Traductor

01 March 2019

InhalCheck ® Premio Salud Digital 2018 en Telemedicina




El proyecto Inhalcheck®, web-app de teleasistencia para pacientes con patologías respiratorias, desarrollada por Idemm Farma con el patrocinio de Chiesi, ha sido galardonada en la Categoría Proyecto de Telemedicina en la III Edición de los Premios Salud Digital, certamen promovido por el Grupo Mediforum cuyo fallo y gala de entrega de diplomas tuvo lugar ayer en Madrid, en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

En la misma convocatoria fue premiada la iniciativa Control ASMApp ®, finalista en la categoría de Apps en Medicina, proyecto desarrollado con el apoyo de Menarini.

El galardón para InhalCheck® fue recogido por Josep Garcés, director general de Idemm Farma, compañía radicada en Barcelona y especializada en formación continuada y marketing médico-farmacéutico. Garcés expresó su satisfacción por esta nueva distinción para el trabajo de la empresa, y comentó que “este galardón reconoce el esfuerzo de Idemm Farma por ofrecer soluciones tecnológicas para mejorar la práctica clínica, en este caso una web-app que constituye un recurso idóneo para fomentar la adhesión terapéutica en terapia inhalada”.

El premio para Control ASMApp® fue recogido por Silvia Lamana Arenas, Product Manager de Respiratorio y Alergia de Menarini, que puso de manifiesto el compromiso de la compañía por coadyuvar al mejor tratamiento y control del asma mediante su apoyo decidido al desarrollo de recursos tecnológicos al servicio de médicos y pacientes.

Con estos galardones, Idemm Farma renueva y afianza su objetivo de dotar de contenidos a distintos desarrollos tecnológicos, trascendiendo la simple distribución de hardware con propuestas de utilidad real y con ventajas demostrables para la práctica clínica diaria de los profesionales de la salud en todos los ámbitos asistenciales.

Las plataformas InhalCheck® y ControlASMApp ® son soluciones tecnológicas asistencial desarrolladas por Idemm Farma.

Los Premios SaluDigital tienen por objeto reconocer las iniciativas desarrolladas en el área de la salud, tanto del sector público como privado, que contribuyan a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas por medio de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

  

Getinge presents ICU portfolio and supports education at the International Symposium on Intensive Care and Emergency Medicine

 Getinge, a leading global provider of innovative medical technology, announces today it’s continuous commitment to ISICEM.                        

“As a major sponsor, Getinge will take the opportunity to present intensive care unit (ICU) products focusing on ICU ventilation, extracorporeal life support (ECLS) and advanced monitoring devices. Getinge will also participate and sponsor educational activities including two symposia. Also new this year, visitors can pre-book hands-on sessions for ECMO and ventilation and also participate in the simulation center,” shared Markus Stirner-Schilling, Senior Director, Acute Care Therapies, Global Commercial Operations.
The symposia; “can we do better for ARDS patients” will take place on Wednesday March 20th and the second symposia on “current dilemma between evidence based vs. personalized medicine” will take place the following day, Thursday March 21st.
It is anticipated that over 6,000 physicians, nurses and healthcare professionals with a focus on critical care or emergency medicine, from over 100 countries worldwide will attend this international meeting

28 February 2019

Rare Genomics Institute Demonstrates the Power of Genomenon's AI-Based Technology in Diagnosis


Rare Genomics Institute, a nonprofit providing direct support to undiagnosed rare disease patients, announced on Rare Disease Day that they were able to diagnose a previously undiagnosed patient with the use of the Mastermind® Genomic Search Engine, a clinical decision support tool by Genomenon®.


The Patient Research Services of the Rare Genomics Institute has created an ecosystem of leading technology partners and genetic experts from top research institutions around the world to give patients pro-bono access to world-class genomic sequencing, data analysis and interpretation services. Often, Rare Genomics works with their partners and volunteer experts to re-analyze cases that have hit a dead end.

Rare Genomics partner Genomenon, a Big Data genomics company, uses Artificial Intelligence (AI) to connect the genetic mutations buried in 30 million medical research publications with patient data obtained from genetic sequencing. Using technology that wasn’t available just a few years ago, Genomenon puts the research for over 4.1 million genomic variants at the scientist’s fingertips to make sure that no stone is left unturned in providing a comprehensive diagnosis.

In a recent case, a patient had their whole exome sequenced and analyzed by a leading genetics laboratory as part of their long diagnostic odyssey. The lab was unable to find any clinically relevant genetic mutations that could provide a diagnosis. That was where Rare Genomics Institute stepped in; Dr. Lipika Ray, a computational geneticist on the Patient Research Services team, reanalyzed the patient's DNA, which included a search of the Mastermind Genomic Search Engine.

With Mastermind, Dr. Ray was able to find a single research report in the scientific literature that matched the patient’s DNA data. The patient in the report shared similar symptoms with the patient being analyzed. With this finding, RG recommended that the patient be re-examined based on the diagnosis found in the scientific research.

 


Rare Genomics Institute | Genomenon, p.2

“I can say with certainty that without the findings obtained from Genomenon, I would not have been able to provide a diagnosis for this patient,” said Dr. Ray. “Sometimes there is only one research paper that can connect a patient’s DNA with a diagnosis. Searching through millions of research papers to find a patient’s genetic mutation can be like trying to find a needle in a haystack. With advanced AI techniques used by Genomenon, the needle can pop right into view.”

“This case is the perfect example of the innovative opportunities we try to bring to rare disease patients that have been fighting for so long with no answer,” said Romina Ortiz, COO Rare Genomics.

Find the complete diagnosis story on RareGenomics.org or Genomenon.com.
  

TEVA estrena ‘El podcast de la farmacia comunitaria’ en su renovada web www.tevafarmacia.es



 TEVA acaba de estrenar ‘El podcast de la farmacia comunitaria’ en su web para la farmacia en España www.tevafarmacia.es. Se trata de un programa de 30 minutos bimestral que repasa la actualidad del ámbito farmacéutico en formato radiofónico. El programa se puede consultar en la sección Podcast de la página de TevaFarmacia.

Además de repasar la actualidad de la botica, este programa servirá para conocer de primera mano a los farmacéuticos comunitarios con la sección “Diario de farmacia”, el día a día de los COF, y las innovaciones que se llevan a cabo en la farmacia, como el uso del whatsapp. En cada programa también se entrevistará a los principales actores institucionales del sector. La sección la estrena Jesús Gómez, presidente de SEFAC, quien comentará el I Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, organizado junto con SEMERGEN. Y es que en los últimos tiempos el crecimiento de los podcasts ha sido muy relevante, no sólo como medio de entretenimiento sino también para informarse e incluso formarse sobre temas de interés mientras realizamos otras actividades complementarias o de ocio. Por ello Teva ha querido acercarse más a sus farmacéuticos de una manera más cómoda e innovadora para ellos, lanzando este podcast a través de las plataformas más importantes.

Esta web para la farmacia, también tiene cursos de gran interés como la formación para adjuntos y auxiliares que se iniciará, en marzo, con el: ‘Curso online para adjuntos de farmacia: la confianza como clave de las ventas’, que busca dotar a estos profesionales de herramientas para crear entornos de confianza con el paciente de cara a las ventas.

En www.tevafarmacia.es, que alberga además el portal de clientes de TEVA, el farmacéutico podrá encontrar todo tipo de consejos y formación para la comunicación con sus clientes y proveedores, así como para mejorar la gestión de su oficina de farmacia. “Esta web busca ser un espacio para ayudar al farmacéutico en su día a día profesional. Desde Teva, apostamos por acercarles información y recursos que mejoren la gestión en sus oficinas de farmacia para seguir ofreciendo a los pacientes un servicio personalizado y de calidad”, explica Carlos Teixeira, Director General de Teva en España y Portugal.

Se trata, por tanto, un portal repleto de contenido accesible y de calidad, y en el que el farmacéutico encuentra pautas y consejos en el área de gestión; temas actuales relacionados con la #esalud, comunicación y fiscalidad; historias de farmacia, con entrevistas a farmacéuticos comunitarios, y opiniones de expertos.; herramientas visuales y didácticas como infografías, para facilitar el trabajo educativo con el paciente en materia de salud, además de la reciente incorporación del podcast.

El site dispone también de un espacio de atención personalizada incluyendo secciones destacadas como: la #OFAcademia, los #OFServicios y la #OFBioblioteca. También puedes seguir a TevaFarmacia en Facebook y Twitter.

La web de TevaFarmacia es un proyecto que ofrece herramientas a farmacéuticos comunitarios para mejorar la gestión de su farmacia. Con esta actualización, TEVA sigue con su estrategia de digitalización para ofrecer al farmacéutico contenido e información accesible y útil para el su trabajo diario.


Carta abierta de la Confederación Salud Mental España a los medios de comunicación ante el tratamiento mediático de esta enfermedad

Estimados/as señores/as;

Me dirijo a ustedes como presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, organización sin ánimo de lucro que aglutina a más de 300 asociaciones y 47.000 socias y socios, y cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo.

A raíz de las recientes noticias publicadas en distintos medios de comunicación sobre el desgraciado y triste caso del joven de Ventas, en el que se ha señalado directamente un posible problema de salud mental como causa de lo ocurrido, desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA nos gustaría señalar lo siguiente:
 
  • A lo largo de los años, el colectivo de personas con problemas de salud mental y sus familias y entorno han vivido bajo la losa del estigma. Una losa muy pesada, cargada de falsos estereotipos, mitos y prejuicios, que no ha permitido a estas personas dar grandes pasos hacia su integración en la sociedad, su recuperación o su reconquista de derechos. 
 
  • Los medios de comunicación juegan un papel fundamental a la hora de acabar con ese estigma, porque tienen la capacidad de reforzar prejuicios y estereotipos, pero en la misma medida también pueden luchar contra ellos. 
 
  • La creencia generalizada de que los problemas de salud mental están íntimamente relacionados con la violencia no tiene base científica alguna. No es cierto que las personas con trastornos mentales sean más agresivas ni tengan más probabilidades de cometer actos violentos que las personas sin estos problemas. De hecho, ocurre en más ocasiones que este colectivo sea víctima de agresiones, malos tratos y abusos que responsable de un acto violento. 
 
  • En muchas ocasiones se confunden las causas reales de una agresión o conducta violenta relegándola a un problema psiquiátrico, cuando puede deberse a problemas socioeconómicos, consumo de drogas, violencia de género, educacionales, etc. Una conducta violenta no puede justificarse a causa de un problema de salud mental, ya que muy pocas veces existe una sola razón que explique un comportamiento de este tipo. En otros casos, se omite información acerca de la situación de la persona, lo que hace que la noticia esté sesgada y se mantengan los prejuicios.

Por todo ello, queremos hacerles llegar nuestra indignación y firme rechazo por el tratamiento ofensivo y discriminatorio que se está haciendo estos días de las personas con problemas de salud mental en los medios de comunicación. En algunos casos, se han llegado incluso a plantear discursos ya superados y contrarios a los derechos humanos, como la reapertura de los psiquiátricos o los tratamientos involuntarios.

Para SALUD MENTAL ESPAÑA, noticias como las publicadas estos días ponen en peligro la imagen y la inclusión social y laboral de las personas afectadas, condicionando la imagen pública del colectivo hacia el miedo, el rechazo y la discriminación.

Por todo ello, pedimos:
 
  • Que no se vincule la violencia con los problemas de salud mental. Continuar relacionando los sucesos violentos con los trastornos mentales no sólo es falso sino que, además, hace que se perpetúen ideas como que las personas con trastorno mental son violentas, agresivas y actúan de forma irracional. Con un tratamiento integral y un entorno social y familiar adecuado, pueden y deben vivir en la sociedad. 
 
  • Que los profesionales de la comunicación sean sensibles a esta realidad y, o bien muestren todas las circunstancias y las posibles causas (sin relegar el problema de salud mental como único factor), o bien realicen una descripción de los hechos directamente observables (sin aventurarse a prejuzgar la causa del hecho a un trastorno mental). 
 
  • Que los medios sean conscientes de que el tratamiento que dan a la salud mental puede evitar la discriminación y contribuir a que estas personas sean ciudadanas de pleno derecho.

Les animamos a mostrar la realidad de la salud mental en España, que dista mucho de la mostrada estos días. Les animamos a hablar con las personas con experiencia propia que pueden, de primera mano, dar un testimonio valiosísimo sobre la salud mental. Y les animamos a hablar de que, a pesar de la preocupante falta de recursos para la salud mental en la sanidad pública, existen numerosas asociaciones que cada día trabajan para facilitar el proceso de recuperación de la persona desde una perspectiva de derechos.

Nos ponemos a su disposición para orientarles y asesorarles cuando quieran preparar alguna información en este ámbito. No olvidemos que el estigma aparece cuando vemos a la persona con un problema de salud mental como “el otro” o “la otra”. Dejemos de hacer esa diferenciación entre “ellas” y “nosotras” porque, según la OMS, 1 de cada 4 personas tiene, ha tenido o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Todos y todas (o las personas a las que queremos) podemos ser ese “otro” o esa “otra” en algún momento de nuestras vidas. Tratemos la información con la rigurosidad y atención que se merece.

Atentamente,

Nel A. González Zapico

Presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA 

Fundación Sanitas recibe el Premio Nacional del Deporte por su promoción del deporte inclusivo

Fundación Sanitas ha sido galardonada con uno de los Premios Nacionales del Deporte, el Infanta Sofía, que otorga el Consejo Superior de Deportes por su promoción del deporte inclusivo. Esta categoría reconoce la difusión y mejora de la actividad deportiva entre las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial. 

Ha sido la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, quien ha dado a conocer los ganadores. Estos galardones reconocen las personas y entidades que contribuyen a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.

“Estamos muy orgullosos de recibir un reconocimiento tan relevante al inicio del año de nuestro décimo aniversario del proyecto de deporte inclusivo”, ha comentado Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas. “Desde Fundación Sanitas creemos que el deporte en el futuro será plenamente inclusivo y nuestra sociedad será así más justa, y con este fin trabajamos de la mano de otras instituciones públicas y privadas”, ha asegurado Erburu.

Diez años de promoción de la inclusión social a través de la práctica deportiva
Hace diez años la Fundación Sanitas puso en marcha la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo, junto con varios actores del mundo del deporte, para fomentar la práctica de deporte entre personas con y sin discapacidad. El Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Fundación Real Madrid, Telemadrid, CERMI, Fundación También, Sanitas Alcobendas Rugby, Fundación Emilio Sánchez Vicario y Fundación Johan Cruyff son algunos de los socios de la Alianza.

Desde entonces, cada año se desarrollan acciones que ayudan a lograr este objetivo de inclusión en la sociedad. Una de estas iniciativas consiste en llevar el deporte inclusivo a la escuela a través del programa educativo DIE (Deporte Inclusivo en la Escuela) y dar a conocer así la práctica deportiva inclusiva en centros educativos, tanto para alumnos como para profesores. En 2018, cerca de 4.000 profesores y técnicos fueron formados en deporte inclusivo por la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo y más de 3.000 alumnos participaron en el programa DIE.

Además, en 2010 se creó la Semana del Deporte Inclusivo. Se trata de una iniciativa que cuenta con un componente académico, a través de la Cátedra “Fundación Sanitas” de Estudios sobre Deporte Inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid, y actividades lúdicas, como talleres inclusivos o la celebración del evento final en el que la inclusión y reconocidos deportistas están siempre presentes.

Fundación Sanitas colabora también con otras instituciones públicas y privadas. Un ejemplo de ello es la celebración, junto a la Fundación Real Madrid, del Campus Inclusivo de Baloncesto, que ofrece a 40 chicos y chicas con y sin discapacidad un lugar en el que disfrutar del baloncesto y aprender de los valores positivos del deporte.

Como novedad este año Sanitas ha trabajado en llevar el deporte inclusivo al terreno de la competición. Fruto de ello, es la organización, junto al Consejo Superior de Deportes, de tres Campeonatos Nacionales Inclusivos en Edad Escolar con federaciones como las de natación, tenis de mesa y rugby, así como con las federaciones de deporte adaptado para personas con discapacidad física, intelectual, sordos, ciegos y personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido. El objetivo es extender esta iniciativa en 2019 a los siguientes deportes: bádminton, atletismo y triatlón.

Esta labor que se realiza desde la Fundación ha sido reconocida por importantes instituciones, como el Consejo Superior de Deportes, que en 2015 concedió el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de Placa de Oro; o la Comunidad de Madrid, que con el Premio 7 Estrellas de la Comunidad de Madrid, reconoce a la Fundación Sanitas por su 'Fomento del Deporte' desde la iniciativa privada, destacando su iniciativa Deporte Inclusivo en la Escuela. A estos galardones se suma hoy el Premio Nacional del Deporte.

Los bulos sobre alcohol y drogas generan adicciones

Los bulos sobre alcohol y drogas incitan su consumo y, a medio plazo, la adicción. Así lo aseguran los organizadores de las XLVI Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, que tendrán lugar del 7 al 9 de marzo en Málaga. “Durante años hemos convivido con falsas creencias que relacionan el consumo de ciertas sustancias con beneficios para la salud sin ninguna evidencia científica. Es el caso de la copa de vino y su supuesto efecto cardioprotector, que no existe”, indica el doctor Francisco Pascual, presidente de Socidrogalcohol. “El alcohol es el máximo exponente dentro de las noticias falsas en este ámbito, seguido por el cannabis”, precisa este especialista.

Por ello, Socidrogalcohol lleva meses trabajando junto al Instituto #SaludsinBulos
para combatir las falsas creencias que rodean el consumo de alcohol y estupefacientes. “Hay sectores interesados en fomentar la idea de que beber vino o cerveza es bueno para la salud, cuando el consumo de alcohol puede ocasionar problemas de salud importantes”, comenta Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos y director de la agencia de comunicación COM Salud. Mateos participará el próximo 7 de marzo en la mesa debate #SaludsinBulos, un aliado contra los bulos en alcohol y drogas. La charla se completa con la intervención de Sabela Álvarez, cazabulos de la iniciativa y biomédica.

Algunos de los bulos ya desmontados tratan temas como las presuntas bondades del licor de alta graduación para la digestión o el aumento de la esperanza de vida para las personas que consumen vino y cerveza de forma moderada. “Diferentes estudios confirman que el consumo moderado de alcohol no reduce el riesgo de muerte prematura. De hecho, se ha comprobado que el consumo de alcohol tiene una clara relación con la mortalidad prematura. Un pequeño consumo ya conlleva un cierto riesgo de mortalidad prematura pero además, a medida que dicho consumo de alcohol aumenta crece también el riesgo de mortalidad prematura. Hoy en día disponemos de evidencias científicas suficientes para poder afirmar que el alcohol es una sustancia tóxica, arritmogénica, carcinogenética, inmunodepresora, teratógena y adictiva”, añade el doctor Pascual.

Remedios caseros para bajar la tasa de alcoholemia
Otro de los bulos más extendidos se refiere a los presuntos remedios caseros para bajar la tasa de alcohol en sangre en el caso de toparse con un control de tráfico. “Mucha gente cree que mascar chicle, correr, beber, hacer flexiones, provocarse el vómito, tomar granos de café, caramelos y un largo etcétera de absurdas soluciones reducen la tasa de alcoholemia. La cifra de alcoholemia se refiere a los gramos de alcohol por litro de sangre, es decir, no solo ingerido sino ya absorbido. Así, un positivo de 0’5 gr/litro, tardará al menos 5 horas en negativizarse”, comenta el doctor Pascual.

También es habitual encontrar en los medios de comunicación noticias en las que se exageran o malinterpretan datos de estudios científicos. “En plena epidemia de gripe nos llamó la atención un titular con recorrido en varios medios. Hacía alusión al consumo de vino como preventivo de gripes y resfriados. Esta afirmación, que carece de fundamento científico,  es contraria a todos los hallazgos científicos que confirman que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas –que incluyen también el vino- aumenta la vulnerabilidad hacia las infecciones, debido a que debilitan la respuesta inmunitaria del organismo”, indica Mateos.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud