La Consejería de Salud y Bienestar Social estrena hoy en Sevilla el evento cultural ‘Hechizofrenia’, un conjunto de actuaciones a través del que se pretende concienciar contra el estigma que padecen las personas con enfermedad mental y sus familiares. El espectáculo incluye musicales, de danza y humor, que van desde el hip-hop, el flamenco, el tango, la canción lírica y la ópera o los monólogos y juegos de magia.
Los números artísticos los protagonizan personas que tienen algún tipo de enfermedad mental, así como familiares y monitores de los distintos recursos asistenciales con los que cuenta la Fundación Pública para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) y otros profesionales de la música, la danza y la televisión que se suman de forma solidaria a esta iniciativa.
El espectáculo ha sido presentado por la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, y cuenta además con la presencia de representantes de organizaciones europeas de Alemania, Francia e Italia que participan, junto a Faisem, en el desarrollo de iniciativas impulsadas por la Comisión Europea que tienen como objetivo concienciar e informar sobre las enfermedades mentales a través del deporte, la música y el arte.
A la cita, que se celebra en la Sala Joaquín Turina en el Centro Cultural Cajasol, han asistido más de 450 personas.
Para la consejera de Salud y Bienestar Social, “con este espectáculo se persigue aumentar la imagen positiva de las personas con enfermedad mental, eliminar el estigma ligado a estas enfermedades y lograr evitar el miedo al rechazo que sienten las personas que tienen enfermedad mental”.
Esta singular iniciativa cultural pretende destacar la creatividad de las personas con problemas de salud mental e intentar eliminar el estigma que sufren mediante el impulso de una imagen positiva y esperanzadora.
Los responsables de Faisem prevén realizar ediciones anuales del espectáculo ‘Hechizofrenia’ en cada una de las provincias andaluzas, con el objetivo de que llegue a toda la población andaluza el mensaje de rechazo al estigma que sufren las personas con enfermedades mentales.
En esta lucha contra el estigma viene trabajando desde hace años, en el marco del Plan Integral de Salud Mental de la Consejería de Salud y Bienestar Social, el Grupo de Sensibilización sobre salud mental de Andalucía, en el que se integran usuarios, familiares. asociaciones --concretamente destaca la labor de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes)--, así como responsables de la propia Consejería y profesionales.
Esfuerzo colectivo
Tal y como ha destacado la consejera de Salud y Bienestar Social, la lucha contra el estigma social es un esfuerzo colectivo en el que Andalucía continuará avanzando y siendo pionera como lo fue con la puesta en marcha del modelo comunitario de salud mental que hizo desaparecer los centros de internamiento, optando por una red pública de servicios sanitarios y sociales que facilitan la atención integral a las personas con enfermedad mental.
Actualmente, Andalucía cuenta con 2.727 profesionales de salud mental, 77 unidades de salud mental comunitaria, 21 unidades de hospitalización, 14 unidades de salud mental infanto-juvenil, 9 unidades de rehabilitación, 16 hospitales de día y 14 comunidades terapéuticas.
Además, la comunidad dispone de una red de programas de apoyo social gestionada por Faisem que, a día de hoy, cuenta con 1.053 personas trabajando en los recursos de apoyo social para personas con trastorno mental grave, que disponen de 1.863 plazas residenciales (911 plazas en 52 casas hogar, 684 plazas en 156 viviendas supervisadas, 49 plazas en residencias conveniadas y 290 en atención domiciliaria).
Asimismo, las personas con enfermedad mental cuentan con un programa de soporte diurno que presta atención en 26 centros de día (con 789 plazas), 91 talleres ocupacionales (1.976 plazas) y 45 clubes sociales (1.915 plazas).
A estos recursos se suma el programa laboral de Faisem que cuenta con 10 empresas sociales que dan empleo a 600 personas y con ocho servicios provinciales de orientación y apoyo al empleo que han atendido a alrededor de 1300 personas en su búsqueda activa de empleo.
No comments:
Post a Comment