“Desde su puesta en marcha en 2008, el programa INCATIV ha conseguido una importante mejora en los indicadores de calidad, aumentando su indicador de calidad en más del 25% desde su inicio y una disminución de los eventos adversos ligados a la asistencia sanitaria pública”, ha señalado el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Manuel Llombart.
En la actualidad, el programa INCATIV abarca a 15 hospitales públicos y cuatro privados de toda la región.“Este convenio de colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos que las organizaciones profesionales y el personal sanitario hacen para garantizar la seguridad del paciente y la calidad del paciente”, ha dicho, por su parte, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila.
Tras ello, ha recordado que su implantación beneficia a los pacientes ingresados en los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana que reciben terapia intravenosa --cerca del 77% del total de los ingresos--.
En este sentido, el Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS) estableció que el 0,124% de los pacientes ingresados sufren bacteriemia asociada a catéter como consecuencia de la utilización de esta vía para administración de tratamientos intravenosos, con un coste medio estimado de entre los 9.000 y los 15.000 euros por paciente.
No comments:
Post a Comment