| 
 | |||
| 
 | 
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
20 December 2019
Un estudio de IVI pionero en vitrificación, entre los 25 mejores de la historia de la ASRM
19 December 2019
Quirónsalud Málaga, galardonado por el Colegio de Médicos con motivo de su décimo aniversario
El Hospital Quirónsalud Málaga ha sido galardonado por su décimo aniversario con el Premio Azahar Médicos Siglo XXI del Colegio de Médicos de Málaga, durante la gala celebrada el miércoles 18 de diciembre en la sede colegial. Cada año, desde 2006, el Colegio de Médicos de Málaga reconoce así a instituciones y personas por su contribución a la medicina y su colaboración con la corporación.
El doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, fue el encargado de recoger el Premio Azahar por los diez años que el centro hospitalario lleva comprometiéndose por la sanidad en la ciudad, trabajando para hacer un gran equipo y ofrecer la máxima calidad asistencial a sus pacientes, con las mejores técnicas y equipamientos y con más de 70 servicios y unidades. "Este premio es de nuestros profesionales, del equipo y de los que hacen equipo para que el Hospital Quirónsalud Málaga pueda brindar los mejores resultados de salud", destacó Tomás Urda al recibir el reconocimiento. Un premio que, siguió diciendo, impulsa a seguir mejorando, ya con vista en el futuro y "siempre centrados en el paciente, sus cuidados, su experiencia y la humanización de nuestros recursos humanos y materiales".
Por su parte, el doctor Juan José Sánchez, presidente del Colegio de Médicos de Málaga, ensalzó el liderazgo del Hospital y de su director gerente; mientras que el alcalde Málaga, Francisco de la Torre, subrayó que Quirónsalud Málaga "es un buen ejemplo por su trato a personal y pacientes" y valoró la importancia de "compartir buenas prácticas tanto de la sanidad pública como de la sanidad privada".
Galardones
El Colegio de Médicos de Málaga también galardonó durante esta decimonovena edición a la Escuela de RCP, a los doctores Juan José Bretón, Gerardo Pérez, María Victoria de la Torre y María del Carmen Puentes, a la Asociación Aspanoma y a la Congregación de las Hermanita de los Pobres. El Premio Paquito Ponce 2019 fue entregado a Javier Tudela Tirado.
10 años Quirónsalud Málaga
El Hospital Quirónsalud Málaga cumplió en noviembre su décimo aniversario, siendo hoy un referente sanitario líder en actividad asistencial, alta complejidad clínica e investigación. Con el mejor equipo humano y los más avanzados equipamientos tecnológicos en diagnóstico por imagen, exploraciones y tratamientos especiales, unidades de procedimientos mínimamente invasivos, completa cartera de servicios, área quirúrgica y de cuidados críticos, así como urgencias 24 horas.
Anualmente, el Hospital realiza 350.000 consultas, 12.000 ingresos, 13.500 cirugías, 1.200 partos, 120.000 estudios radiológicos y 115.000 urgencias. Quirónsalud Málaga, con unos 900 empleados y más de 70 servicios, ha realizado en estos 10 años más de 3.782.000 consultas, 802.000 urgencias, 99.300 cirugías, 83.400 hospitalizaciones y 10.100 partos.
Todo ello no sería posible sin el importante esfuerzo y compromiso de los servicios médicos, de enfermería y del resto de personal, que han sido los grandes artífices del impulso de este hospital y los creadores de unidades referenciales en toda la provincia, como de cirugía, cirugía del cáncer, cirugía de la obesidad, digestivo, unidad de endoscopia digestiva avanzada, traumatología, cardiología, urología, pediatría y neonatología, con la más avanzada uci neonatal de la sanidad privada, ginecología y obstetricia, servicio integral dental y maxilofacial, odontología y ortodoncia, reproducción asistida, unidad de medicina funcional, unidad de alargamiento y deformidades óseas, o unidad de medicina y cirugía capilar, entre otras especialidades.
El Hospital Quirónsalud Málaga, con casi 25.000 metros cuadrados de modernas instalaciones, cuenta con 130 habitaciones, un equipamiento de vanguardia, un servicio de diagnóstico por la imagen que incluye los últimos avances en tecnología diagnóstica, como resonancia magnética de 3 Teslas y TAC. Alberga también laboratorios de análisis clínicos, de anatomía patológica y de reproducción asistida.
18 December 2019
Vithas Parque San Antonio pasa a denominarse Vithas Málaga
El Hospital Vithas
Parque San Antonio pasa a denominarse Vithas Málaga, un cambio que responde a la nueva estrategia de posicionamiento de marca
que actualmente está siguiendo el Grupo Vithas en sus 19 hospitales.
Se trata de un proceso de unificación cuyo objetivo es reforzar la
identificación de la marca con los valores y visión propios del Grupo. «Para Vithas lo primero son nuestros valores,
ofrecer la mejor experiencia paciente en todos nuestros hospitales y centros
médicos. Esta experiencia pasa por la excelencia médica, la calidad asistencial
y el trato personalizado y cercano, siendo el objetivo de la marca conseguir
que el paciente nos identifique con esos valores», explica Mercedes Mengíbar, Directora de Zona de
Vithas Costa del Sol. «Por eso
consideramos importante que nuestros hospitales tengan la marca unificada
Vithas, como toda una declaración de intenciones, de principios y de compromiso
con los valores que nos guían y nos diferencian», añade.
Vithas Málaga, un referente en la sanidad malagueña
Ubicado en pleno
Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso cuenta con la mayoría de especialidades
médico-quirúrgicas y dispone, entre otras infraestructuras, de 104
habitaciones, 8 quirófanos, 2 hospitales de día, UCI de adultos, neonatal y
pediátrica, una sala de hemodinámica con tecnología de última generación y un
edificio con 39 consultas externas. Además, esta área de consultas externas se
ha ampliado recientemente en el edificio de Vithas Limonar, ofreciendo allí las
siguientes especialidades: alergología, cirugía maxilofacial, dermatología,
endocrinología, geriatría, hematología y hematoterapia, medicina estética,
nefrología, neurocirugía, neurología, neuropsicología, psicología y psiquiatría,
las cuáles se ampliarán en breve.
Recientemente el
hospital ha estrenado un renovado bloque quirúrgico cuya superficie de 250 m2
cuenta con las últimas tecnologías e infraestructuras sanitarias. 
Dentro de sus unidades
cabe destacar la Unidad Materno Infantil, integrada, a su vez, por las áreas de
ginecología funcional y obstetricia, seguimiento del embarazo, pediatría,
neonatología, diagnóstico precoz de enfermedades congénitas, medicina intensiva
pediátrica, programas de preparación al parto, psicología y psiquiatría
infantil y de la adolescencia y cirugía prenatal, pediátrica y congénita.
Por otro lado,
está su reconocida unidad de cardiología, compuesta por las áreas de cardiología
clínica, unidad de patología de la aorta, área de cardiología deportiva, unidad
de cardiología y radiología intervencionista, hemodinámica y electrofisiología,
unidad de arritmias o cirugía cardíaca.
El hospital
Vithas Málaga se posiciona igualmente como un referente en todo lo relacionado
con medicina estética gracias a su unidad de salud estética corporal. En ella
se encuentran especialidades como: cirugía plástica, medicina estética, tratamiento
de varices, dermatología estética, endocrinología y nutrición, colocación de
balones intragástricos, trasplantes capilares, ginecoestética, podología o cirugía
de la obesidad.
El Hospital Quirónsalud Málaga renueva su Servicio de Neurología
El Hospital Quirónsalud Málaga pone en marcha
un renovado Servicio de Neurología liderado por el doctor Jesús Romero
Imbroda, vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología y Académico
correspondiente de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Junto a
él, un equipo multidisciplinar de alta cualificación profesional y una gran
dotación técnica, con el que dar
al paciente un enfoque multidisciplinar y súper-especializado para diagnosticar
y tratar las distintas enfermedades neurológicas. 
El equipo está formado por
nueve neurólogos que atienden toda la patología neurológica en una de las
carteras de servicios más completa de la región, organizada en unidades
monográficas: patología vascular, desmielinizante, trastornos del movimiento,
neuromuscular, cefalea, epilepsia y deterioro cognitivo.  “Tratamos desde la neuro-oncología
hasta el daño cerebral adquirido, pasando por los trastornos del movimiento,
como el Parkinson; las patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer o las
demencias; las cefaleas; las enfermedades neuromusculares; o la epilepsia,
entre muchas otras”, detalla el doctor Romero Imbroda.
Cabe destacar
la realización de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS),
siendo el Hospital Quirónsalud Málaga centro pionero en Andalucía en comenzar
con sus tratamientos; una técnica terapéutica, indolora, no invasiva y con
escasos efectos secundarios, que ha demostrado su utilidad en distintas
patologías neurológicas y psiquiátricas y cuyo ámbito de aplicación se
encuentra en constante crecimiento.
Equipo liderado por el Dr. Jesús Romero
Imbroda
El doctor Jesús Romero Imbroda es vicepresidente de
la Sociedad Andaluza de Neurología y académico de la Real Academia de Medicina
de Andalucía Oriental. Ha desarrollado su actividad profesional como neurólogo
en el Hospital Regional Universitario de Málaga, el Hospital Virgen de las
Nieves de Granada y el Hospital de Melilla. Es doctor en Medicina con
calificación Sobresaliente cum laude. Ha realizado un Máster en Ingeniería
Tisular en la Universidad de Granada. Ha ampliado su formación y posee los
títulos USMLE y Board Europeo de Neurología, que le permiten ejercer la
Medicina en Estados Unidos. Es fundador y director de la Clínica de
Neurociencias IMBRAIN de Melilla.
El Hospital Costa del Sol recibe el pin de plata de los Premios Solidarios 2019 de Marbella, de la mano de la Plataforma del Voluntariado
Se
trata de la décima edición de estos premios que organiza el Ayuntamiento de Marbella
junto con esta plataforma en reconocimiento al altruismo de entidades,
profesionales y voluntarios de la ciudad
El Hospital Costa del Sol ha recibido ayer el PIN DE PLATA de
la décima edición de los Premios Solidarios 2019 de Marbella organizados por el
Ayuntamiento junto con la Plataforma del Voluntariado de la localidad en
reconocimiento al altruismo de entidades, profesionales y voluntarios de la
ciudad.
Se trata de un galardón que el hospital ha recibido de la
mano de la Plataforma del Voluntariado –formado por 27 asociaciones- que ha
señalado que “esta distinción es el reconocimiento a la buena disposición del
hospital, durante muchos años, al facilitar el trabajo que venimos
desarrollando en el centro con las personas que necesitan nuestra ayuda”.
En palabras del tesorero de la Plataforma y miembro de la
Asociación Sanpedreña, Miguel Moya, “la plataforma ha querido premiar el
trabajo de los profesionales que están confiando en la labor que los ciudadanos
hacen a diario dentro del hospital a través de convenios con las asociaciones
que ofrecen voluntarios para ello”. La plataforma integra y coordina todos esos
programas ofreciendo la oportunidad a los ciudadanos que se formen en los
distintos cursos que el hospital ofrece presenciales y online. “Los voluntarios
hospitalarios participan con su acompañamiento a la labor que hacen los sanitarios”
ha añadido Miguel Moya.
 La directora gerente
del hospital, Luisa Lorenzo, fue la encargada de recoger este galardón durante
una ceremonia de entrega que tuvo lugar ayer por la tarde en el  Palacio de Congresos y Exposiciones de esta
localidad. 
Durante la gala la concejala de Derechos Sociales, Isabel
Cintado, destacó  “la gran labor y el
ejemplo de superación que demuestran los galardonados” y señaló que “este año,
al coincidir con el décimo aniversario, el Ayuntamiento ha añadido cuatro
categorías a los mencionados Premios al Voluntariado y Pin de Plata, como homenaje
a la solidaridad, los recursos y el tiempo que dedican quienes luchan contra
las desigualdades”.
El Premio Solidario Compromiso Social fue para la Obra
Social La Caixa que fue recogido el por director de área de negocio Caixabank,
Rubén Hidalgo. El galardón se le ha otorgado por su colaboración con diferentes
proyectos, campus deportivos de inclusión y campañas solidarias, entre otros.
En la categoría de Premio Solidario Visibilidad y Superación el reconocimiento
fue a los deportistas con discapacidad Álvaro Ramos y Jorge Otalecu, por ser un
ejemplo a lo largo de su trayectoria. En el caso de Otalecu ya recogió el
premio el pasado 5 de diciembre, al no poder estar presente en la gala por
encontrarse en el Campeonato de España de Esquí Nórdico. Con respecto a Ramos,
también destaca por su colaboración altruista en diferentes modalidades y por
ser colaborador como voluntario en el programa de natación adaptada de la asociación
Cadi.
El premio Inclusión Social fue para Belén Troyano,
entrenadora del Club de Baloncesto Los Linces de San Pedro Alcántara, por su
trabajo en el deporte adaptado, cosechando numerosos éxitos con el equipo. El
Solidario Empresa Social recayó en Hidralia y fue recogido por su director
gerente, Fulgencio Díaz. Con esta categoría se reconoce su apuesta por la
responsabilidad social y proyectos inclusivos y accesibles.
Además, a lo largo de este encuentro, también se ha
premiado al voluntario más joven y al más veterano, en función de su tiempo de
colaboración. Las asociaciones han propuesto a sus candidatos y se ha realizado
un sorteo al azar en la misma ceremonia de la entrega de premios. Los
galardonados han sido Sandra Palma Jiménez (Afisamp), en la categoría de
Voluntario Joven y Antonio Villalobos Ruiz (Asociación Sampedreña), en la
Veterana.
Desde estas líneas, la Agencia Sanitaria Costa del Sol
quiere agradecer este premio a la Plataforma del Voluntariado de Marbella y,
sobre todo, a todas aquellas asociaciones y a todos los voluntarios que prestan
su tiempo y su mejor hacer de manera desinteresada para cuidar a los demás en
nuestro Hospital Costa del Sol. 
Quirónsalud Málaga y Fundación Olivares inundan el Hospital de Día de globos con mensajes de apoyo a pacientes
El Hospital Quirónsalud Málaga y la Fundación Olivares han inundado este martes, 17 de diciembre, el Hospital de Día del centro hospitalario de globos con mensajes de apoyo a pacientes, comenzando así la recolección de la que pretende ser la mayor cadena de corazones del mundo. El Hospital de Día Oncohematológico se ha llenado de corazones colgando del techo para que pacientes, familiares, personal y demás interesados puedan participar en la iniciativa escribiendo en ellos mensajes de apoyo y deseos a las personas que se encuentran enfrentando alguna enfermedad, como un cáncer. Esta es una de las acciones suscritas entre ambas entidades en base al acuerdo de colaboración presentado esta misma mañana por Andrés Olivares, fundador de la Fundación Olivares, y el doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga.
Como los representantes de ambas partes han informado, el convenio de colaboración recoge también acciones como el acompañamiento de pacientes, con actividades musicales, lúdicas, de abrazoterapia o decoración de espacios, para hacer más amena su estancia hospitalaria y disfrutar de una alternativa de ocio creativa y terapéutica. En la misma línea, destaca la celebración de cumpleaños u otros eventos, ofreciendo compañía a las personas hospitalizadas para poder pasar un día especial rodeado de cariño y alegría. Además, cualquier paciente, familiar o personal sanitario puede participar en las charlas informativas y de formación en las que se tratan temas de interés, como la nutrición, el autocuidado, los cuidados del cuidador, etc.
#CorazonesConMagia
La Fundación Olivares tiene como finalidad el ayudar a mitigar la ansiedad, el miedo y los trastornos que experimentan los pacientes y sus familiares al actuar contra una enfermedad como el cáncer. Así, con motivo del décimo aniversario de la Fundación, su fundador, Andrés Olivares, pretende crear en 2020 la cadena humana de corazones más grande delmundo, superando los 17.939 corazones que consiguió la British Heart Foundation, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta dura enfermedad. Para conseguirlo, repartirá corazones entre empresas, colegios, universidades y demás para que cada malagueño pueda escribir su mensaje de apoyo y, posteriormente, unir los corazones hasta crear la mayor cadena de corazones del mundo, que recorra toda la ciudad, terminando en la cuarta planta del Hospital Materno Infantil de Málaga, donde se encuentra la Unidad de Pediatría Oncológica.
Hospital con Alma
La razón de ser del Hospital Quirónsalud es la persona, ofreciendo al paciente y sus familias el trato más cercano y personalizado posible para satisfacer todas sus necesidades y demandas. De la misma forma, en su compromiso con los pacientes, Quirónsalud Málaga tiene el objetivo de contribuir a la mejora social, participando y generando alianzas con las principales asociaciones de pacientes y entidades que luchan por dar visibilidad a enfermedades y sus necesidades, como la Fundación Olivares.
22 profesionales sanitarios de Málaga nominados a los Doctoralia Awards 2019
| 
  Doctoralia,
  el mayor marketplace de salud del mundo, ha iniciado el período de
  votaciones de la sexta edición de los Doctoralia
  Awards, los únicos galardones
  que reconocen a los especialistas en salud más valorados del país por parte
  de sus compañeros de profesión así como por sus propios pacientes. Este año
  participan un total de 409
  nominados de 28 especialidades y en su primera semana de
  votaciones ya se han registrado 2.400 votos, un 17% más que en el mismo
  período del año anterior.  
En Málaga, hasta
  22 profesionales han sido nominados para ganar los premios en
  su categoría.  
Ubicados en Málaga:  
·                   
  Dr. Jaime
  García, alergólogo, ganó en la edición del 2018, quedó segundo en 2017, y
  fue nominado en 2016.
   
·                   
  Dr. Alejandro
  Rodríguez, angiólogo,  nominada por primera vez.  
·                   
  Dr.
  Eduardo Franquelo, digestólogo, nominado por primera vez.  
·                   
  Dr. Daniel
  Gaitán, cardiólogo, ocupó la tercera posición en 2018 y 2017.  
·                   
  Dra. Lucia
  Zamudio, cirujana oral y maxilofacial, ocupó la segunda posición en 2017
  y también fue nominada el pasado año.  
·                   
  Dr.
  Raimundo Cantero, cirujano plástico, fue ganador en 2016 y ocupó el
  segunda lugar en 2018.  
·                   
  Dr. Javier
  Collado, cirujano plástico, nominado por primera vez.  
·                   
  Dr. Juan
  Martínez, cirujano plástico, nominado por primera vez.  
·                   
  Dr.
  Alexander T. Hamers, cirujano plástico, nominado por primera vez.  
·                   
  Dra. Ana
  Belén Rizo, ginecólogo, nominada en 2015 y en 2018.  
·                   
  Dr. José
  Caracuel, médico general,  
·                   
  Dr. Luis
  De Miguel, neurocirujano, ganador de las ediciones del 2017 y 2018.  
Ubicados en Marbella:  
·                   
  Dra.
  Susana Franco, traumatóloga, nominada por primera vez.  
Ubicado en Benalmádena:  
·                   
  Dr.
  Fernando Cabrera, cardiólogo, nominado en todas las ediciones desde el
  2015.  
Ubicado en Torre del Mar:  
·                   
  Dr. Pedro
  Bonal, médico estético, nominado por primera vez.  
Para acceder a la nominación, los candidatos son elegidos
  en base a las
  opiniones que han adquirido durante el último año por parte
  de sus pacientes. Además,
  durante todo el mes de diciembre los profesionales de la
  plataforma pueden votar a los mejores compañeros de especialidad para
  convertirlos en ganadores de su categoría. 
Doctoralia Awards, ahora
  también en centros sanitarios 
Los Doctoralia Awards de este año presentan por primera
  vez premios dedicados a centros sanitarios. Habrá dos categorías de premios –centros
  con y sin hospitalización- a las que optan 143 centros nominados, y 14 de los cuales se
  encuentran en Málaga.  
Además, a diferencia de la edición dedicada a
  profesionales, en estos premios
  son los pacientes quienes pueden votar
  por su centro favorito en el período de votaciones, que estará activo durante
  todo el mes de diciembre. | 
| 
Acerca de Doctoralia 
Doctoralia forma parte del Grupo
  DocPlanner, la plataforma líder
  mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud, haciendo la
  experiencia en salud más humana. Doctoralia ofrece a los pacientes un espacio
  donde preguntar, opinar y encontrar al mejor profesional de la salud de
  acuerdo a sus necesidades. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y
  centros médicos herramientas que les ayudan a gestionar sus pacientes,
  mejorar la eficiencia de su consulta y potenciar su presencia online.  
El Grupo DocPlanner presta servicio a más de 30 millones de
  pacientes al mes y gestiona cerca de 2 millones de reservas de cita
  mensuales. La plataforma cuenta con más de 2 millones de profesionales y 2,7
  millones de opiniones de pacientes en los 15 países en los que está presente.
  La empresa fue fundada en 2012 en Polonia y ya cuenta con más de 1300
  empleados en sus oficinas de Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Curitiba,
  Ciudad de México, Bogotá, y Santiago de Chile.  | 
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

