La profesionalización de los directivos de la salud es “fundamental” para conseguir la sostenibilidad del sistema sanitario. Ésta ha sido una de las conclusiones más importantes a las que se ha llegado en la presentación del Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con más de 1.000 asociados vinculados a la dirección y gestión de instituciones sanitarias; Deloitte, primera firma de servicios profesionales de España y líder en consultoría de sanidad a nivel mundial; y la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea, institución que lidera en España la formación de profesionales.
El Máster, que se lleva a cabo gracias a la colaboración de Roche Farma, pretende ampliar los conocimientos y desarrollar las habilidades de gestión de los directivos de la salud para hacer frente al complejo entorno sanitario actual: un sector en profunda transformación en el que todos los agentes presentes deben trabajar de manera conjunta para ofrecer soluciones eficaces y eficientes a retos cada vez más apremiantes. Además, cuenta con un amplio cuadro docente que incluye algunos de los directivos más relevantes del sector sanitario (planificadores autonómicos, gestores hospitalarios, directivos de grupos privados y de la industria).
En palabras de Joaquín Estévez, presidente de SEDISA y director del Máster, el apoyo a la profesionalización de la gestión a través del desarrollo de este Máster, “supone materializar de una forma concreta nuestro objetivo de profesionalizar la gestión, algo que contribuirá a mejorar la estructura, organización y funcionamiento de nuestras instituciones y, por tanto, de los resultados económicos-asistenciales de la prestación de asistencia sanitaria. En este sentido, sin duda, la capacitación de los directivos de la salud se hace fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario”.
El programa del Máster tiene como objetivo complementario convertirse en un foro de opinión independiente y una incubadora de innovación en la planificación y gestión sanitaria, aspirando a ser un punto de encuentro para los diferentes agentes presentes en el sector (planificadores, gestores e industrias sanitarias). José Luis Martínez Meseguer, socio de sanidad de Deloitte y codirector del Máster, espera “ayudar con esta iniciativa a generar un punto de encuentro y de contraste de opiniones entre los diferentes agentes del sector, que cada vez tienen mayor necesidad de entendimiento y de colaboración”.
Jesús Sanz Villorejo, director de la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea y director académico del Máster, señala que “el Sector Sanitario es uno de los que más innovación produce, genera conocimiento permanentemente, no sólo científico-técnico en cualquiera de sus ámbitos, incluido el asistencial, sino también en la cultura organizativa y de gestión. El directivo de hoy ha de ser capaz de adoptar decisiones con flexibilidad y rapidez, adaptarse a los cambios, manejar los escenarios, poniendo especial atención en la transparencia y el buen gobierno. Los procesos innovadores deben acelerarse y los principios de excelencia son absolutamente imprescindibles. Sin duda, el sector cuenta con directivos capaces de construir un futuro mejor y sostenible, directivos que deben proseguir su formación a lo largo de toda su vida. Desde esta perspectiva, el programa del Máster dará respuesta a las necesidades e importantísimos retos de gestión a los que se enfrenta el sistema sanitario”.
Por su parte, el director general de Roche Farma España,Andreas Abt, afirma que “en tiempos como los que actualmente vivimos, iniciativas como éste Máster se hacen más necesarias que nunca para conseguir un sistema sanitario más sostenible, eficiente y equitativo. La formación de los gestores y profesionales sanitarios permitirá una gestión de los recursos más eficiente que garantice la sostenibilidad y posibilite la incorporación de la innovación en beneficio de los pacientes. Por ello, para Roche Farma, este Máster es un reflejo de nuestro compromiso con la sostenibilidad, con la innovación en el sistema sanitario, y sobre todo ello, es el reflejo de nuestro compromiso con los pacientes”.
Metodología docente
Durante el Máster, que se imparte como Título Propio de la Universidad Europea, los participantes analizarán temas como la estructura del Sistema Nacional de Salud; el Derecho y la ética empresarial; la dirección de empresas, el liderazgo y la planificación de recursos humanos; la calidad asistencial o los nuevos espacios de colaboración entre la industria y el sector sanitario, entre otros.
Además, hay que destacar que el programa, que tiene una duración total de 500 horas lectivas distribuidas en 8 meses (de noviembre de 2013 a junio de 2014), se impartirá utilizando los últimos medios tecnológicos en un 50% de manera presencial, un 15% Online, otro 15% corresponde a trabajo práctico, mientras que el 20% restante hace referencia al trabajo final de máster.
No comments:
Post a Comment