Traductor

Showing posts with label Chiesi. Show all posts
Showing posts with label Chiesi. Show all posts

25 October 2021

La asociación MPS y Chiesi refuerzan su compromiso con los pacientes a través de un certamen de fotografía y vídeo sobre Enfermedades Raras

 

 La fotografía es un arte que transcribe las ideas y percepciones de la realidad con precisión; que no juzga las circunstancias, sino que las refleja; y que construye un código visual coherente y trascendente. Recurrir a ella o a la imagen en movimiento que consiente el vídeo permite perpetuar la magia de ese momento que nunca más podrá repetirse existencialmente, ese testimonio que el ojo no alcanza a ver y que la memoria no puede retener, o ese reclamo que permanece mudo esperando a que alguien le preste sus ojos u oídos.

 

Precisamente, con el objetivo de conseguir que la sociedad perciba el trasfondo humano de la enfermedad, la fortaleza de los familiares y el perfil vital de las personas afectadas, Chiesi España junto a MPS puso en marcha el Certamen de fotografía y vídeo sobre Enfermedades Raras.

 

Esta primera edición, que se desarrolla desde el 1 de junio hasta el 15 de noviembre de 2021, está dirigida tanto a aficionados a la fotografía y al cine como a profesionales sanitarios. Contempla tres galardones: premio al mejor cortometraje por valor de 2.500 euros, premio a la mejor fotografía por valor de 1.500 euros; y premio a la obra más votada por valor de 500 euros.  El jurado de este año estará compuesto por el actor Daniel Muriel, la actriz Candela Serrat, el productor y director Bernabé Rico, y el director de la asociación MPS Lisosomales Jordi Cruz. La entrega de premios se celebrará en una gala en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en Madrid el 25 de noviembre de 2021, día previo al día de la concienciación de la Alfa Manosidosis.

 

Este certamen pone especialmente su foco sobre la Alfa Manosidosis, una enfermedad ultrarrara del grupo de las enfermedades lisosomales que afecta a entre uno y nueve recién nacidos de cada un millón. En España hay actualmente menos de 10 casos detectados. Con respecto a las Enfermedades Raras, en España hay 3 millones de personas afectadas. Se calcula que existen alrededor de 7.000 patologías poco frecuentes. En el 80% de los casos, el origen de la enfermedad es genético y el 20% restante se debe a causas infecciosas, alérgicas, degenerativas, proliferativas o autoinmunes.

 

“Queremos que seas creativo, que interpretes lo que, para ti, de manera simbólica, significa padecer una enfermedad rara. Explora tu creatividad. Exprésate con libertad y emociónanos. Sé empático y ponte en la piel de un paciente, de un familiar, de un cuidador, de un médico o de un amigo de una persona con una enfermedad rara… y a través de su mirada, sorpréndenos”, esta es la premisa con la que el Certamen llama a la participación de cineastas y fotógrafos aficionados o profesionales.

 

Valor compartido

 

El Grupo Chiesi anunciaba el pasado febrero del 2020 la creación de la Unidad Global de Enfermedades Raras. Esta nueva división aprovecha todos los recursos del Grupo Chiesi para avanzar en la investigación y el desarrollo de nuevos productos para enfermedades raras y ultrarraras. La unidad tiene su sede central en Boston, Massachusetts, y se centra inicialmente en la investigación y el desarrollo de productos en patologías minoritarias, sobre todo, en: enfermedades de depósito lisosomal, enfermedades hematológicas y enfermedades oftalmológicas raras.

 

Esta Unidad nacía del modelo de “Valor Compartido” con el que Chiesi no solo persigue un beneficio para la compañía sino también para los pacientes, la sociedad y el planeta. Chiesi es el mayor grupo farmacéutico reconocido con el sello BCorp, una certificación de altos estándares sociales y ambientales.

 

Una de las prioridades de la compañía es promover la concienciación sobre estas patologías para acabar con el infradiagnóstico existente. Para conseguirlo, brinda apoyo a aquellas asociaciones de pacientes que trabajan incansablemente por dar visibilidad a este colectivo.

 

Este aspecto coincide plenamente con una de las líneas de actuación de la asociación MPS España, una asociación de pacientes que trabaja con rigor y seriedad para avanzar en el conocimiento, la investigación y la divulgación de las enfermedades lisosomales con el objetivo de conseguir que todas las personas con estas enfermedades tengan un tratamiento, una cura y una mejor calidad de vida. “Somos una asociación comprometida con la misión de acompañar a las personas que sufren enfermedades lisosomales y a sus familias, así como darlas a conocer a la sociedad en general”, comenta Jordi Cruz, director de la asociación.

06 May 2019

Se sigue avanzando en el análisis del proceso de atención a EPOC, una enfermedad crónica que afecta a 440.000 andaluces

Una selección de 15 profesionales se da cita hoy en la Escuela Andaluza de Salud Pública, para trabajar en el análisis del proceso de atención a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad que afecta al 10% de la población mayor de 40 años, según Benito Alcázar, neumólogo del Sistema Sanitario Público Andaluz y participante en la sesión de trabajo.
El equipo de trabajo, que se reúne hoy en la EASP, está integrado por profesionales referentes en neumología, atención primaria, enfermería, emergencias y fisioterapia, disciplinas implicadas en la atención a EPOC. En una parte de la sesión está prevista la participación de pacientes, que expondrán sus vivencias en el proceso de atención en el que llevan, en muchos casos, años inmersos.
A lo largo de 2019, se realizarán dos nuevas jornadas de trabajo sobre el tema, en Sevilla y Málaga. Como cierre de este proceso, está previsto identificar las áreas de mejora y las claves para abordarlas, de modo que contribuyan a rediseñar el proceso de atención a EPOC.
La EASP lleva más de diez años trabajando con pacientes de EPOC a través del aula homónima de la Escuela de Pacientes (www.escueladepacientes.es), donde pueden encontrarse recursos para profesionales y pacientes. En los últimos cuatro años, la EASP ha propiciado los encuentros de profesionales expertos en el abordaje de esta enfermedad crónica.

La reunión que se va a mantener en Granada, cuenta con financiación de Chiesi.

01 March 2019

InhalCheck ® Premio Salud Digital 2018 en Telemedicina




El proyecto Inhalcheck®, web-app de teleasistencia para pacientes con patologías respiratorias, desarrollada por Idemm Farma con el patrocinio de Chiesi, ha sido galardonada en la Categoría Proyecto de Telemedicina en la III Edición de los Premios Salud Digital, certamen promovido por el Grupo Mediforum cuyo fallo y gala de entrega de diplomas tuvo lugar ayer en Madrid, en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

En la misma convocatoria fue premiada la iniciativa Control ASMApp ®, finalista en la categoría de Apps en Medicina, proyecto desarrollado con el apoyo de Menarini.

El galardón para InhalCheck® fue recogido por Josep Garcés, director general de Idemm Farma, compañía radicada en Barcelona y especializada en formación continuada y marketing médico-farmacéutico. Garcés expresó su satisfacción por esta nueva distinción para el trabajo de la empresa, y comentó que “este galardón reconoce el esfuerzo de Idemm Farma por ofrecer soluciones tecnológicas para mejorar la práctica clínica, en este caso una web-app que constituye un recurso idóneo para fomentar la adhesión terapéutica en terapia inhalada”.

El premio para Control ASMApp® fue recogido por Silvia Lamana Arenas, Product Manager de Respiratorio y Alergia de Menarini, que puso de manifiesto el compromiso de la compañía por coadyuvar al mejor tratamiento y control del asma mediante su apoyo decidido al desarrollo de recursos tecnológicos al servicio de médicos y pacientes.

Con estos galardones, Idemm Farma renueva y afianza su objetivo de dotar de contenidos a distintos desarrollos tecnológicos, trascendiendo la simple distribución de hardware con propuestas de utilidad real y con ventajas demostrables para la práctica clínica diaria de los profesionales de la salud en todos los ámbitos asistenciales.

Las plataformas InhalCheck® y ControlASMApp ® son soluciones tecnológicas asistencial desarrolladas por Idemm Farma.

Los Premios SaluDigital tienen por objeto reconocer las iniciativas desarrolladas en el área de la salud, tanto del sector público como privado, que contribuyan a mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas por medio de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

  

18 January 2016

El SERGAS y Chiesi firman un convenio para promocionar la investigación y la formación científica

 Haga clic en Opciones

El Servicio Galego de Saúde (SERGAS) y laboratorios Chiesi han firmado un convenio marco de colaboración para mejorar la atención sanitaria, a través de la promoción de la investigación, la formación, la innovación y la realización de estudios e intercambio de conocimiento científico y técnico.
Este acuerdo tiene como finalidad mejorar la atención y el servicio sanitario, y para ello se impulsarán actividades con diferentes agentes sociales y del ámbito de la salud. De esta manera, se establecerá una estrategia de actuación que garantice la sostenibilidad del sistema sanitario.
En este sentido, Mario Rovirosa, director general de Chiesi España, afirma que “colaboraciones como esta, entre instituciones públicas y privadas, favorecen el avance del sistema sanitario, lo que permite una mejor gestión que repercute de manera directa en la calidad de vida de los pacientes”.
Para la materialización de los proyectos deberán firmarse acuerdos o convenios específicos de colaboración, en los que se recogerán, entre otros temas, el objeto y las condiciones técnicas de los proyectos.

14 January 2016

TicSalut y Chiesi apuestan por modernizar los servicios sanitarios


Haga clic en Opciones

TicSalut y Chiesi han firmado un Convenio Marco de Colaboración para fomentar la utilización de las Tecnologías de la lnformación y Comunicación (TIC) en el ámbito de la salud. Esta alianza público-privada tiene como objetivo la participación e implicación de ambas instituciones en distintos proyectos conjuntos, estudios y actividades de interés común para la modernización de los servicios sanitarios en beneficio de los ciudadanos y de la sociedad en general.
En este sentido, el director General de Chiesi, Mario Rovirosa, muestra su satisfacción con esta iniciativa: “Actualmente las TIC están presentes en nuestro día a día y consideramos que son imprescindibles, también, para modernizar y conseguir una mejor gestión de los servicios sanitarios. De ahí que Chiesi quiera implicarse en un proyecto de estas características”.
Con el fin de contribuir a la mejora de la calidad asistencial, ambas organizaciones ponen a disposición de la otra parte sus instalaciones y profesionales de alta calidad. La Fundación TicSalut aporta a este proyecto su conocimiento del sistema sanitario catalán, del sector salud y sus inquietudes para identificar necesidades así como los conocimientos estándares y de interoperabilidad a nivel sanitario y la homologación de soluciones con el Plan de Sistemas de Información del Departamento de Salud.
La Fundación TicSalut y Chiesi pretenden avanzar en la generación de un nuevo conocimiento que pueda aplicarse a la mejora del servicio sanitario.

06 November 2015

Chiesi lanza una nueva formulación de tacrolimus que facilita una exposición más controlada para trasplantes de hígado y riñón


  •  La travesía de un paciente que espera un órgano que le salve la vida, nunca es fácil: lista de espera, compatibilidades, estar siempre localizable, falsas esperanzas, etc. Las Unidades de Trasplante acompañan a estos pacientes durante este proceso y guiarlos una vez que ya se ha producido el trasplante. En este momento comienzan otra gran inquietud: evitar el rechazo del órgano.
Chiesi acompaña en este viaje a los profesionales sanitarios y a los pacientes trasplantados conEnvarsus®, una nueva tecnología de inmunosupresión controlada que ofrece 24 horas de absorción continua y constante, facilitando el tratamiento y mejorando la calidad de vida de estas personas.
Con Envarsus® redefinen el tratamiento con tacrolimus
Envarsus® es una nueva formulación de tacrolimus de administración única diaria que asegura una liberación prolongada, lo que permite un mejor manejo del paciente tras un trasplante de riñón o hígado. En pacientes trasplantados, una inmunosupresión bien controlada es clave para minimizar riesgos y efectos secundarios, así como para asegurar la mayor supervivencia del órgano trasplantado, especialmente, cuando se utilizan fármacos de estrecho margen terapéutico como tacrolimus.
Envarsus® requiere un 30% menos de dosis para alcanzar los mismos niveles en sangre que el resto de medicamentos a base de Tacrolimus disponibles en el mercado. Además, pensando en la comodidad del paciente, Envarsus® se administra una sola vez al día, mejorando su adherencia al tratamiento.1,2y3

30 September 2015

Chiesi lanza en España PRODUO®, un probiótico de última generación

Haga clic en Opciones

Chiesi lanza en España PRODUO®, el probiótico de última generación. Este producto ha demostrado su eficacia en múltiples ensayos clínicos y supone una revolución en el mercado de los probióticos por su tecnología única y su variedad de gama de productos.
Se trata de un complemento alimenticio a base de bacterias del ácido láctico (son microorganismos benignos que se encuentran en nuestro aparato digestivo). Su consumo regular, como complemente en la dieta, contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo y a reforzar la función de la barrera intestinal.
Otro de los beneficios de PRODUO® es que mantiene activo el sistema inmunitario. El 70% de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino. La microbiota intestinal (el conjunto de bacterias que viven en nuestro intestino) puede destruirse o deteriorarse por la toma de antibióticos, una diarrea aguda, por la edad o por no seguir una dieta saludable. Su función es clave para el buen funcionamiento digestivo y para mantener la salud de nuestro sistema inmunitario.
Tecnología única
El sistema único y patentado de PRODUO® de doble capa protectora garantiza unasupervivencia de las bacterias, 100 veces superior al de otros de la misma gama, de modo que asegura que éstas lleguen al intestino de manera idónea y así consigan hacer correctamente su función.
Una familia para toda la familia
PRODUO ofrece una gama completa de productos para restaurar en profundidad el bienestar de toda la familia, desde niños a partir de tres años, hasta adultos: PRODUO Daily CARE,PRODUO Daily KIDSPRODUO STOPPRODUO FLORA y PRODUO DERMA.PRODUO Daily CARE
Complemento alimenticio diario con bacterias del ácido láctico que forman parte de la flora intestinal natural. Con vitamina C que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario y reduce el cansancio y la fatiga. Toma diaria.

PRODUO Daily KIDS
Complemento alimenticio diario de bacterias del ácido láctico en comprimidos masticables de buen sabor adecuados para niños (con forma de osito). Toma diaria.
PRODUO STOP
Complemento alimenticio con bacterias del ácido láctico que forman parte de la flora intestinal natural.
PRODUO FLORA
Complemento alimenticio con bacterias del ácido láctico que forman parte de la flora intestinal natural. Con vitamina C que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario.
PRODUO DERMA
Complemento alimenticio con biotina que contribuye al mantenimiento normal de la piel.

05 May 2015

Chiesi presenta la nueva gama de productos FlogoSport para ayudar al deportista a prepararse y recuperarse de una actividad física



Bajo el lema “Tu mejor marca”, Chiesi ha presentado en el marco del World Padel Tour, presente en el Madrid Open de Tenis, la nueva gama de productos FlogoSport para ayudar al deportista a preparase para una actividad física, así como en su posterior recuperación.

Durante el acto de presentación como producto oficial World Padel Tour, el jugador profesional de pádel Adrián Allemandi, y el actual atleta olímpico Chema Martínez, realizaron una exhibición en la pista. Además, Mario Rovirosa, director general de Chiesi España, y Javier Porras, director general de World Padel Tour, también estuvieron presentes en un evento presentado por la periodista Andrea Ballester.

En palabras de Javier Porras, director general de Woprld Padel Tour, “estamos muy orgullosos de poder contar con un laboratorio farmacéutico de gran prestigio como es Chiesi España que se una a nuestra gran familia”.

Por su parte, Mario Rovirosa, director general de Chiesi España, ha destacado que “vamos a acercar el deporte a la farmacia a través de FlogoSport, un producto en el que hemos buscado la calidad para satisfacer a los deportistas más exigentes. Estamos encantados de que nuestra marca esté presente en este evento de padel que enlaza muy bien con nuestros valores”.



Pie de foto:
De izq a dcha: 
Mario Rovirosa, director general de Chiesi España
Javier Porras, director general de World Padel Tour
Atleta olímpico Chema Martínez
Jugador profesional de pádel Adrián Allemandi

06 April 2015

El Grupo Chiesi Farmaceutici confirma la tendencia de crecimiento e inversión del 2014


·         Chiesi Farmaceutici ha finalizado el año 2014 con un volumen de negocio de 1342 millones de euros y una tasa de crecimiento del 8,4 % en comparación con 2013
·         La inversión en investigación y desarrollo suma 237 millones de euros

·         El grupo ha ascendido en la clasificación mundial de compañías farmacéuticas innovadoras del puesto 50 al puesto 46

26 March 2015

ESADE y Chiesi firman un acuerdo para impulsar la formación de jóvenes talentos



La Fundación ESADE y el Grupo Farmacéutico Chiesi han suscrito un acuerdo de colaboración para los próximos cuatro años, en virtud del cual la compañía se convierte en promotora del Programa de Becas de ESADE. Mediante este acuerdo, se formaliza la creación de la Beca Chiesi, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de jóvenes con talento eliminando las barreras económicas para recibir la mejor formación. 

Tal y como apunta Eugenia Bieto, directora general de ESADE: “Ver como cada día más empresas apoyan el Programa de Becas significa que estamos en el camino correcto. La vinculación de Chiesi con ESADE es un paso más hacia la consolidación del Programa de Becas desde una doble vertiente; por un lado, conseguir dar más oportunidades de futuro a jóvenes con talento y, por otra, la atracción de empresas al proyecto de ESADE para que puedan ver el gran nivel formativo de nuestras aulas”.

“Es un orgullo poder ayudar al desarrollo de la juventud, eliminando las barreras a la formación. El acuerdo con ESADE es una muestra del compromiso de nuestra compañía con la juventud y con el progreso”, ha explicado Mario Rovirosa, Director General de Chiesi.

Pie de foto:

Eugenia Bieto y Mario Rovirosa tras la firma

16 March 2015

Nuevas herramientas para optimizar la gestión clínica del hipertenso en consulta

Haga clic en Opciones

La necesidad de optimizar la gestión del paciente hipertenso ante la gran carga que supone el manejo de esta enfermedad para el sistema sanitario ha centrado la sesión que, patrocinada por Chiesi, se ha celebrado en la jornada de clausura de la 20ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LEHLA).
La sesión, moderada por el catedrático de medicina interna de la Universidad de Granada, Blas Gil Extremera, y el vicepresidente de Semfyc, Domingo Orozco, ha contado con la participación de la economista de la salud del Instituto Max Weber, Renata Villoro, y del médico de familia del Centro de Salud Espronceda de Madrid y presidente de la Sociedad Madrileña de HTA Alberto Galgo Nafría.
Como ha recordado Villoro, la hipertensión arterial es un problema de salud de primer orden en los países desarrollados por su morbilidad y mortalidad. “Constituye uno de los principales motivos de consulta en el ámbito de atención primaria: una de cada cuatro visitas está relacionada con esta enfermedad, que además es responsable del 7% de los motivos de consulta médica en España”, ha destacado.
La carga de la enfermedad en España se estima entre 1.500 y 3.589 millones de euros, en función del estudio consultado, lo que supone entre un 5,6% y un 7,5% del gasto sanitario total y, como ha recalcado la experta, “el coste de un paciente hipertenso es el doble que el que origina la población general”.

Mejorar el control
Uno de los aspectos más relevantes es mejorar el control de la enfermedad, ya que se ha evidenciado que a menor control se producen más complicaciones y un mayor coste. Un estudio realizado por Sicras-Mainar y otros estimó que esta falta de control incrementa en un 13,5% el coste medio por paciente.
Villoro ha finalizado su ponencia subrayando que la eficiencia es una necesidad para mantener la calidad del Sistema Nacional de Salud y que es obvia la alta carga de la hipertensión arterial “pero esta va más allá de los costes farmacológicos”. Para reducirla, es imprescindible tener en cuenta que los aspectos determinantes son las complicaciones asociadas y el control de los pacientes
Por su parte, Alberto Galgo Nafría ha repasado los conceptos básicos de gestión clínica, que pasan por la organización de la consulta en circuitos de demanda (gestión de la demanda asistencial) y por la organización de la agenda (gestión del tiempo). “Los resultados teóricos esperables de una buena gestión pasan por una mayor consecución de resultados en salud –intermedios o finalistas– con optimización de los recursos disponibles por el clínico”, ha resumido.
Para el experto, muchos de los protocolos preventivos cardiovasculares, incluidos los referidos a HTA, deberían fomentar más el autocuidado del paciente y estimular su autonomía y autocontrol. Según su criterio, actualmente son excesivamente médico-dependientes porque implican un excesivo número de visitas e inducen a realizar actividades que no demuestran coste-beneficio.

Más control con menos esfuerzo asistencial
“¿Por qué y para qué debemos organizar la consulta en hipertensión arterial? Para obtener el máximo control con el menor esfuerzo asistencial. Para lograrlo, optimizaremos la precisión de la medida de la presión arterial, implicaremos al paciente para mejorar  la adherencia al tratamiento y, en los casos de hipertensión arterial de difícil control o refractaria, nos basaremos en la coordinación de niveles”, ha aconsejado.
Entre los estudios realizados en la coordinación entre niveles en España, destaca el dirigido por la presidenta de SEH-LEHLA Nieves Martell y en el que ha participado el propio Alberto Galgo: el estudio DERIVA; donde se analizó el proceso de derivación de 1.769 pacientes hipertensos, con un 74,7% de derivaciones correctas.
“En el futuro las bases del modelo de atención a los pacientes crónicos deberían pasar  por la mejora de recursos comunitarios, por tomar decisiones basadas en evidencias,  por la mejor organización de la atención y por el desarrollo de sistemas de información y comunicación clínica  entre niveles de atención”, ha pronosticado.

Uso más eficiente de los recursos
Por último, ha anunciado la puesta en marcha el próximo mes de abril el piloto de un nuevo proyecto de SEH-LELHA, EFIGIE-HTA . Éste será  coordinado por Nieves Martell. Y nace con el objetivo de ayudar al clínico y al gestor en la tarea de obtener los mejores resultados posibles en la gestión del paciente hipertenso, haciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles.
Para lograrlo, se utilizará una herramienta web de autodiagnóstico mediante la que se pueden definir las áreas de mejora del centro en las que se podría intervenir para mejorar la gestión clínica. La iniciativa cuenta con cinco áreas de autoevaluación: sistemas de información, pruebas diagnósticas y analíticas, aspectos organizativos, demanda asistencial y consumo de recursos y programas de formación continuada tanto para pacientes como para profesionales.  

16 February 2015

Chiesi y SEPAR llaman a la concienciación para evitar infradiagnóstico en asma y EPOC

chiesi_separ

Con el aval científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el patrocinio de la compañía farmacéutica Chiesi, la ciudad de Sevilla ha acogido este fin de semana la celebración de un evento en el que un centenar de futuros neumólogos llamaron a la concienciación para evitar infradiagnóstico en asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Esta cita, denominada ‘VII Encuentro para residentes (R3): presente y futuro en Neumología’, contó con el jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo y director del Comité de Formación y Docencia de esta sociedad científica, el doctor Luis Pérez de Llano, como director, que sostuvo que “una mayor concienciación evitaría los casos de infradiagnóstico en asma y EPOC”.
Según expuso este profesional sanitario, las enfermedades neumológicas “no generan tanta atención como las patologías cardíacas o el cáncer, por ejemplo”. Ello ocurre “a pesar de su frecuencia y de que son causa de graves invalideces para los pacientes”, continuó al tiempo que insistió en que las enfermedades que ocasionan dificultad para respirar “no son suficientemente conocidas por la población general”.
A juicio de Pérez de Llano, “se calcula que hasta el 70 por ciento de pacientes de EPOC y el 50 por ciento de enfermos de asma están sin diagnosticar”. Ante ello, considera “fundamental”, facilitar que los residentes de neumología puedan aprender y mejorar su base en cuanto a los conocimientos científicos, para lo que destacó la celebración de esta jornada.
Por último, el representante de la SEPAR indicó “los avances más destacables que se han producido en los últimos años en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades respiratorias más comunes”. Así, puso de relieve “los nuevos broncodilatadores de acción más duradera y potente que los anteriores, los tratamientos consistentes en anticuerpos monoclonales dirigidos a mediadores concretos de la inflamación, así como los nuevos dispositivos inhaladores disponibles”.

30 November 2014

El cuidado de niños prematuros, objeto de la colaboración entre Chiesi y la Escuela Andaluza de Salud Pública




·         Entre las actividades programadas por ambas instituciones, destaca la realización de un videochat, un foro virtual donde los familiares con niños prematuros han podido dialogar con un experto clínico sobre la situación, autocuidado y autocontrol de estos bebés

·         Los niños prematuros tienen necesidades especiales, por lo que deben recibir cuidados especiales que les aseguren un crecimiento y desarrollo adecuado

·         Este videochat, se complementó con una twitterview, a partir de la recepción de preguntas de los familiares vía blog, Twitter, Facebook y correo electrónico, como medio para mejorar el acceso a esta información tan básica pero a la vez tan poco difundida


28 October 2014

Chiesi y la Federación Española de Fibrosis Quística sellan su colaboración con un convenio


Chiesi y la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover la investigación para la mejora del cuidado de personas con Fibrosis Quística, así como fomentar la comunicación de los grupos interesados tanto a nivel nacional como internacional, apostando por el conocimiento y comprensión de la enfermedad entre médicos y pacientes.

Ricardo Castrillo, director de la unidad de negocio de Special Care de Chiesi señala que “mejorar la práctica clínica y la atención al paciente será otro de los fines principales de este convenio. Para nosotros es una satisfacción poder colaborar con esta Federación, con la que ya hemos tenido la oportunidad de colaborar, conjuntamente, en el IV Congreso Nacional de la FEFQ, celebrado el pasado 30 de mayo”.

Gracias a este acuerdo, Chiesi  colaborará en la revista institucional y en las diferentes actividades de la Federación, como las Jornadas Profesionales de Fisioterapia y Nutrición, que se celebrarán próximamente. En este sentido, Chiesi hará pública su participación en los actos de la FEFQ bajo la denominación de “Entidad Colaboradora” de la federación.

La Federación Española de Fibrosis Quística, las asociaciones que forman parte de ella y un gran número de asociaciones internacionales, están luchando para que la Fibrosis Quística deje de ser esa gran desconocida y se planteen las bases para que los médicos, pioneros en esta lucha, puedan llegar a descubrir en un futuro una cura para esta enfermedad genética, y conseguir entre todos los fines que se persiguen: ”Mejorar la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística””, concluye Aisha Ramos, directora de la FEFQ.



17 October 2014

Premio Chiesi SEFC - Es necesario desarrollar nuevas estrategias en Atención Primaria para la revisión de las alertas relacionadas con la medicación


Una vez más, la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) y Chiesi España han querido reconocer el valor de la investigación con la VI edición de los premios en Farmacología Clínica. Este año, el trabajo galardonado con el primer premio ha sido “Intervention to improve safety incidents related to medication in patients with complex needs (PCN) or with Advanced Chronic Conditions (ACC)”, escrito por Sara Bonet Monné, Marina Balanzó Joue, Nuria  Gutiérez Jiménez, Lola Valero García, Ángel Jover Blanca, del Institut Catalá de la Salut.

Tal y como explica su principal autora, Sara Bonnet, “consideramos importante continuar informando sobre alertas de seguridad relacionadas con la medicación, sobre todo en un subgrupo de población susceptible de sufrir reacciones adversas graves relacionadas con la medicación como son los pacientes con Condiciones Crónicas Avanzadas”. En su opinión, “necesitamos desarrollar nuevas estrategias para la implicación del profesional de Atención Primaria en la revisión de estas alertas”.

El objetivo del estudio galardonado era analizar las incidencias de seguridad de la medicación en los pacientes crónicos complejos  y / o con enfermedad crónica avanzada e informar de las mismas a los médicos de atención primaria (AP) para su revisión.

Los miembros del tribunal han valorado los objetivos del trabajo, diseño, metodología, los resultados y las conclusiones desprendidas, así como su interés científico y su originalidad, y por todo ello han decidido premiar este estudio del Institut Catalá de la Salut.

En opinión de Mª Carmen Basolas, Directora de Relaciones Institucionales en Chiesi España, “tras seis ediciones, la  consolidación de estos premios es cada día mayor, así como la apuesta que la compañía tiene con la investigación. Este tipo iniciativas no sólo fomentan el desarrollo y la investigación, sino que incentivan a los profesionales a seguir trabajando”.


21 June 2012

Expertos analizarán el rol de las intervenciones preventivas en la sostenibilidad del sistema sanitario


España ha conseguido avanzar de forma significativa en su modelo sanitario en los últimos 30 años. Sin embargo, el sistema tiene que enfrentarse a retos significativos en los próximos años.

“Actualmente, el sistema sanitario español se encuentra en una encrucijada y su sostenibilidad esta en juego”, señala el Dr. Fernando Rodríguez Artalejo, Catedrático de Salud Pública de Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

En este sentido, el Dr. Rodríguez advierte que ”si dejamos a un lado la reciente crisis económica, el sistema sería sostenible. Primero se debería de reducir las prestaciones ineficientes (por ejemplo, muchos tratamientos del dolor de espalda, que son escasos o nada eficientes) y segundo, mejorando la efectividad y reduciendo los costes con se proporcionan alguna intervenciones que se sabe que son muy eficaces (por ejemplo mejorando el control de la hipertensión arterial) para mejorar su eficiencia.

El rol de la intervenciones preventivas en la sostenibilidad del sistema sanitario” será el título de la Conferencia Chiesi que se celebrará el próximo lunes, 25 de junio, con motivo de la clausura del Master en Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado (Fármaco-Economía), de la Universidad Carlos III de Madrid.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud