Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
15 September 2020
88 pacientes acceden a tratamientos de medicina oncológica de precisión, gracias a un proyecto de secuenciación genética en INCLIVA
La AECC entrega 107 ayudas para la investigación en cáncer por un total de 13 millones de euros
Proyectos
de investigación de primer nivel
La AECC en Málaga, comprometida con la investigación
14 September 2020
Fujitsu y el Hospital Shinagawa de Tokio desarrollan un proyectos de I+D conjunto para ayudar en el diagnóstico de la COVID-19
| 
   | 
 Fujitsu y el Hospital
  Shinagawa de Tokio anunciaron el lanzamiento de un proyecto conjunto de I+D
  de la tecnología de IA para apoyar el diagnóstico por imágenes a través de la
  CT (siglas en inglés, tomografía computarizada de tórax), que representa un
  candidato prometedor y efectivo frente a la neumonía COVID-19. 
La nueva tecnología ayuda a los médicos que realizan diagnósticos por imágenes de pacientes sospechosos de tener neumonía COVID-19, presentando la probabilidad de infección a través de una visualización numérica y tridimensional de la propagación de las sombras en los pulmones mediante una tomografía computarizada de tórax. La aplicación de la IA a este análisis, podría reducir significativamente el trabajo de los médicos que diagnostican la neumonía COVID-19, mediante la automatización de un proceso que normalmente exige la confirmación visual de cientos de imágenes de TAC de tórax por paciente. Fujitsu y el Hospital Shinagawa de Tokio anticipan que el sistema ofrecerá una detección temprana de los casos de neumonía COVID-19 basada en los resultados de la tomografía computarizada de tórax, incluso en aquellos en los que se determine que la posibilidad de infección es baja en el examen inicial. Esta investigación conjunta mejorará la tecnología de apoyo al diagnóstico de la IA para la nueva neumonía por coronavirus y Fujitsu tiene como objetivo final, comercializar la tecnología como una solución de cuidado de la salud para los profesionales médicos de primera línea. 
Figura. Flujo
  previsto de pruebas de infección por coronavirus (*Imagen diagnóstica
  desarrollada a través de este esfuerzo conjunto de I+D) 
Antecedentes 
Cuando se trata a pacientes con una clara sospecha de que tienen una nueva infección por coronavirus, el diagnóstico y el plan de tratamiento se determinan de forma holística, basándose en los resultados de la prueba de PCR, así como en otros tests, como los análisis de sangre y el TC de tórax (Figura 1). Incluso si el PCR es negativo, el diagnóstico de la neumonía por coronavirus de reciente aparición puede realizarse mediante otras pruebas y la obtención de imágenes con la TC de tórax es una consideración importante. Los médicos hacen el diagnóstico de la enfermedad pulmonar basándose en las características de las sombras de la lesión en la imagen de la TC de tórax del paciente. Además de identificar las anomalías, comprueban visualmente cientos de imágenes de TC para comprender la distribución tridimensional de las sombras en todo el pulmón. La creciente demanda de tecnologías que reduzcan el trabajo de los médicos y apoyen la toma rápida de decisiones es necesaria para disminuir la propagación del virus COVID-19. También es importante identificar la neumonía por coronavirus a partir de una tomografía computarizada del tórax del paciente si existe una baja probabilidad de que se produzca una nueva infección por coronavirus durante el examen y no es necesario realizar pruebas PCR. En respuesta a la necesidad de apoyo al diagnóstico, Fujitsu y el Hospital Shinagawa de Tokio se han unido en el desarrollo de una tecnología de diagnóstico por imágenes asistido por IA para las CT de tórax, que se consideran un método eficaz para el diagnóstico de la neumonía por coronavirus. Sobre el desarrollo conjunto de la tecnología de apoyo a la imagen de la IA Los datos de las imágenes de TC anteriores de los pacientes con neumonía COVID-19 del Hospital Shinagawa de Tokio ayudarán al desarrollo de la tecnología de IA que detecta patrones de sombra anormales en los pulmones. A medida que la IA aprenda de estos datos y sobre la posibilidad de la neumonía COVID-19, la multinacional y el Hospital Shinagawa de Tokio trabajarán para evaluar la efectividad de la tecnología. Cuando se diagnostica la neumonía COVID-19, las opacidades anormales en los pulmones, así como la propagación de sombras en ellos es una información importante, que se detectan con la IA desarrollada por Fujitsu Laboratories, Ltd. El pulmón se divide en cuatro áreas en la imagen de la TC: la periferia del pulmón derecho, el centro de este pulmón, la periferia del izquierdo y el centro de este. La distribución de las sombras en dirección vertical en cada área se muestra en un histograma (1). Esto permitirá el desarrollo de una nueva IA que puede cuantificar la propagación tridimensional de las sombras, al mismo tiempo que se utilizan los patrones anormales detectados y las distribuciones de estas para identificar la neumonía COVID-19. Mientras se muestra la posibilidad de infección por COVID-19 con la tecnología IA, el objetivo es acortar el tiempo que los médicos pasan confirmando visualmente la propagación tridimensional de la sombra de cientos de imágenes de TC de tórax y permitir incluso a los no especialistas diagnosticar eficientemente la neumonía por COVID-19. Planes futuros A través de esta investigación y desarrollo conjunto, Fujitsu y el Hospital Shinagawa de Tokio pretenden ofrecer una tecnología que aproveche una variedad de información para el diagnóstico de la neumonía COVID-19 y así lograr un mejor diagnóstico de imágenes de TC de tórax. La compañía japonesa está considerando la comercialización de esta tecnología como una solución para el cuidado de la salud. Al vincularla con la información de los registros médicos electrónicos, el objetivo es apoyar el análisis de los médicos basado en las imágenes de TC de tórax, a la vez que se amplía el área de aplicación de esta tecnología. El Hospital Shinagawa de Tokio tiene como objetivo contribuir a la sociedad integrando varios estudios realizados en el hospital y utilizándolos para el diagnóstico y el tratamiento de la nueva neumonía por coronavirus.  | 
11 September 2020
Expertos de Vithas Sevilla alertan de que la migraña es la enfermedad neurológica que provoca más discapacidad en menores de 50 años
10 September 2020
Resultados positivos del estudio RELIEF de Vyepti (eptinezumab-jjmr) en el tratamiento preventivo de la migraña durante una crisis
 
H. Lundbeck A/S (Lundbeck) ha anunciado los resultados
del estudio RELIEF1,
un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos
paralelos que evaluó la eficacia y
tolerabilidad de Vyepti al iniciar el tratamiento durante una crisis de migraña
en pacientes que eran candidatos a recibir tratamiento preventivo. Los criterios de valoración principales del
estudio fueron estadísticamente significativos, lo cual demuestra que la migraña
remitió de forma más temprana y en ausencia del síntoma más molesto en los pacientes que habían
recibido una perfusión de 100 mg de Vyepti durante una crisis de migraña en comparación con aquellos que habían recibido un placebo. Cada
paciente eligió de forma individualizada su síntoma más molesto entre fotofobia,
fonofobia y náuseas. 
Los principales criterios de
valoración secundarios
de la proporción de pacientes con remisión del dolor y proporción de pacientes con
ausencia del síntoma más molesto dos horas después del inicio de la perfusión, también
indicaron ser estadísticamente significativos, al igual que todos los demás criterios de valoración secundarios. 
Vyepti administrado como tratamiento
preventivo al inicio de una crisis de migraña fue bien tolerado, lo que es consistente con los resultados de
los estudios anteriores de fase III en los cuales no se identificaron nuevos
problemas de seguridad. En los ensayos clínicos de tratamiento preventivo de la
migraña, las reacciones adversas más frecuentes (≥2% y al menos un 2% o más
frecuentes que con el placebo) fueron rinofaringitis e hipersensibilidad.
Según el Dr. Johan Luthman, Vicepresidente Ejecutivo del Departamento de I+D de Lundbeck, “nos alegra ver que otro ensayo refuerza los beneficios de la administración temprana de Vyepti. Los pacientes que padecen migraña nos siguen comentando la importancia del beneficio temprano de los tratamientos preventivos, por lo que la investigación de Lundbeck continúa centrada en los efectos tempranos
Especialistas de Vithas Xanit Internacional alertan de las consecuencias del aislamiento social y emocional de los mayores
Una de las consecuencias de la covid-19 es, entre otras muchas, el aislamiento social y emocional al que se ven sometidos las personas mayores, algunos por voluntad propia, ante el temor de ser contagiados, y en otros casos, a petición de sus propios familiares preocupados por propiciar un posible contagio entre sus seres queridos más vulnerables. Este aislamiento tiene consecuencias directas en el estado cognitivo, favoreciendo problemas de sueño, aumento de síntomas depresivos y acentuación de la alteración de la conducta (mayor irritabilidad, inquietud, ansiedad…).
“Lamentablemente la situación que estamos viviendo se traduce en compartir menos momentos de ocio con nuestros mayores. Además, cuando los vemos debemos evitar darles besos y abrazos, por lo que este segmento de la población está viviendo de forma más aguda el distanciamiento social ante el temor de sus familiares por el riesgo de contagio”, explica la Dra. Mercedes Florido, neuropsicóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional y de Vithas Málaga.
Por este motivo, Mercedes Florido aconseja que, aunque dentro de esta situación de riesgo para las personas mayores se mantenga el distanciamiento físico, se evite un distanciamiento emocional o social. “Es importante mantener el contacto emocional con los seres queridos. Con los recursos tecnológicos con los que contactamos en la actualidad podemos hacer actividades para que se mantengan activos como, por ejemplo, favorecer que participen en conversaciones, que realicen ejercicios de agilidad mental y de memoria con algún familiar, o incluso escuchar música con ellos”.
Otro de los consejos que brinda la especialista es permitir que los mayores expresen sus miedos e inseguridades. “De esta manera se puede descubrir y buscar soluciones a sus preguntas, podremos obtener información sobre estado de ánimo, sus hábitos de sueño y sobre su apetito y, además, nos puede servir para averiguar algún pasatiempo con el que podamos motivarlos. También podemos quedar para saludarlos desde la ventana, y enviarles a través de mensajerías sus productos favoritos”, señala.
“La soledad agrava la salud de las personas mayores. Tenemos que conseguir el objetivo de que se sientan integrados en su red social de una forma similar a antes de la pandemia”, matiza la Dra. Florido, quien señala que estos mayores ya experimentaron la soledad durante el confinamiento y les provoca ansiedad el pensar que están volviendo a sentir lo mismo.
08 September 2020
Hasta un 30% de casos con artritis reumatoide pueden sufrir neumopatía intersticial
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

