|
Doctors have found that children who have been in Intensive Care Units (ICUs)
for sepsis have a significantly increased risk of Post-Traumatic Stress
Disorder (PTSD), with around 1/3 showing PTSD symptoms. In some young people,
these may persist for years following discharge. There is some evidence that
these children have altered immune responses during their stay in ICU and
this may be a risk factor for later PTSD symptom development, but this needs
to be confirmed.
Sepsis is a potentially life-threatening condition caused by the body’s immune system reacting to overwhelming to infection. It can lead to septic shock, damage to major organs, a rapid and potentially fatal blood pressure drop, and needs immediate hospital treatment. Between 2010 and 2017, researchers from St Mary’s Hospital and Imperial College in London followed up 69 young patients (all older than 3 years, average age of 4.2 years, 48% male) who had been admitted to intensive care for treatment of sepsis. When reviewed at an average follow up time of 4.6 years later, 31% of the children showed signs of PTSD. In some cases PTSD symptoms were still evident up to 7 years after discharge. The results from the study also indicated that children who had experienced rapid increases in inflammation during their stay were at higher risk. The data was controlled for potentially misleading (confounding) factors, such as length of stay in intensive care, medications, etc. Lead researcher, Dr Georgina Corbet Burcher (Imperial College, London) said, “Young people survive critical illness at greater rates than ever before, but in some there is a high psychological price. PTSD symptoms can lead to long term effects on their mental health and wellbeing which persist in the absence of ‘physical’ after-effects. It appears that those who suffer from sepsis may be at particular risk for subsequent PTSD symptom development. Recent studies indicate that PTSD affects around 7% of young people in the UK. On average, the risk is increased if a child has to spend time in an Intensive Care Unit, with around 20-30% of children overall showing symptoms at 3-12 months following discharge. This is the first study to look at the longer term endurance of symptoms after sepsis, indicating that they may persist in some children. There’s many questions still unanswered-in particular why it is that sepsis might be a risk factor for later development of PTSD symptoms, which children are at risk of longer term symptoms and the potential mechanism behind the brain’s response to high levels of inflammation. . We also need to bear in mind that this is a small study in a single centre, so these findings need to be confirmed in other settings”. The World Health organisation estimates that around 3 million newborns and 1.2 million children suffer from sepsis globally each year. In the general population, they estimate that 30 million suffer each year, with around 6 million deaths (https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sepsis). In the US, around 75,000 children contract sepsis every year, while the UK’s Sepsis Trust estimated that 25,000 children contract sepsis every year, although not all are admitted to ICU. |
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
08 September 2019
Study shows 1/3 of young children admitted to intensive care for sepsis show PTSD symptoms years later
Nuevo ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la Conducción de Personas con Movilidad Reducida’ en Granada
Llega una gran noticia al sector de la discapacidad tanto en
Granada como en Andalucía Oriental, ya que ‘Talleres J Pereira
Automoción’ ha recibido el asesoramiento y mentorización de ‘La Ciudad
Accesible’ tras un reciente convenio de colaboración firmado entre ambas
entidades, que ha dado como fruto el lanzamiento de una nueva línea de trabajo
donde el confort y la conducción de cualquier tipo de vehículo, también será
accesible a las personas con cualquier tipo de discapacidad.
‘Talleres J Pereira
Automoción’ cuenta con una experiencia de mas de 30 años en el sector de
la automoción ofreciendo un servicio integral en el mantenimiento de vehículos.
Y desde ahora, gracias a una gran ambición de crecimiento e innovación dentro
de un entorno social, inclusivo y sostenible de la mano y supervisión
permanente de ‘La Ciudad Accesible’, hacen posible el nacimiento de dicha línea
profesional basada en la consecución de los mejores coches adaptados y la
creación de un ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la
Conducción, el Acceso y el Transporte de Personas con Movilidad Reducida,
Discapacidad o Necesidades Especiales’.
Este centro está ubicado en
las instalaciones que ‘Talleres J Pereira Automoción’ tiene en la avenida de
Jaén en el Polígono de Asegra en Peligros. Dentro de esta estrategia de
personalización y especialidad en servicios del automóvil, también atienden a
la diversidad en general y otras necesidades especiales, como por ejemplo
también a usuarios de la bicicleta y ciclistas en general disponiendo para ello
de las mejores adaptaciones para los coches, de los animales y mascotas donde
puedes personalizar tu vehículo para su confort en el viaje, etc.
En palabras de Alex Pereira,
Jefe de Taller del ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la
Conducción, el Acceso y el Transporte de Personas con Movilidad Reducida y/o
Discapacidad’, “tras una evolución constante dentro del sector de automoción y
una apuesta clara y decidida por la movilidad sostenible, apostamos desde
‘Talleres J Pereira Automoción’ por ampliar nuestra línea de servicios con el
apoyo y asesoramiento de ‘La Ciudad Accesible’. Para ello, efectuamos un
estudio personalizado de cada uno de nuestros clientes y ofrecemos los
diferentes tipos de adaptaciones para cada caso”.
Prosigue Pereira afirmando
que “en un campo tan amplio como éste, estamos convencidos que es muy
importante la personalización del servicio. Queremos de esta manera contribuir
a la mejora de los vehículos de las personas con discapacidad, mejorando sus
prestaciones de serie para hacerlo más versátil, realizamos adaptaciones para
personas con movilidad reducida o con cualquier otro tipo de discapacidad o necesidad
especial, tanto en ayuda de transporte como en la conducción”.
Antonio Tejada, fundador de
‘La Ciudad Accesible’ y ‘Emprendedores con Discapacidad’, invita “a todas las
personas con discapacidad o movilidad reducida, ciclistas y amantes de los perros,
a que visiten las instalaciones de este centro y disfruten de las grandes
ventajas y ofertas que suponen estar en las mejores manos del mercado y del
sector. Esto también contribuye a conseguir una ‘Granada Accesible’ y
una ‘Andalucía Accesible’. Además, queda demostrado con esta apuesta de
‘Talleres J Pereira Automoción’ que el emprendimiento social también ayuda a
derribar barreras y lograr la normalización de las personas con discapacidad
facilitando su participación plena en la sociedad”.
La ‘Asociación Accesibilidad
para Todos - La Ciudad Accesible’ y el Centro Especial de Empleo ‘La Ciudad
Accesible’, concentran todo su esfuerzo y ponen todos los medios a su alcance
para conseguir entornos, productos, bienes, servicios y situaciones globales
más accesibles que favorezcan la igualdad de oportunidades y que mejoren la
calidad de vida de la población en general, particularmente de las
personas con discapacidad o con mayor riesgo de exclusión y participación
social.
Informe personalizado de
adaptación gratuito en ‘ExpoPeligros’
Todas las personas con
discapacidad o con cualquier otra necesidad especial de adaptación como los
usuarios de bicicletas o las personas que viajan con mascotas, pueden acudir al
stand de ‘Talleres J Pereira Automoción’ en ‘ExpoPeligros’ durante este fin de
semana, donde el equipo de profesionales del ‘Centro de Referencia en la
Adaptación y Soluciones para la Conducción, el Acceso y el Transporte de
Personas con Movilidad Reducida, Discapacidad o Necesidades Especiales’, les
harán un informe personalizado de las adaptaciones más idóneas para su caso
concreto de accesibilidad universal, usabilidad y adaptabilidad.
En el marco de esta
exposición también se están presentando a través de diferentes talleres, los
nuevos servicios existentes de adaptación de vehículos para usuarios con
movilidad reducida, tanto en el transporte como en la viabilidad de la
conducción.
”Speaking your mind”: analysis locates brain areas for understanding metaphors in healthy and schizophrenic people
|
06 September 2019
Sham asegura la responsabilidad civil y patrimonial de los 100.000 trabajadores del SAS
Sham, aseguradora
especialista en el sector sanitario y socio sanitario, ha resultado
adjudicataria del concurso público para la contratación del seguro de
responsabilidad civil profesional y patrimonial del Servicio Andaluz de Salud
(SAS). La póliza, mediada por Willis Towers Watson y que ha entrado en vigor el 13 de
junio, cubre la responsabilidad integral en el ejercicio de sus funciones de
los más de 100.000 profesionales del SAS (92.000 sanitarios y más de 20.000 no
sanitarios), así como la responsabilidad patrimonial de la administración.
Gracias a este nuevo contrato, los 28 hospitales, 14.000
camas y 1.518 centros de atención primaria y los profesionales pertenecientes
al Servicio Andaluz de Salud estarán cubiertos por Sham que, además, apoyará al
SAS en el análisis de las reclamaciones, el control de los riesgos y la acción
preventiva en el ámbito de la gestión de riesgos sanitario. Y es que, “como
operador especializado, Sham trabaja con un enfoque global a largo plazo cuyo
objetivo es evaluar el riesgo de responsabilidad civil médica en su globalidad,
un planteamiento que resulta especialmente necesario en el contexto asegurador
actual”, destaca Philippe Paul, director ejecutivo de Sham en
España.
En la oferta adjudicada se ha presentado como mejora la
mediación del programa a través de la correduría líder Willis Towers Watson,
con una infraestructura técnica y profesional muy avanzada capaz de atender
todas las necesidades aseguradoras del Servicio Público Andaluz. En palabras de
Diego de la Torre, director general adjunto de la correduría, “el
programa de seguros del SAS nuevamente representa una eficaz garantía para
todos sus profesionales, mejorando sustancialmente anteriores litaciones,
salvando así un escenario de endurecimiento asegurador”.
Sham
continúa creciendo en España
La adjudicación de la
póliza del Servicio Andaluz de Salud a Sham se une a los contratos de
aseguramiento de la responsabilidad civil profesional que la compañía tiene
vigentes con el CatSalut, Osakidetza y Sermas, así como las pólizas con los
colegios de médicos de Alicante, Bizkaia, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares,
Sevilla y Zaragoza.
Sham continúa, así, su
crecimiento progresivo en España. “Este desarrollo confirma nuestra
voluntad, como aseguradora mutualista, de implicarnos en el entorno y aportar
tanto a los centros públicos y privados como a los profesionales sanitarios,
soluciones globales, adaptadas a las necesidades y a los modelos sanitarios de
cada región”, concluye el director ejecutivo de Sham en España.
05 September 2019
Los especialistas de Quirónsalud Málaga y Marbella ofrecen algunas claves para una saludable vuelta a la rutina
Generalmente, durante el verano damos rienda suelta al disfrute y caemos en ciertos excesos, dejando algo de lado nuestra salud. Es por ello que, a la vuelta de las vacaciones y particularmente durante el mes de septiembre, prestamos especial atención a las necesidades de nuestro cuerpo, queriendo recuperar nuestra forma física o cuidar nuestro aspecto. Para contribuir a este propósito, los especialistas de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella comienzan la temporada ofreciendo algunas claves para una saludable vuelta a la rutina.
Retoma unos hábitos de vida saludables
Uno de los problemas más arraigados después del verano es la aparición de esos kilitos de más y la baja condición física debido a un modo de vida más sedentario y poco saludable durante las vacaciones. En dicho periodo tendemos a disfrutar de la comida sin especial control, por lo que, al retomar nuestra rutina, debemos buscar el equilibrio relacionado con los hábitos de vida saludables. “La vuelta a la rutina también debe significar la vuelta a una dieta saludable y equilibrada: cinco comidas al día, con especial atención al desayuno, rica en frutas y verduras y contando con el agua como mejor aliado. Paralelamente al control de la alimentación, es importarte retomar la práctica de ejercicio físico adecuado para recuperar y mantener nuestra forma física”, explica el doctor Daniel Cabo, endocrino de la Unidad de Obesidad y Nutrición del Centro Médico Quirónsalud Málaga.
Los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella cuentan con la Unidad Integral de la Obesidad, que nació con el objetivo de controlar el exceso de peso para mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida de todos los interesados, buscando encontrar un estado óptimo, integral y equilibrado de la salud. “Pretendemos mejorar la salud de nuestros pacientes, reduciendo el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades altamente prevalentes asociadas al sobrepeso y la obesidad (como artrosis, apnea del sueño, ansiedad, depresión, etc.)”, añade el especialista.
Recomendaciones para una alimentación saludable:
• Mejor comer cinco veces que por cinco. El desayuno es la comida más importante del día y la cena, cuanto más ligera, mejor será el descanso.
• El agua es tu mejor aliado. No olvides beber 1,5 litros al día para que tu organismo funcione al máximo.
• Más vale calidad que cantidad. Presta más atención a la variedad que a la cantidad.
• Sé un inseparable de la fruta. Cinco raciones de fruta y verdura al día te aportan las vitaminas y minerales que necesitas.
• Las legumbres te sientan bien. Cuenta con ellas dos veces a la semana para seguir una dieta mediterránea perfecta.
• Si viene del mar, vale por dos. Mejor comer más pescado que carne. Lo ideal es comer pescado dos veces por semana.
• Sigue la pista a la fibra. Encuéntrala en cereales, pan y arroz integrales.
• Los lácteos dependen de ti. Adapta el consumo de lácteos a tus requerimientos personales.
Ante sobrepeso u obesidad, se debe acudir a un médico especialista. En el caso de la Unidad Integral de la Obesidad de Quirónsalud Málaga y Marbella, el médico valora el caso y ofrece los recursos médicos y orientación en la dieta necesaria. Y, en caso de que se hayan agotado dichas opciones y las dietas y el ejercicio ya no sean efectivos, el paciente se deriva al cirujano o al digestivo de la propia Unidad de Obesidad. Ante cada caso se realiza una detallada valoración clínica, analítica y personal, proponiendo el tratamiento ideal personalizado.
La unidad cuenta con diferentes técnicas para acabar con la obesidad y el sobrepeso, ya que, según el doctor Andrés Sánchez Cantos, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, “se ha demostrado que, en el 98% de las ocasiones, los tratamientos dietéticos son insuficientes, pues se produce una recuperación del peso perdido en la mayoría de los pacientes pasado un tiempo. Y no por falta de voluntad, sino por un tratamiento incorrecto”.
Pero es importante saber cómo. El doctor Javier Moreno Ruiz, responsable de Cirugía de la Obesidad de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella, recuerda que “la cirugía se convierte en el tratamiento preferente de la obesidad cuando se han agotado las primeras opciones que da el médico del paciente”.
Chequeos médicos para la puesta a punto
Para la puesta a punto de cara a retomar una nueva temporada, Quirónsalud ofrece una amplia gama de chequeos médicos dirigidos a personas que se preocupan por su salud y confían en la prevención como medio para protegerla. En un solo día y con trato preferente, las respectivas unidades de chequeos de Quirónsalud Málaga y Marbella disponen de chequeos generales, personalizados, así como de programas de diagnóstico precoz.
Repara los daños del sol sobre tu piel
Con la sobreexposición al sol durante el verano, nuestra piel sufre de más, pudiendo aparecer en ella manchas o arrugas e, incluso, patologías más graves, como el cáncer de piel. Uno de los problemas del sol en exceso es el fotoenvejecimiento que, debido a la luz ultravioleta, daña las fibras de colágeno y causa una producción excesiva de fibras de elastina anormales. “El mecanismo de defensa de la piel intenta mejorar esta situación, provocando la formación de fibras denominadas cicatrices solares, que generan arrugas y depresiones cutáneas”, expone la doctora Esther Ristori, dermatóloga médico estética del Hospital Quirónsalud Málaga.
En verano, al descuidarnos, la piel debe soportar nuestros excesos y se debilita, para lo que contamos con tratamientos dermoestéticos que devuelven a la piel su estado natural, volviéndola suave, firme y tersa.
La Unidad de Medicina Estética de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella cuenta con los tratamientos más avanzados para mantener una correcta hidratación facial y prevenir el envejecimiento precoz. Entre ellos, destacan un láser dermoestético con más de 70 aplicaciones (este en Málaga), hilos tensores, ácido hialurónico, vitaminas y otras terapias hidratantes.
Lucir unas piernas bonitas
Una de las principales incomodidades detectadas en los meses de mayor destape es el recelo a no lucir unas piernas bonitas debido a las antiestéticas varículas o arañas vasculares. Además, para optimizar los resultados estéticos, es precisamente antes y después del verano el momento más álgido de este tratamiento puesto que, como apunta el doctor Alejandro Rodríguez Morata, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Málaga, “recomendamos evitar los baños de sol, sobre todo en las zonas tratadas, ya que pueden fijarse pigmentos en la piel y también es preciso llevar medias compresivas después de cada sesión”.
Los especialistas advierten que las arañas vasculares pueden estar asociadas con algunas enfermedades, por lo que hay que darles la importancia que merecen. Según el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los Hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, las varículas “también pueden producir molestias en las piernas o, incluso, ser el reflejo externo de un problema interno más importante. Si este percance existe y persiste en el tiempo, es probable que pacientes con muchas varículas puedan desarrollar varices de mayor entidad en el futuro”.
Para acabar con ellas, los hospitales Quirónsalud cuentan con el método de esclerosis con microespuma, que maximiza los resultados óptimos y minimiza las complicaciones como manchas cutáneas, marcas o cicatrices.
No perder de vista la solución a los problemas de visión
Otro tratamiento de los que dispone Quirónsalud adecuado para el post verano es la cirugía láser ocular con la innovadora técnica Lasik. Durante el verano se suele caer en la cuenta de la molestia que supone tener que recurrir a las gafas de vista o las lentes de contacto e, incluso, tener que intercambiarlas en función de la actividad. Por ello, es muy habitual recurrir a la cirugía láser ocular tras el verano. Quirónsalud cuenta con las técnicas de Lasik y Femtosegundo (esta última en Marbella), para acabar con la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Tras esta sencilla intervención, que se efectúa en 5-10 minutos por ojo, en 24 horas se puede hacer vida normal y sin la necesidad de tomar medicamentos; únicamente son necesarias unas gotas para evitar la sequedad ocular. Es una técnica rápida que solo necesita una consulta anterior, que además es gratuita, para que el especialista estudie el caso y dé sus mejores recomendaciones.
Retoma unos hábitos de vida saludables
Uno de los problemas más arraigados después del verano es la aparición de esos kilitos de más y la baja condición física debido a un modo de vida más sedentario y poco saludable durante las vacaciones. En dicho periodo tendemos a disfrutar de la comida sin especial control, por lo que, al retomar nuestra rutina, debemos buscar el equilibrio relacionado con los hábitos de vida saludables. “La vuelta a la rutina también debe significar la vuelta a una dieta saludable y equilibrada: cinco comidas al día, con especial atención al desayuno, rica en frutas y verduras y contando con el agua como mejor aliado. Paralelamente al control de la alimentación, es importarte retomar la práctica de ejercicio físico adecuado para recuperar y mantener nuestra forma física”, explica el doctor Daniel Cabo, endocrino de la Unidad de Obesidad y Nutrición del Centro Médico Quirónsalud Málaga.
Los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella cuentan con la Unidad Integral de la Obesidad, que nació con el objetivo de controlar el exceso de peso para mejorar la esperanza de vida y la calidad de vida de todos los interesados, buscando encontrar un estado óptimo, integral y equilibrado de la salud. “Pretendemos mejorar la salud de nuestros pacientes, reduciendo el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades altamente prevalentes asociadas al sobrepeso y la obesidad (como artrosis, apnea del sueño, ansiedad, depresión, etc.)”, añade el especialista.
Recomendaciones para una alimentación saludable:
• Mejor comer cinco veces que por cinco. El desayuno es la comida más importante del día y la cena, cuanto más ligera, mejor será el descanso.
• El agua es tu mejor aliado. No olvides beber 1,5 litros al día para que tu organismo funcione al máximo.
• Más vale calidad que cantidad. Presta más atención a la variedad que a la cantidad.
• Sé un inseparable de la fruta. Cinco raciones de fruta y verdura al día te aportan las vitaminas y minerales que necesitas.
• Las legumbres te sientan bien. Cuenta con ellas dos veces a la semana para seguir una dieta mediterránea perfecta.
• Si viene del mar, vale por dos. Mejor comer más pescado que carne. Lo ideal es comer pescado dos veces por semana.
• Sigue la pista a la fibra. Encuéntrala en cereales, pan y arroz integrales.
• Los lácteos dependen de ti. Adapta el consumo de lácteos a tus requerimientos personales.
Ante sobrepeso u obesidad, se debe acudir a un médico especialista. En el caso de la Unidad Integral de la Obesidad de Quirónsalud Málaga y Marbella, el médico valora el caso y ofrece los recursos médicos y orientación en la dieta necesaria. Y, en caso de que se hayan agotado dichas opciones y las dietas y el ejercicio ya no sean efectivos, el paciente se deriva al cirujano o al digestivo de la propia Unidad de Obesidad. Ante cada caso se realiza una detallada valoración clínica, analítica y personal, proponiendo el tratamiento ideal personalizado.
La unidad cuenta con diferentes técnicas para acabar con la obesidad y el sobrepeso, ya que, según el doctor Andrés Sánchez Cantos, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, “se ha demostrado que, en el 98% de las ocasiones, los tratamientos dietéticos son insuficientes, pues se produce una recuperación del peso perdido en la mayoría de los pacientes pasado un tiempo. Y no por falta de voluntad, sino por un tratamiento incorrecto”.
Pero es importante saber cómo. El doctor Javier Moreno Ruiz, responsable de Cirugía de la Obesidad de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella, recuerda que “la cirugía se convierte en el tratamiento preferente de la obesidad cuando se han agotado las primeras opciones que da el médico del paciente”.
Chequeos médicos para la puesta a punto
Para la puesta a punto de cara a retomar una nueva temporada, Quirónsalud ofrece una amplia gama de chequeos médicos dirigidos a personas que se preocupan por su salud y confían en la prevención como medio para protegerla. En un solo día y con trato preferente, las respectivas unidades de chequeos de Quirónsalud Málaga y Marbella disponen de chequeos generales, personalizados, así como de programas de diagnóstico precoz.
Repara los daños del sol sobre tu piel
Con la sobreexposición al sol durante el verano, nuestra piel sufre de más, pudiendo aparecer en ella manchas o arrugas e, incluso, patologías más graves, como el cáncer de piel. Uno de los problemas del sol en exceso es el fotoenvejecimiento que, debido a la luz ultravioleta, daña las fibras de colágeno y causa una producción excesiva de fibras de elastina anormales. “El mecanismo de defensa de la piel intenta mejorar esta situación, provocando la formación de fibras denominadas cicatrices solares, que generan arrugas y depresiones cutáneas”, expone la doctora Esther Ristori, dermatóloga médico estética del Hospital Quirónsalud Málaga.
En verano, al descuidarnos, la piel debe soportar nuestros excesos y se debilita, para lo que contamos con tratamientos dermoestéticos que devuelven a la piel su estado natural, volviéndola suave, firme y tersa.
La Unidad de Medicina Estética de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella cuenta con los tratamientos más avanzados para mantener una correcta hidratación facial y prevenir el envejecimiento precoz. Entre ellos, destacan un láser dermoestético con más de 70 aplicaciones (este en Málaga), hilos tensores, ácido hialurónico, vitaminas y otras terapias hidratantes.
Lucir unas piernas bonitas
Una de las principales incomodidades detectadas en los meses de mayor destape es el recelo a no lucir unas piernas bonitas debido a las antiestéticas varículas o arañas vasculares. Además, para optimizar los resultados estéticos, es precisamente antes y después del verano el momento más álgido de este tratamiento puesto que, como apunta el doctor Alejandro Rodríguez Morata, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Málaga, “recomendamos evitar los baños de sol, sobre todo en las zonas tratadas, ya que pueden fijarse pigmentos en la piel y también es preciso llevar medias compresivas después de cada sesión”.
Los especialistas advierten que las arañas vasculares pueden estar asociadas con algunas enfermedades, por lo que hay que darles la importancia que merecen. Según el doctor Rubén Rodríguez Carvajal, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los Hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, las varículas “también pueden producir molestias en las piernas o, incluso, ser el reflejo externo de un problema interno más importante. Si este percance existe y persiste en el tiempo, es probable que pacientes con muchas varículas puedan desarrollar varices de mayor entidad en el futuro”.
Para acabar con ellas, los hospitales Quirónsalud cuentan con el método de esclerosis con microespuma, que maximiza los resultados óptimos y minimiza las complicaciones como manchas cutáneas, marcas o cicatrices.
No perder de vista la solución a los problemas de visión
Otro tratamiento de los que dispone Quirónsalud adecuado para el post verano es la cirugía láser ocular con la innovadora técnica Lasik. Durante el verano se suele caer en la cuenta de la molestia que supone tener que recurrir a las gafas de vista o las lentes de contacto e, incluso, tener que intercambiarlas en función de la actividad. Por ello, es muy habitual recurrir a la cirugía láser ocular tras el verano. Quirónsalud cuenta con las técnicas de Lasik y Femtosegundo (esta última en Marbella), para acabar con la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Tras esta sencilla intervención, que se efectúa en 5-10 minutos por ojo, en 24 horas se puede hacer vida normal y sin la necesidad de tomar medicamentos; únicamente son necesarias unas gotas para evitar la sequedad ocular. Es una técnica rápida que solo necesita una consulta anterior, que además es gratuita, para que el especialista estudie el caso y dé sus mejores recomendaciones.
Estrés laboral, una patología cada vez más común que se incrementa después de las vacaciones
“Además, según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y
Trabajo, un 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés
laboral, una cifra nada despreciable si tenemos en cuenta que esto no solo
repercute en la calidad de vida del trabajador sino también en la empresa,
produciendo un deterioro en el ámbito laboral que influye negativamente tanto
en las relaciones interpersonales como en el rendimiento y la productividad del
trabajador. De hecho, el estrés es la segunda causa de baja laboral en la Unión
Europea”, añade la especialista. “Es importante, por tanto, conocer por qué se
produce el estrés laboral y llevar a cabo una serie de medidas que nos ayuden a
que este fenómeno no pase factura a nuestra salud física y emocional”, explica
la psicóloga. del Hospital Vithas Xanit International.
Causas del
estrés laboral
Antes de
hablar de las causas del estrés laboral, debemos especificar que la diferencia
entre este tipo de estrés y el estrés común reside tan solo en el origen del
mismo, dado que las consecuencias y los problemas para la salud del estrés
laboral suelen ser las mismas y, además, estos problemas y consecuencias no se
quedan solo en el entorno laboral, sino que pueden incluso afectar al entorno
más próximo del individuo. “Una diferencia importante que se da entre el estrés
laboral y el estrés común es que, en el primero de los casos, las causas suelen
estar más claras, dado que coinciden en todos los casos. La elevada presión en
el entorno de trabajo, ya sea debido a un elevado grado de responsabilidad, una
excesiva carga de tareas, unas relaciones laborales insatisfactorias o un
ambiente físico-laboral inadecuado (o varios de estos factores a la vez) suele
ser el desencadenante de este estrés”, explica Vanesa Tejón. “El estrés laboral
surge, pues, cuando las demandas del trabajo son altas y, al mismo tiempo, la capacidad
de control del trabajador sobre éstas, normalmente por falta de recursos, es
baja”, matiza la especialista.
La mala
relación en la gestión del tiempo es otro de los motivos que origina el estrés
laboral, esto se da, sobre todo, en periodos como la vuelta de vacaciones,
cuando, el exceso de trabajo acumulado da lugar a querer abordar gran cantidad
de tareas en poco tiempo, lo que termina saturándonos. “Planificar nuestra
agenda de forma adecuada, dando prioridades a las tareas que son más importantes
y siendo conscientes de que, al regresar al trabajo, no podemos ponernos al día
en 24 horas, es una buena forma de gestionar el tiempo en el trabajo, lo que
puede ayudarnos a prevenir padecer estrés en el trabado”, explica la psicóloga.
Vanesa Tejón
añade como otra de las causas comunes de estrés laboral la falta de
reconocimiento hacia el trabajado. “También se ha observado que el estrés
laboral puede producirse, en ocasiones, cuando el trabajador realiza un alto
esfuerzo y recibe una baja recompensa, no sólo económica sino también a nivel
de reconocimiento por parte de sus superiores”.
Consecuencias
del estrés laboral
Es importante
aclarar, antes de explicar qué consecuencias físicas y psicológicas puede traer
consigo el enfrentarse a una situación continuada de estrés, que toda persona
requiere de niveles moderados de estrés para responder de forma satisfactoria
no solo ante sus propias necesidades sino también a las necesidades del
entorno. “El estrés, en niveles bajos que remitan cuando el estímulo que lo
provoca cese, puede ayudar a nuestro organismo a lograr sus objetivos, ya que
es un mecanismo natural de defensa de nuestro organismo que nos ayuda a estar
alertas, el problema llega cuando nos sometemos al estrés de forma continuada
sin conseguir controlarlo”.
Una exposición
prolongada al estrés puede dar lugar a reacciones de cuatro tipos:
Fisiológicas: aumento del ritmo cardiaco, de la presión
sanguínea, de la tensión muscular, sudoración, problemas respiratorios,
trastornos gastrointestinales o trastornos dermatológicos son algunas de las
alteraciones físicas que podemos padecer ante un periodo de estrés.
Emocionales: preocupación excesiva, irritabilidad, mal
humor, ansiedad, depresión, etc.
Cognitivas: atención disminuida, olvidos, reducción de
la capacidad de solucionar problemas, falta de concentración, etc.
Conductuales: disminución de la productividad, pérdida
de tiempo, pérdida de calidad en el trabajo, etc.
“Si, como
empleados, experimentamos algunas de estas conductas es importante que llevemos
a cabo algunas de las recomendaciones que se ofrecen a continuación para
intentar disminuir el estrés”, explica la especialista.
¿Cómo podemos
prevenir el estrés laboral?
Además de estar alerta a todas las
señales que nuestro organismo nos ofrece para indicarnos que estamos ante un
proceso de estrés, los especialistas aconsejan llevar a cabo unas sencillas
pautas que ayuden a prevenir esta patología, sobre todo ahora que nos vemos
obligados a establecer de nuevo un ritmo rutinario en poco tiempo. Para afrontar
de forma adecuada la vuelta de las vacaciones y evitar que esto repercuta en la
salud laboral del trabajador, los especialistas de Vithas Xanit Internacional
recomiendan lo siguiente:
Valorar lo positivo del trabajo: es
importante que, en lugar de centrarte en lo negativo de tu trabajo te centres
en lo positivo (qué te gusta de tu trabajo, qué cosas buenas te aporta, qué te
permite hacer el estar trabajando, …)
Marcar objetivos pequeños: volver al
trabajo y adaptarte a la rutina debe ser algo gradual, no se puede abarcar todo
en el primer día. Hay que marcarse objetivos pequeños y graduales que se puedan
ir consiguiendo poco a poco. Si es necesario, pide ayuda delegando tareas o
hablando con tus compañeros.
Hacer deporte: el deporte nos ayuda a
liberar endorfinas y nos ayuda a desconectar de la actividad diaria. Intenta
dejar un hueco para el deporte en tus actividades diarias, aunque sea un simple
paseo diario.
Respetar el horario de descanso: un
descanso nocturno como mínimo de 6 horas es fundamental para afrontar la
actividad diaria de forma adecuada.
Hacer planes después del trabajo: venimos
de un periodo en el que la vida social se intensifica, salimos más, realizamos
más actividades de ocio, …. No podemos, de repente, dejar de lado estos planes.
Hay que intentar un tiempo semanal para planificar actividades al aire libre,
pasear, quedar con amigos, etc. Aunque estemos más cansados, debemos hacer el
esfuerzo, así evitaremos caer en el pesimismo y el temido “síndrome
postvacacional”.
“El secreto para evitar el estrés laboral está en la organización, no
sólo en el trabajo sino también en el día a día. Planificar la agenda laboral
para evitar la aparición de acontecimientos estresantes puede servirnos de
ayuda. Es importante también programar periodos de descanso entre tus
actividades y llevar una buena alimentación (no saltarse las comidas ni comer
en la mesa de trabajo). En casa, debemos darle importancia también al tiempo
que vamos a dedicarle a nuestra familia, teniendo en cuenta sus agendas para
planificar la nuestro y no dándoles el tiempo que nos sobra sino incluyéndolos
también en nuestros planes. Y, por supuesto, debemos programar actividades
variadas para que nuestra rutina no sea repetitiva”, añade Vanesa Tejón.
Expertos resaltan la importancia de los tratamientos personalizados en el abordaje de la obesidad
s
La obesidad es en la
actualidad, según los expertos, la gran epidemia del siglo XXI, llegando a
convertirse en una de las primeras causas de muerte evitable en todo el mundo.
Por ello, resulta de vital importancia llevar a cabo un adecuado abordaje de la
enfermedad. En este sentido, la cirugía bariátrica y metabólica representa un
método coste eficiente para tratar esta patología, ya que evita complicaciones
a los pacientes al mismo tiempo que ahorra dinero al sistema sanitario.
Para luchar contra la obesidad y abordar su tratamiento desde un
punto de vista multidisciplinar, se celebra por primera vez en España el XXIV
Congreso Mundial de la Federación Internacional de Cirugía de la
Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO) junto con el XXI Congreso de la
Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades
Metabólicas (SECO), del 3 al 7 de septiembre en Madrid.
En él se dan
cita alrededor de 3.500 especialistas, entre los que se encuentran cirujanos,
endocrinos, psicólogos, diabetólogos, endoscopistas o profesionales de la
llamada ‘Integrated Health’, entre otros. “Estamos muy orgullosos de que el
Congreso IFSO se celebra por primera vez en nuestro país, ya que hemos
competido con otras ciudades muy válidas para conseguirlo, como Roma,
Johannesburgo o Ámsterdam. Ello supone un reconocimiento a nivel internacional
tanto de los cirujanos españoles como de la cirugía bariátrica y metabólica
realizada en nuestro país”, ha indicado el doctor Antonio Torres, presidente
del Congreso.
Durante la
celebración del evento tiene lugar el simposio ‘The Right Procedure for the
Right Patient at the Right Time’ patrocinado por Johnson & Johnson
Medical Devices Companies, donde se hace hincapié en la importancia de los
tratamientos personalizados en el abordaje de la obesidad. Así lo aseguran los
expertos que indican que personalizar el tratamiento para cada paciente resulta
esencial para lograr buenos resultados en el escenario de la obesidad y de la
cirugía bariátrica y metabólica.
Tal y como
ha incidido el doctor Torres, “en este caso, no hablamos de enfermedades sino
de enfermos, ya que en la obesidad no valen medidas generalistas que puedan ser
consideradas iguales para todo el mundo. Cada paciente requiere de atención
individualizada y multidisciplinar, no solo para identificar las alteraciones
que sufre, sino también a la hora de diseñar una estrategia terapéutica
adecuada”. Según ha añadido el doctor, “actualmente nos encontramos en un
camino muy bien orientado en este sentido, pero todavía queda trabajo por
hacer, ya que muchos países no cuentan con las infraestructuras y facilidades
para conseguirlo”.
Además,
también se abordan otros aspectos novedosos en torno a la obesidad durante esta
cita. “Hay sesiones que incluyen cirugía en directo, retransmitida desde el
Hospital Clínico San Carlos; otra sesión que se centra en el papel de la mujer
en la cirugía bariátrica y metabólica; e incluso, otra en la que participan los
propios cirujanos que han sido sometidos a cirugía bariátrica y que van a
aportar su visión de cómo la cirugía les ha cambiado la vida en este sentido”,
ha explicado el doctor Torres.
Además, desde IFSO se va a poner en marcha un programa llamado Advance
Training Centre (ATC) para expandir estrategias de formación en cirugía
mínimamente invasiva, laparoscópica, robótica y endoscópica del sobrepeso y la
obesidad. “Se va a empezar en Madrid y de ahí queremos que se extienda a todo
el mundo bajo el paraguas de la Federación IFSO, que cuenta con más de 10.000
miembros a nivel mundial”, ha argumentado el presidente del Congreso, el doctor
Antonio Torres.
Congreso
IFSO
La Federación
Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos
(IFSO) es una organización compuesta por 67 asociaciones nacionales que aborda
el tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso,
además de patologías asociadas como la diabetes, el colesterol elevado o
la hipertensión, entre otras.
Esta
organización está integrada por profesionales de diferentes ámbitos dentro del
sector sanitario, tales como, cirujanos, endocrinos, endoscopistas, psicólogos,
enfermeros/as, nutricionistas, educadores físicos, etc., con el objetivo de
conformar un abordaje multidisciplinar para el tratamiento de la obesidad.
La misión de
IFSO es unificar las comunidades científicas y quirúrgicas a nivel global, con
el propósito de difundir conocimiento y establecer estándares universales de
atención para el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas basadas en
la adiposidad. La principal actividad científica de IFSO es la organización del
Congreso Mundial anual, que proporciona un foro para intercambiar conocimientos
sobre el tratamiento quirúrgico de pacientes con obesidad severa, presentar
nuevas técnicas, investigaciones y conceptos, y conocer a los expertos en el
campo.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
