Traductor

25 July 2016

El proyecto AutonoMe recibe 39.850 euros para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad


La Fundación Ave María, en colaboración con el IDIBELL, ha resultado seleccionada en la convocatoria de "Promoción de la Autonomía y Atención a la Envejecimiento, la Discapacidad y la Dependencia 2016" de la Obra Social "la Caixa"


La Obra Social "la Caixa" ha decidido destinar 39.850 euros al proyecto AutonoMe, liderado por la Fundación Ave María de Sitges en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto de Robótica para la Dependencia. Este proyecto quiere conocer las emociones y la capacidad de atención en personas con Discapacidad Intelectual ante una actividad. El objetivo final es recopilar datos objetivos obtenidos para validar clínicamente que este software tiene validez como herramienta terapéutica.

Durante la presentación oficial del proyecto, que tuvo lugar ayer por la tarde en Sitges, participaron el sr. Antonio Reverter, Gerente de la Fundación Ave María, el sr. Joan Oliver, Research Manager del Instituto de Robótica para la Dependencia y la dra. Marta Subirà, psiquiatra e investigadora del IDIBELL. Subirà remarcó especialmente la importancia de la transferencia tecnológica que el proyecto AutonoMe hace realidad, algo que encaja perfectamente con los objetivos del IDIBELL en materia de innovación.

Dentro del proyecto AutonoMe, IDIBELL realizará la validación clínica como herramienta terapéutica del sistema empleado para reconocer objetivamente las emociones y la capacidad de atención frente a una actividad en personas con DI. Este sistema se construirá utilizando varios sensores existentes y desarrollando un software que integre estas informaciones, aplicable a herramientas de estimulación cognitiva ya existentes.

La Fundación Ave María considera que con el proyecto AutonoMe podrá conocer las emociones de sus usuarios. Por ello, necesita incorporar a las actividades diarias nuevos medios técnicos que ayuden, como un programa de reconocimiento de rasgos faciales, hardware de lectura de neuroplasticidad cerebral, seguimiento ocular, o sensores de respuesta de la piel, gracias al conocimiento y la colaboración del Instituto de Robótica para la Dependencia.

La aportación económica recibida corresponde a la primera convocatoria 2016 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social "la Caixa" y que este año prevé destinar más de 17 millones de euros a las ocho convocatorias en que se diversifica. El objetivo del programa es ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social.



Almirall anuncia un acuerdo global de licencia con Patagonia para ictiosis congénita



·         Almirall y Patagonia Pharmaceuticals realizarán conjuntamente las actividades de desarrollo del primer producto de Patagonia (PAT-001). Almirall adquirirá los derechos de comercialización globales para dicho producto y otros que podrían ser desarrollados en base a la propiedad intelectual relacionada y existente de Patagonia.

·         Se espera que este nuevo tratamiento para la ictiosis congénita, PAT-001,que contiene isotretinoína, entre en ensayos clínicos de fase II en el último trimestre de 2016. La ictiosis congénita es un conjunto de alteraciones raras en la piel que afectan a alrededor de 100.000 y 160.000 pacientes en los Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea, respectivamente.

·         PAT-001 ha sido designado como “medicamento huérfano” por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de la ictiosis congénita.

21 July 2016

Aprobado en Europa Qtern (saxagliptina y dapagliflozina) para el tratamiento de la diabetes de tipo 2

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Qtern® (saxagliptina/dapagliflozina)1, en comprimidos, para el tratamiento de la diabetes  tipo 2 en los 28 países miembro de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega. La combinación de dosis fija de saxagliptina y dapagliflozina es la primera combinación de DPP-4i/SGLT-2i que se ha aprobado en Europa.
Este tratamiento está indicado en adultos con diabetes de tipo 2, a partir de 18 años, para mejorar el control de la glucemia cuando la metformina y/o una sulfonilurea y uno de los componentes individuales de esta combinación por sí solos no consigan un control adecuado de la glucemia o cuando el paciente ya esté siendo tratado con la combinación libre de saxagliptina y dapagliflozina. 
Según Elisabeth Björk, vicepresidenta y directora de enfermedades cardiovasculares y metabólicas del departamento de Desarrollo Global de Medicamentos de AstraZeneca,  “casi la mitad de los pacientes con diabetes de tipo 2 no alcanza su objetivo terapéutico y, por tanto, existe un riesgo de que desarrollen complicaciones por hiperglucemia. Este tratamiento es el primer producto combinado de su clase que se ha aprobado en Europa y una importante nueva opción terapéutica para ayudar a los pacientes a controlar la enfermedad mediante una potente reducción de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)”.
La aprobación se basa en los datos de tres ensayos clínicos en diabetes de tipo 2 presentados a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés). En dos ensayos, la combinación de saxagliptina y dapagliflozina con metformina dio lugar a reducciones estadísticamente significativas de HbA1c en comparación con los pacientes tratados con placebo. En otro estudio se demostró que la combinación de dapagliflozina y saxagliptina añadida a metformina consiguió una reducción de HbA1c en comparación con los pacientes tratados con saxagliptina o dapagliflozina solas añadidas a metformina. En estos ensayos, el perfil de seguridad de este tratamiento fue similar a los perfiles de seguridad conocidos de saxagliptina y dapagliflozina. En España este tratamiento se encuentra en fase de obtención de precio y reembolso por parte de las Autoridades Sanitarias.

El área de Digestivo del Hospital Costa del Sol recibe el Premio ‘Rising Star’ de la Sociedad Española de Patología Digestiva



El especialista en Gastroenterología y miembro de la unidad de Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol, Andrés Sánchez Yagüe, ha recibido el reconocimiento ‘Rising Star’ de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que se entrega a las jóvenes promesas de la gastroenterología nacional,  durante la Semana de Enfermedades Digestivas, celebrado recientemente en Santiago de Compostela. «Para el Servicio de Digestivo supone un mérito más por la calidad de la asistencia que se da en el Hospital Costa del Sol, además, es un reconocimiento a todo el trabajo en equipo y a la investigación que se promueve en este centro», ha afirmado este profesional.

Se trata de un galardón obtenido en relación también con el trabajo sobre creación de anastomosis biliodigestivas mediante prótesis de aposición luminal tipo AXIOS. Esta línea de investigación con la que se ha presentado esta candidatura al Premio Rising Star está relacionada con la Ecoendoscopia y, en particular, con la utilización de prótesis de aposición luminal para el drenaje de colecciones (obstrucciones) y que se aplica también al drenaje de ciertos tipos de obstrucciones, como la del conducto biliar, en pacientes con cáncer en cabeza de páncreas y de otros tipos. Esto supone una evidente mejora en la calidad de vida de los pacientes ya que obvia la necesidad de establecer drenajes a través de la piel.

Tras recibir este premio optará al Rising Star que entrega la sociedad europea con este mismo trabajo. La consecución de este galardón reconoce a Andrés Sánchez Yagüe como experto en la utilización de este tipo de prótesis para el drenaje de colecciones pancreáticas y colecistitis no subsidiarias de cirugía.

Premios Rising Star

Los premios Rising Star de la SEPD reconocen a los dos profesionales jóvenes que mejor representan la gastroenterología y hepatología en España.  En concreto, premia conceptos como el liderazgo en sociedades científicas, las líneas y el trabajo de investigación en el área y la excelencia clínica.

Los premiados obtienen importantes ventajas durante la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED) y, además, son propuestos desde la SEPD como candidatos a los Rising Star of United European Gastroenterology convocados por la UEG (United European Gastroenterology)

La SEPD considera que los Premios Rising Star SEPD y los Premios Rising Star de la UEG son una oportunidad de desarrollo personal y profesional para los jóvenes gastroenterólogos, y representan una oportunidad única de promoción y reconocimiento científico a nivel internacional. Para la SEPD es importante identificar y apoyar el desarrollo científico y profesional de estos jóvenes y también gestionar su presentación como candidatos de España ante la UEG. En las dos últimas ediciones, algunos de los candidatos de la SEPD han resultado finalmente premiados.

SOLTI estrena página web con un buscador de ensayos clínicos para profesionales y pacientes

 Dar a conocer el trabajo de la organización académica de investigación SOLTI tanto a los profesionales oncólogos y de otras especialidades médicas como a las pacientes con cáncer de mama. Este es el principal objetivo con el que SOLTI lanza hoy su nueva página web. Con una navegación más intuitiva, el sitio recoge toda la información sobre el trabajo del grupo, así como sus últimas publicaciones científicas y noticias en torno al cáncer de mama. Entre las principales novedades, el sitio cuenta con un buscador de ensayos clínicos, uno de publicaciones y la posibilidad de que los profesionales soliciten su inscripción como miembros del grupo desde la propia web.
“Esta web será una herramienta para acercar la investigación clínica en cáncer de mama tanto a los oncólogos como a las pacientes, una tarea necesaria, pues los ensayos son la única forma que tenemos de avanzar en nuevas terapias”, explica la Dra. Eva Ciruelos, presidenta de SOLTI. A su juicio, contar con un instrumento que aglutine toda la información disponible sobre los principales ensayos en cáncer de mama que está llevando a cabo el grupo será “de gran utilidad para los profesionales de los servicios de Oncología y también para que los pacientes puedan informarse y hacer preguntas a sus médicos”.
El apartado de investigación permite buscar información sobre todos los ensayos clínicos con participación del grupo, finalizados o en curso, filtrando por estado, subtipo tumoral (HER2+, HR, triple negativo y otros), y fases del estudio.
La web cuenta también con un buscador de publicaciones científicas y con un apartado de formación, otra de las grandes prioridades de SOLTI. En esta zona, los profesionales pueden encontrar información sobre los eventos y formaciones científicas organizadas por el grupo.
Los profesionales también tienen la posibilidad de pasar a formar parte de SOLTI rellenando una solicitud disponible en el apartado Contacto de la web. El grupo cuenta ya con más de 220 socios y tiene presencia en 60 de los principales hospitales de España, Portugal, Francia e Italia.
Además de estas novedades, la web da acceso a los perfiles en redes sociales (Twitter, Linkedin y Youtube), donde también puede encontrarse información completa sobre las actividades organizadas por el grupo o con su aval científico, así como noticias y publicaciones sobre Oncología, con especial interés en el cáncer de mama.
  

Según estudio de IHP, la osteopatía puede llegar a resolver los cólicos del lactante en menos de 3 sesiones

La osteopatía es una disciplina terapéutica, basada en un conjunto de conocimientos específicos de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, y de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de enfermedades, que emplea técnicas manuales para el abordaje de las mismas.
La primera escuela de Osteopatía data de 1892 en EEUU y hoy día existen escuelas de esta disciplina sanitaria en las mejores Universidades de Europa.
La osteopatía infantil es por lo tanto una terapia manual que, mediante movilizaciones y manipulaciones de los tejidos del lactante,  consigue normalizar las alteraciones funcionales que presentan a consecuencia de los traumas del parto, posición intraútero o deficiente higiene postural del recién nacido entre otras.
Hemos realizado un estudio de resultados sobre 83 pacientes que han sido tratados independientemente de cólico de lactante, reflujo gastroesofágico (RGE) y dacrioestenosis (oclusión del canal lagrimal). En el caso del cólico del lactante el 82% de los pacientes necesitaron una media de 2,79 sesiones para estar asintomáticos cuando recibieron el alta. Si nos referimos al RGE, el 78% de los pacientes no presentaban síntomas cuando recibieron el alta tras una media de 2,34 sesiones. Y con respecto a la dacrioestenosis, el 76% de los pacientes no presentaban al alta oclusión de los canales lagrimales tras 2 sesiones de tratamiento.
Con respecto a las plagiocefalias (deformidades de la cabeza), el abordaje es distinto. “Se le realizan dos o tres sesiones iniciales y se revisan al mes. Siempre intentando que sea antes del año y teniendo en  cuenta que a mayor precocidad en el comienzo menos sesiones necesitará. La duración total del tratamiento va en función de la gravedad, y oscila entre los 4 y los 6 meses de media”, afirma el fisioterapeuta Francisco Javier Serrano Sánchez, responsable de este Servicio de Osteopatía que ofrece IHP.
Francisco Serrano, además de fisioterapeuta, ha realizado los estudios universitarios de postgrado necesarios para la obtención del título de Experto Universitario en Terapia Manual Osteopática que precisan de 6 años de formación. Imparte clases de Osteopatía con la Universidad de Sevilla y es profesor de Fisioterapia en la Escuela Universitaria de Osuna, de la Universidad de Sevilla.
Además de las patologías estudiadas, desde la Osteopatía se abordan con excelentes resultados casos de estreñimiento o las otitis medias de repetición, requiriendo el mismo número de sesiones, con un índice de éxito superior al 75%.
Osteopatía en Europa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la Osteopatía una profesión sanitaria de primera intención e independiente de otras, y establece el acceso formativo a la misma en su documento "WHO Benchmarks for Training in Osteopathy”, publicado en 2010.
Actualmente se puede estudiar Osteopatía en varias universidades europeas  de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, España o Bélgica, donde los estudios son postgrados universitarios. También en escuelas homologadas.

ESMO 2018 Annual Congress to be held in Munich

ESMO, the leading European professional organisation for medical oncology, has announced that the ESMO 2018 Annual Congress will take place between 19-23 October 2018 at the Messe Muenchen, Germany.
The ESMO Congress is the appointment in Europe for clinicians, researchers, patient advocates, journalists and the pharmaceutical industry from all over the world to get together, learn about the latest advances in oncology and translate such progress into better cancer patient care.
“Germany has a long-standing tradition of active participation in ESMO’s activities. This is witnessed by the high number of German members, ranking third after the USA and Italy, as well as their ever growing attendance at our events,” says ESMO President Fortunato Ciardiello. “Our German colleagues cover many seats in various ESMO committees, in the ESMO Faculty as well as on the ESMO Executive Board, demonstrating the contribution Germany makes to the oncology field and to ESMO. I am pleased that Germany – and in particular Munich, will be our destination in 2018.”
ESMO Munich 2018 will be the second time that an ESMO Congress has taken place in Germany. The previous German congress was held in Hamburg in the year 2000.
“It is my great pleasure to welcome ESMO in Munich for the ESMO 2018 Congress,” says Carsten Bokemeyer, President of the German Society of Hematology and Medical Oncology (DGHO). “During the last few years we have achieved a lot in the diagnosis and treatment of cancer, which has generated an impressive flood of data. How do we deal with this? How do we interpret data in the context of clinical issues? These are important questions which emphasise the importance of exchange between the fields of basic and translational research and clinical care of patients with cancer, on a European scale.”
 
“We are very proud and delighted that in 2018 colleagues from all over the world will attend the ESMO Congress in Germany to share their knowledge and learn from each other in order to improve cancer patient care in Europe and beyond,” says Bokemeyer.
The programme of the ESMO 2018 congress will be developed by a committee composed of more than 300 international experts under the leadership of Prof Solange Peters, Head of Medical Oncology at the Centre Hospitalier Universitaire Vaudois (CHUV) in Lausanne, Switzerland. “I feel honoured to have been selected to lead the Scientific Committee of the ESMO 2018 Congress, and for being the second ever female Scientific Committee Chair, after Prof Martine Piccart in 2012,” she says.
“I am confident that we have built an exceptional team that will develop a remarkable programme, meeting the high expectations of attendees coming from all over the world wanting to learn state-of-the-art oncology, hear the hottest results and, most important, be guided by reliable experts to transform the incredible amount of information into recommendations for daily clinical practice,” she concludes.
Nearly 20,000 oncology stakeholders from over 130 countries worldwide are expected to attend the ESMO 2018 Congress in Munich, making this one of the largest medical events ever hosted by the Bavarian city.
Dr. Reinhard Pfeiffer, Deputy CEO Messe München, with responsibility for congress business says:
“The city of Munich and Messe München are delighted to host ESMO 2018. Munich is a thriving centre for science, research and education and an outstanding congress destination. Being a “Weltstadt mit Herz - metropolis with a heart” Munich will do a perfect job in combining the professionalism of a scientific centre with culture and hospitality. As Messe München we are helping to ensure the success of this congress by providing a high-tech congress and exhibition centre and specialist services. We will all be working together to ensure delegates take home positive impressions of Munich!” 
ESMO is the European leading force of high-quality oncology education. The ESMO Annual Congress offers a platform for international visibility for oncology research, directly contributing to continuous improvements in cancer patient care.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud