• El encuentro pondrá el foco en la aorta como órgano y en el abordaje integral de su patología
• La Cirugía Cardiovascular en el equipo multidisciplinar de asistencia al Código Shock será otro de los ejes principales
• La tecnología aplicada a la planificación y simulación de procedimientos tendrá también un espacio destacado
Granada será la sede, a partir del 25 de septiembre, del XVIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV), que reunirá en el Palacio de Congresos a cerca de 200 especialistas de primer nivel.
Durante tres días se presentarán más de 40 comunicaciones científicas en formato de ponencias, vídeos, pósteres y comunicaciones cortas, lo que convierte a esta cita en un referente para el intercambio de conocimiento en el ámbito de la cirugía cardiovascular.
El presidente del comité organizador, Dr. José Manuel Garrido, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y del Hospital La Inmaculada, explica que el congreso se articula en torno a tres grandes pilares:
- La aorta como órgano: se planteará un abordaje integral de la patología de la aorta ascendente, arco, toracoabdominal y abdominal, mediante estrategias quirúrgicas, endovasculares, híbridas o abiertas, con especial atención a la planificación avanzada y a la protección neurológica y medular.
- El Código Shock y la asistencia multidisciplinar: se abordará el papel de la cirugía cardiovascular en este dispositivo, analizando la optimización de la atención sanitaria y el uso de asistencia mecánica circulatoria (soporte de corta, media y larga duración).
- Nuevas tecnologías: se presentarán avances en el empleo de datos de imagen y herramientas digitales aplicadas a la planificación y simulación de procedimientos personalizados.
El encuentro contará con la participación de ponentes de prestigio internacional, quienes presentarán los resultados de sus últimas investigaciones y aportarán una visión global de las tendencias emergentes en cirugía cardiovascular.
Según el presidente de la SACCV, Dr. José Francisco Valderrama, del Hospital Universitario Regional de Málaga, “este congreso supone una hoja de ruta para los servicios de Cirugía Cardiovascular de Andalucía, y una oportunidad para reforzar la colaboración y la innovación en beneficio de los pacientes”.
Para más información:
No comments:
Post a Comment