La Sociedad Europea de
Enfermedades Respiratorias (ERS, por sus siglas en inglés) ha concedido, en el
marco del congreso anual que este año se celebra en Barcelona, el Premio
Maurizio Vignola de Innovación en Neumología con la colaboración de la
Fundación Chiesi.
Los científicos ganadores
del premio son el Dr. Miguel J. Divo
por su artículo publicado en 2012 en American
Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, titulado
"Comorbilidades y riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica", y el Dr.
Firdaus A.A. Mohamed Hoesein, por su artículo publicado en 2011 en Thorax, titulado "Enfisema
cuantificado a través de la TC en hombres fumadores empedernidos: relación con
el deterioro de la función pulmonar".
"El Premio
Vignola", comenta el Dr. Paolo
Chiesi, Presidente de la Fundación Chiesi, "es una de las herramientas
a través de la cual la Fundación lleva a cabo su misión: Apoyar a los jóvenes investigadores
es un impulso para mejorar la investigación científica y compartir el
conocimiento biomédico, algunas de las áreas de intervención principales de la
Fundación. Felicidades a los científicos galardonados."
Los premiados en 2013:
Actualmente,
el Dr. Miguel Divo trabaja
en Boston para el Brigham and Women's
Hospital, Harvard Medical School. Su artículo mejora la comprensión del
papel de las comorbilidades en diagnósticos de EPOC (en este caso mortalidad)
demostrando en un grupo multicéntrico numeroso que no sólo pueden presentarse un
elevado número de comorbilidades en pacientes con EPOC sino que también se
presenta una nueva expresión de la relación de las comorbilidades con esta
patología; el “comorbidoma” EPOC, que ilustra la relación del predominio y el
cociente de riesgo de mortalidad. Por último, a través de la integración de
esta información, se ha desarrollado un nuevo cociente de riesgo de
comorbilidad (COTE, por sus siglas en
inglés). Este simple cociente, que proporciona información complementaria al
aceptado índice BODE, puede ayudar a predecir qué pacientes con EPOC tienen un
mayor riesgo de mortalidad.
Por
su parte, el Dr. Firdaus A.A. Mohamed Hoesein trabaja en la actualidad en
Utrech, en el University Medical Center Utrech, y su artículo presenta un
estudio que, por primera vez, muestra la relación entre los cambios
parenquimales estructurales en pulmón. Aunque haya sido anticipado desde hace
años, ningún estudio precedente ha mostrado que el enfisema cuantificado a
través de TC está relacionado con el deterioro de la función pulmonar. Algunos
estudios previos mostraban que los fumadores pueden tener algún cambio
enfisematoso a través de la TC, pero continuar con valores de función pulmonar
normales. Con este estudio, se ha podido demostrar que este enfisema tiene importancia
clínica, ya que los pacientes con mayores enfisemas mostraban un deterioro del
FEV1 más rápido. Los médicos clínicos pueden usar el análisis TC como
herramienta para seleccionar sujetos propensos a un mayor deterioro de la
función pulmonar.
Además,
dadas las pruebas de control actuales en cánceres de pulmón, en las que buena
parte de los fumadores se someten a una exploración TC, los resultados del
estudio se pueden usar para aumentar los beneficios de las pruebas de control
en cánceres de pulmón. Además de controlar el cáncer de pulmón, cuantificar la extensión
del enfisema permite seleccionar a los fumadores que sufrirán el deterioro más
rápido.
El
Premio Maurizio Vignola de Innovación en Neumología tiene como
objetivo la difusión de la investigación científica y el desarrollo de
conocimientos técnicos en el campo de enfermedades respiratorias. El premio es en
memoria del Prof. Maurizio Vignola (1964-2004), que murió de leucemia en
diciembre de 2004. Fue, sin duda, el investigador más brillante y original en
el campo de la medicina respiratoria italiana. Sus artículos se publicaron en
las revistas más prestigiosas y le concedieron aprecio, confianza y, gracias a
su personalidad única, amistad por parte de la comunidad científica
internacional.
El precio ofrece cada año un premio
ilimitado de 18.000 euros. El ámbito de la investigación que se tiene en cuenta
es el área de la medicina respiratoria, en concreto los mecanismos básicos en
enfermedades respiratorias.
No comments:
Post a Comment