La compañía farmacéutica global Mylan ha anunciado el lanzamiento de Rizatriptan Max Mylan 10mg EFG tras el vencimiento de la patente, un medicamento genérico indicado para el tratamiento
de migraña en adultos.
Rizatriptan Max Mylan EFG pertenece al grupo de medicamentos llamados agonistas selectivos de los receptores de serotonina 5HT1 y se utiliza para
tratar los dolores de cabeza de las crisis de migraña, reduciendo la hinchazón de los vasos sanguíneos que rodean el cerebro, que es la causa del dolor de cabeza en estos los pacientes.
El producto se presenta en comprimidos de 10 mg, que se disuelven en la boca para facilitar la toma del paciente, en envases de 2 y 6 comprimidos.
Una característica especial del producto es que no contiene sacarosa, gluten ni lactosa, por lo que puede ser administrado a pacientes diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa.
“El lanzamiento de Rizatriptan Max Mylan EFG es una muestra más del compromiso
de Mylan en proporcionar a los pacientes medicamentos de calidad a un precio asequible. El papel de los medicamentos genéricos es clave para mantener la sostenibilidad del sistema de salud español y en Mylan trabajamos para proporcionar el más amplio portafolio
de productos posible”, ha señalado Javier Anitua, Director General de Mylan en España.
La migraña, una patología muy frecuente
La migraña es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, habitualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre.
Es una afección muy frecuente, de base genética, que afecta al 12,6% de la población en España, siendo la incidencia más alta en las mujeres que en hombres. La prevalencia varía significativamente desde un punto de vista geográfico, siendo del 7.6% en Navarra,
frente al 18% en las Islas Canarias1.
El 80% de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de
dolor
agudo intercalados entre largos periodos libres de síntomas. La frecuencia de las crisis es muy variable, lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas,
si no se realiza ningún tratamiento. El dolor puede estar precedido de manifestaciones neurológicas variadas que se llaman aura y consisten en trastornos visuales o sensación de hormigueo en
labio,
lengua
y la mitad de la cara. El dolor suele ser de gran intensidad, afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, más raramente a ambos lados simultáneamente, se acompaña de sensibilidad
a la luz, náuseas, vómitos
y empeora claramente con la actividad física. Por ello los pacientes suelen retirarse a una habitación oscura y permanecen inactivos hasta que desaparecen los síntomas2.
No comments:
Post a Comment