Los avances desarrollados en los últimos años en Endocrinología, tanto desde el punto de vista etiológico, como del diagnóstico y terapéutico, están mejorando sensiblemente la prevención, el tratamiento y el pronóstico de muchas enfermedades, como los trastornos neuroendocrinológicos y otros problemas hormonales, la diabetes, la obesidad, etc. Y es que, sin duda, la Endocrinología y Nutrición es una Especialidad que se encuentra en continua evolución. Para debatir abiertamente sobre estas cuestiones, más de 1.000 expertos se dan cita del 15 al 17 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, en el 55 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
La doctora Elena Torres, facultativo especialista de Área en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada y co-presidenta del Comité Local Organizador del Congreso, destaca como temas más novedosos “la actualización sobre la problemática de las determinaciones hormonales, junto al manejo de los tumores neuroendocrinos o el cáncer de tiroides, así como temas relacionados con enfermedades poco frecuentes, como la acromegalia, el síndrome de Cushing o alteraciones de la diferenciación sexual, pero que suponen un reto en la práctica clínica habitual del endocrinólogo. Y en el apartado de la Nutrición, las novedades más relevantes girarán en torno a la relación entre alimentación en cáncer, así como asuntos relacionados con la obesidad y el soporte nutricional”. Los nuevos hitos en el tratamiento de la diabetes, hiporexia, hidratación, dietas heterodoxas, la salud de la mujer desde el punto de vista de las hormonas y el déficit de yodo en el embarazo, serán otros temas relevantes que se traten en el Congreso.
La celebración del Congreso responde al objetivo de la SEEN, en palabras de su presidente, el doctor Javier Salvador de “potenciar y coordinar la investigación de calidad realizada por sus miembros, así como trasladar y hacer participes a todos los profesionales sanitarios del ámbito de la Endocrinología y Nutrición de los avances en el conocimiento, que conlleven una mayor prevención y un mejor tratamiento de las enfermedades endocrinas y nutricionales”. Sin embargo, la labor y objetivos de la Sociedad en torno al Congreso sobrepasa el ámbito de lo científico y, en este sentido, el presidente de la SEEN destaca la “apertura” del conocimiento y la especialidad a la población general, “convertidos en divulgación sobre hábitos de vida, concienciación sobre la importancia de prevenir enfermedades como la diabetes y el sobrepeso, etcétera”.
En este sentido, el 55 Congreso Nacional de Endocrinología y Nutrición abre a la población general su conferencia de clausura, impartida por el director del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el profesor Nicolás Olea, el próximo viernes, 17 de mayo a las 17:15 horas. Según el doctor Salvador, está conferencia girará en torno al hecho de que “la exposición a determinados compuestos químicos que se han introducido en el medio ambiente por la actividad humana, está altamente relacionada con la aparición de nuevo síndromes y desarrollo de enfermedades específicas que implican una disrupción del equilibrio hormonal”.
Asimismo, la SEEN celebra por primera vez EL TÚNEL DE LA SALUD, un espacio divulgativo y abierto a la población general que tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir y tratar algunos trastornos relacionados con la especialidad, como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, la deshidratación o el hipotiroidismo. El proyecto se celebra con la colaboración de Lilly Diabetes, Merck, Novartis y Coca-Cola. Durante los días 15 y 16 de mayo, en el Centro Cívico Zaidín de Granada, en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00 horas y de forma gratuita, se entregarán materiales divulgativos y se realizarán una serie de pruebas gratuitas, como la medición de la glucemia (glucosa en sangre), de la presión arterial, del Índice de Masa Corporal o ecografía de tiroides, entre otras. Asimismo, tendrán lugar una serie de charlas informativas en las que, de forma sencilla, se explicará la problemática asociada a algunos de los trastornos relacionados con la especialidad de Endocrinología y Nutrición, de mano de expertos de Granada.
Los horarios de las charlas son los siguientes:
- Hábitos de vida saludable: 15 de mayo a las 12:30 horas
- Diabetes y riesgo cardiovascular: 15 de mayo a las 17:00 horas.
- Cuida tu tiroides: 16 de mayo a las 12:30 horas
- Obesidad y riesgo cardiovascular: 16 de mayo a las 17:00 horas.
No comments:
Post a Comment