Traductor

01 March 2016

Estos son los Top 10 especialistas médicos más valorados por los propios doctores en España


Top Doctors®, el directorio médico de mayor prestigio a nivel internacional, ha dado a conocer hoy el Top 10 de especialistas médicos españoles ganadores de los premios Top Doctors® Awards 2015. Estos premios tienen como objetivo poner de manifiesto el alto nivel de la medicina privada española y ayudar al paciente a identificar al mejor especialista en cada área médica y para cada caso. Ésta es la II edición española de unos premios de gran trayectoria que la compañía lleva una década otorgando en Estados Unidos y que llegaron con fuerza a nuestro país en 2014.

Se trata de los 10 especialistas médicos españoles más valorados por los propios doctores, a quienes éstos acudirían si tuvieran algún problema de salud, y que han sido valorados teniendo en cuenta su formación, su destacada trayectoria profesional y su alto grado de especialización. Los diez ganadores de los Top Doctors Awards han sido también reconocidos por parte de los pacientes con sus excelentes valoraciones y comentarios positivos a través de Top Doctors.

El listado lo componen, por orden alfabético (ver también a continuación documento anexo a la nota, con biografías):

·        Dr. Jordi Antoni Vives, Barcelona – Referente en cáncer ginecológico con formación en la prestigiosa Clínica Mayo
·        Dr. Miguel Ángel Arráez Sánchez, Málaga – pionero en la introducción de técnicas como la resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia en España
·        Dr. Carlos Concejo Cútoli, Pamplona  Especialista en cirugía oral y maxilofacial con diplomatura del Board Europeo.
·        Dr. Emilio García-Ibáñez Ferrándiz, Barcelona  Primer otorrino español en ganar el Premio de la American Neurotology Society
·        Dr. Diego González Rivas, A Coruña – creador de la técnica de extirpación de los tumores pulmonares a través de una única incisión (técnica Uniportal VATS)
·        Dra. María José Ribal Caparrós, Barcelona – jefa de Uro-Oncología del Hospital Clínic de Barcelona y primer especialista española en ganar el Premio Crystal Matula (2009)
·        Dr. Manuel Vicente López Santamaría, Madrid – Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica y Jefe de la Unidad de Trasplantes Digestivos del Hospital Universitario La Paz de Madrid
·        Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez, Madrid – Referente en dermatología a nivel internacional, ponente de la Academia Americana de Dermatología
·        Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo, Madrid – especialista en neurocirugía en el Hospital Universitario Quirón y Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.
·        Dr. Manuel David Tomás Barberán, Mallorca – Jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Juaneda, del Hospital Universitario Son Espases y del Hospital Quirón de Palma de Mallorca.


Un proceso de selección basado en la excelencia
El exclusivo método de configuración del cuadro médico de Top Doctors es actualmente el más riguroso del mundo. Todos los doctores son sometidos a las exhaustivas auditorías de Top Doctors y de la consultora externa Adecco Medical Science y la evaluación de un Comité de Dirección Médica que ayuda a mantener la excelencia en el proceso de selección. Solo 1 de cada 10 especialistas consigue superar este proceso y formar parte del selecto cuadro médico de Top Doctors a nivel internacional.

Durante todo 2015 se han consultado a más de 80.000 especialistas médicos que con sus votos han seleccionado a los diez ganadores de los Top Doctors Awards 2015, los premiados han sido también reconocidos por parte de los pacientes con sus excelentes valoraciones y comentarios positivos a través de Top Doctors.  



GANADORES DE LOS TOP DOCTORS AWARDS 2015
(Por orden alfabético)
Accede a la información en la web aquí: http://www.topdoctors.es/top-doctors-awards/2015






Dr. Jordi Antoni Vives
Ginecología y Obstetricia
Barcelona

Experto en cirugía ginecológica, con formación en la prestigiosa Clínica Mayo de Scottsdale en Arizona (EEUU), es uno de los mejores especialistas en cirugía de la endometriosis, de mama, cirugía del cáncer ginecológico, cirugía robótica en ginecología y laparoscopia quirúrgica. Es Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital CIMA y presidente del comité de tumores ginecológicos del Hospital Parc Taulí, donde también ha sido director del centro Maternoinfantil. Es asimismo presidente de la sección de Ginecología oncológica y Patología Mamaria de la Societat Catalana de Obstetricia i Ginecologia, mMiembro vocal  del Comité del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO) de cáncer de cérvix uterino, y socio y fundador de Teknogin Obstricia y Ginecologia. Premio a la excelencia profesional otorgado por el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB). 







Dr. Miguel Ángel Arráez Sánchez
Neurocirugía
Málaga

Eminente especialista en Neurocirugía, el Dr. Arráez Sánchez fue pionero en la introducción de técnicas como la resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia en España, que se ha ido implantando paulatinamente en diversos hospitales españoles y en centros extranjeros. Cuenta con una dilatada trayectoria que le conforma como uno de los expertos más destacados en su campo, tanto a nivel nacional como internacional. Actual Jefe de Neurocirugía del Hospital Quirón Málaga, es asimismo el Fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada y realiza líneas de trabajo pioneras en Cirugía Base de Cráneo y técnicas de Cirugía Mínimamente Invasiva. Es coordinador de los Comités Científicos de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía y Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.






Dr. Carlos Concejo Cútoli
Cirugía Oral y Maxilofacial
Pamplona

Doctor cum laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Es especialista en cirugía oral y maxilofacial con diplomatura del Board Europeo. Actualmente es especialista y codirector de la Clínica Cross en Navarra  y miembro del Consejo de Redacción de la Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Fue fundador y director del Departamento de Cirugía Maxilofacial de la Clínica Universidad de Navarra.







Dr. Emilio García-Ibáñez Ferrándiz
Otorrinolaringología
Barcelona

Eminencia en la cirugía del oído medio, con más de 25.000 operaciones durante sus 40 años de experiencia. El doctor García-Ibáñez es un referente en implantes cocleares, otosclerosis y neurinoma del acústico. Es el director del Instituto de Otología Garcia-Ibañez de Barcelona, primer Centro privado de España en el tratamiento de las enfermedades del Oído, Presidente de la Fundación de Otología García-Ibáñez, de reciente fundación, con finalidad benéfico-asistencial, científico y docente. Consejero Internacional del Journal of Otology, y del ENT Journal, secretario de la EANO (European Academy of Otoneurology) y Premio de la American Neurotology Society 2015, siendo el primer español premiado en los 50 años de historia de la sociedad







Dr. Diego González Rivas
Cirugía torácica
A Coruña

Formado en los mejores hospitales del mundo como Cedars Sinai de los Ángeles o Duke medical center de North Carolina, el Dr. González Rivas ha conseguido evolucionar la videocirugía torácica siendo el creador de la técnica de extirpación de los tumores pulmonares a través de una única incisión, con lo que el paciente puede ser dado de alta en 24 o 48. Hasta entonces eran necesarias dos o tres incisiones. Esta técnica, denominada Uniportal VATS, ha sido adoptada por muchos cirujanos torácicos en todo el mundo. La prensa estadounidense lo destaca como el cirujano más reconocido del mundo y es tratado como una eminencia en La Habana, Rusia, Nueva York, Cambridge, Arabia Saudí, Brasil, Ámsterdam y Sudáfrica. Actualmente trabaja como médico adjunto en la Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Juan Canalejo de A Coruña, cargo que compagina con el de director del programa de entrenamiento de cirugía uniportal más importante del mundo, en el hospital con mayor volumen de cirugía torácica del planeta, el Shanghai Pulmonary Hospital.







Dra. María José Ribal Caparrós
Urología
Barcelona

Es una eminencia a nivel internacional en el campo de la urología. Jefa de la Unidad de Uro-Oncología del Hospital Clínic de Barcelona y profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Primer especialista español en ganar el Premio Crystal Matula (2009) hasta el momento, otorgado al urólogo menor de 40 años con mayor proyección en Europa.








Dr. Manuel Vicente López Santamaría
Cirugía Pediátrica
Madrid

Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica y Jefe de la Unidad de Trasplantes Digestivos del Hospital Universitario La Paz de Madrid, posee una dilatada experiencia profesional, que incluye la práctica de cerca de un millar de trasplantes hepáticos, intestinales y multiviscerales. Considerado como referente nacional e internacional en la especialidad, es consultado desde todo el País para segundas opiniones y atención de problemas complejos. Ha sido el primero en implantar múltiples técnicas quirúrgicas en España, y en algunos casos el único hasta el momento en realizarlas. Domina la laparoscopia avanzada, vía de abordaje que utiliza en intervenciones de reflujo gastroesofágico, colecistectomía, atresia de vías biliares, quiste de colédoco, apendicectomías, toracoscopias etc.








Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez
Dermatología
Madrid

El Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez es un dermatólogo con una amplia formación y experiencia profesional a nivel nacional e internacional. En la actualidad es Jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Ruber de Madrid y autor de numerosos artículos científicos y conferenciante habitual en congresos sobre dermatología. Ponente habitual en la Academia Americana de Dermatología y Autor de dos libros: "No te Arrugues" y "El libro del Botox”








Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo
Neurocirugía
Madrid

El Dr. Carlos Ruiz-Ocaña Montalvo es Doctor “cum laude” por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Neurocirugía desde el año 1979. Desde entonces ha mantenido una constante e intensa actividad asistencial pública y privada, en diversos hospitales como el Hospital de la Princesa, el Hospital Clínico de Madrid, el Hospital Ruber Internacional y el Hospital Universitario Quirón, en el que trabaja de forma exclusiva desde 2006. Es asimismo Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía. Experto en todos los campos de la Neurocirugía, lo es extremadamente en técnicas avanzadas en cirugía de la columna, tumores de la base craneal, tratamiento quirúrgico de la neuralgia de trigémino y de la epilepsia. En los últimos años ha desarrollado técnicas de endoscopia para la columna y para el tratamiento de los procesos hipofisarios. Ha realizado cerca de 10.000 procedimientos quirúrgicos, y realiza una importante labor docente en diferentes universidades.








Dr. Manuel David Tomás Barberán
Otorrinolaringología
Palma de Mallorca

Experto otorrinolaringólogo con más de 25 años de experiencia. Especialmente destacado en cirugía del oído, implantes cocleares y del oído medio así como en cirugía plástica facial. Introductor de diferentes técnicas y siempre con inquietud por los desarrollos tecnológicos relativos a su especialidad. Actualmente es el Jefe del Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Juaneda, del Hospital Universitario Son Espases y del Hospital Quirón de Palma de Mallorca. Actual Presidente de la Sección de Cirugía Plástica Facial y previamente de Formación de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Es Socio de Honor de múltiples sociedades otorrinolaringológicas Ibero-americanas donde da conferencias con frecuencia. Por su Servicio, pasan más de 20 especialistas al año, procedentes de España e Iberoamérica, para completar su formación. A lo largo de los años ha desarrollado una de las escuelas de Otorrinolaringología más destacadas en el ámbito de habla hispana.



Las ventas de UCB en 2015 crecieron un 20%, aportando valor para el paciente y el accionista



·    El crecimiento de los medicamentos de UCB ha impulsado el aumento de las ventas y los beneficios, respaldado por la favorable evolución de los tipos de cambio
·    La desinversión en la compañía Kremers Urban en Estados Unidos ha incrementado la flexibilidad financiera y estratégica
·    Actualización sobre I+D: Briviact® (brivaracetam) ha sido aprobado para la epilepsia tanto en la UE como en EE. UU.; se han publicado resultados positivos del estudio de fase III FRAME con romosozumab para la osteoporosis; y se han reforzado las moléculas que están en fase de desarrollo
·    Las perspectivas económicas para 2016 contemplan unos ingresos de entre 4.000 - 4.100 millones de euros, un EBITDA de entre 970 - 1.010 millones de euros y un BPA (beneficio por acción) de entre 2.90 - 3.20 euros.

29 February 2016

Expertos en asma grave revisan el papel de la IgE en el abordaje de la patología tras 50 años de su descubrimiento

Especialistas en alergología y neumología de toda España se han dado cita en una nueva edición de la ‘Universidad del Asma Grave’ de Novartis, con el objetivo de compartir experiencias clínicas y analizar los retos en el diagnóstico, así como los avances en el abordaje terapéutico del asma grave.
El encuentro ha contado con la participación de diferentes expertos nacionales e internacionales que han revisado temas como la importancia del papel de la inmunoglobulina E (IgE), cuyo descubrimiento cumple 50 años, en las enfermedades alérgicas en general y en el asma alérgica en particular.
Alrededor de 300 millones de personas en el mundo padecen asma. En España, la patología afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta. Se estima, además, que “alrededor del 10% de la población asmática padece asma grave” ha señalado el codirector de la Universidad del Asma Grave, el Dr. Picado.
Según el Dr. Ignacio Jesús Dávila González, codirector de la Universidad del Asma Grave, “estos pacientes suelen padecer un asma evolucionada, en algunos casos de inicio en la infancia, pero en la mayoría de las ocasiones, iniciada en la edad adulta, con exacerbaciones frecuentes y disminución de la calidad de vida”.
Además, el 5% de los pacientes asmáticos padecen asma grave no controlada. “El control es un aspecto esencial en el asma, pero particularmente en el asma grave. Un mal control se asocia con un mayor riesgo de exacerbaciones, menor calidad de vida y mayor utilización de recursos y medicación”, ha señalado el Dr. Dávila. De hecho el asma, después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es la enfermedad respiratoria que causa mayor número de días de absentismo laboral.

El papel de la IgE y el abordaje terapéutico del asma grave
La IgE es un tipo de anticuerpo que está implicado en las alergias y en la respuesta inmune contra los posibles agentes patógenos. El descubrimiento de la IgEhace 50 años representó un avance fundamental en el conocimiento de los mecanismos responsables de las reacciones alérgicas.
“El importante papel de la IgE en el asma grave se ha descubierto gracias al uso del omalizumab, pues se ha podido comprobar que la IgE ejerce funciones mucho más complejas de los que se suponía antes de que se empezara a emplear este tratamiento del asma”, ha señalado el Dr. Picado quien ha añadido que “este avance ha mostrado que la gravedad del asma puede presentarse en pacientes con niveles de IgE muy diferentes, pero que en todos los casos el bloqueo de su acción puede tener resultados positivos para mejorar el curso de la enfermedad”

Viajes: ¡Los mejores precios para esquiar en Semana Santa en Hautes-Pyrenees!




Del 19 al 26 de marzo 2016, aprovechad la Semana Santa para venir a esquiar a los Altos Pirineos. Un buen tiempo asegurado: sol, cielo azul y nieve en abundancia… En resumen, ¡el Paraíso! Largas jornadas de esquí en perspectiva y tardes tranquilas o animadas. La condición ideal para una última estancia de esquí idílica en las pistas de los Pirineos.


GRAND TOURMALET
El dominio esquiable más vasto de los Pirineos franceses. La estación ofrece algo para cada tipo de esquiador: pistas amplias, desniveles más o menos importantes, espacio para principiantes, freestyle y freeride. ¿Y por qué no, un ascenso al Pic du Midi? Un lugar natural de alta montaña accesible a todos y a cualquier temporada, gracias al teleférico. La ascensión se hace en 10 minutos. En la cima, las terrazas acondicionadas ofrecen un panorama excepcional.
Semana a partir de 1337 € por familia
1 semana en estudio en una residencia de turismo 3* a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 6 días en GrandTourmalet • 1 acceso ilimitado en teleférico al Pic du Midi • Acceso al espacio descanso con piscina climatizada interior, sauna y baño con remolinos de la residencia. Base 2 adultos y 2 niños
Fin de semana a partir de 766 € por familia
4 días / 3 noches en estudio en una residencia de turismo 3* a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 3 días en el Grand Tourmalet • Acceso a la piscina climatizada de la residencia. Base 2 adultos y 2 niños.


CAUTERETS
Una preciosa estación/pueblo en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos, un marco único y preservado. Disfrutad de los placeres de la nieve sobre la pista de las crestas, en el circo de Lys que ofrece un panorama asombroso. Al finalizar la jornada, risas y patinaje en la pista de hielo, o aguas calientes en el centro de balneoterapia, o alrededor de un chocolate o un vino caliente, en uno de los numerosos bares del pueblo...
Semana a partir de 875 € por familia
1 semana en estudio en residencia de turismo Lagrange 3* Confort + Kid • Forfait esquí (familia) 6 días enCauteretsBase 2 adultos y 2 niños
Fin de semana a partir de 589 € por familia
4 días / 3 noches en estudio en residencia de turismo Lagrange 3* Confort + Kid • Forfait esquí (familia) 3 días en CauteretsBase 2 adultos y 2 niños


PEYRAGUDES
Una estación moderna e innovadora que no deja de sorprenderos. Un precioso dominio para deslizarse en un entorno intacto. Aquí, el deporte rey del invierno se practica en todas sus formas: esquí,airboardsnake-glisse… Los más jóvenes disfrutan del espacio para principiantes, los «riders» acudirán al snowpark. Todos se reencuentran para una comida al sol disfrutando del panorama, y al finalizar la jornada, en Spassio by Balnéa o Balnéa para un descanso de balneoterapia.
Semana a partir de 1015 € por familia
1 semana en estudio en una residencia de turismo a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 6 días en Peyragudes• Acceso a la piscina climatizada y sauna de la residencia. Base 2 adultos y 2 niños.
Fin de semana a partir de 594 € por familia
4 días / 3 noches en estudio en una residencia de turismo a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 3 días enPeyragudes • Acceso a la piscina climatizada y sauna de la residencia. Base 2 adultos y 2 niños.


SAINT-LARY
Una gran estación pirenaica con 3 sectores de esquí. Amplias pistas a la vez técnicas y adaptadas a todo tipo de descensos. Se recomienda alternar los descensos para contemplar el paisaje, hacer una pausa para comer en el restaurante en lo alto y tomar el café en una tumbona, para mantener el bronceado. Después de una jornada en las pistas, nada más agradable que dejarse mimar en las calientes y naturales aguas del centro de balneoterapia Sensoria. Y, para después del esquí y la balneoterapia… el pueblo de Saint Lary ofrece un ambiente auténtico y acogedor. No faltarán direcciones interesantes de lugares donde pasar buenos ratos.
Semana a partir de 1094 € por familia
1 semana en estudio en una residencia de turismo “Lagrange Classic” a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 6 días en Saint-Lary. Base 2 adultos y 2 niños.
Fin de semana a partir de 662 € por familia
4 días / 3 noches en apartamiento en una residencia de turismo • Forfait esquí (familia) 3 días en Saint-Lary. • 1 entrada (2h) en el centro de balneoterapia Sensoria. Base 2 adultos y 2 niños.


LUZ ARDIDEN
Una agradable y joven estación. Aquí todo está pensado para el placer y la comodidad de los clientes. ¿Nuevos deslizamientos? Lo mejor es dirigirse al snowpark, por el sonido y sus animaciones. ¿Lo más interesante? En dirección a las pistas en la cresta, para contemplar los panoramas. Para reencontrarse, la terraza del restaurante de altitud. Por la tarde se puede disfrutar del animado ambiente del pueblo, tomando una copa en uno de los bares, y luego descansar en Luzéa, el centro de balneoterapia.
Semana a partir de 224 € por persona
1 semana en un apartamento con sello de calidad • Forfait esquí 6 días en Luz Ardiden • 1 entrada (2h) en el centro de balneoterapia Luzéa. Base 3 personas.
Fin de semana a partir de 175 € por persona (del 24 al 28 de marzo)
5 días / 4 noches en un apartamento con sello de calidad • Forfait esquí 5 días en Luz Ardiden (¡5 días de esquí a precio de 4!) • 1 entrada (2 h) en el centro de balneoterapia Luzéa. Base 3 personas.


PIAU ENGALY
Una estación a dos pasos de España con pistas anchas para ejercitarse en todos los deportes de deslizamiento y acumulación de nieve garantizada todo el invierno. Los aficionados a las sensaciones fuertes o los adeptos al esquí tranquilo encontraran la pista para sus esquís.
Fuera de las pistas, se puede disfrutar de momentos de descanso en las aguas de Edenéo o probar actividades originales como el buceo bajo el hielo, el trineo con perros...
Semana a partir de 940 € por familia
1 semana en un estudio a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 6 días en Piau-Engaly. Base 2 adultos y 2 niños.
Fin de semana a partir de 624 € por familia
4 días / 3 noches en un estudio a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 3 días en Piau-Engaly • 1 entrada (2h) en el centro acualúdico Edenéo. Base 2 adultos y 2 niños.


VAL LOURON
Lo que seduce ante todo en esta estación es su gran tranquilidad. Una estación sin coche, que posee un amplio frente de nieve, ideal para empezar con las planchas, también lo es para los esquiadores expertos que zigzaguean entre los abetos, y los amantes de paseos y excursiones.
Semana a partir de 526 € por familia
1 semana en un estudio en residencia de turismo a pie de pistas • Forfait esquí (familia) 6 días en Val Louron. Base 2 adultos y 2 niños.

La Fundación Pfizer abre el plazo de presentación de candidaturas a sus Premios anuales de Investigación‏


Hasta el próximo 31 de marzo

  • Referentes en el campo de la investigación biomédica, constan de dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica o de Salud Pública, dotadas cada una con 10.000 euros

  • Estos premios reconocen a los investigadores españoles que dedican su esfuerzo a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas
La Fundación Pfizer abre una nueva convocatoria de sus Premios anuales de Investigación, en línea con su compromiso con la salud, la calidad de vida y la innovación.

Estos galardones constituyen el máximo reconocimiento que la Fundación Pfizer otorga a los investigadores que dedican su esfuerzo a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, aportar soluciones para las necesidades médicas más acuciantes, o fomentar el avance del conocimiento científico.

En su decimoséptima edición, consta de dos categorías: Investigación Básica e Investigación Clínica o de Salud Pública, dotadas cada una de ellas con 10.000 euros.

Las bases de los Premios están disponibles en www.fundacionpfizer.org

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud