Traductor

14 June 2022

Las principales causas de mortalidad durante las olas de calor se relacionan con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares

 


  

 Los termómetros acaban de marcar la primera ola de calor del año con registros de temperatura históricos, extraordinariamente altos para el mes de junio. Esta circunstancia obliga, según los expertos, a prestar especial atención a los segmentos de población sensibles a las consecuencias del exceso de calor. Entre ellos, las personas que sufren de algún tipo de patología cardiaca.

“El aumento de la temperatura ambiental afecta directamente a nuestro organismo. En respuesta al calor, se activa nuestro sistema termorregulador que intenta reducir la temperatura corporal mediante el sudor. Como consecuencia de ello, se produce el incremento de la frecuencia cardiaca y la vasodilatación de todo el sistema arterial, lo que se traduce en una circulación más lenta. Esta disminución del torrente sanguíneo afecta  especialmente a quienes sufren patologías cardiovasculares”, explica el doctor José Peña Hernández, especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Marbella.

En este sentido, el cardiólogo subraya que “en algunos casos las altas temperaturas pueden ser causantes de episodios que ponen en riesgo la vida del individuo debido a que la  deshidratación severa es desencadenante de accidentes tromboembólicos. De hecho, las principales causas de mortalidad durante las olas de calor están directamente relacionadas con enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias”.

Por ello, el doctor Peña Hernández, insiste en la importancia de la ingesta de líquidos, aunque no exista sensación de sed. “Hay que hidratarse principalmente con agua o zumos. Las bebidas alcohólicas tan populares en los meses de verano no son en absoluto aconsejables ya que bloquea la función del riñón de regular y mantener los líquidos corporales provocando mayor pérdida de líquido corporal mediante la orina”, puntualiza.

Los principales síntomas de deshidratación son mareos, taquicardia, sensación de cansancio, calambres  musculares. En caso de percibir alguno de estas señales, la principal sugerencia de los especialistas es hidratarse bien y, en caso de persistencia del malestar o agravamiento acudir de inmediato al centro sanitario de referencia.

 

Unidad multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca

El Hospital Quirónsalud Marbella cuenta con cuenta con una Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca específica para pacientes afectados por patologías vinculadas al corazón. Según las estadísticas con las que trabaja el Servicio de Cardiología estos programas diseñados para la mejora de la calidad de vida de pacientes con cardiología cardiaca disminuyen la mortalidad cardiaca hasta un 35%, reducen en un 46% la probabilidad de eventos cardiacos no fatales, retraen la mortalidad global hasta en un 20%, mejoran la capacidad de ejercicio del individuo y tienen efecto estabilizador en apartados como la hipertensión arterial (HTA) e hipercolesterolemia además, también hay referencias de su influencia en la atenuación de los niveles de depresión y ansiedad.

La Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Quirónsalud Marbella está integrada por profesionales de distintas especialidades (cardiólogos, rehabilitadores, personal de enfermería, fisioterapeutas, psicólogos y nutricionistas) aportando desde su ámbito de competencia recursos y experiencia para ofrecer a cada paciente un tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades.

13 June 2022

AstraZeneca reafirma su apuesta por la innovación en España con una inversión de más de 93 millones € en el último año

                                               


AstraZeneca destaca el importante papel de España en su labor de I+D y refuerza su compromiso con la promoción del talento científico local 

 

La compañía tiene 326 ensayos clínicos abiertos, situándose en el primer lugar de todas las filiales europeas y el segundo a nivel mundial 

 

AstraZeneca ha anunciado hoy un acuerdo de colaboración con el VHIO para impulsar la investigación preclínica y traslacional que se suma al hub de ensayos clínicos en enfermedades raras proyectado en Barcelona 

 

 

 AstraZeneca ha reafirmado su compromiso con el impulso de la investigación y el desarrollo en España durante el encuentro celebrado en Barcelona "El compromiso de AstraZeneca para promover el talento científico. Haciendo realidad el legado del Dr. Baselga", al que han asistido destacados investigadores y representantes de los gobiernos de España y Cataluña.  

 

Así, se han dado cita en el evento la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño; el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; y el primer teniente de alcalde de Barcelona y concejal y director del área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni.  

 

El CEO de la compañía, Pascal Soriot, afirmó: "el alto nivel de los centros y el talento de los investigadores y profesionales médicos, hacen que encontremos excelentes condiciones para desarrollar ensayos clínicos en España. También resulta fundamental la valentía y generosidad de todos los pacientes que, participando en los ensayos, hacen avanzar la investigación y ayudan a otras personas a encontrar nuevas esperanzas". 

 

La vicepresidenta primera del Gobierno ha agradecido a AstraZeneca continuar el legado del Dr. Baselga que es un “legado científico y personal sin precedentes” y ha destacado la apuesta de AstraZeneca por la innovación y la inversión en avances de la salud, “una muestra más de la importancia de la colaboración público-privada”. Calviño ha señalado que apuestas como ésta contribuyen a que España “siga siendo un país a la vanguardia de la investigación, la innovación y el desarrollo”.  

 

El president de la Generalitat ha constatado el potencial y capacidad de liderazgo que tiene Cataluña en el ámbito de la investigación científica, también ha puesto en valor que la investigación es una apuesta estratégica del país “por el alto valor añadido que conlleva, los puestos de trabajo de calidad que genera y las oportunidades que crea para el conjunto de la ciudadanía”. También se ha mostrado convencido de que este programa es uno de los mejores homenajes que se pueden hacer “al añorado Dr. Baselga” y ha afirmado que conseguirá “importantes avances” en el ámbito de la investigación preclínica en oncología. 

 

Cada año, AstraZeneca invierte el 30% de las ventas globales en I+D. En España, su inversión en proyectos innovadores ha alcanzado más de 93 millones de euros en 2021. La compañía tiene 326 ensayos clínicos abiertos -64 puestos en marcha en el último año- en hospitales españoles, situándose en el primer lugar de todas las filiales europeas y el segundo a nivel mundial. 

 

Uno de los principales objetivos de AstraZeneca es contribuir a promover la investigación preclínica y traslacional, una de las principales prioridades del Dr. José Baselga, que fue director global de I+D en Oncología de la compañía e impulsor y exdirector del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El Dr. Baselga supuso una de las máximas referencias en el abordaje del cáncer a nivel mundial y posicionó a España y Barcelona a la vanguardia de los avances en la investigación oncológica.  

 

Durante el encuentro, la compañía ha anunciado la creación de un convenio de colaboración con el VHIO para desarrollar el 'José Baselga Innovative Disruption Program (JBID)', dirigido a promover la investigación preclínica y traslacional en Cataluña y España. El programa contará con una inversión total de 6 millones de euros y se centrará en abrir nuevas líneas en la investigación del cáncer, con especial foco en la medicina personalizada. 

 

AstraZeneca lleva varios años trabajando con el VHIO, como parte del programa 'Partner of Choice Network', una red global de 9 centros de investigación internacionales. De hecho, España es, junto con EEUU, el único país representado con más de un centro, el propio VHIO y la Clínica Universidad de Navarra. La compañía contribuye a la financiación del personal investigador y ha realizado una inversión global de más de 8 millones de euros en I+D desde 2018 en ambos centros. 

 

En concreto, Barcelona se ha consolidado como un enclave estratégico para AstraZeneca, donde cuenta con un centro de I+D centrado en el desarrollo clínico de fármacos inhalados para el tratamiento de enfermedades respiratorias, y recientemente ha anunciado la apertura de un centro de ensayos clínicos para encontrar nuevas soluciones para las enfermedades raras, con una inversión de 32 millones de euros.  


El primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha agradecido el compromiso de AstraZeneca con la ciudad y ha expresado su voluntad de que “la ciencia y la salud sean protagonistas destacadas del desarrollo de Barcelona en los próximos años, tanto por la iniciativa pública como por la atracción de nuevas inversiones que ya están dando sus frutos con la concreción de nuevos e importantes avances médicos. Nuestro objetivo es convertirnos en una de las ciudades con mayor concentración de talento científico de Europa y a ello dedicaremos todo nuestro esfuerzo”. 

 

El presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez señala que "nuestro compromiso con el ecosistema biomédico de España ha ido en aumento en los últimos años y se está convirtiendo en uno de los grandes motores de la compañía. En el último año, hemos aumentado nuestros empleados en un 20% en el país y tenemos 326 ensayos clínicos activos. Gracias a este trabajo, nos encontramos entre las primeras posiciones a nivel mundial en términos de participación en ensayos clínicos internacionales, liderando el desarrollo de los tratamientos más disruptivos. Tenemos el firme compromiso de seguir contribuyendo a impulsar la investigación y el talento científico local haciendo realidad el legado del Dr. Baselga". 

Dutch CDMO BioConnection to exhibit at the BIO International Convention in San Diego

 

 

 

GMP contract manufacturing for the aseptic fill & finish and freeze-drying of sterile drug products in vials or syringes

 

  BioConnection, an independent CDMO (Contract Development Manufacturing Organization) based in Oss, The Netherlands, specialized in GMP-certified manufacturing of sterile drug products in vials and syringes, will be exhibiting at the forthcoming BIO International Convention in San Diego, US, from 13 to 16 June. BioConnection will be exhibiting at booth #1345. Our specialists will be happy to tell you more about BioConnection’s GMP services for the aseptic fill & finish and freeze-drying of sterile drug products (in vials or syringes).

Over the past 17 years BioConnection has developed into an all-round CDMO, perfectly scaled for servicing small to middle sized (bio)pharmaceutical companies in the development and GMP manufacturing of sterile drug products in batch sizes that match the volumes that are required for personalized medications, clinical trial programs and commercial purposes. In 2021, BioConnection expanded its production capacity with a brand-new large-scale filling line, significantly increasing its annual production capacity up to 40 million vials for liquid products and up to 4 million vials for freeze-dried products. The new production line is validated according to EMA and US-FDA quality guidelines.

The industry

The pharmaceutical industry is evolving towards targeted drug delivery platforms, complex molecules such as biologics and niche indications, all of which require a wider range of development capabilities and manufacturing capacity to ensure accelerated speed to market. As a result, pharmaceutical companies, both large and small, look for strategic, integrated partners like BioConnection, that can seamlessly deliver on multiple levels, thereby reducing complexity in their supplier network. In order to establish this next level in services, capacity and quality, and to remain fully compliant with the constantly increasing regulatory demands, BioConnection therefore foresees significant growth of its operations in the coming period.

 

Una cirujana del Hospital Costa del Sol recibe el premio a la Mejor Comunicación Oral en el Congreso Europeo de Cirugía Endocrina

                           



La cirujana del Hospital Costa del Sol y también coordinadora de la Sección de Cirugía Endocrina de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), Cristina Martínez Santos, ha recibido el premio a la Mejor Comunicación Oral en el  Congreso Europeo de Cirugía Endocrina que se ha celebrado recientemente en Atenas por el trabajo ‘Could endocrine surgeons improve the information provided to thyroid cancer patients? (¿Pueden los cirujanos endocrinos mejorar la información que se ofrece a los pacientes con cáncer de tiroides?’). 

Esta facultativa, que acudía a este evento en calidad de delegada nacional, ha presentado los datos obtenidos en nuestro país, tras el análisis de las encuestas realizadas a pacientes y cirujanos endocrinos expertos a través de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Tiroides (AECAT) y la Asociación Española de Cirujanos (AEC). 

El estudio compara las necesidades de información que demandan los pacientes operados de cáncer de tiroides con la que realmente ofrecen los cirujanos endocrinos españoles. Se ha preguntado específicamente por la importancia que le damos a 24 aspectos relacionados con la cirugía, nuevas tecnologías, el paso por el hospital, las posibles complicaciones, etc y se han encontrado áreas de mejora en la comunicación.   

Los resultados obtenidos, en palabras de Cristina Martínez “han sido muy interesantes puesto que se ha demostrado que los cirujanos nos centramos mucho en informar sobre las posibles complicaciones severas después de la operación pero los pacientes también necesitan otro tipo de información. Son, por ejemplo, curiosos sobre avances tecnológicos en quirófano y, además, demandan o necesitan saber más sobre complicaciones inespecíficas y, a veces, difíciles de tratar que los facultativos creemos que tienen menor importancia, pero que les pueden influir en su calidad de vida”. En este sentido, destaca, “deberíamos adaptarnos también a sus necesidades y no sólo informar sobre lo que nosotros creemos que es más importante”. También se ha observado que el interés de cirujanos y pacientes coincide en aspectos como el pronóstico, el tratamiento hormonal sustitutivo de por vida, etc… “Es muy importante detectar estas carencias e intentar mejorarlas aunque a veces tengamos poco tiempo, para que los pacientes estén mejor informados y puedan participar mejor en las decisiones que afectan a su salud”, concluye.


Tras este trabajo de análisis un grupo de cirujanos endocrinos expertos a nivel nacional de la AEC, coordinados por Cristina Martínez han grabado y editado una serie de pequeños vídeos, denominados, vídeo-cápsulas, de unos tres minutos, dirigidas a los pacientes con información sobre aquellos aspectos que se han detectado deficitarios para que éstos puedan acceder y complementar la información que necesiten o demanden y de las que no han sido informados por los facultativos. Todo este material audiovisual ha sido trasladado a la AECAT y estarán disponibles en las próximas semanas en la web de manera que los pacientes, puedan tener un fácil acceso a estos contenidos. 


Bayer convoca una nueva edición de “Semillero de ideas”, para el apoyo de la acción social y medioambiental en sus entornos

                              


En línea con su estrategia de sostenibilidad, Bayer ha puesto en marcha la segunda edición de “Semillero de ideas”, un programa dotado de 60.000 euros para el apoyo a iniciativas de acción social y compromiso medioambiental de ámbito local, propuestos por sus propios empleados. El proyecto, que nació en 2021, pone en común la visión de Bayer, Salud y alimentación para todos, con la voluntad de sus equipos de acompañar un momento clave en impacto social.

Este año, además, “Semillero de ideas”, se expande a todos los centros de la organización en España e invita a los más de 2.200 empleados en el país a identificar en sus entornos iniciativas desarrolladas por ONGs o entidades sin fines lucrativos, y presentar sus candidaturas a lo largo del mes de junio. Serán los propios empleados a través de las redes internas los que valorarán y ayudarán a dar a conocer las propuestas, y finalmente un jurado experto, el que determinará aquellas que destaquen por su contribución a la transformación de los entornos más cercanos, y con especial foco en los más vulnerables y en concreto personas mayores e infancia. 

Tres categorías, 20.000 euros para cada una de ellas

Como novedad en esta edición, los proyectos se presentarán en tres categorías diferenciadas, en las que la salud, la alimentación y el cuidado del medioambiente se ponen a un mismo nivel, conscientes de que solo su avance conjunto permitirá la transformación hacia un modelo más sostenible.

En palabras de Laura Diéguez, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer en España y Portugal, "Semillero de ideas nos permite, un año más, impulsar el cambio en nuestros entornos más cercanos, a través de la colaboración y el compromiso de nuestros empleados. Como compañía que tiene como visión ser parte de un futuro con 'Salud y Alimentación para todos', creemos que la colaboración y la acción en proximidad son claves para avanzar hacia un modelo de sociedad más justo y sostenible".

Semillas para la acción social

La propia dinámica de esta iniciativa tiene también como objetivo la visibilización de la importancia de avanzar en acción social. Apoyados en la colaboración como forma de acelerar la acción en este sentido, algunos de los centros de Bayer han ubicado en sus espacios un semillero físico en el que los empleados, de forma simbólica, pueden plantar su semilla por la acción social.

Este espacio servirá también para la dinamización y recogida de candidaturas, que una vez completado el plazo de presentación pasarán a ser evaluadas por un jurado experto en materia de sostenibilidad e impacto social formado por miembros de la Fundación SERES, Forética, así como por la coordinación del grupo de voluntarios de Bayer en España y representantes de sostenibilidad de la compañía.

Los datos a cinco años de Kymriah® de Novartis muestran una remisión duradera y una supervivencia sostenida en niños y adultos jóvenes con leucemia linfoblástica aguda de células B

 Novartis ha anunciado hoy los resultados del seguimiento a largo plazo a cinco años del ensayo clínico pivotal ELIANA de Kymriah® (tisagenlecleucel), la primera terapia con células CAR-T aprobada en niños y adultos jóvenes con leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA) en recaída o refractaria (r/r) . Para los 79 pacientes tratados con Kymriah en este estudio, la tasa de supervivencia global (SG) a los cinco años fue del 55% (IC del 95%, 43-66) y la supervivencia libre de eventos (SLE) a los cinco años fue del 42% (IC del 95%, 29-54). Estos resultados demuestran el potencial curativo de Kymriah, la única terapia con células CAR-T disponible para estos pacientes, que anteriormente disponían de opciones terapéuticas limitadas. Estos datos se mostraron en forma de presentación oral durante el Congreso, realizado en formato híbrido, de la Asociación Europea de Hematología (EHA) de 2022 (Abstract n.° 3782)1.

 

"Estos datos marcan un momento de profunda esperanza para los niños y los adultos jóvenes con LLA de células B en recaída o refractaria, así como para sus familias, ya que la recaída transcurridos cinco años es rara", ha comentado Stephan Grupp, MD, PhD, director de las Secciones de Terapia Celular y de trasplantes, y director inaugural del Centro Susan S. y Stephen P. Kelly para la inmunoterapia contra el cáncer en el Children's Hospital of Philadelphia (CHOP). “Desde la aprobación de Kymriah hace casi cinco años, hemos podido ofrecer una opción verdaderamente innovadora a los pacientes que anteriormente se enfrentaban a una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 10%”.

 

Este seguimiento a largo plazo del estudio ELIANA demostró el potencial de Kymriah para transformar el tratamiento del cáncer en pacientes pediátricos y adultos jóvenes con LLA de células B r/r, mejorando significativamente los resultados con respuestas duraderas y un perfil de seguridad consistente en esta población de pacientes1:

 

  • El 82% de los pacientes alcanzó la remisión (remisión completa [RC] o RC con recuperación hematológica incompleta dentro de los tres meses posteriores a la infusión) (IC del 95%, 72-90)
  • Para los pacientes en remisión, la tasa de supervivencia libre de recaída (SLR) a los cinco años fue del 49% (IC del 95%, 34-62) y no se alcanzó la mediana de la SLE.
  • No se notificaron acontecimientos adversos nuevos o inesperados durante el seguimiento a largo plazo

 

“En Novartis, nos esforzamos por encontrar curas. Con datos a cinco años en estos pacientes pediátricos y adultos jóvenes tratados para la LLA de células B, disponemos de nuestra evidencia más sólida hasta el momento de que el tratamiento de administración única con Kymriah tiene potencial curativo”, ha comentado Jeff Legos, vicepresidente ejecutivo, director global de Desarrollo en Oncología y Hematología. “Estos resultados refuerzan nuestra confianza en las terapias con células CAR-T como un avance verdaderamente transformador y de cambio de paradigma en el tratamiento contra el cáncer, así como nuestro compromiso de continuar desarrollando esta tecnología con plataformas de última generación”.

 

Las actualizaciones adicionales sobre el programa CAR-T de Novartis presentado en el Congreso de la EHA 2022 incluyen nuevos datos de más pacientes y un seguimiento más extenso de los primeros ensayos en humanos de escalada de dosis con YTB323, en adultos con linfoma difuso de células B grande r/r y PHE885 en adultos con mieloma múltiple r/r, siendo las primeras terapias con células CAR-T de Novartis desarrolladas utilizando la plataforma T-Charge® 

Día Mundial del Cáncer de próstata en el HC Marbella

  

  


La #supervivencia de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad se ha incrementado un 20%. Pero hay que estar atento a posibles síntomas, ya que en sus etapas iniciales puede ser asintomático o acompañarse de síntomas que pasan desapercibidos. Ante cualquier sospecha, acude a tu médico lo antes posible. Antes, si existen antecedentes familiares de #cáncerdepróstata #urología #Marbella #HCMarbella

ⒺⓈ Detección precoz, diagnóstico y tratamientos en nuestra Unidad de #Próstata https://www.hcmarbella.com/.../urologia/cancer-de-prostata/

Unidad de próstata

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en varones en España. Esta patología se desarrolla generalmente en hombres de edad avanzada, el 90% de los casos se diagnostican a mayores de 65 años.
 
Según los datos de las estadísticas europeas se establece que uno de cada seis hombres en la actualidad va a ser diagnosticado por cáncer de próstata a lo largo de su vida. Actualmente la mayoría de los pacientes se diagnostican en una etapa temprana de la enfermedad, siendo la intención del tratamiento curativa.
 
La detección precoz es fundamental para aumentar la probabilidad de curación. El cribado o diagnóstico precoz está recomendado a partir de los 45 años con una periodicidad anual.
 
La unidad de próstata de HC Marbella cuenta con un equipo multidisciplinar formado por urólogos, radiólogos, oncólogos y radioterapeutas dedicados a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata con el objetivo de ofrecer un servicio integral a nuestro paciente.
 


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud