Traductor

16 October 2015

Ocho de cada diez españoles considera que el cáncer de mama es altamente curable y fácil de detectar

La población opina sobre varios aspectos relacionados con el Cáncer de Mama en una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés

  
·         Los más optimistas respecto a su curación son las personas con edades comprendidas entre los 55 y 64 años, situándose en el polo opuesto los más jóvenes de entre 14 y 24 años

·         Los principales factores de riesgo que asocian los españoles al cáncer de mama son el consumo de tabaco (31%), los antecedentes familiares o personales (30%) y la mala alimentación (28%)

·         La opción de antecedentes familiares y personales es citada en mayor medida por las mujeres, alcanzando un 36%, frente a tan sólo un 23% de los hombres

·         En menor medida, también se asocian otros aspectos como el consumo de alcohol, la contaminación ambiental, las radiaciones externas de antenas y móviles, el estrés o la vida sedentaria

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, diagnosticándose en España alrededor de 25.000 nuevos tumores de este tipo al año. Son datos proporcionados por la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) pero, ¿cuál es el grado de conocimiento que tiene la población respecto a esta patología? ¿Conocen los principales factores de riesgo? ¿Qué saben de su curación? Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que tiene lugar el 19 de octubre, IMOP y Berbés Asociados han querido conocer cómo piensan y que saben los españoles en torno a esta enfermedad, a través de una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés.

Scharlab pone en marcha la III Edición de su Concurso Anual de “Lip dub” dirigido a la comunidad científica


Por tercer año consecutivo la empresa Scharlab, fabricante de reactivos químicos y disolventes, medios de cultivo y distribuidora de material de laboratorio, ha puesto en marcha una nueva edición de su Concurso Anual "Lip dub Scharlab", un certamen dirigido a miembros de la comunidad científica pertenecientes al ámbito universitario o de la investigación.
 El vídeo, ya sea en formato lip dub o flasmob debe grabarse en el entorno universitario y/o científico y debe tener como motivo principal la promoción de la línea de productos de la marca Scharlau de la empresa, así como incluir imágenes de la nueva web de Scharlab.
 Un jurado formado cinco miembros de Scharlab y presidido por el Director General de la empresa, se encargará de seleccionar los trabajos presentados teniendo en cuenta criterios como la originalidad y mejor expresión del concepto, entre otros.
 A partir de esta selección y como viene siendo habitual en ediciones anteriores, el ganador del concurso se determinará en base al mayor número de visitas conseguido en Youtube hasta el día 11 de Enero del 2016.
 El ganador recibirá una dotación económica de 3.000€. El centro al que esté adscrito el ganador recibirá asimismo un premio de 1.000€.
 A través de esta iniciativa que goza de una buena aceptación y reconocimiento entre la comunidad científica"Scharlab continúa apostando por el avance del talento entre miembros de la comunidad científica que invierten su tiempo y esfuerzo en proyectos de investigación y desarrollo de la ciencia” añade Pere Gallego- General Manager de Scharlab.
 ·         Las bases del concurso pueden verse en la web de Scharlab, www.scharlab.com.
·         El plazo de recepción de los vídeos se establece desde el 15 de Septiembre hasta el 11 de Diciembre de 2015, ambos inclusive.
·         La elección del ganador se comunicará el 25 de Enero del 2016.

La SEEN insta a promover más acciones de protección social para reducir la pobreza y garantizar el acceso a los alimentos

Según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 1.000 millones de personas en los países en vías de desarrollo viven en situación de pobreza extrema y más de 3 cuartas partes de ellos en zonas rurales, donde la agricultura es su principal medio económico. La causa más importante de desnutrición a nivel global en el mundo está directamente entroncada con la pobreza, la falta de recursos y la desigualdad en el acceso a los alimentos.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2015, que se celebra hoy 16 de octubre, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), se une este día y reclama imprescindible desarrollar acciones e iniciativas de que faciliten la reducción de pobreza y garanticen el acceso a los alimentos de los países en vías de desarrollo. Estas acciones y programa de protección social incluyen la asistencia social, los seguros sociales y el mercado laboral.

Este año, la FAO ha elegido como lema del Día Mundial de la Alimentación, “Protección social y  agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”.  Según el Dr. Miguel Ángel Martínez Olmos, miembro del Área de Nutrición de la SEEN,  este lema nos pone encima de la mesa el importante vínculo existente a nivel mundial entre la pobreza y la deficiente alimentación (especialmente en las zonas rurales), y cómo a través de las acciones de protección social desde instituciones públicas se puede conseguir una mejora en este importante problema, pudiendo ayudar a reducir la pobreza rural y garantizar el acceso a los alimentos, o  los medios para comprarlos”.


Además, el Dr. Martínez Olmos añade que “no podemos olvidar tampoco la importancia de la alimentación en la salud de la población, también más allá de los problemas sociales. Recientemente, el estudio Global Burden of Disease (“Coste mundial de la enfemedad”, GBD), que acaba de publicar The Lancet, ha analizado 14 factores de riesgo relativos a la alimentación que, en combinación, fueron responsables del 21% de las muertes en 2013”.

El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como concienciar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad en la lucha contra este mal, contra la desnutrición y contra los problemas asociados. Durante esta celebración se invita a todos los países, y especialmente a los países desarrollados, a que trabajen y proporcionen los recursos necesarios para erradicar el hambre en el mundo.

Programas de protección social

Los programas de protección social desarrollados en las últimas décadas se han extendido rápidamente en esos países, llegando a más de 2.000 millones de personas; estas acciones implican la asistencia social, los seguros sociales y el mercado laboral.

Gracias a estas acciones, muchas personas en situación de pobreza mejoran en su situación de privaciones (incluyendo el acceso a una alimentación adecuada) y previenen esa situación para otras. La propia FAO asegura que los programas de protección social llevados a cabo en 2013 permitieron a 150 millones de personas que viven en zonas rurales escapar de la pobreza extrema, saliendo del círculo vicioso pobreza-hambre”, concluye el Dr. Martínez Olmos.


Los problemas de audición pueden influir en el bajo rendimiento escolar en los niños

Una audición imperfecta puede causar un bajo rendimiento escolar en los niños, por lo que es recomendable realizar una revisión audiológica completa si se perciben problemas en la escuela, según ha explicado el presidente de Federópticos y Audiocentro, Eduardo Ladrón de Guevara.

"Los niños expresan con la falta de atención una percepción deficiente del mundo que les rodea, provocada, en ocasiones, por una mala audición", ha afirmado Ladrón de Guevara, a lo que ha añadido que "cuando existe una pérdida de audición leve, no severa, es difícil detectarla, incluso para el propio niño".

Estos fallos de audición hace que el alumno pierda algunas palabras o frases, lo que le complica seguir la explicación del profesor y termina desvinculándose del funcionamiento normal de las clases, algo que también puede afectar a la relación con sus compañeros.

Ladrón de Guevara ha señalado que "si el pequeño no tiene suficiente información para entender un tema o un concepto, se perderá. Y el problema se irá haciendo mayor conforme el profesor avance en la explicación". Además, los profesores tienen un papel esencial en la detección de anomalías en el comportamiento de los alumnos y deben transmitir sus impresiones a los padres.

Si un niño presenta problemas para atender en clase desde los primeros meses del curso, es recomendable realizarle una revisión audiológica completa para confirmar o descartar que la causa del problema son los fallos de audición. Cuanto antes se encuentre el origen de las dificultades para atender en clase, más tiempo tendrá el niño para recuperar sus calificaciones.

Manel Santiñà, nuevo presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA


Manel Santiñá Vila ha sido elegido presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, durante la Asamblea que se ha celebrado en Gijón coincidiendo con el XXXIII Congreso de la Sociedad. 
Manel Santiñà es coordinador del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Dirección de Calidad y Seguridad Clínica del Hospital Clínico de Barcelona. Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Administración y Dirección de Empresas  por la Universidad de Barcelona.
 Santiñà afronta este nuevo periodo “con ilusión y con la voluntad de trabajar en equipo en unas líneas de acción que ayuden a los profesionales de la salud en su quehacer diario de ofrecer la máxima calidad asistencial posible, de acuerdo con los conocimientos existentes y los recursos disponibles, a los pacientes y ciudadanos en general”.

Andalucía: antes de fin de año las farmacias pondrán en marcha un Servicio de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial

Un programa piloto desarrollado en 33 farmacias de las ocho provincias andaluzas sobre una muestra de 123 pacientes ha puesto de relieve el riesgo de tomar decisiones terapéuticas basadas en la toma aislada de la presión arterial (PA), sometida a fenómenos como el del 'efecto bata blanca' o el de hipertensión enmascarada, que hacen que sus resultados sean poco fiables. En dicho programa, liderado por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF), se concreta que "cerca del 30 por ciento de las decisiones terapéuticas basadas en tomas aisladas podrían estar equivocadas si se toma como referencia la toma aislada de la tensión arterial", según informa el CACOF que, además, ha anunciado que la farmacia andaluza pondrá en marcha un Servicio de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)que, se espera, esté en funcionamiento y a disposición de los usuarios interesados antes de final de año.
Se trata de una prueba que es conocida como el 'Patrón Oro de la medida de la Presión Arterial', y que además de la detección de los citados fenómenos de 'Bata Blanca' o 'Hipertensión enmascarada', favorece la valoración de la efectividad terapéutica, el estudio de la hipertensión nocturna y la variabilidad de la PA en pacientes con apnea del sueño o embarazadas, entre otros aspectos. Tras el pilotaje, los colegios están ofreciendo a los farmacéuticos formación específica para que el servicio se preste de forma homogénea y con los mismos estándares de calidad en toda Andalucía.
En la muestra del Consejo Andaluz, el 60 por ciento de los pacientes no tenía controlada la TA, un porcentaje "muy alto pero lógico, pues el motivo de inclusión fue precisamente la sospecha de esa falta de control", apuntan desde el CACOF, quienes consideran que "lo relevante es queel 35 por ciento de los pacientes que no tenía tratamiento lo hubiera necesitado según los resultados de la monitorización ambulatoria (MAPA), pero ese porcentaje se hubiera elevado hasta el 71 por ciento con una medición basada en toma aislada de la TA, con el consiguiente sobre tratamiento, y, por tanto, gasto sanitario, que ello hubiera ocasionado".
Por otro lado, los resultados del mismo programa piloto también destacan que el espacio de salud que el paciente prefiere que se convierta en espacio de referencia para la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial, es la oficina de farmacia (99% lo considera el lugar más idóneo frente al uno por ciento que prefiere el centro de salud/hospital). Es una preferencia que "confirma la realidad cotidiana de las consultas diarias que se producen en la oficina de farmacia", apunta el Consejo Andaluz, que estima que las farmacias andaluzas reciben, cada día, "una media de 20.000 consultas relacionadas con la tensión arterial, una media de cinco consultas diarias por cada oficina de farmacia".

El IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica evidencia que la investigación es un tema prioritario

congreso nacional at

Ana María Rodríguezpresidenta del COF de Toledo, ha dado la bienvenida a los farmacéuticos presentes en el IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, que tendrá lugar hasta el sábado en Toledo. Mercé Martípresidenta de la Fundación Pharmaceutical Care y Congreso, ha recordado que la investigación es un tema prioritario. De hecho, por este motivo, en tres mesas se darán a conocer diversos proyectos. Asimismo, en él se hablará de lacronicidad y se conocerá también el punto de vista de los pacientes crónicos. “El sábado tendremos una mesa sobre la remuneración, que puede proceder de pacientes, de la Administración o de otras fuentes como las mutuas”, ha informado.
Por otro lado, Rosa López-Torrestesorera del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos, ha comentado que los farmacéuticos de la región siempre apuestan por laAtención Farmacéutica. “El lema del congreso es muy oportuno: ‘La Atención Farmacéutica ante el reto de la cronicidad’. La OMS nos habla de problemas serios en la adherencia. Se gastan más de 100 millones de euros en hacer frente a estos problemas. Casi la mitad de la población española padece al menos una enfermedad crónica. El escenario de nuestro país obliga a tener en cuenta la cronicidad”, ha manifestado. A su juicio, los farmacéuticos pueden ofrecer sus fortalezas, evidencia y cercanía a los pacientes. Del mismo modo, ha hecho hincapié en que la práctica colaborativa es una condición indispensable para el trabajo de los farmacéuticos. “Los grandes documentos que marcan nuestra ruta son la Declaración de Córdoba y el Acuerdo Marco con el Ministerio de Sanidad. Tenemos claro que tenemos que girar en torno al paciente. Tenemos que tener diálogo entre los profesionales y los diferentes niveles de la farmacia”, ha aseverado. “Tenemos que expresar a las Administraciones autonómicas qué somos capaces de hacer en favor del paciente. Pedimos que se haga presente de forma más rotunda la presencia del farmacéutico comunitario”, ha indicado.
Por su parte, Ignacio Romeopresidente del Consejo Autonómico de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ha añadido que los farmacéuticos tienen que salir fortalecidos como profesión porque deben “seguir corroborando” que la aportación de la farmacia ante retos como la cronicidad es eficaz y eficienteNoelia de la Cruz Chozasconcejala de Obras Públicas y Servicios Públicos y Medioambiente de Toledo, y Pedro José Año Sanzdirector provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo, han inaugurado el Congreso junto a ellos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud