Traductor

29 August 2016

La SEEIC reivindica el cumplimiento total de los requisitos que garantizan la seguridad en la adquisición de tecnología sanitaria


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adquisición y contratación de tecnología sanitaria como un “elemento crucial de acceso equitativo a la atención de salud” en su ‘Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición’. Este proceso incluye, según este documento, todas las acciones desde la planificación y previsión, identificación de proveedores y solicitud de ofertas, evaluación de las mismas, revisión y adjudicación de contratos, contratación y todas las fases de la administración del contrato hasta la entrega de las mercancías, el final de un contrato, o la vida útil de un activo.

Pese al papel cada vez más crucial de la tecnología sanitaria en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el proceso de adquisición no siempre cumple con los requisitos establecidos, tal y como asegura el presidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, Jesús Lucinio Manzanares Pedroche, que demanda más papel de los departamentos técnicos en la compra de nuevos equipos: “Creo que los departamento técnicos tenemos mucho que decir en el proceso de adquisición. Somos los que conocemos mejor los equipos. Los decisores y, entre ellos, los gerentes, deberían escucharnos más antes de tomar una decisión”.

Esta falta de comunicación lleva aparejada prácticas deficientes que conducen a una mala adquisición o una utilización inadecuada de esa tecnología. “Debemos tener en cuenta que no todos conocen en profundidad este proceso y, en ocasiones, esto impide que se alcance el objetivo de una adquisición: favorecer realmente una atención de salud segura y de calidad”, explica Manzanares.

Las ventajas de un proceso que cumple con todos los requisitos de compra de tecnología sanitaria son los siguientes, según la OMS:

·  La adquisición de los equipos en los términos económicamente más ventajosos (no necesariamente al precio de licitación más bajo, sino con acuerdo más favorable para las necesidades de la organización)

·  Una entrega puntual

·  Términos de entrega, instalación, puesta en servicio, capacitación, pago y garantía bien definidos y satisfactorios

·  Servicio postventa satisfactorio

·  Mayor interés de los proveedores y fabricantes en presentar ofertas en el futuro


Fases para la correcta adquisición de nueva tecnología sanitaria

·         Evaluación de tecnologías y dispositivos

La evaluación de tecnologías facilita la adopción de decisiones basadas en pruebas científicas. Por otro lado, la de dispositivos se refiere a la evaluación por expertos de las prestaciones y el funcionamiento de un dispositivo dado. “Normalmente la Dirección Médica pide a los servicios un plan de necesidades y otro de renovación de la obsolescencia tecnológica. En base a esto se establecen unas prioridades y se pregunta a los departamentos técnicos”, explica el presidente de la SEEIC

·         Planificación y evaluación de necesidades

Medidas coordinadas e integradas para satisfacer una necesidad de bienes, servicios o trabajos de forma puntual y con un costo razonable; fundamentalmente, es el proceso de convertir los requisitos de prestación de asistencia sanitaria en futuros requisitos de adquisición.

·         Adquisición

La adquisición es el proceso mediante el cual se obtiene lo que se requiere, según se establece en los planes.

Procesos:

    • Solicitud de ofertas y publicación de la documentación
    • Recepción y apertura de ofertas
    • Evaluación de las ofertas y cotejo con las especificaciones:

o      Comprobación del cumplimiento de las normas de licitación
o      Evaluación técnica: ponderación de los elementos de decisión
o      Evaluación financiera
o      Evaluación de los proveedores

    • Adjudicación de un contrato o realización de un pedido en los que figura un ejemplo de los términos y elementos del contrato para las Naciones Unidas

• Informar a los ofertantes no seleccionados
• Programación de los pagos

·         Instalación

La instalación es “el proceso de colocación del equipo en su sitio”. Otros procesos relacionados son la entrega, el almacenamiento y la ubicación de los bienes adquiridos en el lugar elegido.


·         Seguimiento

El seguimiento es la recopilación y gestión de datos para controlar las adquisiciones en curso y disponer de información para las adquisiciones futuras. Así como en las garantías descritas en las secciones anteriores se comprueba la correcta culminación de cada etapa, el seguimiento obtiene información de todo el proceso para utilizarla en la planificación.


Guía para la inclusión de requisitos en los pliegos de prescripciones técnicas

Desde la SEEIC se está elaborando una guía para la inclusión de requisitos en los pliegos de prescripciones técnicas que en estos momentos se encuentra en revisión. Según el borrador de este documento, los productos sanitarios se clasifican en clases I, IIa, IIb y III, en función de su riesgo. La clasificación es realizada por el fabricante según la finalidad prevista del producto y las reglas del anexo IX de la directiva 93/42/EEC, modificada por la directiva 2007/47/EC trasposición a la legislación española Real Decreto 1591/2009.

La clasificación determina el procedimiento de evaluación de la conformidad aplicable al producto. En el caso de programas informáticos médicos su clasificación es muchas veces conflictiva debido a lo novedoso de su aplicación en producto sanitario. Así, un PACS (sistema de comunicación y archivo de imágenes) puede ser:

·         No producto sanitario, si sirve solo para almacenar archivos de imágenes
·         Producto sanitario clase I, si sirve para ver, transmitir o archivar imágenes
·         Producto sanitario clase IIa, si realiza procesado de imagen permitiendo diagnostico directo
·         Producto sanitario clase IIb, si controla el equipo de radiología de adquisición/ generación de la imagen


“En España el proceso de adquisición está indicado en el Real Decreto de Productos Sanitarios de 2009, pero será actualizado en los nuevos Reglamentos de Productos Sanitarios, refrendados el pasado 17 de junio por el Consejo Europeo. Desde la SEEIC creemos que estos cambios en la normativa facilitarán el cumplimiento de los requisitos”, asegura el presidente de esta sociedad científica.

Por otro lado, Los recientes cambios normativos y la necesidad de formación en esta cuestión han llevado a la SEEIC a impulsar la implantación de una asignatura sobre adquisición de tecnología sanitaria en el temario del nuevo Título de Electromedicina Clínica que se pondrá en marcha en el ejercicio 2016-17 para formar a los próximos profesionales del sector de la Tecnología Sanitaria.

EFIC Topical Symposium – Acute and Chronic Joint Pain, 21 to 23 September 2016, Dubrovnik

From 21 to 23 September 2016, the European Pain Federation (EFIC) will organize its First Topical Seminar, on the theme of “Acute and Chronic Joint Pain”.

2016 has been declared the  “European Year against Joint Pain” by EFIC. The intention of this awareness campaign is to put a health problem on centre stage, from which more than half the total population over age 50 suffers. “Joint pain is among the most frequent health complaints of all and a leading reason for disability,” says EFIC President Dr Chris Wells. “Joint pain will become an even more urgent problem in future given the prevalence of a sedentary lifestyle, ever more widespread obesity, and the increase in life expectancy. Like chronic pain in general, joint pain causes not only individual suffering but also has an enormous social cost in the form of health care expenses, sick days off work, loss of productivity or occupational disability.”

In this context, the Dubrovnik Symposium is to consider the many recent developments in the understanding and treatment of joint diseases causing pain and the overall management of such pain.

Some of the topical highlights of the EFIC Symposium:

-  Future analgesics for joint pain
-  Circadian pain management in chronic rheumatic inflammatory diseases
-  Recent insights on genetic factors in joint pain
-  Facet joints as a generator of back pain
-  Opioids in the management of acute and chronic joint pain

The EFIC Topical Symposium provides an excellent opportunity for medical and general interest media to report about latest and most relevant developments in this field.

Information on the programme can be found at

La Red Asistencial de Farmacias, un recurso valioso para extender el cribado nutricional en el conjunto del Sistema Sanitario

 La “Alianza Masnutridos” ha publicado el Cuaderno 3 “Hacia la desnutrición cero en la comunidad” centrado en el abordaje nutricional del paciente en Atención Primaria. En dicho documento, dentro del Plan de Acción para reducir la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) en el Sistema Nacional de Salud se apuesta por fomentar la realización del cribado nutricional en la farmacia comunitaria y su cooperación con el centro de atención primaria.

La extensa Red Asistencial de Farmacias que, en muchas ocasiones supone la puerta de entrada al sistema sanitario y que está repartida de forma homogénea en todo el territorio nacional, convierte a la farmacia comunitaria en un recurso valioso a la hora de extender el cribado nutricional a la mayor parte de la población. “Es un objetivo estratégico importante desarrollar y fomentar la práctica del cribado dentro de este establecimiento sanitario”, señalan los expertos en el documento. 

Entre las acciones propuestas en la publicación, se recomienda implementar el uso de un método de cribado del estado nutricional en los centros de Primaria y/o en las farmacias comunitarias a cualquier paciente que presente criterios de sospecha clínica de desnutrición (pérdida de peso involuntaria, pérdida sustancial de músculos y grasa subcutánea, falta de apetito persistente, problemas con la ingesta, deglución, digestión o absorción de nutrientes), así como aumento en la pérdida de nutrientes (vómitos y diarreas prolongados) y presencia de enfermedad intercurrente prolongada. Asimismo, se recomienda utilizar el método de cribado de estado de desnutrición o de riesgo de desnutrición “Malnutrition Universal Screening Tool (MUST)” para adultos en Atención Primaria, siendo el método Mini-Nutricional Assessment Short Form (MNA SF) el más adecuado para utilizar en mayores de 65 años, en el ámbito de la Atención Primaria.

Tras la realización del cribado nutricional a los pacientes positivos se les deberá realizar una evaluación nutricional completa para poder establecer el diagnóstico y definir un plan de cuidados y tratamiento adecuado. En el caso de las farmacias comunitarias, tras un cribado positivo, éstas remitirían a los pacientes a su centro de Atención Primaria para que se les realice la valoración nutricional correspondiente.

Alianza Masnutridos: objetivo e integrantes

La “Alianza Masnutridos” tiene como objetivo principal la lucha contra la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) en el Sistema Nacional de Salud contemplando un abordaje multidisciplinar así como el cribado en los diferentes niveles asistenciales e implicando a todas las partes que puedan impulsar medidas en el Sistema Sanitario.

La alianza está formada por la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), la Fundación Abbott, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el Consejo General de Enfermería, la Alianza General de Pacientes, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SGHNP) y la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA).

27 August 2016

La mezcla con tabaco multiplica por 5 el riesgo de desarrollar adicción al cannabis



Mezclar tabaco con cannabis multiplica por 5 el riesgo de adicción a este último, según pone de relieve un reciente estudio realizado en la University College de Londres sobre una muestra de 33.681 consumidores de marihuana, en el que se observa además que nueve de cada diez fumadores de porros europeos lían conjuntamente ambas sustancias.

Las conclusiones de esta investigación, publicada en el último número de Frontiers in Psychiatry, no han pasado desapercibidas para el grupo de 80 expertos españoles que, agrupados en el Proyecto EVICT (siglas de Evidencia Cannabis-Tabaco) y financiados por el Plan Nacional sobre Drogas, se dedican a desentrañar los misterios de la asociación entre ambas sustancias con vistas a un mejor abordaje de lo que es ya un fenómeno social muy extendido.

De hecho, este panel de expertos impulsado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) advierte que durante el último año fueron más los escolares españoles que se iniciaron en el cannabis (146.200) que en el tabaco (137.000), a la vez que se detecta una fuerte asociación en el consumo de ambas sustancias.

“La marihuana y el tabaco son ‘pareja de hecho’ y tan bien  avenida ‘como el pan y la  mantequilla’”, señala el doctor Joseba Zabala, uno de los expertos del proyecto EVICT, quien comenta que “a diferencia de la generación anterior, hoy día gran parte de los adolescentes españoles consume simultáneamente ambas sustancias y esto genera nuevas tendencias y consecuencias cruzadas que es necesario tener en cuenta a la hora de desarrollar políticas de prevención.

Una legal y la otra ilegal

Para rentabilizar la marihuana, para que arda mejor, para que no raspe tanto…  Son muchas de las razones que los usuarios de cannabis esgrimen para grindar y liar conjuntamente ambas sustancias, una ilegal y la otra legal. En palabras del doctor Zabala, “ambas interactúan profundamente en lo neurobiológico, a la hora de iniciar y abandonar el consumo y también en la economía de mercado”.

En el maridaje cannabis-tabaco se produciría, pues, lo que los economistas denominan elasticidad cruzada, que ocurre cuando dos productos se complementan uno a otro. Esto se manifiesta en que el aumento del precio de uno repercute también sobre el consumo del otro, de manera que cuando se incrementa el coste del tabaco y se dificulta su adquisición y consumo en lugares públicos, no sólo disminuye su uso, sino también el del cannabis.

Reto científico y social

Por otra parte, con respecto al abandono del cannabis y tabaco los expertos españoles han observado que en numerosas ocasiones personas consumidoras de ambas sustancias quieren dejar de fumar una de las dos pero no la otra.

En este sentido, la doctora Ana Esteban, coordinadora del proyecto, afirma que “es recomendable dejar de consumir conjuntamente ambas sustancias, bien de forma simultánea (tabaco y cannabis a la vez) o secuencialmente (primero una sustancia y después la otra), puesto que existe evidencia de que la abstinencia dual (dejar de fumar tabaco y cannabis) predice mejores resultados”.

La doctora Esteban explica asimismo que “estamos ante un reto científico y social que es necesario afrontar, ya que cada día se presentan nuevas evidencias que avalan la existencia de este “nudo” entre el cannabis y el tabaco y son cada vez más los investigadores a nivel mundial que apuestan por profundizar en el estudio de este problema con vistas a fundamentar la políticas preventivas sobre drogadicción”.

Añade esta psicóloga que ahora están embarcados en una nueva fase de investigación tendente a determinar nuevas evidencias científicas sobre la asociación entre ambas sustancias y el mejor modo de abordar su impacto social y consecuencias.
  

26 August 2016

The ultimate guide to Omega 3 and the benefits with Nosh Detox /


Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: cid:image008.png@01D1FF82.4F5A14B0
Research provides evidence that omega-3 FA help reduce inflammation and may lower peoples risk of chronic disease such as arthritis, heart disease, and cancer. They are also found in high concentrations in your brain and play an important role in mental performance as well as behavioural function. A deficiency in omega-3 fatty acids may manifest as poor memory, dry skin, fatigue, mood swings, depression, heart problems, and poor circulation.
Obese individuals have an increased risk of developing non-alcoholic fatty liver disease, due to accumulation of excess fat in the liver. This may result in chronic inflammation, leading to NASH (Non-alcoholic steatohepatitis). This is a progressive condition that damages the liver, causing fibrosis (scarring), cirrhosis (shrinkage) and liver cancer.
Through detoxification and cleansing, we can gain control of the situation and prevent this. This all starts with making the right changes to your diet.

We represent the award-winning company Nosh Detox – the UK’s first home detox delivery and weight loss service to UK and Europe.

Nosh Detox develops food, juice programmes and diet plans to address a multitude of health and well-being issues. Such as, digestive problems, coping with stress, building the body’s natural defences to fight infections and weight issues. Clients include Gwyneth Paltrow, Georgia May Jagger and Poppy Delevingne


What is good fat
They are called essential fatty acids, eg. Omega 3, 6, 9.  These cannot be produced by the body so they have to be supplied by your diet.  So you only get them through the right foods or supplements.
Generally you get about 10 times more Omega 6 than 3 and it should really be other way around. Generally omega 6 is found in meat and animal products and omega 3 in grains, fish, fruit and vegetables.
Essential fatty Acid’s support the majority of your vital systems. Think of them as engine oil! They are needed for cardiovascular, reproductive, immune and nervous systems.  They nourish the skin, hair and nails too.
Where do you find them?  Oily fish, flaxseed, nuts, avocados.
“Your body needs fat. Eating the right amount of fat in your diet actually helps your body to work better and to stay healthier. Why do we care? As your body balances itself and works more efficiently, you will burn more fat and thus you will lose excess fat.  But really I don’t mean eat butter (sorry) – but I do mean eat essential fats” – Geeta Sidhu-Robb.
Nosh Detox Raw Vitality Bars
Shortlisted for the free from food awards the Natural Raw Vitality bars are a dairy & gluten free healthy unprocessed protein snack bar. They are natural, unprocessed, chemical and additive free. Containing dates, seeds, cranberries, cashews and honey for raw vitality to take you through the day. The bars are high in omega 3 and 6, calcium, magnesium, potassium and full of protein.
The bars are made to order when you request them and will keep in your fridge for up to 3 weeks in your fridge.
Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: cid:image010.jpg@01D1FF82.4F5A14B0Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: cid:image015.jpg@01D1FF82.4F5A14B0


The Low Carb, No Sugar Free Diet Programme


Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: shutterstock_98609432 smaller


Nosh Detox offer The Low Carb, No Sugar Diet. Perfect for individuals who need to control their diets and cravings, through healthy lean meals, including the oily fish you need for Omega 3. They are prepared from them and delivered to their door, for no prep, no hassle, healthy nutritious food.

This unique, award winning low carb 4 week diet plan t is specifically targeted to clean up the bodies system and clean-up cravings. Each week is specifically tailored to reset insulin levels with low carb food and clear sugar slowly and systematically from your entire system. For this program to be most effective please purchase the Sugar Free support box to use alongside the 4 week meal program.

Recipe for Raw butternut squash rice salad
Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: https://d1yoaun8syyxxt.cloudfront.net/fby87050-woireloyibmormwttadfdphbrdhvkidl-v2
This butternut squash rice salad has a fabulous taste and texture, not to mention the vibrant colour and omega 3!
Butternut squash has been said to help balance blood sugar levels as well as being absolutely full of the anti-oxidant, beta-carotene, which has been linked, in dietary intake, to reduced risk of breast cancer and stronger vision.
Walnuts have high levels of Vitamin E, Omega 3’s and liver supportive qualities.
Serves 4
Ingredients:
¼ butternut squash
½ small red onion
1 bunch of coriander, roughly chopped
1 lemon, juiced and half the zest set aside
1 tbsp dried cranberries or raisins
1 small handful of walnuts, broken
1 pinch of cumin
3 tbsp olive oil
salt pepper to taste
Method:
1.     In a food processor with an “S” blade whiz the butternut squash until it is blended into the size of rice grains, remove and empty in to a large mixing bowl.
2.     Slice the onion very thinly and mix it into the butternut squash blend along with all the other ingredients, then leave to marinade if you have time.



Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: Description: cid:image017.jpg@01D1FF82.4F5A14B0

Founder of Nosh Detox is Geeta Sidhu-Robb, an inspirational mother of three, ex-corporate lawyer and entrepreneur, who gave up her career as a lawyer to set up Nosh Detox in 2008, after her son’s severe food allergies, eczema, asthma and anaphylaxis as a baby led her to retrain as a food technician, nutritionist and Raw Chef.
More information on Nosh Detox can be found here – www.noshdetox.com

Salud convocará en los próximos días 22 plazas para la implantación de las unidades de atención temprana en Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud convocará en los próximos días 22 plazas para la implantación de las nuevas unidades de Atención Infantil Temprana en Andalucía. Estas unidades son una de las principales novedades recogidas en el Decreto regulador de la Atención Infantil Temprana en Andalucía que amplía y refuerza la asistencia a los menores de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos, a través de medidas de prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y participación de las familias y del entorno social.
La Comisión Central de Control y Seguimiento de Bolsa ha dado el visto bueno a esta convocatoria que contempla la contratación de 11 Facultativos Especialistas de Área de Psicología Clínica y de Pediatría de Atención Primaria para conformar los equipos de valoración de todas las provincias. Estos profesionales tendrán perfil de pediatra de atención primaria y psicología clínica con formación específica y experiencia en Atención Temprana y serán los encargados de valorar las necesidades de los menores sobre la base de un diagnóstico funcional que incluye el estudio de las familias y el entorno. Así, decidirán la idoneidad de la intervención y, en su caso, la derivación a uno de los 163 Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) que funcionan en Andalucía especificando además el plan inicial de intervención.
Inicialmente, se prevé la creación de 11 Unidades de Atención Temprana en las ocho provincias andaluzas (dos en las de Cádiz, Málaga y Sevilla) para el próximo otoño y posteriormente podrían llegar hasta 14 si las necesidades lo exigen.
El trabajo de estas Unidades garantizará la coordinación entre profesionales de los CAIT y los centros de salud, así como la continuidad asistencial entre los equipos de Atención Primaria y de la red hospitalaria. Así, cabe recordar que se trata de unidades de valoración y evaluación, pues que la asistencia se presta en los CAITs.

Normativa en Atención Temprana

En junio, la Mesa Sectorial ya dio luz verde a la Orden, por la que se constituyen esta Unidades de Atención Infantil Temprana y se regula el funcionamiento de las mismas. La normativa regula el funcionamiento de estas Unidades, que constituyen el primer nivel de atención especializada. Así, ante la sospecha de que un menor presente trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo, el pediatra de Atención Primaria iniciará el trámite de derivación a las Unidades de Atención Infantil Temprana.
La Orden, que está finalizando la tramitación para su publicación en BOJA, regula asimismo los Equipos Provinciales de Atención Infantil Temprana (EPAT), estableciendo que en el ámbito de la salud formarán parte estos equipos profesionales del sistema sanitario público andaluz con formación específica en Atención Infantil Temprana designados por las personas titulares de las Delegaciones Territoriales o Provinciales de las Consejerías competentes en materia de salud. Además, se establece que estos profesionales de los equipos provinciales desempeñarán funciones de coordinación de las Unida-des de Atención Infantil Temprana.
El compromiso de la Junta con la Atención Temprana queda reflejado en el decreto regulador de esta prestación, aprobado por el Ejecutivo en abril, que prevé triplicar los recursos de este servicio hasta alcanzar los 33 millones de euros en 2019, con una distribución acumulativa: cuatro millones de euros en el presente ejercicio hasta llegar a 15,7; cinco en 2017; seis en 2018, y ocho en 2019.

Zika experts: acute virus infection associated with sensory polyneuropathy

A group of researchers from Honduras, Venezuela and the USA has described the first case of sensory polyneuropathy associated with acute Zika virus infection. The scientific paper was published in the Journal of Neurological Science online (www.jns-journal.com/article/S0022-510X(16)30535-4/abstract).
The new publication is part of the collaborate efforts of the World Federation of Neurology Work Group on Zika. Concerned about the increasing number of neurological complications related to the Zika virus, the WFN has recently established this forum to contribute expertise to the coordinated global response to the Zika crisis. A large percentage of people suffering from Zika virus infections are asymptomatic or show only mild symptoms. But potential neurological complications can be dramatic.
“Zika virus infection has become a new emergent neuropathological agent with several neurological complications”, says Prof John England, Chair of the WFN Work Group and Chair of the Department of Neurology at the LSUHSC School of Medicine in New Orleans. “Outbreaks of Guillain Barré Syndrome (GBS) associated with Zika virus infections have been reported as well as a high occurrence of a syndrome associated with congenital Zika virus infection, mainly microcephaly with brain malformations. Other neurological complications associated with Zika virus infections have also been reported such as meningoencephalitis, or acute myelitis.”
“Clinicians should be aware that Zika virus infection can also cause an acute infectious sensory polyneuropathy”, says Prof Marco T. Medina, Dean of the Faculty of Medical Sciences at the Universidad Nacional Autonoma de Honduras, also a member of the WFN Zika Work Group and first author of the new publication. “Our patient is the first confirmed Zika infection case report associated with an acute sensory polyneuropathy which began during the acute infectious phase. This suggests a probable direct viral inflammatory process affecting sensory nerves, but an autoimmune etiology cannot be definitely excluded.”
Current WHO statistics reported an ongoing transmission of infections by mosquitoes in 70 countries and territories by the reference date of 25 August 2016. Since February 2016, eleven countries have reported human-to-human transmissions with a high probability that these transmissions were sexual. Microcephaly and other malformations of foetuses that can be connected to a Zika infection have been recorded already in 20 countries. In 18 countries, there has been a striking increase in the number of cases of Guillain-Barré syndrome (GBS) or confirmed infections among GBS sufferers. All figures are increasing. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud