Traductor

19 September 2016

AMGEN RECIBE LA OPINIÓN POSITIVA DEL CHMP PARA PARSABIV (ETELCALCETIDA) PARA EL TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO EN PACIENTES ADULTOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS

El hiperparatiroidismo secundario (HPTs) es una enfermedad crónica grave que afecta a muchas de las aproximadamente dos millones de personas en todo el mundo que reciben diálisis. En Europa, su prevalencia en las poblaciones en diálisis oscila entre el 30 y 49 por ciento.  Aproximadamente el 88 por ciento de los pacientes en diálisis y el 79 por ciento de pacientes en hemodiálisis desarrollarán un HPTs.

Desde Amgen se ha venido trabajando en desarrollar una terapia que ayude a estos pacientes,Parsabiv™ (etelcalcetida), que acaba de recibir la opinión positiva para la autorización de comercialización por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La Solicitud de Autorización de Comercialización (SAC) incluyó datos de tres estudios de fase 3, en los que se alcanzaron los objetivos principales de valoración, y que incluyeron dos ensayos clínicos conjuntos, controlados con placebo con más de 1.000 pacientes y un estudio comparativo directo en el que se evaluó Parsabiv™ en comparación con cinacalcet.

De recibir la aprobación definitiva por parte de la Comisión Europea, Parsabiv™ sería elprimer agente calcimimético que puede ser administrado por vía intravenosa por el personal sanitario tres veces a la semana al final de la sesión de hemodiálisis.

Viajes; El Mauritshuis( La Haya) mostrará una selección de obras procedentes de la Colección Real Británica


partir del próximo 29 de septiembre, el Mauritshuis de La Haya exhibirá 22 pinturas procedentes de la Colección Real Británica, una de las pocas colecciones reales que se mantiene intacta en Europa. La muestra reunirá una importante selección de obras de reconocidos pintores holandeses que alberga la colección, incluidos lienzos de Johannes Vermeer y algunos de sus contemporáneos, como Jan Steen, Gerard ter Borch, Gerrit Dou o Pieter de Hooch. Se trata de la primera vez que tal cantidad de obras procedentes de dicha colección se exhiben en Holanda.

Bajo el título ‘En casa, en Holanda: Vermeer y sus contemporáneos’, la exposición mostrará un cuidado conjunto de pinturas de género pertenecientes a una de las más extensas e importantes colecciones a nivel mundial.  Entre ellas, ‘La lección de música’ de Johannes Vermeer, una de las 36 excepcionales pinturas que se conservan del afamado pintor, y ‘Mujer en el lavabo’, de Jan Steen. Junto a estas 22 obras, se mostrará también una perteneciente al Mauritshuis, ‘La madre joven’ de Gerrit Dou, lienzo que perteneció a la Colección Real Británica hasta el año 1700.

Esta muestra introducirá al visitante en la pintura de género del Siglo de Oro holandés, sus muchas formas y el provocativo simbolismo que a menudo esconde. En este tipo de obras, sus autores representaban bellas escenas de la vida cotidiana, desde simples agricultores reunidos en una taberna hasta elegantes personajes en ricas estancias interiores. Muchas de las escenas tienen un significado más profundo, a menudo moralista, que en ocasiones es explícito y en otras está oculto. La exposición podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2017.

La Colección Real Británica y el Mauritshuis
La Colección Real Británica y la del Mauritshuis tienen mucho en común ya que ambas son colecciones pertenecientes a familias reales y contienen una magnífica selección de obras de importantes pintores del Siglo de Oro. En el siglo XIX, el rey Jorge IV de Inglaterra adquirió muchas de las pinturas ahora admiradas en la Colección Real Británica. Mientras, los orígenes del Mauritshuis se remontan a la época de los gobernadores de los Países Bajos Guillermo IV y Guillermo V. Su descendiente, el rey Guillermo I, legó la colección al estado holandés en 1816.

  

La campaña Make Sense llega a España para hacer visibles los síntomas del cáncer escamoso de cabeza y cuello

 
  
 El cáncer escamoso de cabeza y cuello (CECC) es el séptimo cáncer más común en el mundo. Se estima que más de 686.000 personas son diagnosticadas con este tumor, causante de 350.000 muertes cada año a nivel internacional. Sin embargo, su alta incidencia contrasta con su escasa visibilidad y con la falta de información entre la población general. Con el fin de concienciar a la población sobre las consecuencias de esta enfermedad y así mejorar los resultados de los pacientes, la Sociedad Europea de Cáncer de Cabeza y Cuello (EHNS), con el apoyo de la Fundación Merck Salud y del laboratorio farmacéutico Merck, ha puesto en marcha hoy la campaña Make Sense, en el marco de la IV Semana Anual de Concienciación sobre el CECC, que durará hasta el próximo 23 de septiembre.

Esta iniciativa se celebra en varios países de Europa -entre ellos España- y cuenta con numerosas actividades dirigidas a la concienciación sobre el CECC. La presidenta Ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, ha sido la encargada de explicar la campaña Make Sense en España: “Pretendemos hacer más visible el cáncer escamoso de cabeza y cuello, así como informar sobre él, dando a conocer sus síntomas y fomentando las visitas al especialistas en una fase más temprana de la enfermedad”.

Se calcula que 2 de cada 3 pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello se encuentran en un estadio avanzado en el momento del diagnóstico, por lo que la iniciativa ha centrado sus esfuerzos en la difusión del conocimiento. “Nos parece muy importante facilitar información a los profesionales sanitarios así como a los ciudadanos, pacientes y grupos de apoyo. La prevención y el diagnóstico precoz resultan claves”, ha asegurado la presidenta de la Fundación Merck Salud.

En este sentido, el doctor Juan Jesús Cruz, jefe del Servicio de Oncología Médica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, ha señalado durante la presentación de esta campaña que los síntomas del CECC pueden parecer banales o confundirse con las causas normales de hábitos pocos saludables como el tabaco: “Los primeros síntomas suelen ser la afonía, úlceras en la boca o dolores al tragar que permanecen más de tres semanas. Estas señales, en ocasiones, pasan desapercibidas y cuando se diagnostican ya son tumores avanzados. A veces debutan con signos o síntomas ya de afectación importante como pueden ser ganglios, sangrados, dolor o zumbido de oídos”.
 
La doctora Yolanda Escobar, del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ha hecho hincapié en la importancia de los aspectos epidemiológicos en esta enfermedad: “Es un tipo de cáncer muy ligado a hábitos y comportamientos. La mayor parte de ellos se relacionan con el tabaco y el alcohol, aunque hay una minoría de casos vinculados a la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que, al tratarse de una enfermedad de transmisión sexual, conlleva la dificultad de conocer a fondo el riesgo y valorar la eficiencia de una vacunación universal”.

El estigma asociado a esta enfermedad explica, según los doctores Cruz y Escobar, que el cáncer escamoso de cabeza y cuello sea un gran desconocido entre la población general. “A los hábitos de alcohol y tabaco, asociados al CECC, hay que sumar el hecho de que este tumor se ubica en una zona con importantes funciones relacionadas con hábitos sociales como la masticación, deglución o el habla. Esto explica que se quiera ocultar”, ha afirmado el doctor Cruz.

La presentación de la campaña Make Sense ha contado con la participación de Enrique Castro, más conocido como “Quini”, ex - jugador de la Selección Española de Fútbol, que ha aportado su testimonio como paciente. “El cáncer es una enfermedad sinvergüenza y traidora, que a veces ataca sin doler. La ilusión es necesaria para poder hacerle frente”, ha asegurado el ex – futbolista, que fue diagnosticado en 2006 por un tumor en la garganta.

Afortunadamente, en los últimos años se han producido importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad. Tal y como ha indicado la doctora Escobar, los más importantes en cirugía han sido las reconstrucciones y los injertos, así como la aparición de la cirugía robótica. En radioterapia, se ha avanzado en las técnicas capaces de precisar la administración de las dosis y disminuir las toxicidades. Pero para los doctores Cruz y Escobar, lo más relevante ha sido la aparición de nuevos fármacos o formas de combinación como los anticuerpos monoclonales, que se ha posicionado como estándar de tratamiento tanto en enfermedad localmente avanzada (combinado con radioterapia) como asociado a la quimioterapia (enfermedad recidivada / metastásica).

Para la presidenta de la Fundación Merck Salud la llave para seguir avanzando en el diagnóstico precoz la tienen ahora los pacientes: “Es importante que cada uno de nosotros nos sintamos que somos agentes de nuestra salud. La Fundación Merck Salud apuesta por los pacientes activos, informados y responsables de su salud”. Por ello, recomienda evitar los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol o las infecciones por el VPH y acudir al especialista ante cualquier síntoma que pueda parecer sospechoso.

Relanzamiento del sitio web de Make Sense
El sitio web tiene el objeto de facilitar una mayor participación entre pacientes, cuidadores y personas con discapacidad y atraer a una audiencia más amplia.
Se puede explorar el nuevo contenido del sitio web, además de conocer las actividades locales, en cada uno de los países, de la Semana de Concienciación sobre el Cáncer de Cabeza y Cuello visitando: http://makesensecampaign.eu/

Comprender el VPH
En los años recientes, uno de los mayores avances en cáncer de cabeza y cuello ha sido la mayor comprensión acerca del rol del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la enfermedad. Conozca más acerca del VPH en cáncer de cabeza y cuello visitando: http://makesensecampaign.eu/en/cancer-information/hpv-in-head-and-neck-cancer/; también puede descargar material recientemente creado aquí: http://makesensecampaign.eu/en/resources/#Leaflets

Cómo ayudar:
Si desea participar y ayudar a concienciar acerca del cáncer de cabeza y cuello:
  • Únase a la conversación en Twitter. Use nuestro hashtag #UnitingVoices
  • Visítenos en Facebook, comparta su video con nuestro sitio web de campaña y utilice nuestro hashtag #UnitingVoices
  • Asista y divulgue los eventos de clínicas del "Día del Diagnóstico Temprano" y "Día de Educación Local"http://makesensecampaign.eu/en/current-activities/
  • Promueva el tema: descargue nuestros folletos y pósters para informar acerca del cáncer de cabeza y cuello:http://makesensecampaign.eu/en/resources/

Vithas Xanit participa en uno de los simposios que se celebran durante el 92 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología en Málaga

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente algrupo sanitario Vithas, participa el próximo miércoles, 21 de septiembre en uno de los simposios que acoge el 92 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología en la ciudad de Málaga. El evento, que tendrá lugar entre el 21 y el 24 de septiembre, reunirá a destacados especialistas en oftalmología a nivel nacional e internacional con el objetivo de dar a conocer los últimos avances y novedades en el ámbito de la oftalmología.
Concretamente, el hospital participará de forma destacada y usando la tecnología de la que dispone en el simposio FlacsForum (Femto Laser Assisted Cataract Surgery Forum), dedicado a la cirugía de la catarata y cristalino con láser de femtosegundo y en el que participará el Dr. Cilveti, Jefe del Servicio de Oftalmología de Vithas Xanit, que estará acompañado por otros especialistas en oftalmología. “Es para nosotros un honor formar parte de este Congreso y poder acercar a todos los especialistas las últimas novedades en cirugía refractiva, unas novedades que han permitido mejorar el tratamientos de patologías oculares como las cataratas, la presbicia, el astigmatismo, la miopía o la hipermetropía y hacerlo de una forma menos invasiva y mucho más segura para el paciente”, explica el Dr. Cilveti. “Jornadas como éstas nos ayudan a crecer profesionalmente porque nos permiten compartir nuestra experiencia y aprender de otros especialistas para poder ofrecerle después al paciente los mejores y más novedosos tratamientos disponibles en la actualidad”, añade.
“En Vithas Xanit, por ejemplo, hemos incorporado recientemente un tratamiento láser de Femtosegundo para la cirugía de las cataratas que es único en la sanidad privada malagueña. Este láser nos permite corregir esta patología personalizando y adaptando la cirugía a las características de cada paciente. El nuevo sistema, que acercaremos a todos los asistentes a estas jornadas, mejora la precisión y seguridad de la intervención al prescindir de los instrumentos manuales de corte que usan otros sistemas anteriores para la cirugía de cataratas, reduciendo al mínimo el uso de ultrasonidos durante el acto quirúrgico. Esta mayor precisión, propiciada, además, gracias a la asistencia guiada por ordenador de la cirugía permite una recuperación más rápida y una mayor calidad visual para el paciente”, explica el especialista. 

Las VI Jornadas de Farmacia Activa organizadas por STADA analizarán la gestión del factor humano en la farmacia en Valencia, Bilbao y Sevilla



STADA, laboratorio especializado en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, celebrará tres nuevas sesiones de las VI Jornadas de Farmacia Activa en Valencia, 4 de octubre, Bilbao, 19 de octubre y Sevilla, 25 de octubre. De este modo, después del éxito alcanzado en Barcelona y Madrid, se pretende acercar el contenido de este importante encuentro relacionado con la gestión de la farmacia al mayor número farmacéuticos en toda España.

Para ello, contarán con la participación de Álex Rovira, conferenciante y autor del libro “La Buena Suerte”, José Ibáñez, farmacéutico comunitario en Ibáñez Farmacia en Gavà (Barcelona), Ana Fernández, coach experta en gestión equipos y gerente en Barna Consulting Group, y Carmen Torres Vila, farmacéutica directora técnica en 100%Farma (Madrid) y videoblogger en farmalista.es.

Actualmente la farmacia afronta el reto de consolidar un papel más activo en el cuidado de la salud. La formación, la gestión y la adaptación a un nuevo modo de entender la salud son aspectos fundamentales en la estrategia de los próximos años para dar respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes y consumidores. Para ello, las VI Jornadas de Farmacia Activa se centrarán en el desarrollo del factor humano, ya sea la propia persona que lidera la farmacia, el colaborador, el paciente o el consumidor, con el fin de lograr una gestión rentable resultado de una estrategia acertada.

“En los últimos 20 años, el apoyo continuado a la formación ha permitido a STADA crear un vínculo muy especial con los profesionales sanitarios y en especial con la farmacia. Nos gustaría que esta edición de las Jornadas de Farmacia Activa no sólo fuera un encuentro de primer nivel dedicado a la gestión de la farmacia, sino también un reconocimiento a todos los farmacéuticos con los que hemos compartido programas de formación durante todos estos años”, señala Mar Fábregas, Directora General de STADA. “Seguimos apostando por la formación como un elemento imprescindible para afrontar los nuevos retos de la farmacia”. 

Desde 1996, STADA ha realizado cerca de 50 programas de formación para la farmacia en temáticas relacionadas con la atención farmacéutica, los servicios profesionales, el consejo farmacéutico, la gestión empresarial o la comunicación con el paciente. Una amplia trayectoria que le ha valido numerosos reconocimientos en el sector por iniciativas formativas destacadas e innovadoras como las seis ediciones del Curso de Postgrado vía satélite de Atención Farmacéutica, la Campaña Nacional de Fotoprotección o, más recientemente, las Jornadas de Farmacia Activa. Cada año, más de 8.000 profesionales sanitarios participan en un programa de formación organizado por STADA, ya sea en formato presencial o a distancia.

BAF312 de Novartis reduce el riesgo de progresión de la discapacidad en un estudio clínico de Fase III en pacientes con EM secundariamente progresiva

Novartis ha anunciado hoy resultados positivos del estudio de Fase III EXPAND que demuestran que BAF312 (siponimod) oral una vez al día reduce significativamente el riesgo de progresión de la discapacidad comparado con el placebo en pacientes con esclerosis múltiple secundariamente progresiva (EMSP). La EMSP es una forma de EM que se caracteriza por un empeoramiento continuo de la función neurológica en el tiempo, al margen de las recidivas. Los resultados iniciales de EXPAND se presentaron en el 32º Congreso el European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS) en Londres, Reino Unido.

BAF312 es un modulador selectivo, científicamente diseñado, del receptor de la esfingosina-1-fosfato (S1P).Los datos iniciales del estudio EXPAND demuestran que:
·         El tratamiento con BAF312 redujo el riesgo de progresión de la discapacidad confirmada a tres meses un 21% comparado con el placebo (p=0,013). La reducción del riesgo de progresión de la discapacidad confirmada a seis meses fue mayor, confirmando la solidez de los datos.
·         Una reducción consistente del riesgo de progresión de la discapacidad confirmada en subgrupos predefinidos, incluyendo a pacientes sin recaídas.
·         Una diferencia significativa a favor de BAF312 comparado con el placebo en tasa anual de recaídas, cambio porcentual del volumen cerebral y cambio desde el valor basal en el volumen de lesiones T2 (lesiones cerebrales identificadas con tomografía por resonancia magnética potenciada en T2). La diferencia del cambio desde el valor basal en la prueba de marcha de 25 pies (T25FW) no fue significativa.
·         En general BAF312 fue seguro y bien tolerado, con un perfil comparable a otros fármacos del mismo tipo.

“Hay muy pocas opciones de tratamiento disponibles para postergar la progresión de la enfermedad en la EMSP y hay una gran necesidad no cubierta de terapias efectivas con un perfil de seguridad aceptable para pacientes con esta enfermedad”, anunció Vasant Narasimhan, Director Global de Desarrollo Farmacológico y Director Médico de Novartis. “Novartis es el líder global en investigación de modulación del receptor de S1P para tratar la EM y los resultados positivos del estudio EXPAND son la continuación de nuestro esfuerzo permanente para innovar y satisfacer las necesidades de los pacientes. Estos datos suponen un gran paso adelante en un ámbito sanitario desatendido y esperamos evaluar los próximos pasos con las autoridades sanitarias”.

EXPAND es el mayor estudio aleatorizado controlado en esclerosis múltiple secundariamente progresiva hasta la fecha. Los pacientes reclutados en EXPAND eran representativos de una población general con EMSP. Debían tener EMSP diagnosticada y también progresión de la discapacidad demostrada en los dos años previos al estudio. La mayoría de los pacientes padecían EMSP sin recidivas. La edad media al entrar en el estudio fue de 48 años y los pacientes tenían una puntuación media en la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) de 6,0, lo que se corresponde con la necesidad de ayuda para caminar.

Novartis realizará análisis completos de los datos de EXPAND y evaluará los siguientes pasos junto con las autoridades sanitarias. Los resultados completos del estudio, incluyendo datos de los objetivos primarios y secundarios, se presentarán para su publicación.

Los hijos adolescentes de padres con migraña reciben menos ayuda en casa



La migraña crónica tiene un impacto directo en el entorno familiar de los pacientes. En concreto, los hijos adolescentes de padres con migraña crónica tienen menos probabilidades de recibir ayuda en casa con los trabajos de clase debido a la enfermedad de sus padres. Así lo pone de manifiesto el estudio CaMEO (Chronic Migraine Epidemiology and Outcomes Study), realizado por Allergan y presentado estos días en Glasgow, Escocia, durante el 5º Congreso Europeo de Migraña.

Asimismo, estos hijos aseguran que no pueden ver tanto a sus amigos por tener que quedarse en el hogar con su familia“Sin duda se van a ver afectados de varias maneras: cuando uno de los padres está con dolor intenso, los hijos tendrán que hacer menos ruido y pasar más tiempo solos o bajo el cuidado de otra persona debido a la incapacidad que provoca la migraña”, explica la Dra. Margarita Sánchez del Río, directora del Programa de Cefaleas del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud