El colesterol de baja
densidad (C-LDL) juega un papel clave en la aparición de eventos
cardiovasculares. Por cada 1 mmol/l (39 mg/dl) que se reduce en los niveles de
C-LDL, disminuyen un 21% los eventos coronarios.
La reducción de esos
niveles de C-LDL, a pesar de la eficacia de los fármacos para el control de los
niveles de colesterol, choca con un
serio inconveniente, planificar correctamente desde
su inicio el tratamiento por
objetivos. Sólo un 13% de los pacientes que inician tratamiento hipolipemiante
alcanzan los objetivos marcados (estudio Reality) y sólo un 3% de los pacientes
de muy alto riesgo cardiovascular alcanzan los objetivos terapéuticos lipídicos
recomendados por la Sociedad Europea de Arteriosclerósis (estudio DARIOS).
Para aumentar la efectividad, investigadores
de la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) han desarrollado y validado un sistema de ayuda en la toma de decisiones del tratamiento hipolipemiante
(sistema HTE-DLP). Los resultados del que ha sido el primer estudio europeo en
esta materia, acaban de ser publicados en la revista oficial de la Sociedad
Europea de Arteriosclerosis.
El estudio comparaba la prescripción de hipolipemiantes por parte de expertos en riesgo vascular en pacientes de alto
riesgo vascular con y sin la utilización del sistema HTE-DLP a la hora de
planificar sus tratamientos.
Un meta-análisis (Main C et al, 2010)
concluía que sólo un 60% de las nuevas tecnologías suponen realmente una mejora
en la práctica clínica habitual. Los
investigadores de la RIC han conseguido que cuando se utiliza el sistema HTE-DLP, a la hora de planificar el tratamiento
hipolipemiante por parte de médicos expertos en riesgo cardiovascular, un 27,5 %
más de pacientes alcancen los objetivos marcados por la Sociedad Española de
Arteriosclerósis (colesterol LDL menor de 70 mg/dL) en
sólo ocho semanas tras iniciar el tratamiento. Además el 77,7% de los pacientes
en los que se prescribió tratamiento hipolipemiante con ayuda del sistema
HTE-DLP lograron un colesterol C-LDL
menor de 100 mg/dl.
El coste
económico por cada mg/dl de C-LDL descendido usando el sistema HTE-DLP fue de 0.89 euros/día frente a 1,10 euros/día
cuando no se utilizaba HTE-DLP, es decir, se redujo un 19%. Este hecho tendría un impacto importante en el gasto
farmacéutico, ya que el gasto anual a nivel nacional sólo en estatinas supone
unos 43 millones de euros. Además el 86% de los médicos aceptaron la primera recomendación de
tratamiento que les proponía el sistema HTE-DLP, siendo esta primera
recomendación un genérico (EFG) en el
86,1% de los casos.
Si estos resultados se
extrapolarana nivel nacional, la utilización del sistema HTE-DLP permitiría
reducir un
16% la tasa de eventos coronarios, reducir un 19% la tasa de revascularización
y reducir un 10% la mortalidad cardiovascular y, todo ello en 5
años.
¿Qué es el sistema HTE-DLP? El gran reto era lograr que médicos e
informáticos hablasen y entendiesen el mismo lenguaje, para poder transformar
la incertidumbre de las decisiones clínicas y las evidencias científicas más
excelentes al lenguaje lógico-matemático. El resultado fue un sistema
informático que reproduce la toma de decisiones que debería realizar un
lipidólogo experto a la hora de prescribir un tratamiento hipolipemiante y
ofrece ayuda al médico para personalizar cada tratamiento en función de
objetivos, de la situación clínica, y del resto de medicación que esté tomando
cada paciente.
Este software que constituye el primer Sistema
Informatizado de Ayuda en la Toma de Decisiones Clínicas o Computerized
Decision Support Systems (CDSS) específico
para tratamientos hipolipemiantes desarrollado a nivel nacional y patentado, ha
sido desarrollado por Fernando Fernández de Bobadilla y Alberto Zamora y
validado por los investigadores de la RIC, Dr. Alberto Zamora del Hospital de
Blanes-Girona y Dr. Roberto Elosua del Insitituto Municipal de Investigación
Médica de Barcelona. En el estudio de validación de HTE-DLP ha participado el
Grupo TransLab de la Universidad de Girona, la Corporació de Salut del Maresme
i la Selva y la Red de Unidades de
Lipidos de Cataluña. El proyecto está incluido en la plataforma de Innovación
(TicSalut) del Departamento de Salut del Gobierno Catalán.
Si el paciente estaba previamente tomando
tratamiento hipolipemiante, el programa empieza calculando el C-LDL basal
previo al inicio de tratamiento. Después compara una a una todas las opciones
terapéuticas disponibles en el mercado, primero con criterios de eficacia y
seguridad y luego, a igualdad de estos
criterios, las ordena con criterios de coste-eficiencia, todo ello en décimas
de segundo.
El sistema HTE-DLP permite además realizar
al paciente una encuesta sobre hábitos saludables. Todos los criterios
incluidos en HTE-DLP están parametrizados, lo que hace posible su actualización
en red de forma automática y abre la posibilidad en un futuro de incorporar
nuevos criterios de selección y de orden, como por ejemplo predictores de
efectos adversos o predictores genéticos de respuesta al tratamiento.
La conclusión final de
este estudio pionero, es que en sujetos
de alto riesgo vascular, el uso del sistema HTE-DLP a la hora de planificar el tratamiento hipolipemiante de
cada paciente, mejora altamente la consecución de objetivos, incluso cuando esa
planificación está desarrollada por expertos en riesgo vascular.
Actualmente
este grupo de investigación de la RIC está trabajando en mejorar los sistemas
de alerta de seguridad para iniciar el tratamiento a mitad de dosis en aquellos
pacientes con mayor riesgo de presentar reacciones adversas. Otros puntos de
mejora serán la conexión en web, la captura automática de datos clínicos,
analíticos y de medicación activa y la posibilidad de enviar mensajes
automáticos al paciente para mejorar la adherencia al tratamiento.
La
enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en Europa pese a que la mayor parte de los factores
de riesgo son conocidos y modificables. La ECV es la responsable del 31,2% de los fallecimientos y supone más de 5
millones de ingresos hospitalarios anuales en nuestro medio.
No comments:
Post a Comment