Desde 
hace 5 años, Lilly participa como miembro de la ALIANZA GENERAL DE PACIENTES, 
una plataforma 
transversal, amplia y representativa, que tiene como misión dotar a las 
organizaciones de pacientes de mecanismos de participación en las decisiones 
sanitarias, con criterios de calidad y transparencia. Una iniciativa que mejora 
la capacidad de diálogo entre los diferentes agentes del sector, bajo el 
liderazgo de las organizaciones de pacientes.
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Jornada de Puertas Abiertas para 
Organizaciones de Pacientes en Investigación Clínica. El pasado mes de 
octubre, Lilly celebró la primera jornada de puertas abiertas, a las que invitó 
a un centenar de representantes del tercer sector para intercambiar información 
y percepciones sobre la investigación clínica y el papel de los pacientes en el 
desarrollo de nuevos medicamentos. Esta jornada supone una muestra del diálogo 
de Lilly con las organizaciones de pacientes en temas de interés común. 
Además, Lilly también concede su 
apoyo a actividades formativas organizadas por asociaciones de pacientes. El 
pasado año se apoyaron once proyectos, en línea con las iniciativas de 
Lilly.
CÁNCER: “Oncocare 24h” supone una línea 
de apoyo médico telefónico destinado a pacientes con cáncer de pulmón y sus 
familiares. Está disponible 24 horas los 365 días del año, implementada hasta el 
momento en 16 hospitales. Según los datos actuales, el 68% de los usuarios se 
quedó en casa tras la llamada y la información recibida, aligerando la presión 
asistencial en los hospitales.
NEUROCIENCIAS: A través de “Vivir Salud-Hable-Mente” se han 
proporcionado los materiales y la formación para promover hábitos saludables que 
mejoren la alimentación, actividad física y autoestima a personas con enfermedad 
mental. Este programa se ha desarrollado junto con la Sociedad Española de 
Psiquiatría (SEP) y la Confederación Española de Agrupaciones 
de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES)
Para mejorar el cumplimiento terapéutico en depresión, Lilly 
desarrolla “Caminando juntos”, un 
programa personalizado, en el que pacientes reciben información de ayuda 
adaptada a sus necesidades particulares. 
También se imparte un programa destinado a apoyar a los padres y madres de niñ@s 
con TDAH (trastorno por déficit de 
atención y/o hiperactividad), con consejos sobre psicoeducación y para aquell@s niñ@s que inician el 
tratamiento. 
OSTEOPOROSIS: Lilly desarrolla un 
proyecto reconocido por 3 sociedades médicas (SER –Reumatología-, SECOT 
–Traumatología- y SEIOMM -Metabolismo Óseo y Mineral) como Programa de Interés 
Social y Científico. Incluye información sobre la patología, manejo de la pluma 
de inyección y algunas normas que permitan mejorar la calidad de vida de las 
pacientes. 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
PULMONAR: En colaboración con la Asociación Nacional de Hipertensión 
Pulmonar, se han editado la “Guía de Psicología para pacientes y familiares” y 
el “Manual de Fisioterapia Respiratoria”, dos materiales dirigidos a mejorar la 
situación personal del paciente mediante la asunción de su situación y la 
práctica de ejercicios respiratorios que permitan aumentar la capacidad 
pulmonar.
CARDIOLOGÍA y 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL: "Por ti, por mi, por el Sexo con Corazón”. La Fundación 
Española Corazón, la Sociedad Española de Cardiología, SEMERGEN, la Fundación 
Urología y la Asociación Española de Urología participaron en este proyecto cuyo 
objetivo fue resolver las dudas de aquellas personas con problemas 
cardiovasculares en su relación con los problemas sexuales. 
DIABETES: En España hay alrededor de 
4,3 millones de personas con diabetes de los que el 90% es de tipo 2, que por lo 
general infravaloran la enfermedad y sus consecuencias. Partiendo de este 
contexto, Lilly organizó durante 2011 encuentros formativos entre profesionales 
sanitarios y pacientes. Destacan: “Por 
Fin es Jueves” (www.porfinesjueves.com), con el aval de SEMFYC 
desarrollado en centros de salud; “Conversaciones sobre Diabetes”, una 
herramienta de educación grupal que consiste en un juego de mesa a partir del 
cual la educadora plantea temas de debate y modera al grupo. 
Entre los materiales 
informativos, destacan “¿Qué le pasa a 
Isabel? Los Medikidz explican la diabetes tipo 1”: un comic para ayudar a 
entender la diabetes recién diagnosticada; “Kit Aprendiendo Paso a Paso”, que 
explica a padres y a niños qué es la diabetes y cómo vivir el día a día con esta 
enfermedad y la página web vivircondiabetesesmasfacil.com, 
donde se ayuda a los padres, con consultas al experto e información descargable. 
Por último, “Contigo paso a paso en DM2”: pretende ayudar, desde el punto de 
vista psicológico, a aquel paciente al que se necesita intensificar el 
tratamiento. 
Me han recetado BYETTA pero me encontré con este articulo en El ESpectador. de Colombia:
ReplyDeleteMedicamento para la diabetes podría causar grave inflamación de páncreas
La Administración federal de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos advirtió de más casos de inflamación peligrosa del páncreas en pacientes que toman el medicamento contra diabetes Byetta, de la farmacéutica Amylin Pharmaceuticals.
.
--------------------------------------------------------------------------------
La FDA explicó que ha recibido información de seis casos de hemorragias o necrosis pancreática que requirieron hospitalización. De ellos, dos pacientes murieron.
El regulador trabaja junto a Amylin, que comercializa Byetta junto con Eli Lilly, en nuevas etiquetas de información para el envase del medicamento para que sean “más contundentes y más llamativas”.
La advertencia de la FDA se produce después de que en octubre pasado llamara la atención sobre 30 casos de pancreatitis en pacientes que tomaban Byetta.
Entonces, el organismo supervisor de fármacos sospechaba de Byetta como origen de la pancreatitis en algunos de los casos, y Amylin accedió a agregar información sobre el riesgo en las etiquetas y de advertir a los médicos del problema.
Byetta comenzó a comercializarse a mediados de 2005 y ha sido considerado como uno de los medicamentos contra diabetes más prometedores, dado que ayuda a pacientes con diabetes del tipo II a perder peso.
La FDA ha recomendado a los médicos suspender el tratamiento de sus pacientes con este medicamento.
La advertencia de la agencia podría poner en peligro los planes de Amylin y Eli Lilly de pedir a la FDA la autorización, a mediados de 2009, de una nueva versión de Byetta par tomas de una vez a la semana, que está en fase experimental.
El medicamento generó en 2007 unas ventas netas de 636 millones de dólares, según Amylin, que lo fabrica.
Agencia EFE | elespectador.com
Que me aconsejan