Traductor

01 September 2016

GSK lidera la lista “Change the World” de las 50 empresas más comprometidas en el mundo

GSK ha alcanzado el primer puesto en la lista “Change the World” de las 50 empresas más comprometidas a nivel global que elabora la revista “Fortune” y que publica en su último número. Asegurar el acceso a sus medicamentos a pacientes de países en desarrollo a través de una nueva política de patentes, ha sido una de las acciones más valoradas, junto con la investigación de vacunas frente a la malaria y el ébola, el acuerdo con el Gobierno de Botsuana para extender el tratamiento del VIH y la alianza con Save the Children de acuerdo con el editor de la revista, Clifton Leaf.

Se trata de la segunda edición de la lista, que recoge a las compañías que hacen frente a los desafíos sociales como parte de su estrategia de negocio y cuya acción haya generado un importante impacto social o medio ambiental. En este sentido, el editor subraya en su artículo que GSK, una compañía de más de 300 años de historia, está llevando a cabo una “reinvención” consistente en “desarrollar un negocio farmacéutico cuyo objetivo no sólo son los pacientes de las naciones ricas de Occidente, sino también las personas en los países menos desarrollados”, y cita a Andrew Witty, CEO de GSK, que recuerda que se trata de “los otros 6.000 millones de personas en el mundo”.

Las siguientes son algunas de las iniciativas citadas por “Fortune” como decisivas para situar a GSK en el primer puesto de la lista “Change the World”:

·        Política de patentes. Este año 2016, GSK ha adoptado un enfoque diferenciado en materia de propiedad industrial, de forma que ésta refleje la madurez económica de un país. De este modo, la compañía no obtendrá protección de patentes en los países menos desarrollados y de bajos ingresos.

·        Reinversión de los beneficios. GSK reinvierte el 20% de los beneficios en formar a profesionales sanitarios y en infraestructuras médicas en países en desarrollo. Como ejemplo, “Fortune” señala que, en el marco de la alianza con Save the Children, la compañía ha formado a personal local en la administración de vacunas y la monitorización de problemas como la malnutrición.

·        Vacuna contra la malaria. La revista también recuerda que la compañía ha desarrollado la primera vacuna frente a la malaria, “una enfermedad que mata a medio millón de personas al año”. Asimismo, cita la investigación de la vacuna frente al ébola y la colaboración con institutos nacionales de salud sobre la vacuna del virus zika.

·        Acuerdo en Botsuana para el tratamiento del VIH. ViiV Healthcare (GSK) ha firmado un acuerdo de licitación pública con el Ministerio de Sanidad de Botsuana para apoyar la puesta en marcha de un nuevo programa a nivel nacional, “Treat All” (Tratar a todos), cuyo objetivo es garantizar el diagnóstico y tratamiento de las personas infectadas por el VIH en este país. Esta es la primera vez que el fármaco dolutegravir estará disponible como parte de un programa de salud nacional en el África subsahariana tras la recomendación de este medicamento, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como tratamiento de primera línea alternativo en pacientes con VIH.

·        Acuerdo con Save the Children – Gel antiséptico. La onfalitis es una de las principales causas de mortalidad neonatal y puede estar provocada por la entrada de bacterias en el organismo a través del cordón umbilical recién cortado. En respuesta a ello, GSK ha trabajado para reformular la solución antiséptica que contiene su enjuague bucal Corsodyl™ para elaborar un gel antiséptico, utilizando los datos y los conocimientos adquiridos sobre el terreno por Save the Children a fin de llegar a los niños más vulnerables, especialmente en países de África y Asia. El gel ha recibido este año la opinión positiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

En palabras de Andrew Witty recogidas por “Fortune”, es posible aunar beneficios y responsabilidad social corporativa, facilitando el acceso a medicamentos a un mayor número de personas: “Creemos que es un modelo completamente sostenible”.

Impacto social, negocio e innovación
La lista es elaborada por el equipo de “Fortune”, en colaboración con FSG, una consultoría de impacto social sin ánimo de lucro; la Iniciativa Valor Compartido, una plataforma global para las organizaciones que buscan soluciones de negocio a los retos sociales y un panel de expertos externo. Todos ellos exa­mi­naron a cientos de grandes em­presas propuestas por organismos académicos, empresariales y sin ánimo de lucro en base a tres cri­te­rios: el impacto social medible, el resultado de negocio y el grado de innovación. GSK ya fue incluida en la primera edición de la lista en 2015. 

El registro de personas afectadas por talidomida ya cuenta con 44 personas inscritas en Andalucía

El registro de personas con anomalías connatales causadas por la talidomida en Andalucía, ya cuenta con 44 personas inscritas. En total se han recibido 46 solicitudes que han sido valoradas en la Unidad de Valoración Médica de Incapacidades, la gran mayoría de las cuales han sido resueltas positivamente. Una de las solicitudes se ha remitido a su hospital de referencia para completar el estudio de afectación genética y otra ha sido denegado al no cumplir los criterios establecidos para asociar las anomalías presentadas con la toma de talidomida.
La  información recopilada en este registro es suministrada por las personas afectadas o, en su caso, por sus representantes legales a través de un formulario específico de solicitud, así como de la evaluación realizada por las Unidades de Valoración Médica de Incapacidades. El registro cuenta con las máximas garantías de confidencialidad, seguridad e integridad de los datos que se incluyen.
Este instrumento de la Consejería de Salud, primero de estas características a nivel andaluz, permite disponer de información fiable, actualizada y completa para determinar el número y la situación de las personas afectadas, así como el alcance real del problema en la comunidad autónoma. Esta información permite planificar políticas de salud en relación con las personas con anomalías connatales causadas por talidomida y contar con la información necesaria para orientar la elaboración y evaluación de actividades de prevención, planificación sanitaria y asistencia a las personas inscritas.
Creación del Registro
La Consejería de Salud creó en marzo, el registro de personas con anomalías connatales causadas por la talidomida en Andalucía, como respuesta a una iniciativa del Parlamento andaluz adoptada por unanimidad, con el fin de garantizarles un adecuado seguimiento y mejorar las medidas de atención sanitaria, rehabilitación y prevención.
Su creación ha conllevado un procedimiento de evaluación para ofrecer, a toda persona que lo solicite, la posibilidad de identificar la relación de causalidad entre la malformación que presenta y el uso de talidomida. Con ello, se facilita a los afectados el reconocimiento oficial de la Administración sanitaria de cara a posibles reclamaciones de los afectados ante los tribunales.
Talidomida, causante de malformaciones
La talidomida es un principio farmacológico desarrollado por la multinacional Grünenthal en 1953. Por sus propiedades sedantes e hipnóticas se convirtió en una alternativa a los barbitúricos y fue también comercializado para el tratamiento sintomático de las náuseas y los vómitos durante el embarazo. Poco después de su introducción en el mercado se observó un incremento de nacimientos de niños con serias malformaciones, como consecuencia de la exposición del útero materno al fármaco.
De hecho, se considera a este medicamento responsable de malformaciones en casi 10.000 personas, de las que entre 1.500 y 3.000 se produjeron en España.  

El ‘síndrome’ postvacacional es la particular ‘cuesta de Septiembre’ para el 60% de los hogares españoles

Volver de las vacaciones se convierte en unaparticular ‘cuesta de Septiembre’ para el 60% de los hogares españoles personalizado en el famoso ‘síndrome’ postvacacional, según informan los centros Nascia.
Los momentos de relax que se alcanzan durante las vacaciones contrastan con las tensiones que supone retomar las obligacionescotidianas y la compatibilidad de los horarios, en muchos casos, milimetrados.
Los padres y madres trabajadoras, además, tienen que comenzar a convivir con los horarios no sólo de sus puestos de trabajo sino con los de los colegios de los hijos algo que en muchos casos resulta especialmente caótico y estresante.
La Pedagoga y Psicóloga María Eugenia Marfull, miembro del Consejo asesor de Nascia, indica sobre  este proceso que “el período de ‘síndrome’ postvacacional suele ser de aclimatación y dura entre quince días y un mes, dependiendo de la persona. Es importante controlar y no retroalimentar este estado anímico para evitar alargar su duración. Existen casos que enlazan los problemas derivados del ‘síndrome’ postvacacional con el propio estrés laboral y los cuadros de ansiedad generalizados que representa, lo que alarga en el tiempo la mejora en el estado físico y anímico de la persona”, afirma.
Durante los meses de Septiembre y Octubre loscasos de estrés y ansiedad motivados por todos estos cambios se multiplican por tres. Se necesitan cerca de tres semanas para poder combatir de forma efectiva un cuadro de estas características con sesiones de biofeedback que apoyen una serie de actitudes y compromisos.

¿Cómo vencer el ‘síndrome’ postvacacional?
Afrontar con una actitud positiva los momentos que supongan una mayor carga de estrés resulta decisivo para afrontar las distintas situaciones que nos llevan a sufrir el ‘síndrome’ postvacacional.
Los centros Nascia recomiendan:
- Intentar poco a poco volver a las rutinas, especialmente con los niños. Hasta el comienzo de las clases se pueden recuperar horarios con el fin de que todo el núcleo familiar vaya convirtiendo en rutina las diferentes actividades.
- Hábitos alimenticios saludables y con unos horarios razonables y estables, para lograr poco a poco una disciplina que nos ayude a vencer la falta de aclimatación a la nueva situación.
- Mantener actitudes proactivas y positivas frente al cambio. No es fácil pasar del relax y la ausencia de obligaciones al ritmo que requieren los horarios y las obligaciones laborales.
- Evitar la auto-imposición de metas, y tratar de que la adaptación al ritmo de trabajo sea progresiva con el fin de evitar situaciones de estrés y ansiedad por no cumplir nuestras propias expectativas.
- Concentrar nuestros esfuerzos en una tarea y evitar así la dispersión que supone tener que ejecutar varias a la vez que requieran nuestra total atención.
- Gozar de un descanso saludable, continuado y reparador. Para ello tendremos que controlar nuestras horas de sueño y aspectos que puedan influir en ella como el uso de dispositivos electrónicos por la noche o la alimentación antes de acostarse.
- Finalmente, es necesario utilizar una serie de técnicas de respiración que consiguen establecer un equilibrio a nivel físico y emocional. Es conveniente que desarrollemos un tempo de respiración lento, profundo y regular –entre 6 y 8 respiraciones por minuto- y que éstas sean totalmente diafragmáticas. Con ello estamos logrando un nivel de concentración que permite, en los momentos de mayor estrés, olvidarse de las causas que lo provocan y optimizar el estado físico que produce una correcta respiración.Mejoraremos no sólo la concentración sino el ritmo cardíaco, el pulso y otras variables que entran a formar parte de los cuadros generales de estrés y ansiedad.

Nace en España una alternativa con cannabinoides para paliar el dolor crónico y los efectos secundarios

 Sativida, compañía barcelonesa especializada en suplementos nutricionales basados en el cannabidiol (CBD), ha lanzado en España una línea de productos de CDB en forma de aceite y crema antiinflamatoria que tiene como objetivo paliar los síntomas del dolor crónico, mitigar los vómitos y náuseas en pacientes que se encuentran en tratamientos contra el cáncer y reducir los efectos adversos de los medicamentos.
Según diversos estudios científicos, el CBD es un componente de la marihuana con distintas propiedades terapéuticas y no psicotrópicas, entre las que se hallan la reducción del riesgo de obstrucción de arterias, la disminución del nivel de azúcar en sangre, la estimulación del crecimiento óseo, la reducción de náuseas, el alivio del dolor causado por algunos tipos de cáncer y la reducción de espasmos e inflamaciones.
Sativida ha formado un equipo de expertos médicos y científicos especializados en cannabinoides para desarrollar un producto plenamente orgánico, libre de pesticidas y herbicidas y con una concentración mínima de THC, que es el cannabinoide de la marihuana con efectos psicotrópicos. El resultado es un aceite de CBD con una concentración del 15%, la más alta del mercado. Una de las claves del rendimiento de este suplemento nutricional es la certificación Bio de la Unión Europea otorgada a la planta de cáñamo originaria de la República Checa que utiliza Sativida.
Además, la compañía cuenta con sistemas de gestión de calidad (ISO:9001) y procesos que aseguran la trazabilidad y repetitividad de resultados. Actualmente está negociando un convenio con la Universidad de Barcelona (UB) para fomentar la investigación preclínica del CBD.
“Tradicionalmente se ha subestimado el CBD en las consultas médicas, pero el interés por este cannabinoide va en aumento”, afirma Petrus van Driel, fundador de Sativida“Nuestro objetivo es normalizar esta terapia alternativa en el mercado español y por eso nuestra prioridad número uno son los procesos de calidad y la experiencia de profesionales médicos que nos permitan ayudar de la forma más eficiente a pacientes con epilepsia, ansiedad, insomnio, autismo, artritis, migrañas, convulsiones, depresión, glaucoma y déficit de atención, entre otros”.
Según la Sociedad Española de Neurología, la prevalencia del dolor crónico en España es del 11%. Además, la cifra de enfermos crónicos en nuestro país alcanza los 20 millones aproximadamente. Para estos perfiles de personas, los tratamientos alternativos con cannabidiol se erigen como un complemento terapéutico que también puede ser útil a la hora de mitigar los efectos secundarios de los medicamentos o los efectos adversos derivados de la combinación de distintos fármacos.
Legalidad del cannabis medicinal
Desde 1999, en España y en otros diecisiete países de la Unión Europea es legal el uso de cepas de cannabis como suplemento alimenticio siempre que presente niveles de THC inferiores al 0,2%. Esta clase de productos no producen ningún efecto psicotrópico. Los fines medicinales de la marihuana también son legales en 23 estados de Estados Unidos. Este año Colombia y Uruguay se han incorporado a la lista cada vez más larga de países que valoran la potencialidad de los cannabinoides en el terreno médico.

Sobre Sativida
Sativida es una compañía española especializada en suplementos nutricionales basados en el cannabidiol (CBD) que ha desarrollado una línea de productos de CDB en forma de aceite y crema antiinflamatoria que tiene como objetivo paliar los síntomas del dolor crónico, mitigar los vómitos y náuseas en pacientes que se encuentran en tratamientos contra el cáncer y reducir los efectos adversos de los medicamentos. Para más información www.sativida.es.

La Junta ha logrado optimizar su coste de material sanitario en un 20% gracias a las plataformas provinciales de logística integral

La Junta ha logrado optimizar su coste de material sanitario en un 20%, gracias a las ventajas que ofrecen las plataformas provinciales de logística integral con las que el Sistema Sanitario Público de Andalucía optimiza todo el proceso de compras, gestión de almacén, distribución y gestión de expedientes y precios.
La puesta en marcha de la Plataforma Logística ya ha supuesto en términos de eficiencia, y consiguiente disminución de costes, un 10% en arrendamiento de equipos y locales; un 20% en material sanitario general y en material de laboratorio 20%; o entre un 12 y 15% en servicios de mantenimiento de instalaciones y edificios.
Además, junto a la disminución en costes que se produce al homogeneizar procedimientos y utilizar economías de escala en el proceso de compras y distribución, se produce un incremento de la calidad al compartir información o al generalizar los productos de los grandes centros a los pequeños.
Se trata de una estructura organizativa con nivel de agregación provincial en las que se integran todos los procesos de gestión de las compras y suministros, que ha demostrado su eficiencia en los años que lleva en funcionamiento. Además, permite la cooperación entre los distintos centros del sistema y entre las áreas de gestión y servicios que repercute en la sostenibilidad del sistema sanitario.
Así, con la plataforma se ha conseguido una racionalización de la estructura organizativa en los servicios de logística. También se ha obtenido una mejora de los precios de compra, como consecuencia de lograr una mayor independencia de los proveedores habituales y acceder a un entorno comercial abierto a un mayor número de licitadores.
Por otra parte, estas plataformas se han traducido en una reducción de los costes operativos, debido a la concentración del espacio y del servicio en un único almacén y en la implantación de un Catálogo Universal único de Bienes y Servicios para toda la gestión logística.
Hay que destacar también el desarrollo e implantación de un único Sistema de Gestión en Información (Sistema Integral de Gestión Logística SIGLO), así como el establecimiento de criterios comunes en materia de contratación administrativa.
Por otro lado, estas herramientas han facilitado la reducción del número de actos administrativos (expedientes, pedidos, albaranes, facturas) y, por tanto, la optimización de la gestión en los distintos centros del sistema sanitario público de Andalucía. Asimismo, ha incrementado la implicación profesional en el uso racional de los productos sanitarios, homogeneizando los productos a adquirir con el necesario consenso en la selección de los mismos.

 

La campaña “Comparte para no olvidar” anima a compartir recuerdos reales de enfermos de Alzheimer en las redes sociales

En motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer el próximo 21 de septiembre, el proyecto kNOW Alzheimer, con el apoyo de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y STADA, presenta hoy la nueva campaña “Comparte para no olvidar”.

En España, se estima que cerca de 800.000 personas padecen Alzheimer, la demencia más prevalente y una de las mayores causas de discapacidad. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa en la que los síntomas aparecen lentamente y la evolución acostumbra a ser progresiva produciendo pérdida de fluidez en el lenguaje, dificultades en el movimiento, alteraciones de la personalidad y una pérdida irreversible de memoria que poco a poco borra los recuerdos de la mente del enfermo. Si bien se ha avanzado sustancialmente en el tratamiento sintomático y en la atención al paciente, es necesario seguir impulsando iniciativas para concienciar a la sociedad acerca de uno de los mayores retos sociales y sanitarios actuales. 

Para ello, la campaña “Comparte para no olvidar” propone compartir en las redes sociales 21 recuerdos reales de enfermos de Alzheimer que del 1 al 21 de septiembre se irán borrando simbólicamente de la web de la campaña www.comparteparanoolvidar.com. “No quiero olvidar que mis hijos son los que dan sentido a mi vida” (Martha M.) o “no quiero olvidar que te quise, te quiero y te querré” (Belén M.) son algunos de los recuerdos que deberán ser compartidos en las redes sociales por los participantes en la campaña para que así permanezcan vivos. La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad acerca de la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad de la que la pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas más evidentes. 

kNOW Alzheimer, con el apoyo de CEAFA, SEN, SEGG, SEMERGEN, SEFAC y STADA, ofrece información sobre la enfermedad de la mano del comité científico liderado por los neurólogos Dr. Pablo Martínez-Lage y Dr. Guillermo García Ribas. De este modo, en la web del proyecto www.knowalzheimer.comse pueden descargar manuales de consulta tanto para cuidadores y familiares como para los distintos profesionales sanitarios en los que se abordan las cuestiones más actuales para cada colectivo acerca del manejo de la enfermedad de Alzheimer. Además, a través del curso “Alzheimer, una enfermedad compartida” recién presentado, kNOW Alzheimer impulsa la formación presencial de los cuidadores en las Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFA) con un programa que trata sobre aspectos de la enfermedad, necesidades específicas y el cuidado del paciente.

31 August 2016

Etihad Airways Launches Global Sale up to 50% Off and Encourages the UK to 'Experience the World'

Etihad Airways, the national carrier of the United Arab Emirates, has today announced its annual global sales campaign, targeted at business and economy class guests with up to 50% off on selected routes until 6 September 2016, for travel until June 2017, as well as a prize draw offering $200 credit to one hundred lucky winners. The sale comes at the perfect time as British holidaymakers start to plan their winter sun escape.
To encourage people to make the most of their holidays, Etihad Airways surveyed more than 2,000 British adults through YouGov*, to ask what they would spend their money on when travelling.
The research has shown that over two thirds (69%) of the people sampled, said they prefer to explore their destination in ventures beyond their accommodation whilst abroad - and almost half (49%) said they would spend a competition windfall on cultural tours or dining out.
Additionally, almost a quarter (22%) of the respondents would rather have a shorter stay packed with experiences rather than a longer stay with fewer experiences - suggesting many travellers desire to make the most of being in a new destination.
Etihad Airways' limited edition global sale offers up to 50% off fares to forty-five of the world's most popular destinations, from destinations across Europe, Asia Pacific, Africa and the Americas. In addition, members of the airline's loyalty programme, Etihad Guest, will continue to earn miles on all fares in the sale. The one-off offer is valid for just 7 days, and fares can be booked on Etihad.com between now and 6 September 2016.  
James Harrison, General Manager for Etihad Airways in the UK, said: "The UK is a hugely important market to Etihad Airways and so such valued insight into the type of experiences that travellers embrace when abroad, has resulted in us creating a sale offer and prize draw to gratify that quest for exploration."
The sale will cover a wider range of cities including those served by the Etihad Airways Partners. With a combined network of over 400 destinations across six continents, the partners provide even greater access across the combined destinations of Etihad Airways, airberlin, Alitalia, Air Serbia, Air Seychelles, Etihad Regional, Jet Airways and NIKI.
As well as the 50% sale, there is also a chance for those in the UK and Ireland to enter into a prize draw (with no purchase necessary), by simply sending one email describing their dream travel experience to experiences@etihad.ae - for the chance to win a $200 Visa gift card, to enjoy on any experience - all with compliments of Etihad Airways. Those who have booked a ticket can also enter the competition via a pop up window after completion of the booking on etihad.com.
Opportunities to add extra value to the holiday could include access to Etihad Airways premium lounge, seat upgrade, spa treatment or dinner for two at a gourmet restaurant - or simply using to stock up on travel essentials at Duty Free prior to or after the flight. The list of experiences travellers can enjoy is endless.
The prize draw will be made on 10 September 2016 and winners will be notified by email by 18 September 2016. For more information and to access the full list of destination fares on offer, please visit etihad.com

Fares from London Heathrow
Destination
Economy Class return (LON)
Abu Dhabi
GBP 352
Bangkok
GBP 406
Perth
GBP 594
 Fares from Manchester
Destination
Economy Class return (MAN)
Abu Dhabi
GBP 384
Bangkok
GBP 422
Perth
GBP 584
 Fares from Edinburgh

Destination
Economy Class return (EDI)
Abu Dhabi
GBP 384
Bangkok
GBP 375
Perth
GBP 599

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud