Las enfermedades periodontales son un conjunto de patologías de causa infecciosa y naturaleza inflamatoria
que afectan a los tejidos de soporte del
diente, pero cuyos efectos se pueden
extender a otras partes del organismo.
Al ser una enfermedad en la que la inflamación supone un
aspecto trascendental, se ha relacionado
con patologías cardiovasculares y endocrinas, como la diabetes, y también con el embarazo y los cambios hormonales
femeninos. “En estos últimos años se ha producido un incremento enorme en los datos aportados por la investigación
clínica y básica sobre la vinculación de la enfermedad periodontal y las
enfermedades sistémicas que es preciso actualizar”, destaca la máxima
responsable de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), la Dra. Nuria Vallcorba.
Este será uno de
los objetivos de la doble cita científica SEPA Granada 2013, que congrega del 23 al 25 de mayo en torno a la 47ª Reunión Nacional de SEPA y la 3ª Reunión de Higiene Bucodental a más
de 1.200 profesionales relacionados
con la salud bucodental. El Palacio de
Exposiciones y Congresos de Granada acoge a la que es considerada como la reunión científica odontológica más
importante del año en nuestro país, donde no faltará la presencia de expertos internacionales de referencia
en campos tan punteros como los Implantes
o la regeneración de la
zona periodontal mediante el uso de terapias celulares.
Presentación Campaña Europea
El encuentro servirá también para difundir y presentar
oficialmente en nuestro país la campaña de divulgación y
concienciación social que ha iniciado la "European Federation of
Periodontology" (EFP) sobre la relación entre las
enfermedades de las encías y algunas enfermedades sistémicas, como la
diabetes, el parto prematuro o determinadas enfermedades
cardiovasculares. La campaña tiene calado europeo, pero ha sido
principalmente promovida por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA),
siendo los principales portavoces de la misma expertos españoles que lideran la
investigación mundial en este ámbito.
La campaña, denominada "Perio and General Health:
The Vital Connections" se compone de distintas acciones. Entre
ellas, destacar el lanzamiento de un "Manifiesto sobre
Salud Periodontal y Salud General" (http://perioworkshop.efp.org/efp-manifesto-full-version), así como de un breve reportaje documental (que puede visionarse ya
en http://www.youtube.com/watch?v=bHMTgMKPFG8, con subtítulos en castellano). Así mismo, además
de este documental, se difundirán versiones específicas breves de Diabetes,
Enfermedad Cardiovascular y de Embarazo.
En el Manifiesto se exponen las asociaciones
existentes entre la salud periodontal y la salud general, así como se subraya
la importancia de la prevención,
detección precoz, correcto diagnóstico y accesibilidad a los tratamientos
periodontales que precise la población, especialmente los grupos de mayor
riesgo: personas con diabetes, enfermedad cardiovascular o mujeres embarazadas.
Los puntos expresados en este
Manifiesto están basados en la evidencia científica, plasmada en las
conclusiones del 9º Workshop Europeo
celebrado el pasado mes de noviembre en España (en la Granja de San
Ildefonso, Segovia), donde bajo la dirección del Catedrático de Periodoncia de
la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Sanz, se
reunieron 90 expertos de la Federación Europea de Periodoncia y de la Academia
Americana de Periodoncia para abordar la asociación entre la enfermedades de
las encías y la salud general.
Fruto
del consenso de los expertos, “desde la Federación
Europea de Periodoncia y la Sociedad
Española de Periodoncia podemos afirmar que la enfermedad periodontal debe
ser reconocida como una importante cuestión de salud pública ante su elevada
prevalencia (en España, 8 de cada 10
españoles mayores de 35 años padece alguna afección en las encías)”, indica
el Dr. Blas Noguerol, Master en
Periodoncia Universidad Complutense de Madrid,. Por
lo tanto, señala, “dentistas y
profesionales de la salud deben ser provistos con importantes y eficaces guías
de detección y tratamiento, así como establecer estudios de intervención que
identifiquen las consecuencias de estas asociaciones”.
Cuatro
son los principales mensajes de este “Manifiesto”:
1º Existe
una contrastada evidencia científica
que vincula la enfermedad de las encías, conocida como periodontitis, (y mal
llamada piorrea) con la descompensación de la diabetes, las enfermedades
cardiovasculares y los resultados adversos durante el embarazo, lo que ha de
ser puesto en conocimiento de la población.
2º El
cuidado de la salud de los pacientes requiere de enfoques multidisciplinares entre dentistas y otros profesionales
de la salud como endocrinólogos, cardiólogos, ginecólogos o médicos de atención
primaria.
3º Las
investigaciones futuras de Periodoncia deben contemplar objetivos específicos
en el campo de la Diabetes, la
Enfermedad Cardiovascular, las Alteraciones del Embarazo y otras condiciones
sistémicas.
4º Es
necesaria la colaboración de diferentes grupos de interés, entre los que se
encuentran: Periodoncistas, (Dentistas
especializados en encías) Dentistas generales, Higienistas, Sociedades
Científicas Odontólogicas y Colegios Profesionales de Dentistas. Cardiólogos,
Endocrinólogos, Ginecólogos y Médicos de Atención Primaria, Universidades y
centros de investigación, Empresas. Y también los propios pacientes, además de
los medios de comunicación y las instituciones públicas.
Más allá
de la boca
El periodonto es
la estructura que soporta a los dientes y los mantiene en su posición. Se
ve afectado por la enfermedad periodontal que, en unos casos, produce la
inflamación reversible de la encía y, en otros, la reabsorción del hueso de
soporte del diente, con lo que se produce la pérdida de toda la dentición.
Sin duda, reconoce la Dra. Nuria Vallcorba, presidente de
SEPA (cuyo mandato concluye en el transcurso de este Congreso), “la enfermedad periodontal es la patología
más prevalente en el ser humano”. La gingivitis puede afectar al 60 al 70%
de la población; también especialmente frecuente es la periodontitis: en España, entre
el 30 y 45% de las personas mayores de 35 años padecen periodontitis moderada,
y de un 4 al 8% sufren una periodontitis
avanzada.
Las consecuencias van mucho más allá de ser solo estéticas o de tener únicamente repercusiones en la esfera bucodental, sino que también son
crecientes las evidencias que vinculan
algunas enfermedades periodontales con el mayor riesgo de sufrir un evento
cardiovascular, de tener diabetes o
de controlarla peor, o de sufrir un
parto prematuro.
Completo
programa científico
Pero, al margen de esta temática, el
programa científico de la 47ª Reunión
Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la 3ª Reunión SEPA de
Higiene Bucodental depara más temas de interés odontológico y social, con la
participación de algunos de los expertos
nacionales e internacionales más relevantes en este ámbito.
“Se van a tratar temas que harán adquirir al profesional los conocimientos necesarios
para dirigir su actuación terapéutica de manera correcta en problemas actuales
y cotidianos de nuestras consultas”, adelanta el Dr. Francisco Mesa, presidente organizador de la 47ª Reunión Anual de SEPA y que trabaja como Profesor Titular en el Departamento de
Estomatología de la Universidad de Granada, quien destaca principalmente la presencia de expertos de la talla de Jan Derks, Gulio
Rasperini, Filippo Graziani o Klaus Lang (que recibirá la Medalla de Honor de
la Sociedad) y los españoles Mariano Sanz,
Héctor Ríos o Blas Noguerol.
Entre los temas que se abordarán, se revisarán los avances más significativos
que se han registrado en la colocación
de implantes o en la regeneración de la zona periodontal mediante el uso de
terapias celulares. Además, se abordará un tema de extraordinaria
importancia y actualidad, como es la
estrecha vinculación entre enfermedad periodontal y salud y, más
concretamente, se explicarán los beneficios que aporta un adecuado tratamiento
periodontal para la salud general. Igualmente, se discutirá sobre novedosos procedimientos en cirugía
estética muco-gingival y el tratamiento periodontal y ortodóntico combinado
para lograr alcanzar una mejor salud, función y estética de la boca.
Otro de los temas estrella de la 47ª
Reunión SEPA serán las enfermedades
perimplantarias, las que afectan a las personas con implantes dentales, como la mucositis o la periimplantitis,
que se han convertido en un reto para odontólogos y periodoncistas: no sólo
amenazan la salud bucodental de los pacientes que cuentan con implantes
dentales, sino que también limitan el éxito de posibles terapias periodontales
futuras que puedan requerir estas personas.
SEPA
comparte la filosofía de enfocar los tratamientos de la forma más completa,
integral y multidisciplinar posible, y eso es lo que atrae a los profesionales de la
odontología a sus reuniones. Según afirma el Dr. Francisco Mesa, “en Granada
abordaremos el aspecto periodontal del tratamiento en otras disciplinas, como
las corticotomias en ortodoncia, el tratamiento combinado orto-perio, los
alargamientos de corona para el tallado en prótesis y un importante curso de
rehabilitación en prótesis sobre implantes”.
Otro rasgo
destacado y distintivo de este encuentro, es que se lleva a cabo conjuntamente
con una reunión científica específica dirigida a los higienistas dentales, que “juegan un papel esencial en los cuidados de
salud bucodental, junto con los auxiliares y otros profesionales que
colaboran con el odontólogo o estomatólogo”, explica el Dr. Gerardo Moreu, Presidente Organizador de la 3ª Reunión
SEPA de Higiene Bucodental y Profesor Titular del Departamento de
Estomatología de la Universidad de Granada y codirector del Master Propio en
Periodoncia e Implantes.
Según el
Dr. Moreu, esta reunión “representa una
oportunidad única para ponerse al día en temas importantes con los que nos
enfrentamos a diario en las consultas, tales como lo referente al
mantenimiento de tejidos blandos periimplantarios o las nuevas formas de
tratamiento no invasivo. Además, ofrecerá
la posibilidad de intercambiar puntos de vista con otros profesionales de la
higiene bucodental”.
El
programa científico de la 3ª Reunión de Higiene Bucodental gira
fundamentalmente sobre cuatro simposios: uno sobre periimplantitis
en el ámbito de los higienistas dentales; el segundo sobre nuevas alternativas o complementos a las técnicas convencionales de
tratamiento desinflamatorio; un tercero sobre síndrome metabólico, que será compartido con dentistas; y un cuarto
sobre manejo de pacientes con múltiples
tratamientos farmacológicos. Además, destacan dos seminarios (manejo de
recesiones gingivales en pacientes en tratamiento con ortodoncia y planificación del tratamiento con implantes),
un curso monográfico sobre el abordaje de la gestión clínica en plena
crisis económica. Y el programa se complementará con tres conferencias sobre periodoncia e implantes.
No comments:
Post a Comment