Traductor

18 September 2013

EN ESPAÑA SE DIAGNOSTICAN CADA AÑO 2.000 CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL


 Según la Dra. Valle García Sánchez, de la Unidad Clínica de Aparato Digestivo del Hospital Reina Sofía de Córdoba, “la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, patologías que conforman la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, afectan aproximadamente a tres millones de personas en Europa. En España, se diagnostican cada año unos 2.000 casos nuevos, de forma que más de 125 de cada 100.000 españoles padecen enfermedad de Crohn y más de 200 de cada  100.000, colitis ulcerosa”. Esta experta afirmaque estas patologías afectan a personas cada vez más jóvenes y que, además, en la última década ha habido un crecimiento importante en el número de pacientesafectados. A este respecto, en palabras del Dr. Eugeni Domènech, jefe de Sección de la Unidad de Gastroenterología y Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, “aunque la causa no se conoce con certeza, una mayor sospecha clínica y la disponibilidad de mejores y más herramientas diagnósticas pueden haber influido en el aumento de la incidencia. Asimismo, es un hecho el incremento de las enfermedades mediadas por inmunidad en los países desarrollados, como es el caso de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, frente al descenso de las infecciosas clásicas”.

Las manifestaciones de esta enfermedad, su cronicidad yel hecho de que afecte principalmente a jóvenes en plena edad productiva, suponen un gran empeoramiento de la calidad de vida. Los principales síntomas son la diarrea sanguinolenta y el dolor abdominal en el caso de la colitis ulcerosa y el dolor abdominal, la diarrea, la fiebre y lapérdida de peso en el caso de la enfermedad de Crohn”,explica la Dra. García Sánchez. Se trata de patologías que influyen y alteran la vida diaria de los pacientes, “no sólo en el plano físico, lo que es obvio, sino también en el emocional”, añade el Dr. Domènech, quien hace hincapié en que “además, algunas de las terapias farmacológicas utilizadas, como los corticoides, o incluso la propia cirugía, pueden conllevar efectos colaterales que interfieren demasiado a menudo en la vida social, laboral y familiar de los afectados”.

El conocimiento y estudio sobre el uso de las distintas terapias alternativas disponibles es muy importante para los expertos encargados de tratar este tipo de enfermedades, más aún teniendo en cuenta que son crónicas y que aparecen en una etapa de la vida en la que se llevan a cabo gran parte de los proyectos más importantes desde todos los puntos de vista (laboral, social, personal, etcétera). Éste ha sido uno de los objetivos del encuentro Adacolumn® en la EII. 2013: ¿Dónde estamos ahora?, celebrado recientemente en Córdoba. En palabras de la Dra. García Sánchez, en los últimos años hemos conseguido un mejor control de estas patologías, cuyo objetivo es inducir la remisión del brote y mantenerla con la mayor eficacia y seguridad posible,gracias al notable incremento de nuestros conocimientos en torno a su etiología. Además, contamos con un mejor uso de los medicamentos tradicionales, como los corticosteroides o los inmunomoduladores, y hemos presenciado el desarrollo de los fármacos biológicos y nuevos procedimientos terapéuticos como la granulocitoaféresis”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud