Traductor

15 May 2013

Llega a la UAB el prestigioso programa internacional en innovación alimentaria de la Universidad California Davis


La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) acogerá del 27 al 31 de mayo, y por primera vez en Europa, el prestigioso Food & Health Entrepreneurship Program de la Universidad California Davis, un programa internacional de formación en innovación y transferencia de tecnología dirigido a investigadores que quieran adquirir habilidades emprendedoras para desarrollar proyectos en el ámbito alimentario que puedan ser trasladados al mercado. Además de España, entre los inscritos hasta la fecha, figuran proyectos procedentes de países tan diversos como Inglaterra, Italia, Dinamarca, Nigeria y Finlandia. 
“Estamos muy satisfechos del interés que ha despertado entre los investigadores el curso, un referente a nivel internacional y que nunca antes se había organizado en España. Es un verdadero acontecimiento y sitúa a nuestra Universidad como una de las punteras en la organización de programas internacionales especializados”, explica Buenaventura Guamis, director del Parc de Recerca UAB (PRUAB), entidad organizadora del curso junto con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), su Campus de Excelencia Internacional (UAB-CEI), el Instituto de Tecnología e Investigación Agroalimentarias (IRTA) y la Fundación Alícia, con el patrocinio de empresas  como Danone y Gallina Blanca Star.
El programa tiene por objetivo prioritario conseguir que la investigación que se realiza en la universidad no se quede en el ámbito puramente académico sino que se traslade al mercado de la mano de los investigadores que han ideado y desarrollado los proyectos. Por ello, una de las condiciones para acceder al curso, limitado a un máximo de 40 participantes, es que los investigadores acudan con un proyecto propio, que será sobre el que trabajarán.
Por otra parte, una de las finalidades principales del encuentro será establecer redes entre los investigadores, empresas e inversores asistentes, un factor que se considera clave para el desarrollo de los proyectos.
Con esta iniciativa queremos contribuir a extender la cultura emprendedora en la universidad, una de las claves para impulsar la innovación y la competitividad de nuestra industria”, explica Buenaventura Guamis, director del PRUAB.
Del laboratorio al mercado
Desarrollado por la Universidad California Davis desde 2006, el Food & Health Entrepreneurship Academy (FHEA) es el programa internacional de referencia dirigido a investigadores universitarios del ámbito de la alimentación y la salud que buscan desarrollar sus habilidades emprendedoras para ser capaces de dar el paso necesario y convertir sus investigaciones en un proyecto de interés para la industria alimentaria, adaptado a las nuevas necesidades del mercado global.
Pegram Harrison, profesor en emprendimiento de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford y profesor principal del programa explica que “se trata de que los participantes desarrollen actitudes acerca de cómo aprovechar las oportunidades y las ideas creativas para que éstas se conviertan en una realidad y sean rentables”.
El FHEP tendrá lugar por primera vez en Europa, la semana del 27 al 31 de mayo de 2013, en el PRUAB. Se trata de un curso muy intensivo, cerrado a un máximo de 40 investigadores, empresas e inversores, con el objetivo de que se puedan impulsar proyectos reales de forma eficaz. Los investigadores participantes en el programa trabajarán para desarrollar proyectos concretos en áreas como ingredientes alimentarios, tecnologías, seguridad alimentaria, genómica nutricional o packaging, entre otros.
El curso, organizado por el Parc de Recerca UAB (PRUAB), será inaugurado por el rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Dr. Ferran Sancho, el vicerrector de Proyectos Estratégicos y Planificación de la UAB, el Dr. Lluís Tort, y por el director del PRUAB, el Dr.Buenaventura Guamisel 27 de mayo a las 17.00 h y contará con la presencia de expertos internacionales como Pegram Harrison, Antti Tallgren, de la Oficina Europea de Patentes, Doris Bell, consejera de científica y asesora en políticas de investigación para la UE o Jaume Biarnés, director de la Fundación Alicia, que organizará una sesión sobre innovación tecnológica aplicada a la gastronomía, entre otros.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud