Traductor

04 July 2010

Nuevas orientaciones para mejorar el uso de los medicamentos pediátricos


El primer Formulario Modelo de Medicamentos de Uso Pediátrico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece información sobre cómo utilizar más de 240 medicamentos esenciales en niños de 0 a 12 años. Esto significa que, por vez primera, los clínicos de todo el mundo tienen acceso a información normalizada sobre las indicaciones, posología, efectos adversos y contraindicaciones de estos medicamentos de uso pediátrico. En años recientes, algunos países han elaborado sus propios formularios, pero hasta ahora no había ninguna guía exhaustiva sobre el uso de los medicamentos en niños aplicable a todos los países.

"Para que sean eficaces, los medicamentos deben elegirse cuidadosamente, y ajustar sus dosis en función de la edad, el peso y las necesidades de los niños», ha dicho el Dr. Hans Hogerzeil, Director del Departamento de Medicamentos Esenciales y Políticas Farmacéuticas de la OMS. «Sin una guía mundial, muchos profesionales sanitarios tienen que basar sus prescripciones de medicamentos en pruebas muy limitadas.»


-Basado en los mejores datos mundiales
El nuevo formulario está basado en los mejores datos científicos mundiales sobre los medicamentos que se deben utilizar para tratar determinadas afecciones, sus dosis y su forma de administración. En los niños, y sobre todo en los de 0 1 12 años, resulta esencial que se utilicen dosis exactas. Un error posológico en niños tan pequeños puede tener consecuencias nefastas.
El formulario ayudará a los profesionales sanitarios a prescribir el medicamento, la formulación y las dosis adecuadas. Asimismo, hace hincapié en las precauciones que hay que adoptar, en las reacciones adversas que hay que vigilar, y en los tipos de interacciones que se pueden producir si el paciente está tomando otros medicamentos. Por ejemplo, el formulario señala que el ibuprofeno, utilizado frecuentemente como analgésico en los niños, puede tener interacciones negativas con otros 21 medicamentos que figuran en la lista. Asimismo, señala la importancia de que este medicamento se administre junto con las comidas, o después de ellas.
En el caso de los medicamentos utilizados en el tratamiento del paludismo o de la infección por VIH, el formulario destaca la necesidad de disponer de mejores combinaciones de dosis fijas (es decir, varios medicamentos en una sola pastilla) para tratar a los niños de forma eficaz y segura. En la actualidad hay muy pocas combinaciones de dosis fijas para uso pediátrico: solo una de antipalúdicos y dos de antrirretrovíricos.
Durante la elaboración del formulario se identificaron varias esferas en las que son necesarias más investigaciones para mejorar el tratamiento de los niños, tales como los antibióticos apropiados para tratar la neumonía infantil y los medicamentos específicos para la atención neonatal.


-Reducir la mortalidad infantil
Cada año mueren 8,8 millones de niños de menos de 5 años (dato de 2008). Muchas de estas muertes podrían evitarse con el uso de medicamentos esenciales seguros, formulados adecuadamente para los niños. Entre las causas de esas muertes destacan las enfermedades diarreicas, la neumonía y las infecciones bacterianas

La Conferencia Internacional sobre el SIDA será este mes en Viena




La Conferencia Internacional sobre el SIDA se celebra cada dos años y reúne a cerca de 25.000 científicos, representantes gubernamentales, profesionales sanitarios, activistas y dirigentes de empresas, así como personas con VIH y SIDA.



El lema de AIDS 2010, «Derechos aquí, derechos ahora» subraya la necesidad de promover y proteger los derechos humanos para obtener una respuesta eficaz en la lucha contra el VIH.
En la conferencia se debatirán cuestiones como la situación de la epidemia en África austral y otras regiones, una estrategia de prevención combinada, los progresos realizados en el campo del tratamiento antirretrovírico, la ampliación de políticas y programas para los consumidores de drogas inyectables, y la responsabilidad política ante el acceso universal y los derechos humanos.



AIDS 2010 coincide con el gran esfuerzo destinado a lograr el acceso universal a la prevención y el tratamiento del VIH a finales de este año. Dado que la crisis económica mundial amenaza con reducir la inversión pública, la conferencia reitera el valor que tiene la financiación de medidas de lucha contra el VIH para el logro de unos objetivos de salud y desarrollo más amplios.

Factores que pueden dar lugar a un cáncer de ...


---PIEL.-

Una excesiva exposición a los rayos ultravioletas del sol o las salas de bronceado son la principal causa de este tipo de tumores


--MAMA.-

No se conocen con exactitud cuáles son las causas principales para la aparición del cáncer de mama. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden predisponer a su aparición. Entre ellos la edad, la herencia genética, la ausencia de la lactancia, las anomalías mamarias e incluso la obesidad y el consumo de alcohol


---PROSTATA.-

Los factores de riesgo son la edad, una dieta inadecuada, la inactividad física y la obesidad


---PULMON.-

Es de sobras sabido que la principal causa de su aparición es el tabaco


---COLON Y RECTO.-

No hay una causa única para este tipo de tumor. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos que lentamente se pueden ir transformando en cáncer

03 July 2010

Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Respiratorias presentan en el Parlamento Europeo un estrategia para la EPOC


La Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergia y Enfermedades Respiratorias (European Federation of Allergy and Airways Diseases Patients’ Association, EFA) ha presentado en el Parlamento Europeo el primer llamamiento a la acción en Europa para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La EFA ha reunido a directivos de la UE, pacientes y miembros de la comunidad médica para abordar esta importante enfermedad crónica y presentar su libro sobre EPOC.
La EFA ha organizado un evento en el Parlamento Europeo con el objetivo de conseguir apoyo y concienciar sobre la necesidad de adoptar una estrategia común a nivel de la UE para la EPOC. Esta enfermedad afecta a 44 millones de personas en Europa y se prevé que para el año 2030 se habrá convertido en la tercera causa de muerte. Se trata de una enfermedad incapacitante, que provoca una restricción gradual del flujo de aire y, por tanto, una dificultad para respirar, y que puede repercutir en gran medida en la vida social y el rendimiento laboral de los pacientes. Con la adopción de este llamamiento a la acción, la EFA pretende garantizar que todos los ciudadanos europeos reciban la máxima información sobre la EPOC y puedan prevenir la enfermedad y que las personas que la sufran puedan recibir un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.
El evento ha sido presidido por Catherine Stihler, miembro del Parlamento Europeo y una de las principales impulsoras de las acciones relacionadas con la EPOC en este organismo desde 2007, año en el que presentó una declaración escrita sobre la lucha contra esta enfermedad firmada por 226 de sus miembros. Catherine Stihler que está a favor de una estrategia común para abordar la carga socioeconómica y de los pacientes de la EPOC ha resaltado la necesidad de disponer de más datos acerca de su prevalencia y de realizar estudios sobre la mejor estrategia para garantizar una respuesta dirigida. "Esperamos que este evento aumente la conciencia sobre la EPOC y sobre el coste para la salud, las familias y el sistema sanitario; y podamos empezar a combatirla” declaró.
En esta ocasión, la EFA ha presentado las conclusiones principales del libro sobre la EPOC titulado Europe ‘Sharing and Caring’, que destaca las carencias existentes en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la EPOC en toda Europa y que está dirigido a los responsables políticos desde la perspectiva del paciente. Marianella Salapatas, presidenta de la EFA, ha presentado el primer llamamiento a la acción para la EPOC, que urge a la UE a dar los pasos necesarios para desarrollar un enfoque estratégico, detallado e integrado frente a las enfermedades respiratorias, con especial atención a la EPOC, y que respalda el desarrollo y la aplicación de planes nacionales frente a dicha enfermedad.

Sanitas TV, nueva televisión corporativa a través de Internet


Ante el avance de los dispositivos móviles, la demanda de televisión por Internet crece entre los consumidores, que prefieren acceder a contenidos audiovisuales en el momento que lo deseen sin tener que esperar a tener una televisión tradicional cerca. Por ello, se acaba de poner en marcha la nueva televisión corporativa de Sanitas a través de Internet: Sanitastv.com Este nuevo entorno multimedia servirá para fomentar la relación de la compañía con sus empleados, sus clientes, los profesionales médicos y todas aquellas personas preocupadas por su salud.Además de dar a conocer las últimas novedades en Medicina y ofrecer información sobre los servicios, centros y profesionales sanitarios de la compañía, esta plataforma online cuenta con la colaboración de prestigiosos médicos especialistas que ofrecen consejos de salud, deporte y bienestar.

Las 100 horas de contenido con las que cuenta inicialmente, están distribuidas en seis canales diferentes, cada uno de ellos con su propia parrilla de programación:

• Canal salud: consejos de salud de la mano de prestigiosos especialistas, recomendaciones para una vida sana y las últimas novedades en wellness y tratamientos de Sanitas Mundosalud.

• Conoce nuestros centros: desde este canal los clientes podrán informarse de los servicios que ofrecen los hospitales y centros Milenium de la compañía, sus novedades en equipamiento tecnológico, su ubicación, sus datos de contacto y las nuevas aperturas.

• Sanitas con el deporte: como proveedor médico oficial de los equipos de fútbol del Real Madrid, el Valencia y el Villarreal, así como del equipo Olímpico de Vela y del equipo paralímpico español, la compañía cuenta con los mejores especialistas en medicina deportiva, que ofrecen aquí sus consejos, además de una completa guía de lesiones y las últimas novedades en reconocimientos médicos, alimentación y atención en el terreno de juego.

• Nuestros Compromisos: un canal dedicado a mostrar, en imágenes, las acciones de la compañía en el campo de la responsabilidad social corporativa, haciendo especial hincapié en los temas de discapacidad, conciliación, voluntariado y respeto al medio ambiente.

• Fundación Sanitas: un canal especializado en dar a conocer los avances en proyectos en los que trabaja la Fundación Sanitas, como su apoyo a la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte inclusivo.

• Últimas Noticias: un espacio para informar de la actualidad informativa de la compañía, desde el lanzamiento de nuevos centros médicos hasta eventos o entregas de premios.

02 July 2010

La Aspirina podría aumentar la supervivencia en pacientes intervenidos de cáncer de pulmón


Un estudio realizado por un equipo de investigadores del Liverpool Heart and Chest Hospital (Reino Unido) ha demostrado que la toma regular y a largo plazo del ácido acetilsalicílico, comercializado como 'Aspirina' por Bayer HealthCare, podría aumentar la supervivencia en pacientes intervenidos de cáncer de pulmón no microcítico.
La investigación, publicada en el 'European Journal of Cardio-Thoracic Surgery', se ha llevado a cabo en 1.765 personas que habían sido operadas de cáncer de pulmón no microcítico entre octubre de 2001 y marzo de 2009. De ellas, 412 (un 23,3%) tomaban ácido acetilsalicílico a dosis bajas de forma regular antes de la intervención.
De este modo, el análisis realizado comprobó que la supervivencia en este último grupo de pacientes, pese a tener un mayor riesgo cardiovascular y una peor predicción a cinco años, era un 5 por ciento superior comparado con el resto de enfermos.
Hasta la fecha, varios trabajos han demostrado las propiedades de la 'Aspirina' en la prevención secundaria de episodios cardiovasculares, pero este fármaco "también podría tener un efecto incrementando la supervivencia de pacientes con determinados cánceres", explican desde la farmacéutica alemana.
En este punto, los autores del estudio señalan que los beneficios de la 'Aspirina' podrían estar relacionados con la acción inhibidora que ejerce sobre la ciclooxigenasa-2 (COX-2), una enzima directamente relacionada con los procesos inflamatorios y la progresión de determinados tipos de cáncer, como el de pulmón.
Otras de las conclusiones extraídas es que, a pesar de que los beneficios de la 'Aspirina' a los tres años "no fueran del todo significativos" --algo que podría atribuirse a los fallecimientos originados por recidivas, según los autores--, al cabo de este tiempo el fármaco "sí pareció tener un efecto significativo en la supervivencia".

Médicos, enfermeros, farmacéuticos y consumidores crean un observatorio sanitario en Málaga

La Unión de Consumidores de Málaga y Andalucía ha celebrado esta mañana una reunión en el Complejo Hospitalario Integral Privado (CHIP) con los presidentes de los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos y de Enfermería en un marco de preocupación por la situación actual y futura del sistema sanitario público y privado, fruto de la crisis económica y de las consecuencias negativas que las medidas de recorte de cara a los usuarios y los profesionales. Estos cuatro colectivos, como principales agentes en la actividad sanitaria, son los indicados de facilitar las medidas para aportar su experiencia para hacer un uso responsable del sistema sanitario, público y privado.
Médicos, enfermeros, farmacéuticos y los propios usuarios son conscientes de que la situación actual repercutirá de forma directa y negativa sobre el ciudadano. Una situación que no debería de darse en un país que se caracteriza por mejorar el Estado de Bienestar.
Así, los representantes de los colegios profesionales de Médicos, Farmacéuticos, y Enfermería y la Unión de Consumidores han elaborado un documento contenedor de propuestas que concilien las necesidades del gobierno de ahorro con el mantenimiento de este Estado de Bienestar.

Las propuestas son las siguientes:
• Apuesta por parte de las profesiones sanitarias por la calidad del sistema, mediante
actuaciones como la formación continua del profesional y la acreditación de los centros sanitarios.
• Creación de un marco de colaboración y entendimiento continuo entre los colectivos
profesionales vinculados al sistema sanitario
• Concienciación a los usuarios de la realidad del sistema sanitario y apuesta por la confianza de los pacientes en los profesionales.
• Concienciación de los usuarios y profesionales en el uso responsable del sector, a través de un buen uso de las consultas, las urgencias, la solicitud de analíticas o la gestión farmacéutica, entre otros.
• Defensa de los pacientes más desfavorecidos (enfermos crónicos y dependientes)
• Creación de un Observatorio o Foro de encuentro donde los profesionales y usuarios tengan representación. Un punto de encuentro para debatir sobre temas sanitarios, creación de mesas redondas, jornadas informativas, etc.
En definitiva, un paquete de recomendaciones que tiene como objetivo primordial la garantía de permanencia del Sistema Sanitario público y privado, como sector estratégico dentro de la economía española. Es decir, abogamos por defensa de la Sanidad (pública y privada) como política estable y agente generador de riqueza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud