Traductor

23 May 2013

EL MAL MANEJO DEL DOLOR QUINTUPLICA EL CONSUMO DE RECURSOS SANITARIOS Y ELEVA LA FRECUENTACIÓN ASISTENCIAL

 El manejo del dolor aún tiene aspectos que
mejorar en cuanto a evaluación y tratamiento en nuestro Sistema Nacional de
Salud. El dolor representa un problema sanitario y social de primera
magnitud que afecta a uno de cada cinco adultos en Europa, empeora su
calidad de vida y es una de las primeras causas de frecuentación del sistema
sanitario. “Según los datos que nos ofrecen diferentes planes de atención,
el dolor multiplica por cinco el consumo de recursos sanitarios y eleva la
carga asistencial en los diferentes niveles de atención. De hecho, es
significativo que un tercio de las personas afectadas por dolor crónico lo
sufren durante más de 20 años, con el consiguiente impacto económico directo
sobre los servicios sanitarios”, ha destacado el doctor Pere Vallribera,
vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la
Salud (SEDISA) y presidente de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria,
que ha participado en la Jornada sobre Gestión del Dolor en el Sistema
Sanitario que ha organizado SEDISA hoy en Barcelona con la colaboración de
Grünenthal, compañía líder en el abordaje del dolor en nuestro país, cuyo
fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes, le lleva al
compromiso de fomentar actividades que generen una mayor sensibilización
sobre la necesidad de abordar este problema de salud de una manera más
eficiente, así como a  promover proyectos de investigación y de formación,
cooperando con instituciones científicas y de la administración sanitaria.



Falsas creencias tanto de la población como de algunos profesionales de la
Sanidad en cuanto a los niveles soportables de dolor y a la resistencia a
tomar ciertos analgésicos, así como un abordaje reactivo y fragmentado del
tratamiento del mismo, son los principales escollos que impiden un óptimo
abordaje del dolor, a juicio del doctor Vallribera. El resultado de este
manejo se traduce, en términos económicos, en un gasto superior a 34.000
millones de euros anuales en toda Europa, mientras que en España sólo el
gasto de los días de baja laboral que produce supone un coste de 367
millones anuales.



Y es que, en la actualidad, “la coordinación entre las diferentes etapas del
tratamiento y entre los propios profesionales de distintos niveles
asistenciales y especialidades sigue siendo caótica en España”, reconoce la
doctora Elena Catalá, presidenta de la Sociedad Catalana del Dolor. En su
opinión, “mejorar el abordaje del dolor ahorraría numerosos costes directos
e indirectos y permitiría detectar y comenzar a tiempo un tratamiento
individualizado para cada tipo de paciente. Estamos ante una patología que
representa la aniquilación de la persona y de su entorno y que afecta de
forma directa a la esfera psico-social”. El camino, a su juicio, pasa por
“dotar a Atención Primaria de herramientas de evaluación que permitan
detectar la causa del dolor de forma precoz e implementar planes autonómicos
que mejoren su abordaje”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud