Traductor

Showing posts with label discapacidad. Show all posts
Showing posts with label discapacidad. Show all posts

30 December 2020

La Ciudad Accesible Emprende y Antonio Tejada se imponen en los ‘2020 Small Business Awards’ como “empresa social más innovadora en materia de discapacidad”

  

                   


·      El investigador, activista y emprendedor con discapacidad granadino Antonio Tejada y su trayectoria dilatada dentro de la economía social es reconocido por la ‘Corporate Vision - Future of Better Business’ a nivel internacional

 

·      Está considerado como innovador, referente y emergente dentro de las “pequeñas grandes empresas” valoradas así por los procesos en los que están inmersos y el enorme impacto social y económico que generan en la sociedad

 

·      El premio ‘Most Innovative Disability Social Enterprise - Spain’ pone el broche de oro al inicio del décimo aniversario de la constitución de esta entidad que se celebrará durante 2021 y que comienza de manera oficial el próximo 1 de enero

 

·      Antonio Tejada recibe este reconocimiento siendo el flamante presidente de la recién creada Asociación Española de Empresarios y Autónomos con Discapacidad (AEAD), primera organización estrictamente empresarial en España

   Ya es oficial el reconocimiento recibido por el granadino Antonio Tejada que ha recibido el galardón internacional ‘2020 Small Business Awards’ en su quinta edición donde se considera el laboratorio de investigación de La Ciudad Accesible y su área de emprendimiento de inclusión sociolaboral, como la ‘Empresa social más innovadora en materia de discapacidad en España’, o lo que es lo mismo, la ‘Most Innovative Disability Social Enterprise - Spain’.

 

Estos galardones empresariales y económicos organizador por ‘Corporate Vision - Future of Better Business’, tienen como finalidad la visualización a nivel internacional y el reconocimiento de las más innovadores, referentes y emergentes “pequeñas grandes empresas consideradas así por los procesos en los que están inmersos y el enorme impacto social y económico que generan en la sociedad”.

 

De esta manera, tanto Antonio Tejada y La Ciudad Accesible con el premio ‘Most Innovative Disability Social Enterprise - Spain’ como el resto de vencedores a nivel mundial de los ‘2020 Small Business Awards’, demuestran “excelencia y compromiso” con este éxito empresarial para cerrar un año como el actual marcado por la pandemia y crisis sanitaria y económica a consecuencia de la COVID-19. Los vencedores en los premios de este año, han mostrado su alto compromiso con la sociedad y el panel de jueces, ha tomado sus decisiones finales teniendo en cuenta estos argumentos.

 

Los premios ‘2020 Small Business Awards’ se juzgan puramente por mérito. Para garantizar esto, el equipo de investigación de ‘Corporate Vision’ analiza cuidadosamente cualquier información disponible tanto en línea como en el dominio público sobre los nominados. Para pasar con éxito de nominado a ganador, debe haber evidencia de una amplia experiencia y habilidades, dedicación al servicio al cliente y satisfacción del cliente con un compromiso continuo con la excelencia y la innovación. 

 

El premio ‘Most Innovative Disability Social Enterprise - Spain’ pone el broche de oro al inicio del décimo aniversario de la constitución de La Ciudad Accesible que se celebrará durante 2021 y que comienza de manera oficial el próximo 1 de enero, ya que esta entidad se ha convertido en el último año en Grupo de Inclusión Social ‘Inclusion hub’. Antonio Tejada por su parte, es el flamante presidente de la recién creada Asociación Española de Empresarios y Autónomos con Discapacidad (AEAD), primera organización estrictamente empresarial en España.

08 September 2019

Nuevo ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la Conducción de Personas con Movilidad Reducida’ en Granada





Llega una gran noticia al sector de la discapacidad tanto en Granada como en Andalucía Oriental, ya que ‘Talleres J Pereira Automoción’ ha recibido el asesoramiento y mentorización de ‘La Ciudad Accesible’ tras un reciente convenio de colaboración firmado entre ambas entidades, que ha dado como fruto el lanzamiento de una nueva línea de trabajo donde el confort y la conducción de cualquier tipo de vehículo, también será accesible a las personas con cualquier tipo de discapacidad.

‘Talleres J Pereira Automoción’ cuenta con una experiencia de mas de 30 años en el sector de la automoción ofreciendo un servicio integral en el mantenimiento de vehículos. Y desde ahora, gracias a una gran ambición de crecimiento e innovación dentro de un entorno social, inclusivo y sostenible de la mano y supervisión permanente de ‘La Ciudad Accesible’, hacen posible el nacimiento de dicha línea profesional basada en la consecución de los mejores coches adaptados y la creación de un ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la Conducción, el Acceso y el Transporte de Personas con Movilidad Reducida, Discapacidad o Necesidades Especiales’.

Este centro está ubicado en las instalaciones que ‘Talleres J Pereira Automoción’ tiene en la avenida de Jaén en el Polígono de Asegra en Peligros. Dentro de esta estrategia de personalización y especialidad en servicios del automóvil, también atienden a la diversidad en general y otras necesidades especiales, como por ejemplo también a usuarios de la bicicleta y ciclistas en general disponiendo para ello de las mejores adaptaciones para los coches, de los animales y mascotas donde puedes personalizar tu vehículo para su confort en el viaje, etc.

En palabras de Alex Pereira, Jefe de Taller del ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la Conducción, el Acceso y el Transporte de Personas con Movilidad Reducida y/o Discapacidad’, “tras una evolución constante dentro del sector de automoción y una apuesta clara y decidida por la movilidad sostenible, apostamos desde ‘Talleres J Pereira Automoción’ por ampliar nuestra línea de servicios con el apoyo y asesoramiento de ‘La Ciudad Accesible’. Para ello, efectuamos un estudio personalizado de cada uno de nuestros clientes y ofrecemos los diferentes tipos de adaptaciones para cada caso”.

Prosigue Pereira afirmando que “en un campo tan amplio como éste, estamos convencidos que es muy importante la personalización del servicio. Queremos de esta manera contribuir a la mejora de los vehículos de las personas con discapacidad, mejorando sus prestaciones de serie para hacerlo más versátil, realizamos adaptaciones para personas con movilidad reducida o con cualquier otro tipo de discapacidad o necesidad especial, tanto en ayuda de transporte como en la conducción”.

Antonio Tejada, fundador de ‘La Ciudad Accesible’ y ‘Emprendedores con Discapacidad’, invita “a todas las personas con discapacidad o movilidad reducida, ciclistas y amantes de los perros, a que visiten las instalaciones de este centro y disfruten de las grandes ventajas y ofertas que suponen estar en las mejores manos del mercado y del sector. Esto también contribuye a conseguir una ‘Granada Accesible’ y una ‘Andalucía Accesible’. Además, queda demostrado con esta apuesta de ‘Talleres J Pereira Automoción’ que el emprendimiento social también ayuda a derribar barreras y lograr la normalización de las personas con discapacidad facilitando su participación plena en la sociedad”.

La ‘Asociación Accesibilidad para Todos - La Ciudad Accesible’ y el Centro Especial de Empleo ‘La Ciudad Accesible’, concentran todo su esfuerzo y ponen todos los medios a su alcance para conseguir entornos, productos, bienes, servicios y situaciones globales más accesibles que favorezcan la igualdad de oportunidades y que mejoren la calidad de vida de la población en general, particularmente de las personas con discapacidad o con mayor riesgo de exclusión y participación social.

Informe personalizado de adaptación gratuito en ‘ExpoPeligros’

Todas las personas con discapacidad o con cualquier otra necesidad especial de adaptación como los usuarios de bicicletas o las personas que viajan con mascotas, pueden acudir al stand de ‘Talleres J Pereira Automoción’ en ‘ExpoPeligros’ durante este fin de semana, donde el equipo de profesionales del ‘Centro de Referencia en la Adaptación y Soluciones para la Conducción, el Acceso y el Transporte de Personas con Movilidad Reducida, Discapacidad o Necesidades Especiales’, les harán un informe personalizado de las adaptaciones más idóneas para su caso concreto de accesibilidad universal, usabilidad y adaptabilidad.

En el marco de esta exposición también se están presentando a través de diferentes talleres, los nuevos servicios existentes de adaptación de vehículos para usuarios con movilidad reducida, tanto en el transporte como en la viabilidad de la conducción.

29 July 2019

Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de Lucentis® en niños con retinopatía del prematuro (ROP), una enfermedad que causa discapacidad visual y ceguera




  • Lucentis (ranibizumab), si se aprueba en la UE para esta indicación, será la primera y única terapia farmacológica para la ROP en estos niños vulnerables

  • La opinión positiva se basa en el ensayo de referencia de Fase III RAINBOW, que demostró que Lucentis (ranibizumab) es un tratamiento eficaz, seguro y bien tolerado para niños con ROP1
  •  
  • El tratamiento estándar para la ROP, la cirugía con láser, destruye el tejido retiniano enfermo responsable del aumento del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), mientras que Lucentis inyectable es una terapia farmacológica que directamente actúa y reduce el VEGF2


Novartis ha anunciado un nuevo análisis del ensayo global de Fase III SOLAR-1 que investiga el inhibidor BYL719 (alpelisib) de PI3K alfa-específico en combinación con fulvestrant en hombres y mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico receptor hormonal positivo y receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 negativo (HR+/HER2-) con mutaciones en PIK3CA.

En SOLAR-1, la incorporación de BYL719 a fulvestrant prácticamente duplicó la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con cáncer de mama HR+/HER2- avanzado con mutaciones en PIK3CA con progresión durante o después del tratamiento con un inhibidor de la aromatasa, comparado con fulvestrant en monoterapia. En este análisis, BYL719 más fulvestrant también demostró beneficios de tratamiento clínicamente significativos tras la progresión durante el tratamiento con un inhibidor de la aromatasa o tras recibir hasta una línea de terapia adicional para cáncer de mama avanzado1. Estos datos se presentarán hoy durante una presentación oral en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) 2018 (Resumen nº GS3-08).

Alrededor del 40% de los pacientes que padecen cáncer de mama HR+ avanzado tienen mutaciones en PIK3CA, que sobreactiva la vía del PI3K2. Cuando se activa, la vía del PI3K se asocia a crecimiento tumoral, resistencia al tratamiento endocrino y un mal pronóstico general3,4. Actualmente no hay tratamientos aprobados para el cáncer de mama específicamente dirigidos a esta mutación.

“La mutación en PIK3CA es la alteración accionable más común en el cáncer de mama ER+, por lo que resulta prometedor ver una prolongación significativa de la SLP con terapia de combinación con BYL719 en pacientes con cáncer de mama con mutaciones en PIK3CA con progresión durante el tratamiento con un inhibidor de la aromatasa y que recibieron hasta una línea de terapia adicional antes del tratamiento con BYL719 más fulvestrant”, comentó Dejan Juric, MD y director del Termeer Center para Terapias Dirigidas del Massachusetts General Hospital Cancer Center. “Con los resultados del ensayo SOLAR-1, podemos decir con confianza que identificar y abordar las mutaciones en PIK3CA es clínicamente importante, ya que aplicamos el paradigma de la oncología de precisión para el cáncer de mama y buscamos continuamente nuevas soluciones de tratamiento para prolongar la vida de los pacientes con esta enfermedad”.

El ensayo SOLAR-1 sigue en marcha para evaluar objetivos secundarios, incluyendo la supervivencia global, y se presentará y discutirá en el futuro. Los resultados de supervivencia global (SG) eran inmaduros en el momento del cierre de datos tras el 52% de los acontecimientos (HR=0,73; IC 95% 0,48-1,10; p=0,06; mediana no estimable frente a 26,9 meses). No se superó el punto de interrupción O’Brien-Fleming pre-especificado. Ya han comenzado las conversaciones con las autoridades sanitarias sobre los datos de SOLAR-1.
  

14 November 2016

¿Qué le pasa a tu hermano?, un libro para los hermanos de personas con discapacidad

La Fundación MRW, en colaboración con Plena inclusión, presentó el pasado jueves en el Salón de Actos de Fundación ONCE en Madrid el libro ¿Qué le pasa a tu hermano?, una iniciativa que busca promover el bienestar de las familias con niños con discapacidad. El principal objetivo de este proyecto es ayudar a los hermanos a comprender y compartir las emociones que experimentan al tener un hermano o hermana con discapacidad.

En el evento de presentación, presentado por Fabiola Martínez, Vicepresidenta de la Fundación Bertín Osborne, participaron la Presidenta de la Fundación MRW, Josefina Domènech; la Secretaria General de la Fundación ONCE, Teresa Palahí; el Vicepresidente de Plena inclusión, Mario Puerto; la autora del libro, Àngels Ponce; el ilustrador, Miguel Gallardo, y testimonios de familiares: Adrián Jiménez y Julia Rodríguez.

Evento Presentación libro Qué le pasa a tu hermanoFabiola, madre de un niño con lesión cerebral severa, explicaba que “cuando le dejé el libro a mi hijo pequeño me dijo ‘Mamá, así me siento yo’ y señaló la palabra CELOS. Yo pensaba que lo estaba haciendo bien”. “Como padres nos exigimos muchísimo. No podemos hacernos expertos en discapacidad pero sí que nos podemos hacer expertos en nuestros hijos”. Y es que, según la autora, Àngels Ponce, “este libro es una excusa para hablar de la discapacidad de tu hermano. Por eso, quiero destacar la generosidad de la Fundación MRW por hacer llegar el libro a tantas familias”. También, Miguel Gallardo, ilustrador de ¿Qué le pasa a tu hermano? y padre de María, una niña con autismo, aseguraba que “lo que aprenda o no aprenda nos da igual, yo lo que quiero es que sea feliz”.

Adrián, hermano de Paula que tiene discapacidad intelectual, aseguraba que “es una compañera de vida increíble. Mi hermana tiene menos prejuicios, sabe escuchar mejor y eso te ayuda a ser mejor persona”. Palabras que ratificaba Julia, hermana de Mateo, “mi hermano es especial pero es una cualidad más. Si lo observas, te das cuenta de que es capaz de hacer más cosas de las que concibes”.

Firma libro Qué le pasa a tu hermanoEl proyecto ¿Qué le pasa a tu hermano? se integra en los objetivos de la Fundación MRW para atender a las personas con discapacidad intelectual y a su entorno. “Hemos formado equipo con Àngels Ponce, autora; Miguel Gallardo, ilustrador; Gràfiques Ossó en la impresión del libro; Damien Filliartre, maquetador; María Antonia Torras, corrección y Karin Du Croo, autora del book tráiler, con el objetivo de llegar a las familias. Además estamos muy agradecidos por su ayuda a Plena inclusión, Fundación ONCE, Fundación Bertín Osborne y todos quienes nos han ayudado a difundir este proyecto”, asegura Josefina Domènech.

Al acabar el acto, Àngels y Miguel, muy sensibilizados con la temática, firmaron y dibujaron en los libros de todos los asistentes para dejarles con un buen recuerdo.

El libro es gratuito y puede descargarse en formato PDF desde la web http://www.mrw.es/quelepasaatuhermano.

  

30 November 2015

8 DE CADA 10 ESPAÑOLES CON PÉRDIDA AUDITIVA SE VEN AFECTADOS A NIVEL PSICOLÓGICO POR SU DISCAPACIDAD

 Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembreOi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un estudio entre personas con pérdida auditiva para conocer cómo ésta les afecta a su vida diaria. Según datos de la investigación, el 77% de los españoles con deficiencias auditivas reconoce haberse visto afectado a nivel psicológico por su condición.

shutterstock_206475988En este sentido, la inseguridad y desconfianza es la principal consecuencia psicológica que dicen sufrir el 17% de las personas con pérdida auditiva, por delante de la preocupación y frustración (16%), ansiedad y estrés (15%), tristeza o depresión (12%), aislamiento (10%) o autocrítica y baja autoestima (7%). Por el contrario, solo el 23% restante afirma que su deficiencia auditiva no les ha supuesto ningún efecto psicológico negativo.

España, un país “friendly” con la pérdida auditiva
¿Actúa nuestra sociedad de forma distinta con las personas con pérdida auditiva? ¿Reciben un trato diferente o de desprecio aquellos que la sufren? El 78% de los encuestados asegura que no se siente discriminado por la sociedad española debido a su discapacidad auditiva, mientras que el 22% restante opina que sí en algún momento se ha sentido de esta forma a causa de su dolencia.
                                                             
¿Cómo evitar los problemas de audición?
El estudio de Oi2 refleja las mejores maneras de prevenir los problemas de audición para los españoles. Así, el 27% cree que el mejor remedio es evitar situaciones de exceso de ruido, seguido de moderar el uso de auriculares (23%), reducir a un volumen moderado los equipos electrónicos (21%), utilizar protección en ambientes con niveles altos de ruido (17%) y evitar el uso de bastoncillos (8%). Por otro lado, el 4% de los encuestados cree que no es necesario tomar ningún tipo de medida especial de prevención.

Aunque cada vez los españoles somos más conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud auditiva, aún queda camino por hacer en materia de prevención. Los expertos de Oi2 recomiendan seguir los consejos preventivos para proteger nuestra audición y evitar posibles dolencias, así como acudir al especialista de forma periódica – una vez al año como mínimo - para realizar una revisión auditiva.

Para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Oi2 realizará de forma gratuita estudios auditivos a todas las personas que lo soliciten.
  

13 March 2015

La Fundación Adapta2 premia a Celgene por su apoyo al deporte de personas con discapacidad

La Fundación Adapta2 ha querido reconocer el compromiso de la compañía farmacéutica Celgene con la mejora del acceso al deporte por parte de las personas con discapacidad, otorgándole un premio por el apoyo recibido a lo largo de 2014. 

La Fundación ADAPTA2 trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, utilizando el deporte como herramienta de promoción de la autonomía personal y de integración social. Su finalidad es conseguir que las personas con discapacidad practiquen deporte como terapia de rehabilitación y se integren socialmente, adquiriendo habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida. 

Como empresa socialmente responsable, Celgene está comprometido a dar apoyo a los sectores de la sociedad que más lo necesitan”, explica Marta Moreno, directora de Acceso al Mercado de Celgene, quien destaca que “la Fundación Adapta2 realiza una labor muy necesaria, promocionando el deporte adaptado frente a las múltiples barreras que todavía existen en el acceso a estas actividades”.

13 February 2015

El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos recibe un reconocimiento por la calidad de su trabajo

El Centro de Atención Integral a la Salud Mental y a las Personas con Discapacidad de San Juan de Dios en Ciempozuelos ha recibido el reconocimiento a la 'Iniciativa en Calidad' por parte de la empresa de servicios profesionales especializada en sanidad Áliad en el ‘IX Encuentro sobre Excelencia en Sanidad’ en Madrid.

Áliad hace entrega anualmente de diversos reconocimientos relacionados con el sector en esta cita para profesionales de la sanidad. En esta ocasión, el reconocimiento al centro de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios de Ciempozuelos a la 'Iniciativa en Calidad' se le ha concedido “por su trabajo metodológico y continuo en el desarrollo de la gestión por procesos”, según Áliad.

La presidenta y el director general de Áliad, Ana María Rodríguez y Julio González, respectivamente, entregaron la mención al responsable de Admisión del centro de Ciempozuelos, Saúl Pérez, quien aprovechó “para agradecer en nombre de la Orden Hospitalaria y del Centro San Juan de Dios el reconocimiento a Aliad, que nos ha acompañado en el recorrido de estos años; a la dirección de San Juan de Dios en la provincia Bética, por brindarnos la oportunidad de trabajar en esta línea; y a todas las personas que trabajan en el Centro porque, en la labor del día a día, hacen que el centro sea merecedor de dicho reconocimiento”.

La Orden Hospitalaria cuenta, en Madrid, con dos centros dedicados a la Salud Mental, pero en ámbitos diferenciados. La Clínica Nuestra Señora de La Paz, en  la capital, ofrece los servicios del Centro de Atención Psiquiátrica Integral (CAPI), el Centro de Asistencia Integral de Cocainómanos (CAIC), el Centro Atención Integral Patología Dual (CAIPD) y la Unidad de Desintoxicación de Alcohol (UDA). Por su parte, el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos abarca el área de Salud Mental con unidades de breve, media y larga estancia; el área de Psicogeriatría; Discapacidad; Cuidados Médicos Prolongados; Consultas Externas y Asistencia ambulatoria. Además, posee zonas de terapia ocupacional, rehabilitación laboral, pruebas complementarias médicas, polideportivo, piscina, granja escuela y diversos programas adaptados e individuales así como la gestión del Centro de Salud Mental de Aranjuez.

En el mismo acto, San Juan de Dios fue reconocido por otro de sus centros de Andalucía, concretamente el Hospital San Rafael de Granada, por su Compromiso con la formación de sus profesionales y “ser el centro que mayor número de participantes ha tenido, en relación a su plantilla, en los planes formativos 2014 realizados por Áliad”, destaca la empresa.


19 December 2014

Eliminar el coágulo precozmente mediante stent y catéter previene la discapacidad tras ictus grave


La revista especializada New England Journal of Medicine ha publicado recientemente un estudio llevado a cabo por un grupo de neurólogos, radiólogos y neurocirujanos de los Países Bajos, el cual muestra que eliminar el coágulo precozmente mediante stent y catéter “previene la discapacidad en los pacientes” tras ictus grave.
erasmusEn este sentido, este trabajo expone que “la mayoría de los pacientes con ictus grave logran una mejor y más rápida recuperación”, llevando a cabo este procedimiento sobre la obstrucción del vaso sanguíneo. Precisamente, con él, “los pacientes sufrirán menos daño cerebral, tendrán menos problemas neurológicos y lograrán una mejor calidad de vida”, según se recoge en esta investigación.
De esta manera fue presentado este estudio durante la celebración en Estambul (Turquía) del Congreso Mundial de Ictus Cerebral. En él participaron 19 hospitales coordinados por el Centro Médico Universitario Erasmus MC de Rotterdam, el Centro Médico Académico de Amsterdam y el Centro Médico Universitario Maastricht; y fue financiado por la Fundación Holandesa del Corazón (Hartstichting).
Ahondando en el ictus isquémico agudo, los profesionales sanitarios que tuvieron participación en estos ensayos clínicos manifestaron que sus efectos “son, a menudo, graves”, ya que “pueden ir desde problemas en el habla y el lenguaje, hasta incluso la parálisis del paciente”. Además, sostuvieron que “sin un correcto tratamiento, casi la mitad de todos los pacientes se ve gravemente discapacitado”.
Ante ello, destacaron este nuevo método de tratamiento, que “consiste en insertar un catéter en un vaso sanguíneo a través de una pequeña abertura en la ingle y avanzar hacia una arteria en el cuello”. Tras ello, “un catéter delgado navega hacia la arteria bloqueada en el cerebro y, una vez allí, captura el coágulo de sangre utilizando un pequeño stent y lo retira del cerebro a través del catéter en el cuello”, finalizaron.

03 December 2014

Málaga Accesible premia al Colegio de Médicos



La agrupación de desarrollo Málaga Accesible ha galardonado al Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) en un acto enmarcado dentro de la Semana de la Discapacidad, que organiza cada año la agrupación de asociaciones de discapacitados malagueña.
El presidente del Colegio, Dr. Juan José Sánchez Luque, recogió esta mañana el premio de manos del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y en presencia de las decenas de personas que se aglutinaron en la Plaza de la Constitución con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Sánchez Luque agradeció el reconocimiento y reafirmó el apoyo del Colegio hacia los discapacitados “tenéis en el Colegio vuestra casa” afirmó. Desde la corporación colegial se realizan multitud de jornadas y actividades en las que participan de forma activa asociaciones de pacientes y enfermos. Al presidente de Commálaga le acompañaron el secretario general, Dr. Manuel García del Río, y la Dra. María José Torres Jaén, miembro de la Junta Directiva.
La agrupación de desarrollo Málaga Accesible conforma un programa de acción para la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que complementa las actuaciones específicas en materia de accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga.

La Mesa Técnica de Sensibilización decidió, de forma unánime, que el primer galardón fuera destinado al Colegio de Médicos de Málaga: “Con la esperanza de dar visibilidad a los problemas comunes del sector en el que nos incluimos las más de 70 Entidades y Asociaciones que la componemos”.

02 December 2014

LOS MÉDICOS REHABILITADORES ALERTAN DE UN AUMENTO DE LA DISCAPACIDAD POR EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

La Sociedad Española de Rehabilitación y Médica Física (SERMEF), a través de su presidenta, la Dra. Roser Garreta Figuera, ha alertado de que “el aumento del envejecimiento poblacional y una mayor prevalencia de enfermedades crónicas asociadas a la discapacidad están provocando que exista un mayor número de personas en situación discapacitante que seguirá creciendo progresivamente”.

Estas afirmaciones han sido realizadas con motivo de la celebración del Día Mundial de la Discapacidad, 3 de diciembre. La Organización de las Naciones Unidas estableció en 1992 la celebración de este día con el fin de promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad y la realización de objetivos de igualdad y de plena participación de las personas con discapacidad en la vida social y el desarrollo.

En este sentido, SERMEF ha destacado la “importancia de la discapacidad en el bienestar y desarrollo de la sociedad” y ha puesto como ejemplo los datos del Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de Salud (OMS) que revelan que más de 1.000 millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad. De ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su vida diaria.

De esta forma, desde SERMEF han explicado que una discapacidad física “se produce cuando los síntomas y manifestaciones de una patología hacen que una persona tenga una disfunción que le imposibilita llevar una vida diaria con cierta normalidad y autonomía”.

La Dra. Garreta ha subrayado que los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación “trabajan para reducir estas situaciones discapacitantes porque previenen, diagnostican y tratan la discapacidad”.

“Los especialistas en rehabilitación de España trabajamos en muchas áreas de la salud y con prácticamente todos los grupos de edad y lo hacemos con una doble perspectiva: curativa y para mejorar la función. Nuestra implicación y el grado de sensibilidad hacia el paciente con discapacidad es obvia”,  ha descrito, al tiempo que ha hecho un especial hincapié en que “se debe asegurar una adecuada protección social, crear políticas y programas inclusivos y aplicar normas y legislaciones en beneficio de las personas con discapacidad”.

Por ello, la presidenta de SERMEF ha incidido en la importancia de que las instituciones “lleguen a consensos que permitan tener una estrategia de actuación unificada para mejorar la detección y el abordaje de las situaciones de discapacidad”.

ASPACE y Allergan lanzan la campaña 'Un proyecto de familia inesperado'

Confederación ASPACE y Allergan, con el apoyo de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), acaban de lanzar la campaña ‘Un proyecto de familia inesperado’, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad que se celebra el próximo día 3 de diciembre.


Esta iniciativa, que cuenta con la web www.familiaspace.org, tiene un doble objetivo: explicar a los padres cómo identificar los primeros signos de la parálisis cerebral y recordar a los profesionales sanitarios la importancia de informar a la familia de la forma más completa y rigurosa posible.

01 December 2014

Irisbond, finalista en los Telefonica Ability Awards

Los miembros del Jurado Final de los Telefonica Ability Awards se han reunido en la sede de la compañía para ratificar a las 53 entidades finalistas que optarán a los galardones en esta tercera edición. Las candidaturas de esta tercera edición han ascendido a 431.

En la categoría “Innovación para la inclusión”, que se incorporó por primera vez este año a las otras categorías, el Jurado final ha designado como finalistas a Irisbond, RenalHelp y Blueway.

Según las bases, esta nueva categoría de los Telefonica Ability Awards reconoce a emprendedores sociales que desarrollan productos y soluciones tecnológicas dirigidas a personas con discapacidad y/o dependencia y con enfermedades crónicas, bajo el nombre Reto Ability Awards.

Irisbond ha presentado un sistema de control del ordenador mediante la mirada, fiable, sencillo de usar, preciso y competitivo. Aunque tiene aplicaciones concretas en el mundo industrial, el Jurado final de este Premio ha valorado su interés para las personas con graves problemas de movilidad y/o habla (pacientes de ELA, paraplejia, parálisis cerebral…) ya que pueden  acceder a las funciones habituales de un ordenador a través del movimiento de sus ojos con total precisión.
La candidatura de RenalHelp (Canarias) se basa en una web y aplicación móvil para ayudar a los familiares y pacientes con enfermedad renal crónica.
Por último, Blueway (Madrid) es un sistema de navegación móvil en interiores para personas con discapacidad visual o cognitiva.
Según Eduardo Jáuregui, fundador y CEO de Irisbond “aunque Irisbond no resulte la ganadora absoluta, es una gran satisfacción que hayamos quedado entre los tres finalistas teniendo en cuenta el gran prestigio de estos Premios y la calidad de las candidaturas presentadas”.
En total se han presentado a esta categoría 175 candidaturas, que tras diversos cortes quedaron reducidas a 10 el pasado 17 de Octubre. Posteriormente, el 5 de Noviembre, un panel de expertos seleccionó entre estos 10 a los 3 finalistas, que, ahora, han sido ratificados por el Jurado final.  

Los nombres del ganador de esta nueva categoría basada en la innovación tecnológica para la inclusión y de los ganadores de las otras categorías de los Telefonica Ability Awards se conocerán en un solemne acto, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015, con la presencia de S.M. la Reina Doña Letizia.
   
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud