Las úlceras venosas de pierna (UVP) son las heridas crónicas más prevalentes en los países occidentales y tienen un gran impacto socioeconómico. La terapia compresiva es el tratamiento más utilizado para este tipo de lesiones, sin embargo, hasta ahora, ningún apósito había demostrado ser más eficaz que otro.
Según afirma el Dr. Josep Marinel·lo Roura, cirujano vascular y angiólogo, consultor Senior honorífico del Consorcio sanitario del Maresme Hospital de Mataró y profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, “UrgoStart es un producto innovador que ha demostrado, en un ensayo clínico doble ciego, randomizado y controlado, una mayor eficacia, en la reducción de la superficie de la herida y en la velocidad de cicatrización, que los apósitos hidrocelulares neutros”.
En el Estudio Challenge han participado 187 pacientes adultos, con úlceras venosas de pierna no infectadas y que recibían terapia compresiva eficaz. Tras ocho semanas de tratamiento, los pacientes tratados con UrgoStart obtuvieron una reducción media de la superficie de la herida del 58,3%. En el resto de pacientes, a los que se les aplicó un apósito hidrocelular neutro la disminución fue del 31,6%.
Asimismo, en los pacientes tratados con UrgoStart se constató de manera significativa una mayor velocidad de cicatrización de la herida (10,83 mm2 por día de tratamiento, frente a 5,15 mm2).
El valor que aporta UrgoStart frente a los apósitos tradicionalmente utilizados (hidrocelulares neutros) —explica el Dr. Josep Marinel·lo— es que se trata de nuevo apósito, que neutraliza el exceso de actividad de las Metalo Proteasas Matriciales (MMP), a partir la tecnología TLC-NOSF (tecnología lípidocoloidal con Nano-Oligo-Saccharid-Factor). “El NOSF, en contacto con los exudados de la herida permite acelerar el proceso de cicatrización de la herida crónica o aguda de larga evolución”.
En la misma línea, el director de enfermería de la Fundación Sociosanitaria de Barcelona, David Maciá, ha expuesto las ventajas que supone, desde el punto de vista de la enfermería, la utilización de este tipo de apósitos. “Actualmente, existe una gran variedad de tratamientos locales para las heridas crónicas. Sin embargo, en nuestra práctica diaria hemos observado que éstos consiguen una cicatrización más lenta de la esperada. Con apósitos cómo UrgoStart, que poseen la tecnología TLC-NOSF, hemos conseguido una rápida evolución en la cicatrización de las heridas. Además, con UrgoStart se cubren dos aspectos básicos para el profesional: la calidad en el tratamiento y una optimización del tiempo del profesional sanitario, ya que las heridas cicatrizan antes”.
Coste-efectividad
Los resultados observados en el estudio Challenge se traducen en un mayor ahorro hospitalario, derivado del uso de UrgoStart.
Tal y como apunta Rafael Llamas, especialista de producto de Laboratorios URGO SLU, “la mayor velocidad de cicatrización y disminución de la superficie de la herida, podría reducir la hospitalización asociada a una lenta cicatrización y mejorar la calidad de vida de los pacientes —disminución del dolor, de la aparición de complicaciones y del periodo de inactividad física del paciente—. Asimismo, su uso contribuiría a optimizar la utilización de los recursos sanitarios y reducir el coste en términos de pruebas clínicas, visitas, estancia hospitalaria, administración de fármacos y número de apósitos a utilizar”.
Según el estudio farmacoeconómico de coste-efectividad, realizado con UrgoStart y teniendo en cuenta la esperanza de vida media de un paciente con úlceras de pierna venosas, la utilización de UrgoStart supondría un ahorro del gasto sanitario de un 10% por paciente y una mejora en términos de vida sin úlcera de 1,7 años, en comparación con los tratamientos con apósitos hidrocelulares neutros.
En este sentido, para Rafael Llamas, “estamos ante un novedoso tratamiento que aportará importantes beneficios clínicos y ahorros al Sistema Nacional de Salud. Por su mayor velocidad de cicatrización, fiabilidad de producto y la mejora de la calidad de vida de los pacientes que lo utilizan, este nuevo apósito puede ser considerado primera opción de tratamiento en el manejo de las úlceras crónicas”.
No comments:
Post a Comment