Traductor

05 December 2013

Profesionales del 061 enseñan a salvar vidas a 400 sevillanos en el Día Internacional del Voluntariado

     
Profesionales del 061 enseñan a salvar vidas a 400 sevillanos en el Día Internacional del Voluntariado
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha organizado junto a la Universidad Pablo Olavide unas jornadas de formación masiva en reanimación cardiaca en el Día Internacional del Voluntariado. Diez profesionales sanitarios del servicio provincial 061 de Sevilla han participado de forma voluntaria como docentes en este encuentro en el que se ha entrenado a 400 personas en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) con el objetivo de que se conviertan en primeros intervinientes en situaciones críticas en las que es vital saber aplicar los primeros auxilios, mientras llegan los equipos de emergencias sanitarias.
La sesión formativa ha tenido lugar en el Pabellón de deportes de la Universidad Pablo Olavide, donde durante más de 5 horas expertos docentes del 061 han acercado las maniobras de RCP a los alumnos y al profesorado de este centro educativo. Los participantes han puesto en práctica los conocimientos básicos adquiridos sobre maniquíes, lo que les permitirá actuar en primera instancia ante una situación crítica real en la que esté en riesgo la vida de personas afectadas, ayudando así a salvar vidas.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias viene trabajando desde hace años para fomentar la formación de ciudadanos y primeros intervinientes en las situaciones de emergencias y de la comunidad educativa, llegando a realizar jornadas de formación masivas para más de 4.000 personas en un solo día. Actualmente hay más de 30.000 personas formadas en la comunidad andaluza en técnicas RCP gracias a los cursos impartidos dentro del programa "Aprende a Cuidar su Corazón", puesto en marcha hace seis años.

Promoción de la salud y hábitos de vida saludables

Los profesionales sanitarios del 061 participan de forma voluntaria en estas y otras iniciativas como la llevada a cabo el pasado 16 de octubre, durante el día europeo de la reanimación cardiopulmonar, en el que la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias reunió a más de 500 monitores en RCP, tanto sanitarios como bomberos, policías, guardias civiles, profesores y miembros de protección civil, entre otros, cuya colaboración altruista permitió entrenar en estas técnicas a más de 13.000 jóvenes en Andalucía. Otro ejemplo de las actividades que los médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias vienen realizando de forma desinteresada a lo largo de estos años son las jornadas de puertas abiertas, puestas en marcha en el año 1998. Con ellas, cerca de 200.000 personas han recibido formación e información sobre cómo acceder al 061 y actuar en situaciones de emergencias, a través de más de 2.000 jornadas realizadas por todas las provincias de Andalucía.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud