Traductor

19 November 2025

New treatment for blood cancer using homegrown CAR-T therapy showing strong outcomes in first patients

 


Doctors at Rabin Medical Center have successfully produced genetically engineered cellular therapy, suitable even for patients with treatment-resistant disease. Recently, the first three myeloma patients were successfully treated at Davidoff Cancer Center. Prof Gal Markel: “Soon, we will harness the advanced therapeutic developments to target solid tumors such as lung and liver cancer, and later, autoimmune diseases".

 

  A major medical breakthrough has taken place at the Davidoff Cancer Center at Rabin Medical Center. In the laboratories of the Samueli Integrative Cancer Pioneering Institute, scientists have begun in-house production of genetically engineered cell therapies based on CAR-T (Chimeric Antigen Receptor) technology, designed also for multiple myeloma patients whose disease is resistant to several lines of treatment.

 

The first three patients underwent the procedure without any unusual complications and were discharged home as plannedCAR-T technology represents one of the most advanced innovations in modern cancer care. Immune system cells (T-cells) are taken from the patient and genetically engineered in the lab so they can identify and destroy myeloma cells. The retroviral vector technology to equip T-cells with myeloma-targeting CARs was developed in the labs of Dr. Armin Rehm and Dr. Uta Höpken at the Max Delbrück Center in Berlin, Germany. The engineered cells are then reinfused into the patient’s body, where they attack the cancer.

 

Each year in Israel, about 550 new patients are diagnosed with multiple myeloma, a cancer of the bone marrow. While treatment options and life expectancy have improved significantly, some patients do not respond to existing therapies, making advanced treatments urgently needed


                                           


 

The Samueli Integrative Cancer Pioneering Institute, led by Avner Paz-Tsuk, was established in 2023 and operates under the highest international standards for advanced therapy production. Its work is integrated within the Hemato-Oncology Division, headed by Prof. Pia Raanani. The CAR-T program is led by Prof. Michal Besser, Chief Technology Officer at Samueli Institute & the Davidoff Cancer Center. The clinical study is directed by Prof. Moshe Yeshurun, Head of the Bone Marrow Transplant Unit, in collaboration with Dr. Iuliana Vaxman, Head of the Center for Multiple Myeloma and Rare Plasma Cell Disorders, and with Prof. Salomon Stemmer, Deputy Director of the Davidoff Center and Co-Founder of the Samueli Institute. The retroviral vector that delivers the gene encoding the engineered CAR into cells was provided by researchers at the Max Delbrück Center.

 

Dr. Iuliana Vaxman, Head of the Center for Multiple Myeloma and Rare Plasma Cell Disorders at the Davidoff Cancer Center, Rabin Medical Center"Within our Hematology Division, we established a dedicated center for multiple myeloma and rare plasma cell diseases. As part of a clinical study, we began administering this treatment, and the early results show a very positive response. This is significant news for these patients. Our goal is to provide comprehensive care within the new center, and the availability of this innovative, locally produced technology at RMC will allow us to achieve that.”

 

Prof. Gal Markel, Director of the Davidoff Cancer Center at Rabin Medical Center: "In a short time, we have established advanced capabilities for developing and manufacturing original therapies using cutting-edge technologies. Combined with our clinical expertise, this positions Rabin Medical Center as a leader in advanced cancer treatment. This remarkable achievement belongs to the Samueli Institute and the dedicated teams of the Davidoff Hematology Division, who worked in full synergy- from production to patient care. Soon, we will expand CAR-T development and treatment to include solid tumors such as liver and lung cancer, and later autoimmune diseases, all produced and administered right here under one roof.”    

 

Video>>

https://drive.google.com/file/d/1bUFJVPvAShuY5XMOdhqRe5xPg987MC7T/view?usp=sharing

 

 

18 November 2025

Vithas Andalucía impulsa la salud masculina con tecnología láser y robótica para el tratamiento de patologías urológicas

 Vithas Andalucía impulsa la salud masculina con tecnología láser y robótica para el tratamiento de patologías urológicas

 

 

·         Con motivo del Día Mundial de la Salud del Hombre, los hospitales Vithas en Andalucía ponen en valor los avances en cirugía mínimamente invasiva que están mejorando la calidad de vida de los pacientes varones. Desde el láser Holmium para la hiperplasia prostática hasta la cirugía robótica con el sistema Da Vinci, estas técnicas permiten tratamientos más seguros, eficaces y con una recuperación más rápida. 


 


  El Día Mundial de la Salud del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre, busca promover la concienciación sobre la prevención, detección precoz y tratamiento de las enfermedades que afectan al varón, especialmente las relacionadas con la próstata, la función sexual y el envejecimiento saludable. En este contexto, los hospitales Vithas en Andalucía como Vithas Almería, Vithas Sevilla, Vithas Granada y Vithas Xanit Internacional destacan por su apuesta decidida por la tecnología médica de precisión y por la cirugía mínimamente invasiva, con el objetivo de ofrecer soluciones más seguras, eficaces y personalizadas.

 

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una de las patologías más frecuentes entre los hombres mayores de 50 años. Se estima que afecta a más del 60% de los varones en esa franja de edad y puede provocar síntomas urinarios que deterioran notablemente la calidad de vida. En el Hospital Vithas Almería, el uso del láser Holmium ha transformado el abordaje de esta enfermedad. Esta tecnología, conocida como enucleación prostática con láser Holmium (HoLEP), permite eliminar el tejido prostático obstructivo mediante energía láser, sin necesidad de cirugía abierta.

 

El Dr. Harold Almonte, urólogo del hospital, explica que “el láser Holmium se ha consolidado como una de las técnicas más eficaces y seguras para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Al ser mínimamente invasiva, reduce el riesgo de sangrado, evita incisiones externas y permite que el paciente reciba el alta en menos de 24 horas. Además de su seguridad, el HoLEP ofrece resultados duraderos, incluso en próstatas de gran tamaño, y mejora de manera significativa la calidad de vida y el confort del paciente”, subraya el especialista. El sistema permite coagular, cortar y vaporizar el tejido con una precisión milimétrica, lo que ha hecho de esta técnica la nueva referencia en cirugía prostática avanzada.

 

Coinciden con él en Vithas Granada “es fundamental prestar atención a síntomas como la dificultad o el aumento de la frecuencia al orinar, la presencia de sangre en la orina o el semen, el dolor o molestias en la zona lumbar o genital o la disfunción eréctil”, explica el Dr. Fernando Vázquez, miembro del equipo de urología del hospital. Estos signos pueden estar relacionados con patologías como la hiperplasia benigna de próstata, infecciones urinarias, cálculos, o incluso con enfermedades oncológicas que, diagnosticadas a tiempo, tienen un mejor pronóstico. En los últimos años, los avances en urología han permitido ofrecer tratamientos cada vez más eficaces y menos invasivos. “Actualmente destacan las técnicas de enucleación con láser para la cirugía de próstata como las que aplicamos en Vithas Granada, la laparoscópica para el cáncer urológico o los tratamientos para la disfunción eréctil, incluida la prótesis, que han demostrado su efectividad y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de estos hombres”.

 

La cirugía robótica aplicada al cáncer de próstata se consolida como la técnica más avanzada para preservar la calidad de vida del paciente. En concreto, gracias al uso del robot Da Vinci en Vithas Sevilla, el equipo de cirujanos urológicos pueden realizar prostatectomías radicales con una precisión milimétrica, reduciendo al mínimo el riesgo de secuelas funcionales. Tal y como explica el Dr. Antonio Medina González, especialista en urología del equipo Suturo en Vithas Sevilla, “la combinación entre la tecnología del robot Da Vinci y la experiencia del cirujano aumenta la tasa de éxito en la preservación de la función eréctil y la continencia urinaria”. Esta técnica, menos invasiva que la cirugía tradicional, traduce los movimientos del especialista en tiempo real, evitando daños en estructuras nerviosas y garantizando una recuperación más rápida y segura.

La figura del cirujano es clave en este procedimiento, pues "el robot no opera por sí solo, sino que es guiado por manos expertas desde una consola", recuerda el especialista sevillano. En este sentido, el Dr. Medina subraya cómo "es fundamental conocer la trayectoria del profesional que maneja el sistema”, así, el equipo Suturo en Vithas Sevilla ha superado las 1.000 intervenciones robóticas, posicionándose como referente nacional en cirugía urológica mínimamente invasiva.

En Vithas Xanit Internacional cuentan también con una Unidad de Proctología especializada, liderada por el Dr. Luis Lobato, cirujano general y responsable de la misma. Está formada por profesionales de referencia y equipada con tecnología avanzada para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos mínimamente invasivos. El objetivo de dicha unidad es acompañar al paciente con un enfoque personalizado, garantizando seguridad y confort en cada procedimiento. “Patologías como hemorroides, fisuras, fístulas, enfermedades inflamatorias y de transmisión sexual afectan tanto a hombres como a mujeres, pero quizás los hombres tienden a retrasar la consulta por pudor o desconocimiento”, explica el Dr. Lobato, quien añade que la prevención mediante revisiones periódicas y hábitos saludables es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida. Romper tabúes y hablar abiertamente de estos problemas es el primer paso para cuidar la salud integral.

 

En este Día Mundial de la Salud del Hombre, todos los hospitales de Vithas Andalucía hacen un llamamiento especial a los hombres para que prioricen su salud y no ignoren síntomas. Porque cuidar la salud proctológica es cuidar la salud global.


 

14 November 2025

Viajes: Seis destinos que captan el espíritu de Arabia Saudita

                          


Arabia Saudí sigue inspirando a viajeros de todo el mundo, un país en el que cada destino cuenta una historia diferente: desde civilizaciones ancestrales talladas en piedra arenisca hasta costas enmarcadas por corales y oasis a la sombra de las palmeras.

Según los últimos datos del Ministerio de Turismo del país, Arabia Saudí recibió 60,9 millones de visitantes durante la primera mitad de 2025, manteniendo un constante ritmo de crecimiento, tanto en el turismo nacional como en el internacional. El gasto turístico total alcanzó aproximadamente los 161.000 millones de riales saudíes (SAR), lo que refleja un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024. El sector turístico saudí continúa desempeñando un papel fundamental en el impulso de la diversificación económica y dando forma al panorama turístico global del país.

Desde enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hasta arrecifes de coral vírgenes y eventos culturales de talla mundial, estos seis destinos muestran lo mejor de Arabia Saudí, cada uno de ellos con una experiencia única que combina historia, autenticidad e innovación.

Al-Ula: donde las civilizaciones ancestrales cobran vida

Al-Ula, la obra maestra moldeada por el paso del tiempo, es un museo viviente del legado humano y la belleza natural. En su corazón se alza Hegra, el primer lugar de Arabia Saudí declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hogar de más de un centenar de tumbas monumentales excavadas por los nabateos hace más de dos mil años. Más allá de Hegra, el valle revela capas de historia a través de Dadan, antigua capital de antiguos reinos, y Jabal Ikmah, conocida como la biblioteca al aire libre de Arabia Saudí, con inscripciones que susurran historias del pasado.

Pero Al-Ula no solo es historia, también es arte, naturaleza y renovación. Los visitantes pueden hacer senderismo por los impresionantes cañones de arenisca, sobrevolar el paisaje en globo aerostático o explorar Maraya, el edificio de espejos más grande del mundo, que refleja los dorados del desierto. Por la noche, el cielo se llena de estrellas, ofreciendo una de las experiencias de observación astronómica más deslumbrantes de la región. Cada rincón de Al-Ula te hace sentir como si estuvieras entrando en una historia atemporal, donde el pasado y el futuro se encuentran.

Yeda: donde el patrimonio se encuentra con el mar

Yeda es la puerta de Arabia Saudí al mundo, una vibrante ciudad costera que refleja el espíritu de apertura, creatividad y modernidad de la nación. Conocida por su energía cosmopolita y el encanto del mar Rojo saudí, Yeda combina a la perfección la tradición con la innovación. Su Corniche se extiende por kilómetros a lo largo de aguas turquesas, salpicada de instalaciones de arte público, resorts de lujo, cafeterías frente al mar y animados paseos marítimos que reflejan el ritmo juvenil de la ciudad. Las recién construidas Jeddah Central y Jeddah Yacht Club & Marina redefinen la sofisticación costera, mientras que eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine del Mar Rojo ponen de manifiesto el creciente papel de la ciudad como centro cultural mundial.

En su corazón se encuentra la Yeda histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alma de la ciudad. En su día fue un animado centro neurálgico que conectaba a personas, culturas y comercio a lo largo del mar Rojo. Sus casas de piedra coralina, balcones de madera tallada y sinuosas callejuelas reflejan siglos de artesanía y vida comunitaria. Hoy, la Yeda histórica está siendo cuidadosamente restaurada: sus casas patrimoniales se han transformado en alojamientos boutique, espacios artísticos y cafeterías que celebran la autenticidad al tiempo que abrazan la renovación.

Yeda es el lugar donde el patrimonio se une a la innovación, donde la tradición y el progreso fluyen al ritmo del mar Rojo saudí.

Riad: el corazón de Arabia Saudí

La capital de Arabia Saudí es una ciudad en constante evolución y llena de vida, donde los rascacielos se alzan junto a monumentos culturales y el entretenimiento global se fusiona con el patrimonio local. Riad se ha convertido en el centro neurálgico de eventos y entretenimiento de la región, acogiendo importantes festivales como el Riad Season, Soundstorm, Esports World Cup, WWE y muchos más, que atraen a millones de personas de todo el mundo.

Durante el día, los visitantes pueden explorar el Museo Nacional, pasear por el Palacio Histórico Al-Murabba o descubrir los crecientes distritos artísticos y de diseño de la ciudad. Por la noche, Riad cobra vida con conciertos, restaurantes de lujo y experiencias inmersivas que redefinen la energía urbana. Para aquellos que buscan naturaleza, el Edge of the World, a las afueras de la ciudad, ofrece una de las vistas más impresionantes de Arabia Saudí, con acantilados que parecen extenderse infinitamente hacia el horizonte. Riad es la combinación perfecta de tradición, innovación y celebración: la puerta de entrada al futuro de Arabia Saudí.

Diriyah y At-Turaif: las raíces de una nación

En Riad se encuentra Diriyah, la cuna de la historia de Arabia Saudí. Su pieza central, At-Turaif, es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que muestra la belleza de la arquitectura najdi: palacios de adobe, callejuelas sinuosas y patios que en su día resonaron con los inicios del primer Estado saudí.

Diriyah se ha convertido en un referente cultural, donde el patrimonio y la vida contemporánea se entrelazan. Los visitantes pueden explorar las ruinas restauradas de At-Turaif, cenar en restaurantes de primera categoría en Bujairi Terrace y disfrutar de eventos culturales que dan vida a la historia de Arabia Saudí bajo las estrellas. Cada muro, cada piedra de este lugar guarda un legado, lo que convierte a Diriyah no solo en un lugar para visitar, sino en un lugar para sentirse conectado con las raíces de la nación.

Al-Ahsa: el oasis de la vida

Una joya verde en las llanuras orientales de Arabia Saudí, el oasis de Al-Ahsa es una maravilla reconocida por la UNESCO y el oasis de palmeras más grande del mundo, con más de 2,5 millones de palmeras datileras extendiéndose hasta donde alcanza la vista. El paisaje narra una historia de resiliencia y armonía entre la naturaleza y el ser humano, desde antiguos canales y manantiales hasta granjas tradicionales que han sido el sustento de comunidades durante milenios.

Los viajeros pueden pasear por el zoco de Al-Qaisariya, explorar la histórica fortaleza de Qasr Ibrahim o degustar los famosos dátiles khalas de la región directamente de su lugar de origen. Ya sea pedaleando entre los palmerales o contemplando la puesta de sol sobre el lago Al-Asfar, Al-Ahsa encarna la calma, la autenticidad y la calidez que definen las joyas ocultas de Arabia Saudí.

El Mar Rojo: donde el lujo se encuentra con la naturaleza

El Mar Rojo es el lugar donde islas vírgenes, lagunas turquesas y jardines de coral conforman uno de los últimos paraísos intactos del mundo. Extendiéndose a lo largo de la costa occidental, esta región representa un modelo de turismo de lujo sostenible, alimentado íntegramente por energías renovables y diseñado para proteger su delicado ecosistema.

En su corazón se encuentra la isla de Shura, un santuario de lujo desenfadado y hospitalidad de primera clase. La isla ha dado recientemente la bienvenida a Shura Links, el primer campo de golf insular de Arabia Saudí, diseñado por Brian Curley y gestionado por Golf Saudi, que ofrece una experiencia única en un campo de golf costero entre dunas y manglares.

La isla de Shura también alberga una impresionante colección de resorts de ultra lujo, entre los que se incluyen SLS, EDITION e InterContinental, este último el primero en abrir sus puertas, a los que seguirán otros como Faena, Fairmont, Four Seasons, Grand Hyatt, Jumeirah, Miraval, Raffles y Rosewood. Cada establecimiento aporta su propia interpretación de la sofisticación del mar Rojo saudí, combinando el diseño contemporáneo con la auténtica calidez árabe.

Más allá de Shura, los visitantes pueden alojarse en resorts de primera categoría, como el Shebara Resort, Desert Rock Resort, Six Senses Southern Dunes, The St. Regis Red Sea Resort y Nujuma, un Ritz-Carlton Reserve, cada uno ofreciendo una privacidad y una belleza incomparables. Bajo las olas se encuentra uno de los sistemas de arrecifes de coral más vírgenes del mundo, hogar de una vibrante vida marina que los buceadores y practicantes de snorkel pueden explorar en aguas cristalinas. Desde picnics en islas privadas y paseos en barco al atardecer hasta contemplar las estrellas bajo uno de los cielos más despejados del planeta, el mar Rojo saudí redefine el lujo sostenible, donde la propia naturaleza es el mayor placer.

Desde las tumbas nabateas de Hegra hasta las casas de piedra coralina del casco histórico de Yeda, pasando por las callejuelas de adobe de Diriyah y la serenidad bajo las palmeras de Al-Ahsa, y desde el bullicio de Riad hasta la apacible belleza del mar Rojo saudí, cada destino revela una faceta única de Arabia Saudí. Juntos, cuentan una historia de transformación, autenticidad y descubrimiento sin límites: un viaje que invita al mundo a explorar, conectar e inspirarse.

**Para obtener más información y planificar su viaje, visite el sitio web Visit Saudi.

El dolor lumbar es la principal causa de incapacidad laboral en España

  


  1. Más del 80% de las personas sentirán dolor de espalda en algún momento de la vida y hasta un 20%, según algunos estudios, tendrá al menos un episodio de dolor lumbar crónico.
  2. Las personas que sufren lumbalgia deben evitar el reposo y realizar ejercicio físico.
  3. En los próximos 30 años, la cifra de afectados a nivel mundial por esta dolencia superará los 800 millones de personas.

  El dolor lumbar es muy frecuente, ya que se estima que el 80% de las personas sentirán dolor de espalda en algún momento de su vida, y un tercio de las personas que tienen un episodio de dolor lumbar y se han recuperado tendrán un nuevo episodio en el transcurso de un año. Además, se considera la principal causa de incapacidad laboral en España en menores de 50 años. Con estas cifras, dado su elevado impacto y su previsión de aumento, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) se insiste en la necesidad de abordar esta situación y enfrentarse a los factores que incrementan esta problemática como son el sedentarismo, la obesidad o el estrés.

En el marco del ‘Día Mundial de la Lumbalgia’, que se celebra el sábado 15 de noviembre, el Dr. Julio Sánchez, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, destaca la necesidad de abordar correctamente esta situación que se ha convertido en un problema de salud pública. “La prevención y el autocuidado son dos factores fundamentales para hacer frente a la lumbalgia. Mantener un peso adecuado, realizar ejercicios para fortalecer la musculatura de la espalda y el abdomen, y cuidar la postura al sentarse o al levantar objetos son medidas que pueden reducir la probabilidad de sufrir dolor lumbar”, puntualiza.

Con relación al ejercicio, el Dr. Sánchez recuerda que “la realidad científica ha demostrado que evitar el reposo en cama e intentar volver lo antes posible a la actividad facilita la recuperación de las personas que sufren dolor lumbar. Si bien es cierto que el ejercicio hay que realizarlo con cuidado y adaptado a la limitación física de la persona en ese momento. Un ejemplo serían los ejercicios recomendados incluidos en el proyecto Reumafit de la Sociedad Española de Reumatología (ver enlace)”. 

“La lumbalgia es uno de los síntomas más frecuentes de consulta médica y, aunque en la mayoría de los casos no representa un problema grave, su impacto en la calidad de vida puede ser alto. Por eso, buscar ayuda a tiempo y seguir un enfoque integral, que combine tratamientos no farmacológicos y farmacológicos, puede ser de gran utilidad para quienes la padecen”, ha precisado el especialista, quien insiste en la importancia de que los afectados “tomen conciencia y se hagan partícipes y protagonistas en su manejo”.

El tratamiento farmacológico para la lumbalgia se recomienda cuando el dolor persiste a pesar de otros enfoques como el ejercicio, la fisioterapia o los cambios en el estilo de vida. “Los analgésicos suelen ser el primer paso, pero en casos de dolor intenso o crónico, puede ser necesario el uso de fármacos antiinflamatorios, relajantes musculares o incluso otro tipo de medicamentos con otras dianas. En algunos casos de lumbalgia crónica con causas inflamatorias, como la espondiloartritis axial, se puede requerir una terapia más especializada que incluya fármacos inmunomoduladores o biológicos. Siempre es importante que el tratamiento farmacológico sea supervisado por un profesional sanitario para evitar efectos secundarios y asegurar la eficacia y la adherencia”, explica, al tiempo que recuerda que “un estudio publicado en la revista The Lancet Rheumatology sobre la prevalencia de esta patología calcula que, en 30 años, se superarán los 800 millones de afectados a nivel mundial”.

Materiales de interés sobre la lumbalgia

Más información sobre la lumbalgia, sus síntomas, tratamiento, etc.: https://shorturl.at/uISY1

 

  

La diabetes multiplica el riesgo cardiovascular y causa hasta el 40% de los casos de enfermedad renal crónica

 

 

·       Entre las patologías crónicas más prevalentes se encuentran las enfermedades cardio-renal-metabólicas: una de ellas, la diabetes, afecta al 13,1% de la población adulta

·       Aunque existen más de 30 tipos de diabetes4, la diabetes tipo 2 representa alrededor del 90% de los casos

·       En este contexto, AstraZeneca reafirma su papel como aliado para avanzar en prevención, diagnóstico temprano y manejo integral de esta patología

Entre las patologías crónicas más prevalentes se encuentran las enfermedades cardio-renal-metabólicas: una de ellas, la diabetes, afecta al 13,1% de la población adulta o lo que es lo mismo, casi cinco millones de personas. Aunque existen más de 30 tipos de diabetes, la diabetes tipo 2 representa alrededor del 90% de los casos una patología que multiplica el riesgo cardiovascular y está detrás de hasta el 40% de los casos de enfermedad renal crónica.

“En nuestro entorno, la diabetes es la primera causa de enfermedad renal crónica y puede estar presente entre el 30% y el 40% de las personas con diabetes tipo 2; también aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca, que puede afectar a una proporción relevante de estos pacientes a lo largo de su vida”, explica la doctoraAndreeaCiudin, endocrina y coordinadora del Centro de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Val d`Hebron.

“Sabemos que las personas con diabetes tienen casi el doble de probabilidades de presentar enfermedad cardiaca o un ictus que los adultos sin diabetes6, afirma la doctora, y subraya la necesidad de considerar las diferencias por sexo: “en mujeres con diabetes, el riesgo de infarto agudo de miocardio o angina es superior al 40% respecto a los hombres con diabetes, en gran medida porque presentan peores perfiles de riesgo cardiovascular, con mayor tendencia a la obesidad, hipertensión e hipercolesterolemia”.

La conexión cardiorrenal de la diabetes se agrava porque sus fases iniciales transcurren sin síntomas. Tanto la diabetes tipo 2 como la enfermedad renal crónica son patologías silenciosas; cuando el paciente nota algo, a menudo ya hay daño establecido. “Por eso insistimos en la detección precoz: analíticas periódicas de sangre y orina para monitorizar glucosa, función renal y evaluación del riesgo cardiovascular”, añade la doctora.

Prevenir desde la raíz

En la raíz del problema, uno de los factores que más puede influir es la obesidad, entendida como exceso y/o disfunción de la grasa corporal, no solo como peso elevado, y por eso evaluar la composición corporal y medir el perímetro de cintura es decisivo; un cociente cintura/altura >0,5 se asocia a mayor riesgo cardiometabólico incluso con IMC no alto. Esa adiposidad visceral disfuncional promueve resistencia a la insulina, hipertensión y sobrecarga renal, contribuyendo a complicaciones en el eje cardio‑renal‑metabólico 

Entre las consecuencias ligadas a la hiperglucemia sostenida se encuentra la retinopatía, la nefropatía y la neuropatía periférica, así como eventos cardiovasculares mayores, mientras que el hígado metabólico o hígado graso se ha convertido en principal causa de trasplante hepático en el mundo desarrollado.

“La diabetes tipo 2 puede entrar en remisión metabólica si abordamos su raíz; no hablamos de cura definitiva, porque si ‘se enfada el adipocito’ puede volver, pero sí de revertir su curso en muchos casos”, aclara la doctora. “Tratando bien la obesidad y la disfunción del tejido adiposo, podemos prevenir hasta un 80% de los nuevos casos de diabetes tipo 2”, finaliza.

Concienciación: una necesidad en diabetes

La mayoría de los diagnósticos de diabetes tipo 2 se descubren en analíticas rutinarias, de ahí la importancia de los controles periódicos y de vigilar parámetros como la glucosa y el perímetro de cintura.

En este contexto, AstraZeneca reafirma su papel como aliado para avanzar en prevención, diagnóstico temprano y manejo integral de esta patología. “La diabetes es una prioridad y nuestro compromiso es firme: promover la concienciación, apoyar a los pacientes y colaborar con el sistema sanitario para fortalecer el cribado, la educación y el seguimiento de las complicaciones cardiacas, renales y metabólicas”, señala Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado AstraZeneca. Además, añade que seguirán, “impulsando iniciativas que ayuden a prevenir la enfermedad y a mejorar los resultados en salud desde la identificación temprana hasta el manejo integral”.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Dra. Andreea Ciudin de la mano de AstraZeneca ha participado en un episodio especial del podcast Vidas Contadas, presentado por Enric Sánchez, en el que comparte pautas sobre cómo alimentarnos mejor, cuáles son las causas de la diabetes y cómo evitarla, con mensajes prácticos y comprensibles para favorecer un cambio de hábitos sostenible.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud