Traductor

15 March 2023

Quirónsalud Campo de Gibraltar, a la vanguardia en cirugía de cataratas

 

 

·         El doctor Nabil Ragaei, jefe de servicio de Oftalmología del hospital de Palmones y Marbella, desglosa las características que presenta esta situación de opacidad en el cristalino

  

        


Las cataratas son una condición del ojo que se produce cuando el cristalino se vuelve opaco. Esta lente del ojo se encuentra detrás de la pupila y es la responsable de enfocar la luz en la retina, lo que permite tener una visión con claridad. “La catarata, por definición, es la pérdida de transparencia del cristalino. Esta se suele formar con el tiempo y es un proceso degenerativo en el que las células del cristalino pierden su transparencia y su agilidad, lo que se traduce en pérdida de visión. Al principio se empieza a ver más opaco, a perder la capacidad de distinguir los colores o perder el brillo. Pero con el tiempo puede avanzar hasta el punto en el que se pierde la visión”, afirma el doctor Nabil Ragaei. Existen además varios tipos, debido a que “hay algunas cataratas que se manifiestan en una edad muy temprana, las hay congénitas o también cataratas seniles, que son las más comunes y vienen propiciadas por la edad. Cada vez estamos viendo esta opacidad ocular en gente más joven: antes la media de edad estaba por encima de los 70 años y ahora la encontramos por encima de los 50”.

 

Las cataratas suelen desarrollarse lentamente y pueden afectar a uno o ambos ojos. Su cirugía supone un procedimiento común y seguro que implica la eliminación del cristalino opaco y su reemplazo por una lente intraocular artificial. Para el jefe de servicio de Oftalmología de Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, “la intervención de cataratas es sencilla, ya que es una operación de entre unos 5 y 10 minutos de duración; e indolora, debido a que precisa de anestesia tópica mediante la aplicación de unas gotas. A través de una micro incisión de unos 2 milímetros, se descompone el cristalino mediante un láser o ultrasonido para luego absorber la propia catarata. En su sitio colocamos una nueva lente intraocular que puede ser de diferentes materiales y según sus características puede corregir la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo e incluso la presbicia, lo que permite que el paciente tenga una mejor visión después de la cirugía”.

 

La recuperación después de la cirugía de cataratas suele ser rápida y sin complicaciones. Los pacientes pueden volver a sus actividades normales en unos pocos días, aunque es importante seguir las recomendaciones del doctor Ragaei para evitar complicaciones. “El postoperatorio de esta intervención no es complicado. En los primeros días quizás se ve un poco borroso, pero a lo después de la primera semana se gana mucha visión y a largo del mes se completa el proceso de cicatrización. Durante este tiempo tenemos que aplicar algunas gotas, como colirios de antibiótico y antiinflamatorio. Y, por supuesto, tener cuidado para no realizar esfuerzos físicos ni movimientos bruscos con la cabeza”, sostiene el jefe de servicio de Oftalmología del hospital campogibraltareño.

El tabaco es el principal enemigo para los Aneurismas de Aorta Abdominales

                        


§  Las técnicas endovasculares se consolidan para abordar estas patologías, acortan los procedimientos quirúrgicos y reducen las complicaciones postoperatorias a medio y corto plazo.

§  Este fin de semana se han celebrado en Sevilla las II Jornadas del Máster en Terapias Transcatéter, dedicadas al área vascular.

 . Según ha explicado la Dra. Rosario Conejero, profesora del Máster en Terapias Transcatéter, y adjunta en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, “los Aneurismas de Aorta Abdominales (AAA) ocurren con mayor frecuencia en los hombres, fumadores, y aquellos con antecedentes familiares de aneurisma aórtico. Existe una correlación directa entre la incidencia de AAA y la duración de la historia de tabaquismo, así́ como la disminución de las tasas de crecimiento y rotura de aneurismas en asociación con la duración del abandono del hábito de fumar”.

Además de fumar, los factores de riesgo adicionales con asociaciones menos fuertes incluyen enfermedad aterosclerótica, antecedentes de infarto de miocardio, enfermedad vascular periférica e hipertensión. Los factores de riesgo negativos incluyen sexo femenino, raza afroamericana y diabetes.

Un aneurisma (ensanchamiento o abombamiento) de la aorta abdominal se da en la parte baja del vaso principal que suministra sangre desde el corazón hasta el centro del pecho y el abdomen. La ruptura de un AAA puede causar un sangrado potencialmente mortal. Según el tamaño del aneurisma y lo rápido que aumente, el tratamiento varía desde el tratamiento a la cirugía de urgencia. “El manejo y tratamiento del AAA está asociado con el riesgo para el paciente y supone grandes exigencias para cualquier equipo quirúrgico”.

Incidencia

Según cirujana vascular, “la incidencia del aneurisma aumenta con la edad, alcanzando un pico más tarde en las mujeres que, en los hombres, aunque la mayoría de los estudios de detección se han realizado en poblaciones principalmente caucásicas”.

“El diámetro máximo de AAA es la base estándar para predecir el riesgo de ruptura, con diámetros mayores asociados con un mayor riesgo de ruptura. El Small Aneurysm Trial del Reino Unido informó una tasa de ruptura anual del 2,2%, y la mayoría se produjo en pacientes con un diámetro de AAA de 5 a 5,5 cm. Este estudio también encontró́ que el riesgo de ruptura se asoció de manera independiente con el sexo femenino, mayor diámetro inicial de AAA, tabaquismo y mayor presión arterial media. El riesgo de ruptura no se asoció de manera independiente con la edad, el IMC, y la diabetes. El riesgo de ruptura disminuyó cuando se controló la hipertensión o con el abandono del hábito de fumar”.

Diagnóstico

Los pacientes con AAA suelen ser asintomáticos. Aquellos que son sintomáticos y previamente no diagnosticados a menudo se presentan con dolor abdominal difuso inespecífico y / o lumbar. Este dolor generalmente se describe como único y diferente de su dolor crónico o lumbar estándar. Los pacientes también pueden indicar que pueden sentir pulsaciones en su abdomen. Aquellos que son delgados pueden afirmar que pueden ver una masa pulsátil en su abdomen. Ciertamente, existe una alta probabilidad de que estos pacientes tengan como parte de su historial médico hipertensión, enfermedad aterosclerótica y consumo de tabaco.

La detección y caracterización de los aneurismas se ve muy favorecida por las modernas técnicas de imagen. El cribado de aneurisma de aorta abdominal de los pacientes varones remitidos a la consulta de cirugía vascular ha permitido diagnosticarlo en un 8,8% de los pacientes.

Abordaje

La gestión de AAA ha cambiado profundamente con la introducción de las terapias endovasculares en las opciones de tratamiento. Los estudios han demostrado de manera convincente el beneficio de la reparación endovascular de los AAA electivos y el tratamiento urgente en pacientes con anatomía adecuada.

Diferentes revisiones sistemáticas ratifican que las técnicas endovasculares acortan los procedimientos quirúrgicos, reducen el dolor postoperatorio y minimizan el riesgo de complicaciones de la cirugía abierta convencional.

  

Dos de cada cinco profesionales sanitarios sufren burnout

                             


  


El síndrome de burnout entre los profesionales sanitarios representa un problema significativo. Entre el 30 y el 40 % de las enfermeras lo padecen; el 38,2 % de los médicos presentaron uno o más síntomas de agotamiento en 2020; y su prevalencia se sitúa por encima del 40 % en los profesionales de atención primaria españoles, según la mayoría de estudios por lo que, dos de cada cinco profesionales sanitarios sufriría algún síntoma del síndrome de burnout, realidad que se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Trastornos Afectivos, organizada por Lundbeck el pasado jueves en Barcelona.

 

Precisamente, los profesionales de atención primaria, urgencias y medicina interna presentan algunas de las tasas más altas de este síndrome de desgaste profesional, ya que “en las especialidades con mayor demanda, y en las que existe mayor complejidad y gravedad de los pacientes, se da más grado de burnout”, aclara la doctora Rosa Gutiérrez Labrador, Jefe de Sección de Psiquiatría en el Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid) y especialista en medicina del trabajo y en prevención de riesgos psicosociales.

 

Además, ser mujer, joven, tener un trabajo de nivel inferior, menos años de experiencia, menor nivel educativo y/o trabajar en turnos rotativos se asocian con mayores síntomas de burnout entre los profesionales sanitarios.

 

Reconocido por la OMS en 2019, el burnout o síndrome de desgaste profesional es el “resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito”, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Se caracteriza por sentimientos de falta de energía o agotamiento; aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo; y una sensación de ineficacia y falta de realización. El burnout se refiere específicamente a fenómenos en el contexto ocupacional y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

 

El burnout es, además, un factor de riesgo para el desarrollo de patologías psiquiátricas como depresión, trastornos de ansiedad, uso de sustancias y trastorno de estrés postraumático, entre otros.

 

“La fase de mayor gravedad del burnout es casi indistinguible, sintomáticamente, del trastorno depresivo porque comparten sintomatología afectiva, cognitiva y somática”, explica la Jefe de Sección de Psiquiatría en el Hospital Universitario Infanta Sofía, quien destaca que, “según la bibliografía, del 38% de los profesionales que podrían sufrir burnout, el 7% recibe también un diagnóstico de depresión y, de ese 7%, tan solo un 10% busca ayuda profesional para el tratamiento de ese trastorno depresivo”.

 

Consecuencias del burnout

El burnout conlleva consecuencias negativas tanto para la salud y bienestar de los profesionales sanitarios como para la calidad de la atención que se presta a los pacientes. Entre las primeras, repercusiones personales como manifestaciones psicosomáticas -fatiga crónica, cefalea, trastornos del sueño y gastrointestinales, problemas cardiovasculares-; conductuales -aumento de conductas violentas y de comportamientos de riesgo relacionados con el control de impulsos, conducta suicida-; emocionales -distanciamiento afectivo, impaciencia, irritabilidad, desconfianza y actitudes defensivas- y cognitivas -dificultad para concentrarse con diminución de memoria, peor razonamiento abstracto, déficit en la elaboración de juicios-[ que disminuyen el rendimiento y dan lugar a un aumento de errores médicos.

 

“Se han descrito hasta 12 patologías que son más frecuentes entre en los profesionales sanitarios con burnout, entre ellas, enfermedades cardiovasculares, asmáticas y musculoesqueléticas, e, incluso, se habla de un aumento de la mortalidad en menores de 40 años”, puntualiza la Dra. Gutiérrrez Labrador.

 

Además, el burnout produce también repercusiones laborales, tales como insatisfacción y deterioro del ambiente laboral, disminución de la calidad del trabajo, absentismo laboral, reconversión profesional y abandono de la profesión. Por tanto, además del coste humano, el burnout se asocia también con un elevado coste económico.

Factores que influyen en el burnout de los profesionales sanitarios

Para la Dra. Gutiérrez Labrador, “hay dos factores fundamentales que influyen en el síndrome de burnout de los profesionales sanitarios, por un lado, la organización y la carga de trabajo y, por otro, la dificultad para conciliar la vida personal y la laboral”.

En palabras de la doctora Verónica Olmo Dorado, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Torreblanca (Sevilla) y coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Mental de SEMERGEN, “el síndrome de burnout tiene un origen multifactorial, en el que intervienen el estrés crónico, las dificultades en la relación médico-paciente, el sufrimiento del paciente, las carencias de formación psicológica, la falta de apoyo social y el tiempo de consulta, así como las altas exigencias institucionales y las demandas del paciente, sin olvidar algunos rasgos de personalidad, como baja estabilidad emocional, ansiedad, perfeccionismo, idealismo y excesiva implicación en el trabajo, que se asocian de manera significativa con puntuaciones elevadas de burnout”.

 

En este sentido, la Dra. Gutiérrez Labrador señala que “las altas tasas de burnout entre los profesionales sanitarios sugieren que es el sistema de trabajo, más que la personalidad, el principal factor causal de este síndrome de desgaste profesional”.

 

Prevención y abordaje

La prevención del burnout se debe plantear desde dos esferas, que tienen que ver con “la introducción de cambios organizativos y con el aumento de la resiliencia de los profesionales”, en opinión de la Dra. Gutiérrez Labrador.

 

Para la Dra. Olmo Dorado, “la prevención del síndrome de burnout en el médico de familia precisa de medidas a nivel institucional que disminuyan los principales factores que generan estrés; conseguir una distancia adecuada entre las demandas institucionales y las de los pacientes; ajustar el grado de implicación emocional a la tarea que se esté llevando a cabo; y disminuir la autoexigencia, hiperresponsabilidad, competitividad y expectativas”.

 

Además, abordar los factores psicológicos y sociales, con formación en técnicas de afrontamiento, manejo de las emociones y mejora del autocuidado, puede mejorar la resiliencia del médico y disminuir la ansiedad y los efectos del estrés crónico laboral. “Mejorar la gestión de la organización de los centros, adecuando el tiempo por paciente de las consultas, disminuyendo la carga de trabajo y permitiendo mayor capacidad de autogestión, el reconocimiento de los esfuerzos y buenos resultados y la mejora de los salarios son otros aspectos que se deben considerar”, matiza la Dra. Olmo.

 

“El abordaje de este síndrome ocupacional busca la recuperación del profesional, aumentado su autoestima y seguridad y planteándole la posibilidad de un afrontamiento de los problemas más claro, realista y eficiente. Se han planteado terapias cognitivo-conductuales, técnicas de relajación, mindfulness, distintas alternativas para mejorar la resiliencia y compensar esas dificultades de agotamiento, de afrontamiento evitativo, de valoración del propio trabajo clínico”, explica la Dra. Gutiérrez Labrador.

 

Burnout, una realidad más allá de los sanitarios

El síndrome de burnout es también una realidad en otros sectores profesionales, “con una prevalencia de alrededor del 7-8 % entre la población general trabajadora”, afirma la Dra. Gutiérrez Labrador.

 

Como explica la coordinadora del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN, “las profesiones en las que se observa un mayor grado de burnout son las de la enseñanza, psicología, servicios sociales y profesionales de la salud”.

 

La sintomatología es común a todos los trabajadores afectados por el síndrome de burnout. “Estos síntomas van desde las cefaleas, irritabilidad, crisis psicológicas, falta de motivación, insatisfacción, fatiga física, baja autoestima, hasta depresión, trastornos del sueño, actitudes negativas con respecto a sus compañeros de trabajo, compromiso nulo y deseos de abandonar el trabajo que desemboca en absentismo”, detalla la Dra. Verónica Olmo.

 

Para la psiquiatra Gutiérrez Labrador, “lo que vemos en consulta son cuadros depresivos, trastornos de ansiedad, trastornos por somatización, abuso de sustancias, que el paciente relaciona con la situación de estrés laboral que está viviendo”, por lo que considera que “el estilo de liderazgo tiene que cambiar en las empresas hacia un modelo en el que el bienestar de los trabajadores sea importante, algo fundamental para prevenir el burnout”.

  

Life Length invierte más de 2 millones de euros en su nueva sede para el diagnóstico genético

               


  Life Length, laboratorio español y líder mundial especializado en diagnostico telomérico, ha invertido más de 2 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de su nueva sede en Tres Cantos (Madrid). Estas instalaciones, de más de 700 metros cuadrados, se suman a la clínica localizada en General Martínez Campos 46, y sus oficinas centrales en Madrid. Con esta inversión, Life Length confía en expandir su mercado global de sus servicios de ensayos de análisis de telómeros para la investigación y la detección precoz de enfermedades. En este campo ha desarrollado, de forma pionera, test genéticos basados en telómeros para detección de cáncer de manera precoz evitando así de biopsias innecesarias.

Life Length es el único laboratorio español con acreditación CLIA por el Departamento de Salud de Estados Unidos y presta servicio en la actualidad tanto a entidades corporativas, como en industria farmacéutica como a médicos y pacientes de más de 35 países.

“En esta nueva sede seguiremos desarrollando nuestra tecnología patentada de medición telomérica para detectar de forma temprana y eficaz numerosas enfermedades, orientadas a que el paciente y los profesionales puedan hacer las intervenciones sanitarias necesarias. Estamos orgullosos de contar con el talento de doctores y licenciados en biología molecular, médicos, farmacéuticos e ingenieros informáticos, entre otros. Algunos trabajaban en el extranjero y les hemos atraído de vuelta al entorno científico español”, explica Stephen Matlin, consejero delegado de Life Length.

Por otra parte, entre los más de 60 empleados que trabajan en el nuevo laboratorio, dos tercios son mujeres.

Durante la pandemia, el laboratorio facturó más de 20 millones de euros en pruebas de COVID y la apertura de la nueva sede forma parte de un proceso de expansión “en el que buscaremos nuevos socios para seguir invirtiendo y desarrollar más pruebas y soluciones de medicina preventiva y antienvejecimiento”, en palabras del consejero delegado de Life Length.

Inauguración de la nueva sede

El acto de inauguración de la nueva sede en Tres Cantos ha contado con la asistencia de un centenar de personas del mundo de la salud y la política local.

El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha destacado el atractivo de la localidad para la innovación y ha dado la bienvenida a Life Length y a sus trabajadores a la ciudad. También han participado en el evento Pedro Alejo Irigoyen, viceconsejero de Gestión Económica y Financiera y Farmacia, Fidel Rodríguez Batalla, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación y Fátima Mera, concejala de Salud Pública, Régimen Interior, Desarrollo Económico y Empleo de Tres Cantos.

 

Contactos para los medios:

4 de cada 10 pacientes con neuromielitis óptica han sido diagnosticados incorrectamente de esclerosis múltiple

               


Marzo es el mes mundial para la concienciación de la neuromielitis óptica, una enfermedad que afecta a más de 7300 personas en Europa

  

-- El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) es una enfermedad rara y autoinmune caracterizada por ataques graves y recurrentes que afectan al sistema nervioso central (SNC) y que, si no se tratan correctamente, pueden llegar a causar ceguera y parálisis --

 

-- Horizon Therapeutics ha creado la página web Enfocando en el TENMO para promover un mayor conocimiento y visibilidad del TENMO como una enfermedad única y distinta de la esclerosis múltiple (EM) –

 

-- El diagnóstico diferencial del TENMO y la EM es importante porque los tratamientos de la EM pueden ser ineficaces o incluso pueden agravar el TENMO –

 

 

 El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) sigue siendo una patología desconocida que, sin embargo, puede llegar a ser grave e incapacitante para los pacientes si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Esta enfermedad rara y autoinmune afecta, a nivel mundial, a entre 0,5 y 4 personas por cada 100.000, por lo que se estima que hay más de 7300 personas en Europa con TENMO. La mayoría son mujeres puesto que tienen 9 veces más probabilidades de padecerla y suele aparecer en torno a los 40 años.

 

El TENMO afecta al nervio óptico, la médula espinal, el cerebro y el tronco encefálico y se caracteriza por presentar ataques recurrentes que, si no son correctamente tratados, podrían desembocar en secuelas como la ceguera o parálisis. Además de su gravedad, el TENMO suele confundirse con la esclerosis múltiple (EM), lo que complica su diagnóstico y retrasa su tratamiento.

 

Hasta hace poco, el TENMO se consideraba una forma óptico-espinal de la EM. Aunque la manifestación clínica del TENMO puede parecerse a la de la EM, entre el 50 y 70% de las personas con TENMO son seropositivas al anticuerpo AQP4, pero las personas con EM son siempre seronegativas, lo que confirma que se trata de una entidad clínica distinta de la EM. De hecho, los síntomas y los ataques del TENMO suelen más graves que los de la EM.

 

‘Enfocando en el TENMO’: una web para ampliar la información sobre esta enfermedad

 

Con el objetivo de contribuir al conocimiento y visibilidad del TENMO, la compañía biotecnológica Horizon Therapeutics ha lanzado una página web llamada ‘Enfocando en el TENMO’: https://www.nmosd-in-focus.com/sp/ . Esta web cuenta con información sobre esta enfermedad dirigida a los pacientes, su entorno y la población general. También incluye testimonios de personas afectadas y sus experiencias con esta patología: a pesar de residir en distintas partes del mundo, todos ellos coinciden en las dificultades para ser diagnosticados y en la carga psicosocial que supone esta enfermedad. De hecho, un 60% de los pacientes afirma que la enfermedad tiene un impacto negativo y significativo en el trabajo, las actividades físicas y la capacidad de realizar tareas todo o la mayor parte del tiempo.

 

La finalidad de Horizon es, por tanto, ofrecer más recursos informativos a los pacientes y a cualquier persona que los necesite, y promover así una correcta identificación de los síntomas asociados al TENMO y sus diferencias con la EM, dando lugar a un mejor abordaje.

 

Importancia del diagnóstico y tratamiento adecuados

 

Debido a las similitudes con la EM, el TENMO se diagnostica, a menudo, de forma errónea o no se diagnostica. En concreto, un 41% de los pacientes con esta enfermedad afirma haber recibido un diagnóstico inicial erróneo de EM. Como señalan los expertos, el diagnóstico diferencial del TENMO y la EM es importante porque los tratamientos de la EM pueden ser ineficaces o incluso pueden agravar el TENMO.

 

Actualmente el TENMO no tiene cura. Por ello, el objetivo terapéutico principal es reducir y prevenir los ataques asociados a la enfermedad ya que se calcula que el 90% de las personas que padece esta enfermedad continúa sufriendo ataques en los cinco años siguientes al ataque inicial: “Con el manejo actual y un diagnóstico y tratamiento precoz, las secuelas hoy en día son menores y se pueden prevenir a largo plazo de forma considerable”, afirma el Dr. Bonaventura Casanova, responsable de la Unidad de Enfermedades Raras Autoinmunes de la Red Europea de Referencia del Hospital Universitari i Poltècnic La Fe de València.

 

13 March 2023

La prevención y el control de los factores de riesgo cardiovascular salvan vidas

          


 Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España, por encima de los tumores (26,1% de los fallecimientos en el primer semestre de 2022 según datos del Instituto Nacional de Estadística). Los principales factores de riesgo son conocidos y muchos de ellos, como el tabaquismo, la obesidad o el sedentarismo, son modificables o disponen de eficaces tratamientos farmacológicos y no farmacológicos como es el caso de las dislipemias.  

Tener unos niveles no controlados de colesterol LDL (conocido como colesterol malo) puede contribuir hasta al 60% de los infartos o anginas de pecho y el 40 % de los ictus. De las más de 120.000 muertes por enfermedad cardiovascular que se producen cada año en nuestro país, el 25 % tienen al colesterol elevado como causa principal. Sin embargo, en un elevado número de pacientes, incluso con alto o muy alto riesgo cardiovascular no se consiguen los objetivos de control recomendados por las guías de práctica clínica. 

Con motivo del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), anima a poner cara a las estadísticas, situar este problema como una prioridad y resaltar el poderoso papel que los diferentes agentes implicados (médicos, enfermería, farmacia comunitaria, instituciones y población) pueden tener en en términos de morbimortalidad al actuar  de forma precoz gracias a la eficacia de las actividades preventivas y al amplio arsenal de medidas disponibles para el control de los factores de riesgo cardiovascular. 

En este punto, la Atención Primaria, en su calidad de primer escalón en la cadena preventiva y asistencial, constituye el centro de las intervenciones clave para el cribado en población sana y la orientación sobre medidas dietéticas, actividad física o deshabituación tabáquica y la evaluación de la cumplimentación de las recomendaciones propuestas.  El médico de familia dispone así mismo de modelos de predicción actualizados como el SCORE2 para identificar pacientes de mayor riesgo, o recursos para el estudio de la enfermedad vascular subclínica con el fin de optimizar medidas de forma individualizada y orientar cuando es preciso el abordaje multidisciplinar con una buena coordinación entre niveles asistenciales.

Como subraya el lema de las próximas Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN que se celebraran en Sanxenxo los días 23 al 25 de marzo de 2023, “la prevención cardiovascular es una decisión de vida”. Para sensibilizar en este sentido, resultan también esenciales la contribución del consejo farmacéutico y el apoyo de iniciativas desde las instituciones como complemento necesario a la labor de los equipos de Atención Primaria en la concienciación a la población sobre como los factores de riesgo influyen sobre las enfermedades vasculares y el impacto que las decisiones individuales sobre hábitos y estilos de vida pueden suponer para reducir la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular en el futuro. 

Entre estas medidas cabe destacar la necesidad de incidir desde los diferentes estamentos  sanitarios en la educación sanitaria y el apoyo para la pérdida del exceso de peso, la decisión de  adoptar una dieta variada y saludable, practicar de forma regular algún tipo de actividad física adecuada a sus circunstancias, evitar tóxicos como el alcohol o el tabaco, la formación para conseguir una adecuada higiene del sueño y gestión del estrés y la sensibilización sobre los beneficios de realizar revisiones periódicas de la presión arterial y los niveles de colesterol según las recomendaciones de los profesionales sanitarios.  


Radisson Hotel Group solidifies its presence in Saudi Arabia with the opening of Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center

            


Radisson Hotel Group is proud to announce the opening of its eighth hotel in Riyadh, Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center. This new addition forms an integral part of the Riyadh International Conference and Exhibition Center. 

Situated in the capital city of Saudi Arabia and within walking distance of the city center and its state-of the art Riyadh International Convention & Exhibition Center, Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center is ideal for business and leisure travelers looking for a sophisticated atmosphere and a base from which to conduct their business and enjoying luxurious relaxation. Additional destination highlights include vast shopping malls, impressive skyscrapers, and cultural offerings, including the King ʿAbd al-ʿAzīz Historical Centre, the National Museum, and the National Library.



Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center features 223 rooms, all of which have been stylishly designed with spectacular views of Riyadh. The heart of the hotel is the double-volume lobby that welcomes guests as a tranquil oasis from the city’s fast-paced life. The design elements of the hotel, from the breathtaking entrance to the tasteful decor in the guest rooms, deliver a feeling of modern luxury. Guests staying in the Executive Rooms and Suites have complimentary access to the Business Lounge, which offers Tea, Coffee and snacks throughout the day.



Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center offers two food and beverage venues. The Al Diriyah Restaurant and Lounge serves an international menu with some local touches and serves a variety of coffees from Camel Step, a local roastery. The Terrace restaurant is located on the second floor and is the perfect spot for those looking to enjoy a night out with gourmet and BBQ comfort foods in a tapas-style setting while watching big sports games from around the world on big screen. 

                 




Tim Cordon, COO, Middle East, and Africa at Radisson Hotel Group, says, “We’re thrilled to cement our presence in the region further with the opening of Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center. We believe that business and leisure travelers from around the world will find the offerings of this luxurious and modern hotel perfectly suited to their needs.”

Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center offers nine distinctive meeting and events spaces, including the 400m2 Najd Event Hall, which can be divided into three separate sections and six smaller meeting rooms for more intimate gatherings. In addition, The Garden is perfect for social events. 



Aldert van Zyl, General Manager of Radisson Blu Hotel, Riyadh Convention & Exhibition Center concludes: “I'm delighted to lead the dedicated team of this new hotel. We are proud of our dynamic and multi-cultural team that welcomes all guests with true Saudi Arabian hospitality as we build genuine relationships with our guests and create memorable moments.
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud