Traductor

10 November 2013

Regulada la venta legal por Internet de medicamentos que no precisan receta

A propuesta de la ministra de Sanidad, Ana Mato, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica; se trata de una norma cuyo principal objetivo es proporcionar las debidas garantías a los ciudadanos en estas adquisiciones.

El Real Decreto establece los requisitos que deberán cumplir las páginas web de oficinas de farmacia que vendan legalmente medicamentos en España, e incorpora las disposiciones establecidas a nivel de la Unión Europea en la Directiva de medicamentos falsificados. Se puede consultar qué medicamentos están autorizados en España y cuáles necesitan prescripción médica en el siguiente enlace: www.aemps.gob.es/cima.

Las farmacias que cumplan los requisitos para comercializar medicamentos que no precisan receta por Internet deberán mostrar en sus páginas web un logotipo común, que tendrá un enlace a la mención de la oficina de farmacia en los listados que publicará la autoridad competente de la Comunidad Autónoma, a los que también se podrá acceder desde la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS. El logotipo se ajustará a lo que se determine en la normativa específica de la Unión Europea.

Protección de la salud pública

El Ministerio informa que esta norma viene motivada por la necesidad de establecer unas condiciones de venta que aseguren un elevado nivel de protección de la salud pública. Internet se ha convertido en un canal a través del que los ciudadanos adquieren todo tipo de bienes y servicios. Sin embargo, los medicamentos no son bienes de consumo ordinario, tanto por los beneficios en salud que proporcionan como por los riesgos que conlleva su uso inadecuado. Por tanto, es necesario ejercer una función de control y supervisión de estas ventas. Éste es precisamente, el segundo objetivo de esta norma, así como la adopción de medidas para el cese de las actividades ilícitas, cuando se detecten.

En este ámbito, desde 2009 la AEMPS ha sido incrementando el número de páginas web investigadas a raíz de denuncias o de oficio. En el año 2012 se contabilizaron 214 páginas investigadas y procedimientos de cesación iniciados por venta de medicamentos ilegal, frente a las 125 del año anterior. Las webs que comercializan medicamentos de manera ilegal pueden reconocerse por realizar alguna de las siguientes actividades:

Características de las webs de venta ilegal
  • Venden medicamentos no autorizados en España.

  • Los medicamentos que venden son falsificaciones, de forma que imitan al medicamento original autorizado.

  • Venden medicamentos que requieren receta médica, lo que está expresamente prohibido en nuestro país.

  • Son webs que no se corresponden con oficinas de farmacia legalmente autorizadas.

  • Son webs en las que no se informa de quién es el propietario, el farmacéutico responsable de la misma, y no hay una dirección física de la oficina de farmacia o identificación sobre la misma.

  • Realiza una actividad comercial fraudulenta, que pone en peligro los datos personales y financieros.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud