Con 26 huesos, 33 articulaciones, 19 músculos y más de 100 tendones y ligamentos, los pies son una de las partes del cuerpo más delicadas y a la vez olvidadas en nuestra higiene y cuidado diarios. Sin embargo, son muchos los problemas relacionados con ellos que pueden deteriorar la calidad de vida de las personas que los sufren. Además, en la actualidad, se han convertido en un mal muy común: un 70% de la población española padece alguna enfermedad podal, según la Asociación Española de Medicina y Cirugía del Pie.
Eduardo González Zorzano,asesor médico de Cinfa, señala que “estas dolencias tienen su principal causa en la edad, que debilita las articulaciones y las protecciones naturales de nuestro cuerpo y más concretamente las del pie. A esto hay que añadir factores como la herencia genética, el estar mucho tiempo de pie, o el uso continuado de calzado inadecuado que también influyen, y mucho, en la aparición de estas patologías”.
Entre ellas, el juanete o “hallux valgus” se presenta como la más común, especialmente entre las mujeres de edad avanzada. “También son comunes los problemas provocados por el desgaste de la almohadilla plantar del pie, que pueden manifestarse como dolor generalizado en el antepié, conocido como metatarsalgia. Otra causa de dolor son las durezas, que son una capa de la piel endurecida y engrosada que se forma por la excesiva presión o fricción”. Además, recuerda que el uso de zapatos inadecuados de tacón muy alto, estrechos o que impidan la transpiración provoca también dolencias importantes, “como los callos o hiperqueratosis”.
Entre los consejos que ofrece Zorzano están el asea los pies a diario, secarlos de forma óptima, realizar un masaje cuando se aplique la crema, prestar atención a la pedicura, usar calcetines de materiales naturales, calzado cómodo, ejercicios con regularidad, protegerlos en espacios públicos y consultar al farmacéutico acerca de soluciones podológicas.
No comments:
Post a Comment