Traductor

05 December 2013

BUENOS RESULTADOS CLÍNICOS Y MEJORA EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS TRATADOS EN LA UNIDAD DE NEURORREHABILITACIÓN DE HM HOSPITALES

                                   


Mejorar la funcionalidad y autonomía de los pacientes con daño neurológico de origen tumoral, así como la calidad de vida tanto de ellos como de sus familiares es el objetivo de la Unidad de Neurorrehabilitación de HM Hospitales, ubicada en HM Universitario Sanchinarro y puesta en marcha por el grupo hace ya tres años. En este periodo se han obtenido “resultados muy buenos en el aspecto clínico, y los pacientes y sus familias están muy contentos, ya que la funcionalidad en la vida diaria de los primeros ha mejorado mucho durante los tratamientos”, asegura la Dra. Marta Ochoa, jefa de Neurología de HM Hospitales y responsable de esta unidad.
 
Con la puesta en marcha de este servicio, “dirigido a pacientes con tumores cerebrales, tanto primarios neurológicos como metastásicos, HM Hospitales mejoró la atención sanitaria que ofrecía a los afectados con este tipo de tumor ampliando su oferta a un aspecto muy frecuentemente olvidado, como es la rehabilitación neurológica integral”, añade la experta. La unidad se enmarca así en la filosofía del grupo de articular estrategias asistenciales en torno a enfermedades de elevada incidencia y repercusión social, así como de ofrecer una atención integral y completa a sus pacientes, sumando en este caso la opción rehabilitadora a la curativa.
 
“La mayoría de los pacientes con daño cerebral agudo son por traumatismo craneoencefálico (TCE) o por ictus -continúa-: el momento agudo es un drama con mucha sintomatología, pero estas situaciones siempre irán a mejor o se mantendrán estables, ya que son enfermedades que, a no ser que ocurra otro evento, no empeoran”.


“Está comprobado que los pacientes que inician la rehabilitación durante las primeras semanas tras el daño cerebral tienen menos discapacidad y mejor calidad de vida a largo plazo que los que la inician más tarde”, incide por su parte la Dra. Paúl, añadiendo que existe evidencia acerca de cómo “los tratamientos rehabilitadores intensos mejoran los resultados funcionales, de modo que si se aumenta el tiempo de tratamiento en los primeros meses se alcanza un nivel de independencia mayor”. Otro factor a destacar es la duración del tratamiento, ya que si bien la mayor recuperación es la que se produce durante los primeros meses, “el proceso de adaptación a la discapacidad y a la reintegración a la comunidad puede ser más largo”, apunta.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud