Traductor

Showing posts with label Cirugía Cardiovascular. Show all posts
Showing posts with label Cirugía Cardiovascular. Show all posts

10 September 2025

Granada acogerá el XVIII Congreso Andaluz de Cirugía Cardiovascular

 

 

• El encuentro pondrá el foco en la aorta como órgano y en el abordaje integral de su patología
• La Cirugía Cardiovascular en el equipo multidisciplinar de asistencia al Código Shock será otro de los ejes principales
• La tecnología aplicada a la planificación y simulación de procedimientos tendrá también un espacio destacado

  

 Granada será la sede, a partir del 25 de septiembre, del XVIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV), que reunirá en el Palacio de Congresos a cerca de 200 especialistas de primer nivel.

 

Durante tres días se presentarán más de 40 comunicaciones científicas en formato de ponencias, vídeos, pósteres y comunicaciones cortas, lo que convierte a esta cita en un referente para el intercambio de conocimiento en el ámbito de la cirugía cardiovascular.

 

 

 

 

El presidente del comité organizador, Dr. José Manuel Garrido, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y del Hospital La Inmaculada, explica que el congreso se articula en torno a tres grandes pilares:

 

  1. La aorta como órgano: se planteará un abordaje integral de la patología de la aorta ascendente, arco, toracoabdominal y abdominal, mediante estrategias quirúrgicas, endovasculares, híbridas o abiertas, con especial atención a la planificación avanzada y a la protección neurológica y medular.
  2. El Código Shock y la asistencia multidisciplinar: se abordará el papel de la cirugía cardiovascular en este dispositivo, analizando la optimización de la atención sanitaria y el uso de asistencia mecánica circulatoria (soporte de corta, media y larga duración).
  3. Nuevas tecnologías: se presentarán avances en el empleo de datos de imagen y herramientas digitales aplicadas a la planificación y simulación de procedimientos personalizados.

 

El encuentro contará con la participación de ponentes de prestigio internacional, quienes presentarán los resultados de sus últimas investigaciones y aportarán una visión global de las tendencias emergentes en cirugía cardiovascular.

 

Según el presidente de la SACCV, Dr. José Francisco Valderrama, del Hospital Universitario Regional de Málaga, “este congreso supone una hoja de ruta para los servicios de Cirugía Cardiovascular de Andalucía, y una oportunidad para reforzar la colaboración y la innovación en beneficio de los pacientes”.

 

 

 

Para más información:

https://saccv.org


22 March 2024

El Máster en Terapias Transcatéter reúne a los presidentes de las sociedades de cirugía cardiovascular de Andalucía, España y Latinoamérica

 

  • Se ha celebrado en Sevilla la Jornada Presencial, uno de los  encuentros más completos en nuevas tecnologías endovasculares 
  • El porcentaje de técnicas percutáneas que se realiza en el área cardiovascular sobrepasa el 60% en España

 

La primera jornada presencial del Máster en Terapias Transcatéter, un título propio de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, ha reunido en Sevilla a los presidentes de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE), Dr. Jorge Rodríguez-Roda, el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Cardiovascular (LACES), Dr. Victor Dayán, y al presidente de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV), Dr. José Francisco Valderrama, que actuó de anfitrión.

 

El Máster en Terapias Transcatéter se imparte de forma semi presencial, está dirigido por el Dr. Miguel A. Gómez Vidal y codirigido por los doctores Xavier Ruyra Baliarda y José Manuel Garrido Jiménez; y forma a los cardiólogos y cirujanos cardiovasculares en técnicas endovasculares, imprescindibles hoy en día, por ejemplo, para poder intervenir a pacientes, que otrora eran desahuciados de una mesa quirúrgica, por los riesgos que implica la cirugía con parada cardiorrespiratoria y circulación extracorpórea a edades más avanzadas, o con patologías asociadas. 

 

Evolución endovascular

En España, si tomamos en cuenta la implantación o extracción de marcapasos, el porcentaje de técnicas percutáneas que se realiza en el área cardiovascular sobrepasa el 60%, según algunos datos que se han manejado durante estas jornadas celebradas en Sevilla.

Y la evolución va creciendo, en detrimento de la cirugía extracorpórea. También ha crecido el uso de técnicas mini invasivas. 

Aunque el costo de los dispositivos que se emplean para estas técnicas transcatéter suele ser alto en comparación con otros dispositivos, varios estudios realizados en España y Latinoamérica han avalado esta metodología como costo efectiva en pacientes seleccionados.

 

Jornadas

Durante 2 días, los alumnos del Máster han podido hacer prácticas en más de 10 simuladores, revisar los casos más habituales y raros que se encontrarán en su práctica clínica; o planificar futuras intervenciones aprendiendo el manejo de software específico, o acudiendo a la realidad virtual para poder ver el sistema venoso del paciente antes de intervenirlo a través de unas gafas específicas. El colofón de las dos jornadas se ha puesto en el Hospital Viamed Fátima de Sevilla, donde los alumnos han podido presenciar dos casos en directo. 

 

 

 

Aval científico

El aval científico del Máster lo otorga la SECCE, que ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la LACES. Las técnicas cardiovasculares percutáneas precisan de una formación específica por su reciente incorporación a estas áreas de la Medicina, y que no se imparten durante la formación académica oficial. Por eso nació este Máster, el más completo 

26 October 2023

El malagueño José Francisco Valderrama nombrado presidente de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular

 


  • Es el primer cirujano del Hospital Regional U. de Málaga  que ocupa este cargo 

 

 . La Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV) acaba de elegir como su máximo representante durante los próximos dos años al doctor José Francisco Valderrama Marcos, vinculado al Hospital Regional Universitario de Málaga desde 2008. 

Es el primer doctor del Hospital Regional de Málaga que ocupa este cargo en la SACCV, desde su creación el 18 de diciembre de 1993 en la ciudad de Antequera. Y cuyo primer presidente fue el doctor Mauro Gil-Fournier Carazo.

Entre los objetivos de trabajo del doctor Valderrama está la defensa de los equipos multidisciplinares que aborden la patología cardiaca, el desarrollo de las técnicas transcatéter y el apoyo a la actividad investigadora y formativa en Andalucía. 

El Dr. Valderrama tendrá como vicepresidente al Dr. Carlos Velázquez y Velázquez, cirujano cardiovascular del Hospital U. Virgen Macarena de Sevilla, que será el próximo presidente. 

Perfil profesional 

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga en 1997, realizó la especialidad en Cirugía Cardiovascular vía MIR en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Doctor por la Universidad de Granada en 2002 con la Tesis Doctoral “Intervalos de referencia de 24 parámetros bioquímicos en deportistas de élite sometidos a exposición aguda a la altitud moderada”, con la calificación de Sobresaliente “Cum Laude”. 

Poseedor de varios máster tanto a nivel asistencial como de gestión sanitaria. Colaborador honorario de la Universidad de Málaga. 

En el ámbito asistencial, sus principales líneas de trabajo son la cirugía de reparación mitral, cirugía aórtica mínimamente invasiva y cirugía coronaria. En patología vascular, es referencia nacional en el tratamiento endovascular de varices.

Desde 2008 ejerce su labor asistencial en el Hospital Regional U. de Málaga. Desde 2010 también presta servicios en el Hospital Vithas de Málaga y en la Clínica Dr. Valderrama.

Es autor de más de 100 artículos y publicaciones científicas nacionales e internacionales. 

Revisor desde 2016 de la Revista Cirugía Cardiovascular. Fundador de varios grupos de trabajo de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, entre otros el de TAVI o el de terapias vasculares y endovasculares.

Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular 

La Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular es una asociación científica sin ánimo de lucro presidida por el Dr. José Francisco Valderrama Marcos, facultativo especialista de área en el Hospital Regional Universitario de Málaga, y formada por profesionales de la salud especializados en este área de la medicina. Desarrolla su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y sus fines son exclusivamente de naturaleza científica, educativas y benéficas, incluyendo el impulso y el fomento de la investigación, además de colaborar con las instituciones sanitarias en la prevención y asistencia de patologías cardiovasculares. 

 

19 September 2023

Los mejores cirujanos cardiovasculares se dan cita en Málaga a finales de septiembre

 

 

  • Entre el 28 y el 30 de septiembre se celebra el XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular

 

Málaga acogerá el último fin de semana de septiembre el XVII congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular, donde se darán cita los mejores cirujanos cardiovasculares de Andalucía y gran parte del resto de España. Un encuentro que servirá para que los especialistas en la salud del corazón debatan y actualicen sus conocimientos. 

Esta reunión científica se celebra cada dos años, y en esta ocasión la organización local corre a cargo del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, concretamente, la responsable de este evento es la Dra. Gemma Sánchez-Espín, cirujana cardiovascular de dicho Hospital.

 

Este evento unirá a unos 120 profesionales venidos de toda España, pero principalmente de Andalucía, relacionados con la cirugía cardiovascular, entre los que también se encuentra la medicina intensiva, la cardiología o la enfermería. Durante 3 días analizarán temas como el funcionamiento del Heart Team en el implante de válvulas TAVI en los hospitales andaluces donde no hay cirugía cardiovascular. Se analizarán los dispositivos de asistencia ventricular (LVAD) en los centros que llevan a cabo trasplantes y en los que no se realizan. 

 

Cuáles son las últimas técnicas empleadas en la cirugía de arco aórtico y Toraco-abdominal, ¿qué papel juegan los dispositivos endovasculares? ¿Y qué hay de nuevo en la reparación aórtica?

Otro de los pilares de este congreso de la SACCV es la mesa de perfusión, donde se hablará  de las últimas técnicas en esta rama y de la escuela de pacientes intervenidos de patologías cardiovasculares 

 

Finalmente, la Fundación Andaluza de Cirugía Cardiovascular, además de premiar como es habitual la mejor comunicación oral, premio Luis Castillón ya instituido, otorgará un reconocimiento adicional a la mejor presentación en video.



Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular 

La Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular es una asociación científica sin ánimo de lucro presidida por la doctora Encarnación Gutiérrez Carretero, facultativo especialista de área en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y formada por profesionales de la salud especializados en esta área de la medicina. Desarrolla su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y sus fines son exclusivamente de naturaleza científica, educativas y benéficas, incluyendo el impulso y el fomento de la investigación, además de colaborar con las instituciones sanitarias en la prevención y asistencia de patologías cardiovasculares. 

  

26 September 2015

Finaliza el XIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular con un taller práctico con corazones de cerdo‏



El XIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular finaliza con un Taller Práctico de reparación de la válvula mitral con corazones de cerdo.
Los cirujanos Angel G. Pinto y Javier del Castillo han dirigido este taller.
Previamente al taller, los dos especialistas han impartido sendas ponencias teóricas sobre diferentes casos de reparación mitral o sustitución de la citada válvula.



**En la foto los cirujanos Pinto y del Castillo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud