Traductor

22 March 2024

Un trabajo pionero en neurociencia computacional y teórica recibe el Brain Prize 2024 de la Fundación Lundbeck

 

   



 La Fundación Lundbeck ha anunciado los ganadores del Brain Prize 2024, el mayor y más prestigioso premio del mundo en el campo de las neurociencias, dotado con 1,3 millones de euros. Este año se ha reconocido el trabajo pionero de tres destacados neurocientíficos: el profesor Larry Abbott de la Universidad de Columbia (EE.UU.), el profesor Terrence Sejnowski del Instituto Salk (EE.UU.) y el profesor Haim Sompolinsky de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad Hebrea (Israel).

 

La neurociencia teórica y computacional impregna la neurociencia hoy en día y tiene una importancia cada vez mayor. Los ganadores del Brain Prize 2024 han realizado contribuciones pioneras en estas áreas científicas al descubrir algunos de los principios que gobiernan la estructura, la función y el surgimiento de la cognición y el comportamiento del cerebro.

Para el presidente del Comité de Selección del Brain Prize, el profesor Richard Morris, “es inconcebible imaginar las ciencias modernas del cerebro sin el desarrollo concomitante de la neurociencia computacional y teórica. Los tres científicos han aplicado enfoques novedosos y sofisticados de la física, las matemáticas y la estadística para estudiar el cerebro. Han desarrollado herramientas vitales para el análisis de conjuntos de datos altamente complejos adquiridos por los neurocientíficos experimentales de hoy en día”.

Y, prosigue afirmando que “los tres ganadores del premio también han propuesto marcos conceptuales para comprender algunos de los procesos fundamentales del cerebro, como el aprendizaje, la memoria, la percepción y cómo el cerebro genera mapas del mundo exterior. Así mismo, han proporcionado nuevos conocimientos cruciales sobre lo que puede salir mal en varios trastornos devastadores del sistema nervioso, como la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia. Además, sus logros científicos han allanado el camino para el desarrollo de inteligencia artificial inspirada en el cerebro, una de las tecnologías emergentes y transformadoras de nuestro tiempo”.

En nombre de la Fundación Lundbeck, la CEO Lene Skole extiende sus felicitaciones a cada uno de los tres ganadores del Brain Prize, poniendo el acento en que “su investigación pionera ha creado conocimientos innovadores y ha allanado el camino para que otros científicos comprendan mejor las funciones cerebrales críticas, también en relación con las enfermedades. Se alinea plenamente con nuestro propósito de dar vida a los descubrimientos. Cada uno de sus esfuerzos científicos comenzó en los años 70, y su determinación, coraje y perseverancia durante décadas deberían servir de inspiración para otros científicos y, de hecho, ser recompensados”.

Datos sobre la neurociencia computacional y teórica

El cerebro humano consta de aproximadamente 100 mil millones de neuronas conectadas por billones de conexiones sinápticas. Cada función que realiza el cerebro depende del flujo de información a través de estas redes de neuronas asombrosamente complejas. Un objetivo fundamental de la neurociencia es comprender cómo están conectadas estas redes y cómo los patrones de actividad neuronal dentro de ellas dan lugar a la cognición y el comportamiento. La enorme complejidad del cerebro significa que comprender su lenguaje requiere de enfoques teóricos y computacionales.

La neurociencia teórica y computacional utiliza las matemáticas, la informática, el análisis teórico y las abstracciones del cerebro para comprender los principios que gobiernan su estructura, cómo procesa la información, genera el comportamiento y da lugar a capacidades cognitivas como la percepción, la imaginación, la inteligencia, la formación. del conocimiento, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la producción del lenguaje. Este campo ha sentado las bases para el desarrollo de la IA, uno de los avances más revolucionarios de la ciencia moderna.

Acerca del Brain Prize

El Brain Prize es el principal premio de investigación neurocientífica del mundo, que concede cada año la Fundación Lundbeck. Reconoce avances muy originales e influyentes en cualquier área de la investigación del cerebro, desde la neurociencia básica hasta la investigación clínica aplicada. Los galardonados pueden ser de cualquier nacionalidad y trabajar en cualquier país del mundo. Se otorgó por primera vez en 2011. La ceremonia de entrega del Brain Prize se celebra en Copenhague, presidida por Su Alteza Real, el Rey Federico de Dinamarca.

 

 

 

 

The Press Conference “Toscana Sportiva” illustrates Tuscany’s commitment to sport

  


 

On Wednesday, 20 March, the Toscana Sportiva event was held, an occasion for the President of the Tuscany region, Eugenio Giani, to address the issue of the investments made in the sports facilities in aid of the sporting activity of the citizens. The event was hosted by the Technical Centre of Coverciano, a temple of sport in Italy, where the President stated that “In Tuscany sport is a circular, sustainable and equitable system, it is a combination of different yet interlaced activities and disciplines, which constitute the Toscana Sportiva system and, thereby, the Region’s strategies”.

 

During the event, the President of the Region presented the scenario of the subsidies that have been granted for the last three years: “Overall, in the period from 2021 up to 2023, we have already allocated almost 65 million euros aimed at the improvement of the Tuscan sports facilities. Moreover, this year we intend to allocate another 8 million euros of financial contributions”. And more: “Sport, and in particular grassroots sport, and therefore facilities and related structures, are a fundamental element of the region's governance. Equipping cities and towns with gyms, sports fields, and athletic tracks in step with the times is a choice that, we believe, characterizes, and distinguishes the civilization of a community, in this instance of our regional community”. As of today, 195 Tuscan municipalities out of 273 have benefited from these investments in just three years. These important numbers, that allow Tuscany to rank second among the ordinary regions concerning subsidies in the field of sport, confirm its will to operate tangibly with its investments to improve the quality of the sports service offered by the Region.


  


The press conference has also involved plenty of Tuscan athletes, such as the tennis player Valentina Padula, the swimmer and medalist Lorenzo Zazzeri and Savino del bene Volley’s Brand Ambassador, Veronica Angeloni, whose participation paid tribute to the commitment of the Region to sport. The former football player Francesco Toldo and the tennis player Lorenzo Musetti have also intervened with a video message to thank President Giani and the Region for the work they have been carrying out for the last few years regarding the improvement of the sports facilities to benefit all citizens. Other guests of the event were the paralympic water polo player Federico Fattori, the paralympic cyclist Riccardo Rossi, alongside Rari Nantes’ water polo coach Alexandra Cotti and Rari Nantes Florentia’s water polo coach Laura Perego.

 

The event was also the occasion to announce the new logo of Toscana Sportiva, which will bring together all the sporting events that the Region will support, and all the places dedicated to the sport recreation at the service of citizens. The new logo, inspired by the symbol of the circle and which is a tribute to the Tuscan artist Michelangelo Buonarroti and to the 5 circles of the Olympics, symbolizes all the provinces of the Region that contribute make the whole territory of Tuscany one of a kind.  

 

  


 

 

El Máster en Terapias Transcatéter reúne a los presidentes de las sociedades de cirugía cardiovascular de Andalucía, España y Latinoamérica

 

  • Se ha celebrado en Sevilla la Jornada Presencial, uno de los  encuentros más completos en nuevas tecnologías endovasculares 
  • El porcentaje de técnicas percutáneas que se realiza en el área cardiovascular sobrepasa el 60% en España

 

La primera jornada presencial del Máster en Terapias Transcatéter, un título propio de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, ha reunido en Sevilla a los presidentes de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE), Dr. Jorge Rodríguez-Roda, el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Cardiovascular (LACES), Dr. Victor Dayán, y al presidente de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV), Dr. José Francisco Valderrama, que actuó de anfitrión.

 

El Máster en Terapias Transcatéter se imparte de forma semi presencial, está dirigido por el Dr. Miguel A. Gómez Vidal y codirigido por los doctores Xavier Ruyra Baliarda y José Manuel Garrido Jiménez; y forma a los cardiólogos y cirujanos cardiovasculares en técnicas endovasculares, imprescindibles hoy en día, por ejemplo, para poder intervenir a pacientes, que otrora eran desahuciados de una mesa quirúrgica, por los riesgos que implica la cirugía con parada cardiorrespiratoria y circulación extracorpórea a edades más avanzadas, o con patologías asociadas. 

 

Evolución endovascular

En España, si tomamos en cuenta la implantación o extracción de marcapasos, el porcentaje de técnicas percutáneas que se realiza en el área cardiovascular sobrepasa el 60%, según algunos datos que se han manejado durante estas jornadas celebradas en Sevilla.

Y la evolución va creciendo, en detrimento de la cirugía extracorpórea. También ha crecido el uso de técnicas mini invasivas. 

Aunque el costo de los dispositivos que se emplean para estas técnicas transcatéter suele ser alto en comparación con otros dispositivos, varios estudios realizados en España y Latinoamérica han avalado esta metodología como costo efectiva en pacientes seleccionados.

 

Jornadas

Durante 2 días, los alumnos del Máster han podido hacer prácticas en más de 10 simuladores, revisar los casos más habituales y raros que se encontrarán en su práctica clínica; o planificar futuras intervenciones aprendiendo el manejo de software específico, o acudiendo a la realidad virtual para poder ver el sistema venoso del paciente antes de intervenirlo a través de unas gafas específicas. El colofón de las dos jornadas se ha puesto en el Hospital Viamed Fátima de Sevilla, donde los alumnos han podido presenciar dos casos en directo. 

 

 

 

Aval científico

El aval científico del Máster lo otorga la SECCE, que ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la LACES. Las técnicas cardiovasculares percutáneas precisan de una formación específica por su reciente incorporación a estas áreas de la Medicina, y que no se imparten durante la formación académica oficial. Por eso nació este Máster, el más completo 

Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) : análisis descriptivo sobre cáncer de pulmón de células pequeñas en personas que nunca habían sido fumadoras

                     


 


La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) ha organizado el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC 2024) que se celebra entre el 20 y el 23 de marzo en Praga, República Checa. Durante cuatro días, numerosos expertos se han dado cita para hablar de los principales avances que se han producido en esta patología. En la sesión inaugural, la Dra. Enriqueta Felip, jefa de sección del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y jefa del Grupo de Tumores Torácicos y Cáncer de Cabeza y Cuello del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha pronunciado la conferencia “Advancing precision oncology in lung cancer: A multidisciplinary-driven approach”, tras haber sido galardonada con el premio Heine H. Hansen, concedido en reconocimiento a sus destacados éxitos e investigaciones innovadoras en el campo de la oncología torácica.

 

En concreto, se ha presentado un análisis descriptivo sobre cáncer de pulmón de células pequeñas en personas que nunca habían sido fumadoras. Se sabe que el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC, por sus siglas en inglés) -cáncer de pulmón microcítico- representa el 15% de todos los cánceres de pulmón y es el más agresivo, con una tasa de supervivencia a 5 años del 18% para los tumores regionales y del 3,6% para los tumores distantes. Los datos disponibles sobre este tumor en personas que nunca han sido fumadoras son escasos. El objetivo de este estudio fue analizar las características de los sujetos que nunca habían fumado en el momento de ser diagnosticados de SCLC.

 

La principal fuente de datos fue el Registro de Tumores Torácicos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, representativo de los casos de cáncer de pulmón diagnosticados en España por edad y sexo. Los pacientes fueron reclutados desde 2016 por oncólogos en más de 80 hospitales participantes y se incluyeron los casos de SCLC en personas que nunca habían sido fumadoras.

 

Se incluyeron 73 casos de personas no fumadoras con cáncer de pulmón microcítico, que representaban el 14,3% de todos los casos de SCLC registrados. La mediana de edad en el momento del diagnóstico era de 71,8 años y el 72,6% eran mujeres. Del total de casos incluidos, el 68,5% lo tenían extendido frente al 69,9% que presentaban al menos una comorbilidad en el momento del diagnóstico.

 

Se ha observado que el 19,2% casos estuvieron expuestos al humo de tabaco ambiental en el hogar en los últimos 20 años y el 5,5% indicaron que su ocupación más prolongada era en la construcción, el 4,1% informaron de agricultura/ganadería y en la limpieza. La tos fue el síntoma más frecuente en el momento del diagnóstico (36,2%).

 

En estos momentos, como ha mencionado la Dra. Felip tras hablar con ella expresamente por la presentación de dicho análisis, lo más llamativo es que “en mujeres no fumadoras, el cáncer de células pequeñas se da en el 12%, un porcentaje más elevado de lo esperado”, no obstante, incide en que es importante analizar el motivo y, alude, hay varios estudios y líneas de investigación en marcha. Asimismo, recuerda, que el proyecto en desarrollo más importante en estos momentos es el Cassandra.

 

 

19 March 2024

La SEEN lleva al Congreso de los Diputados la necesidad de considerar la obesidad una enfermedad crónica

                      


La Alianza Estratégica compuesta por trece organizaciones de pacientes junto con sociedades científicas de nuestro país, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), ha elaborado el Informe ‘Situación sanitaria y social de las personas con obesidad en España’, que se ha presentado en el Congreso de los Diputados el pasado 18 de marzo. El documento recoge información relevante sobre el circuito asistencial en el abordaje de la obesidad, así como la situación a nivel social de los pacientes por el estigma existente en relación a esta patología: el 58% afirma haberse sentido señalado.

 

“Es una enfermedad infradiagnosticada y la coordinación entre los diferentes profesionales sanitarios y entornos clínicos es inadecuada”, subraya la Dra. Irene Bretón, coordinadora electa del Área de Obesidad de la SEEN. En este sentido, la publicación refleja que un 27% de las personas con obesidad subestima su condición real de peso, lo que provoca, a su vez, un retraso significativo en la búsqueda de atención médica y, además, hasta en el 30% de los casos no se codifica a la obesidad como diagnóstico en las historias clínicas. Asimismo, solo el 67% de los pacientes tiene acceso a algún tipo de atención sanitaria y cuando la reciben son atendidos por una media de 2 o 3 especialistas, según se extrae del estudio. Endocrinología, Atención Primaria y Nutrición son las especialidades más involucradas en el manejo de los pacientes con obesidad mientras que otras disciplinas como Psicología y Medicina Interna tienen menos presencia, a pesar de su relevancia.

 

Ante esta situación, la Dra. Bretón incide en la importancia de que se reconozca la obesidad como una enfermedad crónica con graves consecuencias, por lo que es fundamental un abordaje multidisciplinar, tanto en la prevención, como en la identificación de las personas con mayor riesgo, la evaluación y el tratamiento de los pacientes. En este sentido, los expertos reclaman también la necesidad de un Plan Nacional en el que participen todos los actores implicados: Administración Central y Autonómica, Ministerios y Consejerías de Sanidad y Educación.

 

Equidad en el acceso a los tratamientos

 

“Se debe asegurar una adecuada accesibilidad en condiciones de equidad de financiación pública a los distintos tratamientos, incluyendo los nuevos fármacos de próxima comercialización, la cirugía bariátrica (sin demoras superiores a las existentes en otras intervenciones) o la atención psicológica individualizada”, enfatiza el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente de la SEEN. Así, según se desprende del informe, el 71% de los participantes no ha tenido acceso a este tipo de tratamiento, a pesar de que el 56% considera que habría sido beneficioso y solo el 29% ha tenido atención psicológica especializada.

 

En el entorno sanitario, el informe evidencia la importancia de impulsar la formación y la concienciación de los profesionales desde la universidad, implementar programas de identificación precoz, establecer protocolos que posibiliten un abordaje diagnóstico integral y un tratamiento personalizado implementado por equipos multidisciplinares de manera coordinada entre los distintos entornos asistenciales.

 

Atención centrada en el paciente 

 

En relación a la Alianza Estratégica entre diferentes sociedades científicas, el Dr. Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN), señala que esta unión es fundamental para desarrollar estrategias que permitan disminuir la prevalencia de la obesidad y su impacto en la salud y en el sistema sanitario. Asimismo, las sociedades científicas y las asociaciones ensalzan la importancia de una atención centrada en el paciente, que impulse su empoderamiento y su participación en la toma de decisiones.

 

Por último, la Dra. Ana de Hollanda, coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN, enfatiza la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la obesidad y sus consecuencias para la salud: “El estudio promueve también el desarrollo de campañas de concienciación destinadas tanto a la prevención de esta enfermedad como a reducir el estigma y desarrollar programas específicos de promoción de la salud desde los colegios”.

17 February 2024

Los farmacéuticos contra la medida de que las farmacias aporten el 5% de sus ventas de genéricos al Servicio Andaluz de Salud.

**Nota de prensa.- 


La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (CEOFA) se manifiesta rotundamente en contra de la medida que obliga a las farmacias andaluzas a aportar un 5%  de sus ventas de genéricos al Sistema Andaluz de Salud porque “creemos que no se ajusta a derecho debido a que vulnera la ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, que es de carácter básico y obligado cumplimiento por las Comunidades Autónomas.” 

 

El acuerdo entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) “no es bueno para la farmacia andaluza, porque no estimula el crecimiento de genéricos, sino que penaliza su dispensación por parte de la farmacia. Además, no existe una contrapartida clara para las oficinas de farmacia. Se crea una discriminación tanto de los pacientes como del farmacéutico con respecto al resto de España”

 

Enfatiza CEOFA que “estas medidas lejos de ayudar a la farmacia asistencial procuran todo lo contrario y no facilitan que la farmacia ayude a descongestionar la atención primaria”.

 

No nos parece oportuna esta “subasta encubierta” cuando el PP se comprometió electoralmente a su eliminación por la discriminación que ocasionaba en la población andaluza con respecto al resto de españoles. 



 

Parece ser que dentro del acuerdo de promoción del genérico se pretende que, de todas las prescripciones por principio activo que lleguen a la oficina de farmacia, se hagan dispensaciones de medicamento genéricos, con la penalización de devolución de las recetas. Esto puede vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia, al favorecer al genérico en detrimento de la marca  ya que se realiza mediante la modificación del Concierto y no por ley, como ocurrió anteriormente; y también, que puede ser contrario a la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, debido a que ésta nos habilita a dar marca o genérico ante una prescripción por principio activo, siempre del precio más bajo.

 

Además, se estaría conculcando la libertad del farmacéutico para dispensar una marca según su criterio sanitario en pacientes con ciertas patologías, a los que puede no convenir cambiarle la medicación que ya están tomando.

 

CEOFA se reserva el derecho al ejercicio de las acciones legales oportunas

08 February 2024

Colegio de Médicos de Málaga y Sindicato Médico suscriben un convenio de colaboración

             



El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y Sindicato Médico de Málaga (SMM) firmaron un convenio de colaboración con la intención de consolidar la estrecha colaboración que ambas instituciones mantienen desde hace años en la consecución de fines objetivos comunes, siempre en defensa de los derechos e intereses profesionales del colectivo médico. En la rúbrica, que tuvo lugar en la sede del Sindicato, participaron los dos presidentes, Dr. Pedro J. Navarro y Dr. Antonio Martín Noblejas. Les acompañó la secretaría general del SMM, Dra. Ana Duarte (fotografía principal).

El objeto del convenio es desarrollar un marco de la colaboración entre las partes para la dignificación de la profesión médica, llevar a cabo acciones e iniciativas con este interés común, promover proyectos conjuntos orientadas a la promoción y defensa de los intereses profesionales de los facultativos de la provincia de Málaga, tanto en la sanidad pública como privada,

La colaboración establecida por medio del convenio comprende siguientes aspectos:

1. Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con las actividades desarrolladas por las mismas.

2. Acciones de colaboración conjunta en el área de formación y en la actualización profesional de sus colegiados a través de cursos y otras actividades de Formación Médica Continuada

3. Organización conjunta de actividades para promocionar y defender que las entidades sanitarias públicas y privadas doten a los facultativos malagueños de los recursos necesarios para desempeñar una Medicina digna y de calidad velando para que as condiciones de trabajo sean las optimas

4. Diseño y desarrollo de campañas orientadas a promover acciones de prevención de cualquier tipo de agresión, vejación, menoscabo o desconsideración profesional al colectivo médico malagueño.

5. Intercambio de información y documentación sobre las actividades y campañas sociales que desarrollen ambas instituciones de forma conjunta.

6. Publicitar y hacerse eco en redes sociales de las actividades e iniciativas que se lleven a cabo derivadas de la suscripción del correspondiente convenio específico.

7. En general, cualquier tema que pueda resultar de común beneficio para ambas entidades

8. Cooperación en programas de formación de los profesionales de las entidades firmantes.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud