Traductor

10 September 2025

Granada acogerá el XVIII Congreso Andaluz de Cirugía Cardiovascular

 

 

• El encuentro pondrá el foco en la aorta como órgano y en el abordaje integral de su patología
• La Cirugía Cardiovascular en el equipo multidisciplinar de asistencia al Código Shock será otro de los ejes principales
• La tecnología aplicada a la planificación y simulación de procedimientos tendrá también un espacio destacado

  

 Granada será la sede, a partir del 25 de septiembre, del XVIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV), que reunirá en el Palacio de Congresos a cerca de 200 especialistas de primer nivel.

 

Durante tres días se presentarán más de 40 comunicaciones científicas en formato de ponencias, vídeos, pósteres y comunicaciones cortas, lo que convierte a esta cita en un referente para el intercambio de conocimiento en el ámbito de la cirugía cardiovascular.

 

 

 

 

El presidente del comité organizador, Dr. José Manuel Garrido, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y del Hospital La Inmaculada, explica que el congreso se articula en torno a tres grandes pilares:

 

  1. La aorta como órgano: se planteará un abordaje integral de la patología de la aorta ascendente, arco, toracoabdominal y abdominal, mediante estrategias quirúrgicas, endovasculares, híbridas o abiertas, con especial atención a la planificación avanzada y a la protección neurológica y medular.
  2. El Código Shock y la asistencia multidisciplinar: se abordará el papel de la cirugía cardiovascular en este dispositivo, analizando la optimización de la atención sanitaria y el uso de asistencia mecánica circulatoria (soporte de corta, media y larga duración).
  3. Nuevas tecnologías: se presentarán avances en el empleo de datos de imagen y herramientas digitales aplicadas a la planificación y simulación de procedimientos personalizados.

 

El encuentro contará con la participación de ponentes de prestigio internacional, quienes presentarán los resultados de sus últimas investigaciones y aportarán una visión global de las tendencias emergentes en cirugía cardiovascular.

 

Según el presidente de la SACCV, Dr. José Francisco Valderrama, del Hospital Universitario Regional de Málaga, “este congreso supone una hoja de ruta para los servicios de Cirugía Cardiovascular de Andalucía, y una oportunidad para reforzar la colaboración y la innovación en beneficio de los pacientes”.

 

 

 

Para más información:

https://saccv.org


Comer con prisa y frente al ordenador puede provocar inflamación intestinal

 

 

  • Cambiar las frutas frescas de temporada por alimentos ultraprocesados, optar por desayunos rápidos o aumentar el consumo habitual de café son hábitos que pueden agravar los síntomas de la dispepsia funcional

 

  • Comer con prisa, frente al ordenador o en la máquina expendedora, puede alterar las proteínas que mantienen unidas las células intestinales, lo que aumenta la permeabilidad de la mucosa y provoca inflamación

 

  • El documento ‘Preguntas y respuestas en Dispepsia funcional’, elaborado por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM), aborda el diagnóstico de la dispepsia funcional y cómo mejorar la calidad de vida de quienes sufren estas molestias intestinales

 Tras el descanso veraniego, la vuelta a horarios rígidos y al ritmo acelerado del trabajo o los estudios puede pasar factura al sistema digestivo. Cambiar las frutas frescas de temporada por alimentos ultraprocesados, optar por desayunos rápidos o aumentar el consumo habitual de café son hábitos que pueden agravar los síntomas de la dispepsia funcional.

 

La dispepsia funcional se caracteriza por molestias como dolor o ardor en la parte superior del abdomen, saciedad precoz, sensación de plenitud e hinchazón molestos después de comer. Además, el estrés asociado a los hábitos acelerados del día a día, como comer con prisa o de manera irregular, pueden afectar la barrera natural del intestino, empeorando estos síntomas”, explica el doctor Jordi Serra Pueyo, presidente de la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM). “Cuando esta barrera se vuelve más permeable, sustancias que normalmente no deberían pasar, como restos de alimentos o toxinas, pueden llegar al torrente sanguíneo, activando el sistema inmune y generando inflamación”.

 

El estrés y la prisa al comer también pueden afectar a la función digestiva. Comer de manera apresurada, frente al ordenador o en la máquina expendedora, puede comprometer la barrera intestinal, que depende de proteínas que mantienen unidas las células intestinales. Cuando estas se alteran, aumenta la permeabilidad, permitiendo que más sustancias atraviesen la mucosa. Además, ciertos componentes de la dieta como azúcares simples, grasas, gluten, sal, alcohol y aditivos, pueden potenciar este efecto, haciendo que la barrera sea menos eficaz.

 

Así lo recoge el documento ‘Preguntas y respuestas en Dispepsia funcional’, elaborado por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM), en colaboración con Schwabe Farma, donde expertos en salud digestiva abordan el diagnóstico de la dispepsia funcional y cómo mejorar la calidad de vida de quienes sufren estas molestias intestinales.

Estudios recientes han observado que la parte superior del intestino (dueodeno) de los pacientes afectados de dispepsia funcional, presentan una microinflamación que podría desempeñar un papel importante en estos pacientes”, añade el doctor Serra. “Además, las alteraciones de la permeabilidad y la microinflamación se asocian a alteraciones en el funcionamiento de los nervios del sistema digestivo, modificando tanto los movimientos reflejos del estómago como la manera en que sentimos las digestiones y las molestias asociadas1”.

Por su parte, el doctor Luis Herrera, director médico de Schwabe Farma Ibérica, resalta la importancia de mantener una alimentación equilibrada y un horario regular de comidas para prevenir y aliviar las molestias asociadas a la dispepsia funcional. “Para quienes buscan un alivio eficaz de los síntomas más comunes, como hinchazón, flatulencia, dolor abdominal o calambres, Gastropan, formulado con aceites esenciales de menta y alcaravea de calidad farmacéutica, puede ser una opción recomendada”, señala.

 

¿Qué pasa dentro de nuestro organismo?


La dispepsia funcional no solo provoca los síntomas mencionados anteriormente, sino que también puede generar cambios más profundos en el sistema digestivo. Entre ellos se incluyen una mayor sensibilidad de los órganos, alteraciones en los movimientos del estómago e intestino y respuestas anormales del duodeno ante ciertos estímulos, que contribuyen a las molestias que se experimentan.

 

Hasta un 40% de los pacientes presenta un aumento de células inmunitarias en el duodeno, como mastocitos y eosinófilos, acompañado de alteraciones en los nervios cercanos1. Estos cambios pueden dificultar los movimientos normales del estómago y hacer que el intestino sea más permeable, lo que reduce la eficiencia del sistema digestivo para procesar y absorber los alimentos correctamente.

 

Además, todos estos cambios pueden retrasar el vaciado del estómago, dificultando el paso de los alimentos al intestino delgado y afectando la correcta nutrición del paciente. Elementos externos, como el estrés, el consumo de tabaco o ciertas alergias, pueden empeorar esta situación, por lo que resulta fundamental mantener hábitos que protejan el bienestar digestivo.

 

Acceso al documento completo el siguiente enlace: https://www.gastropan.es/preguntas-y-respuestas-DF-AEG-ASENEM  

La Dra. Estela Díaz asume la dirección médica del Hospital Vithas Málaga

                          



 La doctora malagueña Estela Díaz Sánchez ha sido nombrada nueva directora médica del Hospital Vithas Málaga, en sustitución de la Dra. Carmen Cortes quien se ha acogido recientemente a su jubilación.

 Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional dentro del Grupo Hospitalario Vithas, donde ha ocupado previamente el puesto de coordinadora médica de los centros médicos Vithas en Málaga, así como la dirección del Servicio de Urgencias del hospital malagueño.

  La doctora malagueña Estela Díaz Sánchez ha sido nombrada nueva directora médica del Hospital Vithas Málaga, en sustitución de la Dra. Carmen Cortes quien se ha acogido recientemente a su jubilación.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, la Dra. Díaz es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, especialización realizada en el Hospital Regional de Málaga en 2012. Posee también el título de Doctora por la Universidad de Málaga en el Programa de Doctorado de Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud.

Tras finalizar la mencionada especialidad en Medicina Familiar, compaginó diferentes puestos tanto en la medicina pública como privada, siendo en esta última, y siempre dentro del Grupo Hospitalario Vithas, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Dentro de ella, cabe destacar su papel como coordinadora médica durante dos años de los centros médicos Vithas Torremolinos, Rosaleda, Limonar, Rincón de la Victoria, Torre del Mar y Nerja para, posteriormente y hasta hace unos días, asumir la dirección del Servicio de Urgencias del Hospital Vithas Málaga.

Para Jose María Baena, gerente del Hospital Vithas Málaga, “la Dr. Díaz reúne de sobra todas los requisitos necesarios para este puesto, ya no solo por sus sobradas competencias profesionales, sino también por la enorme calidad humana que atesora y que la ha convertido en una figura referente y querida para el resto de los compañeros y empleados de nuestro hospital”.

09 September 2025

Vithas reacredita a Vithas Xanit Internacional y Vithas Granada según JCI

                       



Vithas ha reacreditado a dos de los hospitales del grupo conforme al criterio de la Joint Commission International (JCI), el estándar más exigente en calidad asistencial en todo el mundo. En concreto, el Hospital Vithas Xanit Internacional, situado en Benalmádena (Málaga), ha superado esta evaluación por cuarta vez consolidando así más de una década de compromiso con la excelencia, mientras que el Hospital Vithas Granada ha logrado su tercera reacreditación consecutiva.

 

Vithas cuenta también con la acreditación Joint Commission Enterprise que avala su compromiso como grupo sanitario con la excelencia asistencial y la seguridad del paciente. Además, otros dos hospitales del grupo disponen de este sello de calidad: el Hospital Vithas Almería y el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria. Así, de los 26 hospitales acreditados en España por JCI, cuatro son de Vithas, lo que les sitúa al mismo nivel que otras instituciones internacionales de referencia mundial como las estadounidenses Clínica Mayo y el Hospital Monte Sinaí.   

 

Para Pedro Rico, director general del Grupo Vithas, señala que “desde su creación, Vithas eligió la JCI como el estándar de calidad asistencial y seguridad del paciente de todos nuestros hospitales. El hecho de que cuatro de ellos ya cuenten con la acreditación, y que Vithas como compañía también haya sido acreditada en la modalidad Enterprise, demuestra que nuestro compromiso con la excelencia asistencial es real y reconocido por organismos internacionales independientes gracias al trabajo diario de nuestros 12.600 profesionales".

 

Por su parte, José Luis Salcedo, director gerente del Hospital Vithas Granada, ha destacado que “es un orgullo para todo el equipo haber superado nuevamente esta rigurosa evaluación que avala lo que hacemos y cómo lo hacemos. Esta acreditación no solo reconoce el esfuerzo diario de todo el equipo de profesionales del hospital, sino que manifiesta nuestro compromiso con una atención sanitaria de máxima calidad y seguridad a nuestros pacientes”.

 

José Antonio Ródenas, director gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, ha subrayado que “esta cuarta reacreditación nos llena de satisfacción y confirma que seguimos en la senda correcta. Para nosotros, significa que nuestros procesos, nuestra tecnología y, sobre todo, el compromiso de nuestros profesionales cumplen con los más estrictos estándares de calidad y seguridad sanitaria a nivel internacional. Es un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la vocación de servicio con la que trabajamos cada día para ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención posible”.  




 

Cumplimiento de 1.300 estándares internacionales

 

La acreditación JCI certifica que un hospital cumple con 1.300 estándares internacionales que abarcan desde la atención clínica y quirúrgica hasta la gestión hospitalaria, la seguridad del paciente, la formación continua del personal y la mejora constante de la calidad.

 

En el caso de la acreditación empresarial, denominada Joint Commission Enterprise, evalúa la gobernanza, las políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su implementación en las diferentes unidades que conforman una compañía sanitaria, que en el caso de Vithas son sus 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales. La comisión evaluadora examina el cumplimiento por parte del grupo de más de 180 estándares y criterios medibles que avalan que la compañía está enfocada a todos los niveles en la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

 

 

08 September 2025

Arranca una nueva edición de la iniciativa solidaria de Kern Pharma: ‘Un abrazo por el Alzheimer’

Por quinto año consecutivo, Kern Pharma, el laboratorio farmacéutico del Grupo Indukern, promueve la iniciativa solidaria ‘Un abrazo por el Alzheimer’ en el marco del Día Mundial de la enfermedad, que se celebra el 21 de septiembre. 

 

La campaña estará activa hasta el 2 de octubre, coincidiendo con la Noche del Alzheimer, un encuentro solidario organizado por Ace Alzheimer Center Barcelona, en el que la música, la cultura, el arte y el humor serán los protagonistas y en el que se pone en relieve la importancia de la investigación. 

 

La iniciativa solidaria busca concienciar sobre la necesidad de más investigación y apoyo para las personas con Alzheimer. En España, entre el 30% y el 40% de los casos no están diagnosticados, y 1 de cada 2 personas tiene una relación directa o indirecta con esta enfermedad.  

 

Abrazos en redes sociales o en la web unabrazoporelalzheimer.com  

Todas las personas que quieran sumarse a esta campaña solidaria lo pueden hacer de una forma muy sencilla: subiendo cuantas más fotografías mejor dándose un abrazo a la web unabrazoporelalzheimer.com, o etiquetando a @kern_pharma en Instagram con el hashtag #unabrazoporelalzheimer 



  Por cada fotografía subida a Instagram o a la web, Kern Pharma donará 2 euros a la Ace Alzheimer Center Barcelona para que puedan seguir realizando su trabajo e investigación, estando al lado de las personas que conviven con esta patología. En las cuatro pasadas ediciones, se han llegado a recaudar más de 20.000 euros que fueron destinados a los diferentes proyectos de la asociación.  

 

Esta campaña solidaria forma parte del compromiso de Kern Pharma con mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, desarrollando diferentes iniciativas que ayudan a visibilizar la patología y dar apoyo a las personas que viven con ella. Un ejemplo destacado es la plataforma www.konexionalzheimer.com, un espacio digital que ofrece información rigurosa para resolver dudas sobre la enfermedad 

 

Con esta iniciativa, el laboratorio contribuye de forma activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el número 3 de Salud y bienestar, así como el 17 de Alianzas Estratégicas. 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud