Traductor

10 January 2017

Llega a España el primer dispositivo para mujeres que entrena el suelo pélvico con tecnología biofeedback

 


·      Un par de rutinas diarias de apenas 5 minutos son suficientes paraobtener resultados rápidos y eficaces

·      La mejora de la incontinencia urinaria y el fortalecimiento del suelo pélvico son algunos de los seis beneficios que proporciona

·      El dispositivo aporta en el momento información de cómo y cuándo contraer el suelo pélvico y los tiempos en los que hacerlo


  El primer dispositivo para entrenar el suelo pélvico de la mujer y que está basado en tecnología biofeedback acaba de aterrizar en España.
Se trata de Stopy, un aparato que permite fortalecer la musculatura del suelo pélvico a través de una serie de ejercicios propuestos en el momento marcando las pautas de repetición y tiempo de duración.
Los centros Nascia, especializados en tecnología biofeedback para la salud, son los encargados de distribuir en exclusiva este producto en nuestro país. Pablo Muñoz Gacto, CEO de la compañía, indica que “con un mínimo esfuerzo y una rutina diaria se obtienen grandes resultados. Se pueden ver los resultados en tiempo realgracias a la pantalla que ofrece, además, los progresos con estadísticas. Dispone de varios programas con un test de entrenamiento y es compatible con cualquier App de ejercicios de Kegel”, informa.
El fortalecimiento del suelo pélvico es perfectamente compatible con todos los estilos de vida, y perfectamente compatible con cualquier actividad deportiva. Su uso está recomendado para mujeres a partir de los 20 años, y tiene en el factor de prevención otra de sus principales características.

Beneficios que produce tonificar el suelo pélvico
Tonificar los músculos del suelo pélvico tiene seis grandes beneficios, relacionados con la prevención y el bienestar diario. Estos se pueden resumir en los siguientes:
- Fortalecimiento del suelo pélvico
- Prevención y mejora de la incontinencia urinaria
- Mejora de las relaciones sexuales
- Recuperación del tono vaginal tras el parto
- Preparación para un embarazo saludable
- Previene de prolapsos
El embarazo y el parto, el envejecimiento y los cambios hormonales que se producen en la menopausia, el sobrepeso, el sobreesfuerzo por estreñimiento crónico, los ejercicios de alto impacto o correr son algunas de las causas que debilitan el suelo pélvico. Con un entrenamiento diario de muy pocos minutos se consigue esa labor de prevención necesaria para tonificar la zona.

¿Cómo y cuánto se debe entrenar al día?
Con apenas dos sesiones de cinco minutos cada día, las rutinas de Stopy permiten alcanzar los objetivos de mejora de fortalecimiento y tonificación. Si se desean obtener los resultados de forma más rápida y eficaz las sesiones deberían de ser por la mañana y por la noche, preferiblemente.
El dispositivo permite realizar contracciones mucho más rápidas y continuas, proporcionando la fuerza y tonificación que el suelo pélvico necesita.
El diseño permite poder insertar el sensor de forma fácil y sencilla. Una vez insertado se elige uno de los dos modos habilitados, modoTest (prueba) o Modo Train (entrenamiento). Después sólo hay que seguir lasinstrucciones de la pantalla, ya que indicará cuándo contraer el suelo pélvico y los tiempos en los que se debe hacer. Una vez terminados se apaga el dispositivo, se extrae el sensor y se higieniza.
  

LONSURF® nueva opción de tratamiento para pacientes españoles con cáncer colorrectal metastásico avanzado

 Servier ha anunciado hoy la comercialización de LONSURF® (trifluridina/tipiracilo) también conocido como TAS-102, tras su aprobación  por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la Unión Europea para el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico (CCRm) en pacientes adultos que hayan sido previamente tratados o no se les considere candidatos al tratamiento con terapias disponibles, incluidas la quimioterapia basada en fluoropirimidinas, oxaliplatino e irinotecán, los agentes anti-VEGF y los agentes anti-EGFR.
LONSURF es un fármaco anticancerígeno oral, que comprende la asociación de trifluridina (FTD) y tipiracilo (TPI), cuyo mecanismo de acción único está diseñado para mantener la actividad clínica.
El lanzamiento de LONSURF es continuación de la decisión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de aprobar el precio y reembolso para LONSURF, lo que refleja los claros beneficios del producto en un entorno tan sumamente necesitado de novedades terapéuticas como es el cáncer colorrectal metastásico. Con este nuevo lanzamiento se mantiene la esperanza de los pacientes con cáncer colorrectal en España y se marca un hito para Servier en su compromiso de mejorar la vida de las personas que viven con cáncer: LONSURF es el primer fármaco de Servier para el tratamiento de tumores sólidos y el segundo en Onco-Hematología dentro de un esperanzador programa global de investigación.
Las evidencias clínicas del uso de LONSURF asociado al mejor tratamiento de soporte (MTS) provienen del estudio pivotal RECOURSE,, donde el tratamiento demostró una prolongación de la supervivencia, así como una reducción del riesgo de muerte comparado con placebo y MTS en pacientes con cáncer colorrectal metastásico. La combinación de trifluridina y tipiracilo de LONSURF actúa directamente en el ADN  al interferir en su funcionalidad e inhibir la proliferación celular. Este mecanismo difiere de la forma de atacar el cáncer de otros fármacos que se administran en líneas previas, al permitir retrasar la progresión del tumor en mayor medida que volviendo a utilizar los tratamientos que se han utilizado previamente.
LONSURF también ha mostrado un aumento de la supervivencia libre de progresión y preservación del estado funcional del paciente, permitiendo a los pacientes disfrutar de más tiempo para momentos que importan.  En el estudio participaron 11 centros españoles que reclutaron 112 pacientes cuya  experiencia ha recogido el Dr. Federico Longo, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en la publicación de la revista “Clinical Translational Oncology” publicada en junio de 2016. 3,6%). 

International Society on Thrombosis and Haemostasis Partners with Wiley to Launch New Open Access Journal

  The International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH), in partnership with John Wiley and Sons, Inc. (NYSE: JWa and JWb), announces the launch of the Society’s new open access journal, Research and Practice in Thrombosis and Haemostasis (RPTH), with its inaugural issue to publish in conjunction with the meeting of the ISTH 2017 Congress in Berlin, Germany, July 8-13.

Complementing the Society’s flagship journal, the Journal of Thrombosis and Haemostasis (JTH), RPTHwill provide an innovative new open access platform for science and discourse among researchers, clinicians and patients. It will publish a broad array of article types covering the widest possible spectrum of topics in thrombosis, hemostasis and related areas. Studies by multidisciplinary research groups, from emerging areas of research and from under-represented regions of the world, will be of particular interest.

Mary Cushman, M.D., M.Sc., professor of medicine at the Larner College of Medicine at the University of Vermont, and director of the thrombosis and hemostasis program at the University of Vermont Medical Center in the United States, will lead the launch of the journal as its inaugural Editor-in-Chief. The editorial team working with Dr. Cushman represents all areas of the world and includes: PantepAngchaisuksiri (Thailand), Cihan Ay (Austria), Suzanne Cannegieter (The Netherlands), Adam Cuker (USA), Susan Kahn (Canada), Fiona Newell (Australia), Yotis Senis (UK) and Alisa Wolberg (USA).

RPTH epitomizes the current era of inter-disciplinary scientific discovery and new methods of knowledge dissemination,” Cushman said. “Capitalizing on its open access and online-only format,RPTH will provide unrestricted access to scientific results from around the globe as a ‘living journal,’ serving as an important catalyst for digital discussion. In so doing, it will also provide the public with ease of access to research findings.”

Published in partnership with WileyRPTH is interested in basic, clinical, translational and population or public health research. Studies and trials covering quality of care, outcomes, dissemination and implementation science are sought, including work on novel care delivery especially in areas of resource constraint around the world.

Salud constituye la mesa de seguimiento del proceso de interinización de 15.000 profesionales sanitarios eventuales estructurales

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha constituido hoy la mesa de seguimiento del acuerdo firmado con UGT, CCOO y Sindicato Médico en la pasada Mesa Sectorial de Sanidad para iniciar el proceso de interinización de 15.000 trabajadores eventuales. En esta primera reunión, se han establecido los criterios para incluir a los profesionales que tendrán un nombramiento interino a partir del 1 de febrero: deben ser eventuales que presten servicios de atención de necesidades estructurales, tener acumulados en un periodo de 24 meses 12 meses como estructural en un mismo centro desempeñando las mismas funciones, en la misma categoría/especialidad.
También se ha concretado un calendario de trabajo que contempla una reunión semanal hasta que se finalice la revisión de todas las categorías/especialidades. A la vez, se constituirá mañana día 11 una mesa de seguimiento en cada centro que elaborará un listado de sus profesionales beneficiarios de esta medida.
El proceso de interinización se realiza siguiendo el dictado de la sentencia prejudicial redactada por la Sala décima del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-16/15 y las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Sala de lo Contencioso-Administrativo con sede en Sevilla, en diversos Recursos de Apelación que hacen suyas las conclusiones de la Sentencia del TJUE antes citada.
En este sentido, la sentencia del TSJA pone de manifiesto que la renovación de los nombramientos se halla determinada con el fin de atender necesidades que no son provisionales, y que por tanto que son permanentes, y ello legitima reconocer el derecho de quien está en esa situación a ser mantenida en su puesto de trabajo de manera interina hasta en tanto no se provea de manera legal y reglamentaria mediante una oferta de empleo público.
Además, se verá beneficiado el personal que, demandante de empleo e inscrito en Bolsa, sea contratado para cubrir las necesidades de personal tras una jubilación u otras necesidades estructurales. Los nombramientos para cubrir necesidades permanentes o estructurales de forma temporal hasta su cobertura definitiva por oferta pública de empleo, a partir de la firma del acuerdo se realizarán como interinidades, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Sanitario y en el Pacto de Bolsa Única.

La Mesa Sectorial de Sanidad aprueba el proyecto de decreto para la oferta de empleo público del SAS para 2017

La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado hoy el proyecto de decreto para la oferta de empleo público del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para 2017. Según este borrador, se prevé convocar un total de 3.353 plazas, 2.555 de turno libre y 998 de promoción interna. De las de turno libre, 1.800 son para personal sanitario (FEA, Veterinarios, Enfermero/a especialista de Salud Mental, Enfermero/a especialista del trabajo, Fisioterapeutas y Auxiliares de enfermería) y 755 para personal de gestión y servicios (Trabajador Social, Monitor/a Salud Mental, Administrativos, Cocinero, Telefonista, Celador y Pinche). En cuanto a las plazas de promoción interna, en estas mismas categorías, 562 son para personal sanitario y 436 para personal de gestión y servicios.
Con esta futura convocatoria se da cumplimiento al acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad de enero de 2016 de plantear una oferta de empleo público con una planificación bienal de la oferta, con convocatorias anuales, que supone que cada categoría pueda tener una prueba selectiva cada dos años.
Así, las plazas convocadas en las últimas ofertas de empleo público (2013, 2014, 2015 y 2016) van a suponer la incorporación de 4.584 nuevos profesionales con vinculación de carácter fijo, y que 2.089 profesionales accedan a plazas en categorías superiores a las que venían ejerciendo (un total de 6.673 plazas). Con esta propuesta de convocatoria pare el presente año, se alcanzaría un total de 10.226 plazas ofertadas para dar mayor estabilidad a la plantilla de la sanidad pública andaluza.

09 January 2017

Call for media professionals and emerging talent to enter Food Sustainability Media Award



Applications are now open to apply for a new international media award recognising outstanding coverage of under-reported aspects of food sustainability, launched today by The Thomson Reuters Foundation and the Barilla Center for Food and Nutrition (BCFN) Foundation.
Media professionals, bloggers, freelancers and individuals are invited to submit both published and unpublished work highlighting issues related to food security, sustainability, agriculture, and nutrition.
The initiative aims to shed light on three paradoxes affecting the global food system – and to find ways to address them:
Hunger vs. Obesity - for every undernourished person there are now two obese or overweight people in the world;
Food vs. Fuel - a third of agricultural cereal crops are used to produce animal feed or biofuels despite hunger and malnutrition;
Waste vs. Starvation - 1.3 billion tons of edible food is wasted every day, four times the amount needed to feed the 795 million undernourished people around the world.
By leveraging the power of mainstream and new media, the Award seeks to draw public attention to the issue of food sustainability, engaging a wide and global audience.
“For too long the issues surrounding food sustainability have been discussed among experts, cutting the general public out of the conversation”, says Thomson Reuters Foundation CEO Monique Villa. “With this Award we want to connect the everyday person with issues that are ultimately affecting all of us, and we believe media is the best route to make this happen.”
Since its beginning, the BCFN has worked to raise awareness around food and sustainability issues. Through this prize, we aim to feed the global debate on these themes, supporting the important work of media – both mainstream and new ones –to inform people about the huge problems we face and to find possible solutions to combat our food paradoxes,” said Guido Barilla, BCFN Chairman.
The Food Sustainability Media Award has three categories: written journalism, video and photography. One published and one unpublished submission will be awarded for each category.
Winners awarded for their published work will receive a cash prize of €10,000. Winners awarded for their unpublished work will receive an all-expenses paid trip to attend a Thomson Reuters Foundation media training course on food sustainability. All winning unpublished entries will be distributed via the Thomson Reuters Foundation and the BCFN Foundation websites. The winning unpublished article will also be distributed through the Reuters newswire, reaching an estimated 1 billion readers.
The Jury
All shortlisted entries will be assessed by a distinguished panel of judges made up of leading professionals in the fields of journalism, photography, food and agricultural sustainability policy and research, including:
  • Environment Correspondent at The Economist, Miranda Johnson
  • Senior Editor at National Geographic Brazil, Ronaldo Ribeiro
  • Director of Partnerships, Advocacy and Capacity Development at the Food and Agriculture Organisation of the United Nations (FAO), Marcela Villarreal
  • Founder of Food Tank, Danielle Nierenberg
  • Director of La Repubblica, Mario Calabresi
  • Director of Global Advocacy for the Jamie Oliver Food Foundation, Olly Buston
  • Founder of the African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development, Ruth Oniang’o
  • Director of Communications at the International Fund for Agricultural Development (IFAD), Cassandra Waldon
  • Thomson Reuters Foundation Climate Editor, Laurie Goering
Submissions 
Submissions are open from 9th January until 31st May 2017 and candidates can enter via the Food Sustainability Media Award website. The work of all finalists will be made public on the website by mid-October. Voting for the Best of Web prize will also open in mid-October 2017. The winners of each category will be announced at the 8th International Forum of the Barilla Center for Food & Nutrition (BCFN) Foundation on 5th December 2017.

Los médicos jubilados se reúnen mañana con el consejero de Salud de Andalucía

  El colectivo de médicos jubilados de Málaga se reúne mañana martes 10 de enero a las 13.30 horas en Sevilla con el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso. El objetivo de este encuentro es trasladarle los cinco puntos claves para mejorar la sanidad pública, extraídos del contenido del manifiesto ‘Jubilación no significa indiferencia’ que leyeron el 2 de agosto del pasado año, cuyo contenido rechaza los recortes sanitarios y defiende una sanidad pública de calidad. Desde entonces, y ya han pasado cinco meses, llevan esperando la cita con el consejero.

A la reunión acudirán el secretario general del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), doctor Manuel García del Río; el representante de médicos jubilados del Colegio, doctor José María Porta Tovar; el Defensor del Colegiado, doctor Juan José Bretón; y los doctores Fermín Parrondo y Miguel Cuadros. Todos están jubilados. Les acompaña también la secretaria técnica del Área de Profesionalismo Médico del Commálaga, la letrada Aurora Puche.
La iniciativa del manifiesto surgió de este colectivo y cuenta con el apoyo institucional del Colegio de Médicos. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud