Traductor

06 October 2015

Presentación del libro: TERAPIA ACUÁTICA "Abordaje desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional"

La Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios, en colaboración con la Editorial ELSEVIER presentan el libro TERAPIA ACUÁTICA “abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional”. Esta publicación supone un abordaje de las intervenciones terapéuticas desde una perspectiva integrada en el ámbito de la salud. Los autores, son todos ellos prestigiosos profesionales con gran experiencia asistencial, docente e investigadora, que se encuentran actualmente desarrollando y profundizando estas competencias.

TERAPIA ACUÁTICA. ABORDAJES DESDE LA FISIOTERAPIA Y LA TERAPIA OCUPACIONAL es la primera obra en español dedicada íntegramente a abordar todos aquellos procedimientos terapéuticos que, desde el ámbito de la fisioterapia y la terapia ocupacional, se sirven de las propiedades mecánicas del agua para la aplicación de técnicas específicas por parte de los profesionales de la salud.

A lo largo de cinco partes bien diferenciadas, trata desde aspectos básicos hasta métodos específicos de intervención, pasando por un análisis de diversos campos de actuación, conceptos de aplicación transversal y aspectos relativos a la investigación y su marco conceptual.

Esta obra está orientada a profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en el medio acuático, así como a estudiantes y profesionales sanitarios interesados en la terapia acuática como intervención terapéutica.

AstraZeneca presenta datos de seguridad y eficacia de la combinación bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol en EPOC

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha presentado nuevos datos de seguridad y eficacia de la combinación de bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol (Duaklir®Genuair®) en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS, por sus siglas en inglés), que se ha celebrado recientemente en Ámsterdam (Holanda). Se han presentado resultados de un estudio que ha evaluado los efectos del tratamiento combinado de los dos broncodilatadores de acción prolongada, LAMA/LABA en dosis fija de bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol 400/12 µg, frente a la terapia combinada de un agonista beta de larga duración y un corticosteroide inhalado, salmeterol/fluticasona (LABA/ICS) en dosis 50/500 µg.

Según los datos del estudio en fase III AFFIRM, comparado con una combinación de LABA/ICS como salmeterol/propionato de fluticasona, la combinación bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol presenta mayor poder broncodilatador medido mediante el flujo pico, aumentando éste en 93 ml, desde el día 1 hasta la semana 24. El estudio, realizado en pacientes con EPOC sintomáticos (CAT ≥10), muestra que los dos tratamientos presentaron una mejoría de la disnea medida con el cuestionario BDI (>1 unidad) y en la sintomatología expresada con el CAT score (>2 unidades).

“La combinación de bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol aporta un mayor poder broncodilatador que sus componentes aclidinio y formoterol en monoterapia, con la consiguiente mejoría en el control de síntomas. La disnea no es el único síntoma presente en los pacientes con EPOC. La tos, la expectoración o la opresión torácica, están presentes en nuestros pacientes, presentando una gran variabilidad a lo largo del día. Bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol ha demostrado en sus estudios presentar un rápido inicio de acción, mejorar todos los síntomas de la EPOC durante todo el día”, explica el Dr. Juan Luis García Rivero, médico adjunto del Hospital de Laredo, vocal del área de EPOC de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y uno de los máximos reclutadores del estudio AFFIRM.

Por otra parte, no habiendo diferencias en el número de agudizaciones a lo largo del estudio AFFIRM, medidas tanto según la utilización de recursos sanitarios como con el cuestionario EXACT-Respiratory Symptoms, “comparado con una combinación LABA/ICS, aporta mayor efecto sobre la función pulmonar, sin aumentar el porcentaje de agudizaciones, aunque es probable que necesitemos estudios a largo plazo para confirmar este dato”, afirma el Dr. García Rivero.

Control 24 horas
Una vez confirmada la mejoría en la función pulmonar y en la disnea de la combinación aclidinio/formoterol, el cuestionario EXACT comprobó que esta mejora también se acompaña de un beneficio en el control de la tos y la expectoración a lo largo del día, comparado con aclidinio y formoterol por separado”.

Por otra parte, según un cuestionario de satisfacción realizado al finalizar el estudio, la mayoría de los pacientes preferían el dispositivo de inhalación Genuair® a otros2“un punto fundamental en el manejo de los pacientes con EPOC es el dispositivo de inhalación. Se trata de un dispositivo de fácil manejo y con unas características diferenciales que le hacen ser bien valorado por los pacientes en las escalas de satisfacción”, aclara el Dr. García Rivero.

En referencia a los datos de seguridad global y cardiovascular de bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol, tal y como explica este especialista, “el porcentaje de pacientes que experimentó algún efecto adverso en estos estudios fue similar entre bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol, los monocomponentes y placebo. La proporción  de eventos adversos graves fue baja (4,8%) y comparable en todos los grupos de tratamiento, al igual que los efectos adversos cardiovasculares mayores (MACE). Efectos adversos relacionados con los anticolinérgicos o con los β2-adrenérgicos ocurrieron en menos del 3% de los pacientes. Una excepción es la cefalea (efecto adverso de los β2-adrenérgicos), que se presentó en el 7,1%– 11,2% de los pacientes”. Por otra parte, los pacientes tratados con aclidinio/formoterol presentaron menos acontecimientos adversos habitualmente asociados con el uso de corticoesteroides inhalados que los tratados con salmeterol/fluticasona.

Además de bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol, el pipeline en el área de enfermedades respiratorias de la compañía AstraZeneca incluye benralizumab, una terapia para el asma grave no controlada; PT003, una terapia para mejorar la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); y tralokinumab, un tratamiento que parece tener efecto sobre las concentraciones séricas de periostina e inmunoglobulina E (IgE) en el asma no controlado, entre otros. 

La Fundación Leucemia y Linfoma premia a Amgen por su contribución y apoyo en los Cursos de formación para MIR de Hematología y Hemoterapia‏


La Fundación Leucemia y Linfoma (FLL) ha otorgado sus premios anuales con los que pretende dar reconocimiento y visibilidad a las personas e instituciones que han destacado en su ayuda desinteresada a la Fundación. Este año, la presentación corrió a cargo de la periodista Marta Barroso, mientras que la introducción fue realizada por Nieves Cuenca, coordinadora general de la Fundación, quien destacó que “la ilusión y la fe en nosotros mismos nos hace avanzar año tras año. Ponemos todo nuestro corazón, cabeza y alma para la mejora de la calidad de vida de las personas”.

El acto, que contó con el patrocinio de empresas como García Baquero, Marqués de Cáceres, Asesoramiento Inmobiliario Roan y Fundación Cofares, sirvió para conmemorar el XV Aniversario de la FLL. Uno de los premiados por su contribución y apoyo en los Cursos de formación para MIR de Hematología y Hemoterapia fue la compañía biotecnológica Amgen. Fina Lladós, directora de la Unidad de Hematología, y Concha Serrano, directora de Relaciones Institucionales de Amgen, recibieron el galardón de manos de Pilar Calvo-Sotelo, presidenta del Consejo Social de la FLL. Concha Serrano señaló que “la Fundación Leucemia y Linfoma realiza una sobresaliente labor en la formación de los médicos residentes. Amgen siempre ha estado comprometido con la difusión del conocimiento y por eso nos enorgullece especialmente recibir un premio por esta labor”.

Los Cursos para MIR de Hematología y Hemoterapia han celebrado este año su XII edición, con una participación media de 80 asistentes por año. Según ha señalado el Dr. Adrián Alegre, secretario de la FLL y director de los cursos: “Debemos agradecer a las empresas y particulares, incluyendo pacientes y sus familiares, que han contribuido a mantener todas las actividades de la FLL tanto en el ámbito científico como social. Esta labor ha de continuar en los años próximos a pesar del entorno de mayores dificultades de recursos en el que nos encontramos”.

Carmen Novoa, vocal del Consejo Social, fue otra de las galardonadas, en este caso por su contribución al desarrollo y consolidación de la Fundación, que destina más de 135.000 euros anuales a la ayuda psicosocial, investigación científica de enfermedades hematológicas y formación de personal sanitario. Destacó la importancia de los grupos y las asociaciones en la lucha contra las enfermedades onco-hematológicas: “Trabajando duro y juntos se puede conseguir lo que se quiera".

El último de los galardonados fue el psicólogo Jorge de los Reyes, por su labor como profesional comprometido con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades onco-hematológicas y sus familias. En palabras de Jorge de los Reyes, leídas por su hija Lucía: “La labor de fundaciones como la FLL no sólo sirve para ayudar a pacientes, sino que llena a sus colaboradores tanto a nivel profesional como personal”.

El acto contó con la actuación musical de Javier Sanz, quien padeció leucemia cuando tenía siete años. Con su actuación, como el mismo comentó, quiso trasmitir que “la vida está basada en fuerza, esperanza y superación”.

Para concluir, la presentadora, Marta Barroso, invitó a “hacerse socio del Club de Amigos para que la FLL pueda seguir contribuyendo a mejorar la vida de las personas”.

LOS PEDIATRAS DE ATENCIÓN PRIMARIA APOYAN LA LACTANCIA MATERNA TRAS LA VUELTA AL TRABAJO DE LA MADRE

 La leche materna es el primer alimento que la mayoría de las madres puede dar a sus hijos, y según los pediatras, un alimento perfecto ya que nutre y consuela al bebé. Además, protege frente a enfermedades y favorece el crecimiento del cuerpo y el desarrollo óptimo del cerebro de los niños.  Por todo esto, y en el marco de la semana de la Lactancia Materna, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera que es necesario cuidar esta práctica ya que, de lo contrario, puede volver a ponerse en “peligro de extinción”.
Bajo el lema “Amamantar y trabajar: logremos que sea posible” se han presentado diferentes actividades para concienciar, divulgar y fomentar esta práctica. Este lema retoma la campaña de 1993 que giraba en torno a la iniciativa de Lugares de Trabajo Amigables con las Madres.

Con el objetivo de difundir información para que las empresas apoyen y promocionen la lactancia materna, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP), con el apoyo de otras asociaciones profesionales y del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, ha diseñado un tríptico informativo. Este documento recoge las condiciones que deberían cumplir las salas de lactancia en los lugares de trabajo, los beneficios de este tipo de actuaciones tanto para las familias como para la propia empresa y la sociedad y se ofrecen recomendaciones destinadas a las empresas sobre la forma de apoyar activamente a las madres trabajadoras para que continúen amamantando.

“Existen diferentes estrategias para apoyar a las mujeres trabajadoras, tanto en el ámbito nacional como regional o local para lograr acciones de largo y de corto plazo en éste sentido. Se debe tener en cuenta tres elementos esenciales: tiempo, espacio y apoyo”, señala la Dra. Ana Martínez Rubio, coordinadora del grupo de Gastroenterología y Nutrición de la AEPap.
Hoy en día la comunidad científica (sanitarios, investigadores, epidemiólogos, etc.) ha demostrado que la lactancia materna tiene numerosos beneficios y, al mismo tiempo, las propias mujeres se han dado cuenta de todas las ventajas que supone.  De un tiempo a esta parte, y gracias a la información y la comunicación entre ellas, son las propias madres las mejores defensoras de este derecho.
“Las mujeres han empezado a aprender, a comunicarse y ayudarse entre sí a través de los innumerables grupos de apoyo. Se han empoderado y son las mejores defensoras de un derecho -suyo y de sus hijos- a una lactancia exitosa”, concluye la Dra. Martínez Rubio.

Puedes consultar más información aquí

Quirón Marbella publica su propia guía farmacoterapéutica con 925 medicamentos


Haga clic en Opciones
Hospital Quirón Marbella edita su propia guía farmacoterapéutica, un valioso documento dada su finalidad: orientar a los médicos en la elección del medicamento más seguro, efectivo y eficiente para el tratamiento de un problema particular en un paciente determinado. Esta publicación, para la que se ha contado con la participación y el consenso de los profesionales a los que va destinada, contiene una relación de fármacos recomendados para la prescripción, seleccionados a partir de la oferta farmacéutica en función de unos criterios previamente establecidos. Una vez más, un centro de Quirónsalud se posiciona como ejemplo de calidad asistencial y promoción de la seguridad del paciente con esta herramienta que, a pesar de su importancia y su funcionalidad, no es de obligada implantación.
Según Efrén Márquez, responsable del servicio de Farmacia de Quirón Marbella y precursor de esta iniciativa, “la elección de medicamentos es necesaria por la imperativa necesidad de asegurar el acceso de los enfermos al preparado en condiciones adecuadas de calidad y seguridad, así como por el objetivo de implementar una estrategia global para el establecimiento de un uso más racional de los mismos”.

Este precisamente ha sido el argumento principal que el farmacéutico de Quirón Marbella ha defendido para la puesta en marcha de esta guía, en la que ha estado trabajando en el último año y para la que sr ha decantado por un catálogo de 925 medicamentos, incluidos los de dispensación ambulatoria. “Con este instrumento pretendemos contribuir a que las medicinas prescritas sean las más apropiadas, se administren y dispensen correctamente y con las garantías suficientes de seguridad y eficacia contrastadas”, explica Efrén Márquez.

MSD felicita a los galardonados con el Premio Nobel en Fisiología y Medicina de 2015 por sus descubrimientos que han llevado a desarrollar un tratamiento para la ceguera de los ríos

MSD felicita con orgullo a William C. Campbell, científico jubilado de MSD Research Laboratories, que ha recibido el Premio Nobel de 2015 en Fisiología y Medicina junto con Satoshi Omura por el descubrimiento de la avermectina, que dio lugar al desarrollo por parte de MSD de MECTIZAN® (ivermectina), tratamiento para la ceguera de los ríos (oncocercosis), enfermedad endémica en África, Latinoamérica y Yemen. Estos dos científicos compartirán el premio con Youyou Tu por su descubrimiento de un nuevo tratamiento contra la malaria.

La ceguera de los ríos es una enfermedad parasitaria que puede causar picor intenso, decoloración de la piel, erupciones cutáneas y trastornos oculares que, a menudo, dan lugar a la ceguera permanente. Se propaga por la picadura de moscas negras infectadas que habitan en ríos y afluentes de corrientes rápidas de los países afectados.

“Estamos especialmente orgullosos de nuestro compañero, el Dr. Campbell, cuya innovación, pasión y dedicación a la lucha contra las enfermedades durante sus 30 años de carrera profesional en MSD contribuyeron al desarrollo de MECTIZAN®. A través de nuestro Programa de Donación de MECTIZAN® llevamos trabajando con otras organizaciones durante casi 30 años para que todas las personas afectadas por la ceguera de los ríos puedan disponer de este medicamento de forma gratuita. En MSD mantenemos nuestro compromiso de aportar lo mejor que nuestra ciencia y nuestra innovación para resolver los problemas sanitarios mundiales”, ha declarado Kenneth C. Frazier, presidente mundial y consejero delegado de MSD.

El Programa de Donación de MECTIZAN® se creó hace más de 25 años y, a día de hoy, es el programa de donación de medicamentos para una enfermedad concreta, a través de una asociación pública-privada, de mayor duración de su clase. En 1998 MSD amplió el programa para incluir en él la erradicación de otra enfermedad, la filariasis linfática 2. El programa ofrece, anualmente, servicios a más de 250 millones de personas en las zonas afectadas y ha donado más de 2.000 millones de tratamientos desde 1987.

Los médicos rompen con Sanidad y preparan movilizaciones en toda España


La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que cuenta con más de 50.000 afiliados en la sanidad pública y es por tanto la principal fuerza del sector, explicará mañana, miércoles 7 de octubre (a las 11,00 horas), las razones por las que ha decidido movilizar a la profesión en contra de la política sanitaria seguida por el Gobierno.

Como primera medida, CESM se ha desvinculado de los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa hace dos años y medio entre el Gobierno y el Foro de la Profesión de la Médica, del que forma parte esta organización sindical junto con todos los colegios médicos y sociedades científicas.

Estos acuerdos incluían acabar con los recortes en la sanidad pública y dotarla de los recursos humanos, técnicos y financieros que son necesarios para poder seguir ofreciendo una asistencia de calidad a los ciudadanos. También contenían una serie de medidas para motivar a los profesionales y evitar los corsés burocráticos que dificultan la gestión eficaz del sistema.

En toda España

Las protestas se harán extensivas a toda España, dado que CESM acusa a los servicios autonómicos de salud de haber torpedeado en la medida de sus posibilidades, que son muchas, el desarrollo y aplicación de lo pactado.

No obstante, CESM hace responsables principales de ello al actual ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y también al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, toda vez que el acuerdo se firmó en su presencia y fue, por tanto, garante del mismo.

De todo ello informaremos detalladamente a los medios en la rueda de prensa convocada al efecto en la sede de la Confederación, en la que participarán sus principales líderes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud