Traductor

02 October 2021

The State of Qatar Inaugurates Qatar Pavilion at Expo 2020 Dubai Under the Slogan, “The Future is Now”

  


                                            


Welcoming visitors from around the globe, His Excellency Sultan bin Rashid Al Khater, Undersecretary of the Ministry of Commerce and Industry, inaugurated the Qatar Pavilion at Expo 2020 Dubai on October 1st. The opening was attended by General Commissioners from GCC participating countries as well as a number of dignitaries, officials and partners.

Following the inauguration, His Excellency toured the Qatar Pavilion which highlights the country’s achievements across various fields, showcases the most pioneering projects that are being developed in accordance with the National Vision 2030, and spotlights Qatar as the upcoming host of the 2022 FIFA World Cup. He also visited the pavilions of participating GCC countries, where each country’s most prominent achievements were showcased.

The Qatar Pavilion was designed by internationally-renowned architect, Santiago Calatrava, who represented a modern interpretation of the four elements presented in the Coat of Arms of Qatar. Its architectural composition draws inspiration from the two crossed and curved swords, encompassing a Dhow and island with two palm trees, that are at the core of the national emblem of the state of Qatar.

Santiago Calatrava said: “We are honoured to have been chosen for the design of the Qatar Pavilion at Expo 2020. Our relationship with the State of Qatar and its people lies very close to our heart. The Qatar Pavilion’s design draws inspiration from the four elements represented on the Coat of Arms of Qatar and pays tribute to the nation’s cultural heritage.”

The coinciding pair of buildings of the Qatar Pavilion consist of two main galleries of exhibition spaces. Gallery 1 serves as an introductory space and invites visitors to explore the past, present, and future of Qatar through visual arts, sound effects, and music. Guiding visitors toward the main entrance portal, refection pools flank the pavilion on both sides.

 



Utilizing a combination of technologies, from mirror screens and holographic projections to 3D mapping and transparent LED screens, six illusion showcases displaying key themes that represent Qatar’s story make use of illusions that bring objects inside the pavilion to life. Encompassing the subthemes of EXPO 2020 in Opportunity, Mobility, and Sustainability, these key concepts were derived from the United Nation’s 17 Sustainable Development Goals (SDGs) which are an urgent call for action by all countries in a global partnership. These include: heritage, geography and culture; art, science and technology via creative stimuli; communication, transportation and exploration; environment, urban development, biodiversity, and natural resources; governance and investment in human capital; education, youth employment, and community welfare; industrial transformations, pioneering change and green economy initiatives; innovation and development.

Combining sound, light, and vision, Gallery 2 offers visitors a deeply immersive audio-visual experience that moves from impressionistic evocations to stunning imagery. Featuring a wrap-around projection screen and 6 illusion mirror totems, visitors are met with an experience that moves from peacefulness to heightened emotion, from the personal to the global, and from the conceptual to the concrete.

Located within the sustainability district at EXPO 2020, the Qatar Pavilion is adjacent to the Southwest concourse of the Sustainability Pavilion and has a plot area of approximately 960m2 and a total built up area (BUA) of approximately 620m2.


**To find out more information, visit: https://www.visitqatar.qa/



30 September 2021

NovoNordiskLAB, nuevo espacio virtual para potenciar la información y formación de la población sobre diferentes patologías

 


 

 

·      La diabetes es la primera patología en ocupar este espacio interactivo al que progresivamente se van a incorporar la obesidad, la hemofilia y los trastornos del crecimiento.

 

·      La exposición virtual NovoNordiskLAB, que emplea los recursos audiovisuales e interactivos más vanguardistas, está dirigida a toda la población, bien para potenciar su formación y control de las enfermedades o para saber cómo prevenirlas o detectarlas.

  Es una realidad que la diabetes afecta gravemente a la población española. En torno al 14% la padece, lo que supone cerca de 6 millones de personas1. De ellas, entre el 90-95% tiene diabetes tipo 2, aunque se estima que unos dos millones de personas con diabetes tipo 2 están aún sin diagnosticar2. Esta es una de las razones por las que Novo Nordisk acaba de poner en marcha NovoNordiskLAB para que la población conozca y aprenda sobre esta patología.

 

Como explica Olga Espallardo, directora de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk España, “con este proyecto, en un área en el que contamos con casi 100 años de innovación y liderazgo, queremos que tanto las personas con diabetes como sin ella y sus familias sean los verdaderos protagonistas. Es uno de nuestros retos como compañía, fomentar la participación e implicación ciudadana en la prevención y cuidado de la diabetes, así como mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Es un espacio dinámico en donde las familias pueden disfrutar de un espacio de conocimiento en salud”.

 

El proyecto también cuenta con la con la participación de la Federación Española de Diabetes (FEDE). En palabras de Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, “esta iniciativa está pensado para facilitar la comprensión y ampliar los conocimientos sobre la diabetes, de una manera cercana, amena y positiva, al mismo tiempo que fomentar los hábitos de vida saludables. Y es que, no mucha gente, incluidas las propias personas con diabetes, conocen la patología en profundidad, con el consiguiente riesgo que puede suponer para su calidad de vida”.

 

En este sentido, no hay que olvidar que la diabetes está considerada como una de las principales causas de muerte en España ya que las personas con diabetes tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares2. Por eso, para prevenirla, como para su abordaje, la dieta y el ejercicio son pilares básicos.

 

Aprender, conocer y comprender

 Durante el recorrido expositivo el visitante puede de manera lúdica (recursos audiovisuales e interactivos, etc.) aprender, comprender y conocer sobre la prevención, el abordaje y el tratamiento de la diabetes. Hay contenido sobre introducción a la patología, causas, testimonios de personas con diabetes, la opinión de los expertos, etc. Todo en un año muy significativo en el que se cumplen 100 años desde el descubrimiento de la insulina, que ha sido durante el último siglo el principal tratamiento para esta enfermedad. Por ello, NovoNordiskLAB cuenta con una sala que permite a todos los visitantes conocer más sobre el descubrimiento y evolución de la insulina y el impacto que ha tenido en la vida de las personas que la padecen.

 

Asimismo, en este espacio también se pueden conocer algunas de las campañas impulsadas por FEDE recientemente que, a nivel nacional, representa y defiende los intereses y derechos de las personas con diabetes, o el trabajo realizado por la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk (FDNN), como entidad que apuesta por un estilo de vida saludable y pone a disposición de la población las herramientas necesarias para prevenir la diabetes y para llevar un buen control de la misma.

 

Más patologías en NovoNordiskLAB

La exposición NovoNordiskLab se dividirá en un total de cuatro espacios, uno para cada patología en la que centra su trabajo e investigación Novo Nordisk: diabetes, obesidad, hemofilia y trastornos del crecimiento. En los próximos meses se irán abriendo las salas virtuales de las demás patologías.

 

Una iniciativa con la que, como incide Olga Espallardo, “pretendemos educar, informar y sensibilizar a todo el mundo sobre estas enfermedades para, a su vez, potenciar la detección y control de estas”.

El ISCIII y el Gobierno de Navarra sientan las bases para avanzar hacia la medicina personalizada

         


 


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y adscrito al Ministerio de Sanidad, y el Gobierno de Navarra, han implementado recientemente sendas iniciativas estratégicas que, a buen seguro, van a contribuir a sentar las bases para el desarrollo de la medicina personalizada a nivel estatal y regional, respectivamente. Se trata, por un lado, de la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT), y, por otro, de la Estrategia Navarra de Medicina Personalizada de Precisión, las cuales han sido detalladas por sus protagonistas en esta cuarta jornada de BIOSPAIN 2021, el evento de referencia para el sector biotecnológico que se ha celebrado en Pamplona esta semana y cuyo programa ha acabado este jueves

Cristóbal Belda, director del ISCIII, ha sido el encargado de presentar IMPaCT durante su intervención en la mesa ‘Harnessing the opportunities of a new era in medicine: Personalized Medicine Strategies’. El director del ISCIII ha confirmado que la dotación asignada a la infraestructura es de 25,8 millones de euros, que servirán para construir “una sólida base científica en red que facilite el despliegue progresivo de actuaciones”. Además, ha explicado que de ella se derivan tres programas: Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica, “estrechamente relacionados entre sí, y que reúnen las capacidades y recursos de la mayor calidad disponibles a nivel estatal”. Por último, ha avanzado que, desde la base de IMPaCT, está previsto realizar convocatorias para proyectos de I+D en medicina personalizada de precisión que ayuden a fomentar su despliegue progresivo en todo el sistema sanitario, la primera de las cuales se resolverá en este 2021 y estará dotada con unos 29,5 millones de euros.  

Con respecto a la medicina de precisión, ha opinado que “implica una transformación en la forma en la que se toman decisiones, con efecto directo en la práctica clínica y en las medidas de salud pública”, cuyas potencialidades podrán ser plenamente aprovechadas si se consigue una adecuada “coordinación con las administraciones sanitarias que posibilite una transferencia efectiva del conocimiento generado”. Belda ha querido poner el acento también en la necesidad de “considerar criterios de equidad para el acceso a los servicios de alta especialización disponibles”.

Bañera de dilatación, beneficios de la hidroterapia durante el parto


     



  Este mes de octubre se cumplen dos años desde que el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar estrenara sus nuevas salas destinadas a la atención al parto. El hospital gaditano es el único privado de la zona que cuenta con una Unidad Materno Infantil dedicada al desarrollo de parto respetado o de baja intervención y es precursor en la comarca de un modelo de atención clínica en el que la mujer y su bebé son el foco de atención de especialistas y profesionales médicos.

 

“El trabajo de parto ha protagonizado una revolución en los últimos años. Ya ha quedado atrás esa planificación en la que la mujer esperaba en una habitación y luego era trasladada a un quirófano para tener a su bebé. Ahora evitamos ese recorrido interno. En esta sala la mujer vivirá la experiencia única de la recta final del embarazo sin moverse de la habitación y acompañada de la persona que ella decida”, explica la coordinadora de matronas del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Patricia Gilart Cantizano.

 

El hospital gaditano ha sido pionero en la remodelación de su área de Obstetricia y Ginecología para ofrecer respuesta profesional a la demanda de la mujer. Para ello, sus salas dedicadas a la atención del parto han sido equipadas con los últimos adelantos técnicos y comodidades que precisa la mujer. “Disponemos de  una bañera obstétrica que permite la dilatación de la mujer en el agua. Los beneficios de la inmersión en medio acuático durante el trabajo de parto son  numerosos. El principal, es el alivio del dolor ya que atenúa el estrés, ayuda a que los músculos perineales se relajen y estimula la producción de endorfinas que es nuestro analgésico natural. La sensación de ingravidez al flotar en el agua les reconforta en esta fase previa al nacimiento”, detalla la experta.

 

Además de hidroterapia, el hospital de Los Barrios ha incorporado elementos complementarios para garantizar un ambiente placentero para la mujer y su acompañante. Gilart enumera los elementos principales de la sala: “un aseo en suite con ducha de suelo continuo para su fácil acceso a disposición de las gestantes que quieran relajarse bajo la cortina de lluvia, la pelota de Pilates (para favorecer la dilatación y rebajar la presión en la zona de la pelvis), un sistema de iluminación basado en cromoterapia con la opción de mantener fijo un color o programar un ciclo ambiental a deseo de la mujer o la musicoterapia. En este apartado, las matronas preguntamos por la preferencia de la mujer o usamos una lista de canciones con propiedades relajantes que tenemos confeccionada”.

 

El proyecto asistencial de la Unidad Materno Infantil del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar está en continua mejora. La coordinadora de Matronas asegura que en breve se incorporarán nuevos elementos a la sala de dilatación. “Vamos a integrar en la habitación un  taburete de parto y una liana de sujeción. Ambos elementos permiten a la mujer sentarse o ponerse en cuclillas mientras da a luz con apoyo de la matrona”, puntualiza Gilart.

 

Además de las instalaciones, el  Servicio de Obstetricia y Ginecología es referente por su atención a la embarazada durante todo el periodo de gestación. La Unidad de Matronas ha establecido un modelo de comunicación directa con las madres para aclarar sus dudas en esta etapa tan importante de su vida. “Hemos creado grupos por WhatsApp y programamos sesiones de Educación Maternal en las que resolvemos todas sus inquietudes y atenuamos su ansiedad. Para nosotras, es un privilegio ser partícipes de su experiencia vital y en ocasiones nos emocionamos tanto como ellas en el momento en que conocen a su bebé”, relata la coordinadora.

 

Para cualquier información adicional o para realizar una consulta referente a la atención al parto los interesados pueden dirigirse al correo electrónicos matronas.cdg@quironsalud.es o bien, llamar al número 956 79 83 00 y preguntar por la Unidad de Matronas.

 

Nuevos datos refuerzan la eficacia y la comodidad del autoinyector de 300 mg de Cosentyx® (secukinumab) de Novartis en adultos con psoriasis

 

  Novartis, líder en inmunodermatología y reumatología, ha anunciado los datos de un estudio internacional de Fase IIIb, que han mostrado que el tratamiento con Cosentyx® (secukinumab) 300 mg con el autoinyector de 2 ml (pluma UnoReady®) ha ofrecido como resultado una elevada eficacia y una administración cómoda en pacientes adultos con psoriasis en placas moderada/grave. Estos datos se han presentado en el Congreso del 30º Aniversario de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV, por sus siglas en inglés).

 

"Las enfermedades crónicas como la psoriasis, a menudo pueden ser difíciles de manejar y la adherencia a los tratamientos puede ser un desafío para los pacientes", ha comentado el profesor Bardur Sigurgeirsson, de la Universidad de Islandia, autor principal del estudio MATURE. "Este estudio muestra que se puede administrar una dosis de 300 mg de Cosentyx en una sola inyección, lo que proporciona una mayor comodidad y resulta fácil de usar para los pacientes, sin comprometer la eficacia o la seguridad".

 

El estudio MATURE evaluó el uso del autoinyector de Cosentyx 300 mg en comparación con dos jeringas precargadas de 150 mg o placebo. Los pacientes que utilizaron el autoinyector de 300 mg notificaron una mejoría significativa del aclaramiento de la piel medida por el Índice de Gravedad del Área de Psoriasis (PASI) 75 y 90 en comparación con el placebo.

 

“Siempre buscamos formas de mejorar la facilidad de uso y la adherencia de todas nuestras terapias, para que las personas obtengan el mayor beneficio y los tratamientos sean cómodos de administrar. Con el autoinyector de Cosentyx 300 mg, las personas con psoriasis pueden controlar mejor sus síntomas con menos inyecciones. Es fantástico comprobar que todos los pacientes adultos que probaron el autoinyector UnoReady® para la administración de Cosentyx comentaron que estaban satisfechos con su funcionamiento”, ha anunciado Todd Fox, director global de Asuntos Médicos de Inmunología, Hepatología y Dermatología en Novartis.

 

El estudio mostró una satisfacción alta de los pacientes, el 100% de los pacientes del grupo de Cosentyx 300 mg que utilizaron la pluma UnoReady® notificaron que estaban "muy satisfechos" o "satisfechos" en la semana 28. El perfil de seguridad notificado fue consistente con estudios previos y no se observaron nuevas señales de seguridad1.

 

La pluma UnoReady® fue aprobada para su uso en Europa en noviembre de 2020 para todos los pacientes que requieren una dosis de 300 mg de Cosentyx. Cosentyx está aprobado en más de 100 países en dosis de hasta 300 mg para adultos con psoriasis en placas moderada/grave, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante.

 

Según un informe de Semrush, del burnout a los síntomas de la ansiedad: así son las búsquedas sobre salud mental en España

 

 



 Desde 2003 se celebra la campaña Septiembre Amarillo con el fin de concienciar a las personas sobre la prevención del suicidio. Con el pasar de los años, la campaña se ha extendido no solo a la concienciación sobre los suicidios (que pueden llegar a prevenirse hasta en un 90%) sino a también a la depresión o la ansiedad.

La aparición de la COVID-19 causó el mayor impacto en la salud de la población a nivel global en un siglo, y se estima que 6 de cada 10 personas en Europa se ha visto afectada por la llamada “fatiga pandémica”, la mezcla de agotamiento mental acumulado por el miedo, las restricciones, los aislamientos y demás cambios provocados por la pandemia.

Coincidiendo con la campaña Septiembre Amarillo, Semrush, la plataforma SaaS líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, ha elaborado un informe sobre las búsquedas online en España sobre las cuestiones relacionadas con la salud mental. Para la elaboración de este análisis, Semrush ha analizado las búsquedas de los términos ‘ansiedad’, ‘depresión’ y ‘burnout’ entre los años 2017 y 2021.

 

El informe destaca que desde el año 2020, el término ‘ansiedad’ ha acumulado una media de 45.380 búsquedas. Durante los meses en los que se llevaron a cabo las primeras restricciones de movilidad estas búsquedas fueron superiores, llegando a una media de 60.500 en marzo, 74.000 en abril (el mayor pico con un incremento del 82% respecto a abril de 2019) y 60.500 en mayo, descendiendo ligeramente desde entonces, pero representando un incremento de media de casi el 50% respecto a los años previos al coronavirus.

 

Con respecto al término ‘depresión’, del análisis de Semrush se desprende que, entre marzo y mayo de 2020, el número de búsquedas relacionadas aumentó un 21%, con cifras que oscilan entre las cuarenta mil de media en marzo y abril de 2020, a las casi cincuenta mil de mayo, octubre y noviembre de ese año y marzo de 2021, siendo no obstante también superiores en un 50% a antes de 2020.

 

El análisis de Semrush también señala que, de entre los dos trastornos mentales investigados, los que persisten por causa del agotamiento acumulado por las malas experiencias ocasionadas por la pandemia y que acumula un interés creciente en España son el burnout o síndrome del agotamiento profesional, duplicando sus búsquedas desde antes de la pandemia, y los relacionados con ansiedad. El término ‘ansiedad síntomas’ experimentó un aumento en búsquedas entre 2017 y 2021 del 234%, llegando a alcanzar las 36.000 búsquedas mensuales de media durante el pasado año y casi las cincuenta mil en marzo y abril de 2021, mientras que búsquedas sobre ‘ansiedad social’ o ‘ansiedad síntomas físicos’ han crecido un 180% y 650% respectivamente. Por otro lado, las búsquedas sobre ‘salud mental’ han crecido un 240% desde septiembre de 2017.

  

Fernando Angulo, responsable de Comunicación de Semrush, comenta; “Deshacerse de unos hábitos que fueron adquiridos con el propósito de protegernos no está resultando sencillo, algo que se refleja en la persistencia en la búsqueda sobre trastornos mentales, sus síntomas y cómo ponerles remedio. Además, la salud mental ha estado en el punto de mira de la sociedad más que nunca, lo que ha aumentado el interés de todos en concienciarse sobre dichos temas y buscar más información sobre la ansiedad o la depresión, los trastornos mentales más comunes en la actualidad”.

 

 

Nace el proyecto Carabela en Enfermedad Renal Crónica para buscar soluciones innovadoras que mejoren el proceso asistencial en el abordaje de los pacientes

 


 


 

 
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud