Traductor

Showing posts with label Campo de Gibraltar. Show all posts
Showing posts with label Campo de Gibraltar. Show all posts

22 March 2024

La Unidad de Tráfico de Quirónsalud Campo de Gibraltar ofrece un servicio multidisciplinar 24 horas al día y 365 días al año para tratar a los pacientes que sufren colisiones en carretera

  


Llega el viernes de Dolores y con él se pone en marcha una de las principales peregrinaciones vacacionales por las carreteras españolas: la Operación Salida de Semana Santa. De aquí al Domingo de Resurrección, la Dirección General de Tráfico espera más de 15 millones de desplazamientos de largo recorrido durante este período vacacional.  


El organismo estatal pone el foco en extremar los cuidados cuando se está al volante y en revisar los vehículos de forma previa a efectuar los desplazamientos. Pero, además, desde el ámbito sanitario, también hay una serie de recomendaciones que pueden favorecer un recorrido satisfactorio. Lourdes Álvarez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar señala la planificación de la ruta, y sus correspondientes paradas, como un paso previo fundamental para encarar un viaje por carretera. “Lo primero que deberíamos hacer es asegurarnos del buen estado del vehículo que vamos a usar, comprobando que todo funcione correctamente, incluyendo los sistemas de seguridad como son los cinturones, las sillas para niños adecuadas a la normativa y, en el caso de llevar mascotas, que viajen también de forma segura. Es conveniente planificar la ruta, programar paradas cada dos horas y localizar posibles áreas de descanso” apunta la doctora. 


El descanso es vital a la hora de ponernos al volante, siendo totalmente desaconsejable emprender una ruta en coche teniendo síntomas que puedan condicionar nuestra atención, como, por ejemplo, el sueño. Como recomendación, la especialista del hospital de Palmones incide en que “es muy importante ir descansados, hidratados, con todas las medidas de seguridad y evitando distracciones. También es muy importante valorar la medicación que tomamos, ya que algunos que se toman de forma puntual pueden dar somnolencia. Ejemplo de ello son los antihistamínicos, que son muy usados en esta época para las alergias; o algunos analgésicos. Actualmente, la principal causa de distracción es el uso del teléfono móvil, tanto para las llamadas, los mensajes o incluso la búsqueda de direcciones. Y, por otro lado, no se debe comer o beber durante la conducción siendo lo correcto evitar comidas copiosas”. 

 

Los accidentes de tráfico son consecuencia directa del incumplimiento de estas recomendaciones. La doctora Álvarez afirma que para tratar las lesiones que se derivan de estas colisiones, “es primordial acudir a Urgencias en las primeras 72 horas, para valorar si existe alguna lesión que requiera de pruebas, exámenes o incluso ingreso. Después de la urgencia es fundamental acudir a una unidad con los médicos especialistas indicados, como los que tenemos en la Unidad de Tráfico del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y del Centro Médico de Quirónsalud Algeciras, donde contamos con médicos rehabilitadores, traumatólogos y todos los especialistas cuyo servicio tenga relación con este tipo de lesiones, así como las pruebas complementarias necesarias. Nuestros fisioterapeutas tienen una dilatada experiencia en lesiones relacionadas con accidentes de tráfico, un hecho que nuestros pacientes valoran en el tratamiento diario”. 


La Unidad de Tráfico de Quirónsalud Campo de Gibraltar presta servicio durante 24 horas al día, los 365 días al año, a pacientes que han sufrido accidentes en carretera y precisan de un diagnóstico efectivo y un posterior tratamiento por parte de personal habituado a trabajar en este tipo de lesiones. Además, al estar en convenio tanto el Hospital de Los Barrios como el Centro Médico de Algeciras, la atención es gratuita para el paciente. “La mayoría de los accidentes suelen afectar al raquis, desde el cuello hasta la zona lumbar. Pero en aquellos casos que son más complejos, contamos con el apoyo de todos los especialistas que sean necesarios. En la Unidad de Tráfico nos encargamos también de la gestión administrativa del paciente, ya que disponemos de personal familiarizado en el contacto con las compañías, que conoce de primera mano los trámites y ayuda a los pacientes ante cualquier duda que le pueda surgir. Todo es mucho más fluido y el paciente se asegura no incurrir en errores administrativos”, indica la doctora Álvarez.


   

17 November 2022

Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora la Unidad de Psiquiatría a su cartera de servicios

                         


 

·         El equipo está comandado por el doctor Francisco Javier Quintero Guerrero y se encuentra presente tanto en el hospital de Palmones, como en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras

  Quirónsalud Campo de Gibraltar continúa aumentando su cartera de servicios. En este caso, la Unidad de Psiquiatría se incorpora al cuadro médico del hospital de Los Barrios y del Centro Médico Quirónsalud Algeciras, donde se atiende a todos los pacientes de la comarca en consulta ambulatoria mediante cita previa.

 

La Unidad de Psiquiatría del centro hospitalario de Palmones está dirigida por el doctor Francisco Javier Quintero Guerrero, quien pone el acento en la importancia de brindar una asistencia de calidad tanto a adultos, como a niños. “Constituimos el Servicio de Psiquiatría de Quirónsalud Campo de Gibraltar ante la necesidad de proporcionar asistencia global a niños, adolescentes y adultos con problemas de salud mental. El objetivo es brindar una atención completa y adecuada a las necesidades de los usuarios que acudan a nuestros centros, garantizando que la asistencia sea correcta, que se lleve a cabo con un eficiente funcionamiento de los recursos y que contribuya a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, manifiesta el doctor Quintero.

 

En cuanto a la cartera de servicios de la Unidad de Psiquiatría de Quirónsalud Campo de Gibraltar, “los trastornos que tratamos de manera ambulatoria en consultas externas para adultos son de diversa índole, como por ejemplo, los trastornos alimentarios (anorexia, bulimia), trastornos de ansiedad, ciclotimia, trastorno afectivo bipolar (episodio maníaco y depresivo), fobias específicas, trastornos por duelo, trastorno obsesivo compulsivo (T.O.C.), depresión postnatal, trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH),  abuso o dependencia de sustancias (alcohol y drogas), esquizofrenia, trastornos por estrés o trastornos de personalidad, entre otros”.

 

Por su parte, los más pequeños también pueden acudir a la consulta de Psiquiatría del Centro Médico de Algeciras y del hospital campogibraltareño, “siempre que vengan acompañados por los padres o tutor legal y que el niño o niña tengo mínimo 8 años. Existen multitud de trastornos que tratamos para este segmento de la población, como (TDAH) Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad, dificultades en las relaciones, trastornos del sueño, trastorno del espectro autista, baja autoestima, bulling, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), síndrome de Tourette, trastornos del Neurodesarrollo (dificultad de aprendizaje, discapacidad intelectual) o trastorno de ansiedad, entre muchos otros más”.

12 July 2022

Expertos recomiendan extremar las precauciones con niños, ancianos, embarazadas y enfermos crónicos y respiratorios ante las altas temperaturas

 

 


  Ante la subida de las temperaturas y en plena ola de calorlos hospitales Quirónsalud de Andalucía, con sus centros de Marbella, Málaga, Córdoba, Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil), Huelva, y Campo de Gibraltar, recomiendan extremar las precauciones con niños, ancianos, embarazadas y enfermos crónicos y respiratorios.

En este sentido, el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas, ha destacado que los enfermos respiratorios deben estar vigilantes y seguir exhaustivamente las recomendaciones en estos días de temperaturas extremas. Así, en situaciones de olas de calor deben hidratarse bien, ya que con la edad va desapareciendo la sensación de sed y aumenta el riesgo de deshidratación. No deben salir en las horas de calor extremo y, si no pueden evitar salir, han de caminar despacio, por la sombra, con la cabeza protegida y con agua para hidratarse. El ejercicio físico al aire libre debe evitarse en pacientes respiratorios, “pueden cambiarlo por caminar a diario a primera hora de la mañana o al atardecer”. El doctor Entrenas ha destacado que el aire acondicionado no debe mantenerse a temperaturas extremadamente bajas, porque provoca sequedad ambiental y el aire muy frío es un irritante de los bronquios que provoca hiperreactividad bronquial.

Por su parte, el doctor Jorge Contreras, jefe del Centro de Oncología Integral que engloba  los Hospitales Quirónsalud de la Costa Este: Málaga, Marbella y Campo de Gibraltar, ha destacado que “desde el Centro de Oncología Integral de Quirónsalud Málaga, Marbella y Campo de Gibraltar queremos recomendar que en pacientes oncológicos, que son pacientes especialmente vulnerables al calor, se tenga especial precaución a la hora de combatir los efectos del calor, para lo que les recomendamos la abundante ingesta de líquidos, así como evitar exponerse al sol, sobre todo los pacientes que están recibiendo tratamiento oncológico activo, ya sea quimioterapia o radioterapia”. En cualquier caso, aconseja que, en caso de duda, consulten siempre con los profesionales de referencia, tanto de enfermería como facultativos, para poder intervenir cuando haya repercusión de dicho calor sobre la patología para la que está en tratamiento.

Si nos referimos a la población mayor, el jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud HuelvaChristian Leyva Prado indica que además de las recomendaciones ya  mencionadas sobre hidratación, evitara salir a las horas centrales del día y protección del sol,  “los mayores se debe tener especial cuidado y atención ante las altas temperaturas ya que este tipo de paciente suele presentar disminución del estado de alerta en la etapa inicial pudiendo derivar en somnolencia; signo que nos indicaría que la persona requiere atención urgente con el objetivo de evitar un estado convulsivo secundario a la hipertermia maligna”.

En cuanto a la nutrición en estos días de elevadas temperaturas la doctora Ainhoa Romero, Nutricionista de Quirónsalud Sagrado Corazón apunta que estar bien hidratados es vital para combatir esta ola de calor, por ello “debemos beber como mínimo 2 litros de agua repartidos a lo largo del día ya que con las altas temperaturas perdemos una mayor cantidad de líquidos por sudoración, evitando refrescos azucarados y alcohol, ya que estos nos deshidratan”. Aconseja preparar limonadas, zumo de zanahorias, gazpacho, ajo blanco, infusiones frías e incluso helados de frutas frescas. Optar por consumir alimentos con gran contenido en agua como frutas y verduras, dando prioridad a las de temporada, y en cuanto a las técnicas culinarias optar por aliños y sopas frías. Por último, la especialista apunta la importancia de reponer líquidos y electrolitos antes, durante y después de practicar una actividad física al aire libre.

Con este calor, hay que prestar especial atención a los niños, ya que como explica la doctora María José Lirola, jefa del servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud de Sevilla, pueden ser más susceptibles ante las complicaciones que pueden aparecer ante a la exposición a altas temperaturas, fundamentalmente el golpe de calor, ya que tienen menos reserva de agua y menos capacidad de transpiración y sudoración. La doctora Lirola recomienda mantener a los niños hidratados – en el caso de los lactantes darles el pecho con mayor frecuencia--, ofrecerles agua, aunque no la pidan, realizar menos actividad física a las principales horas de calor, ponerles ropa adecuada y mantenerlos en un ambiente agradable. La doctora advierte “en ningún caso dejar a los niños en sitios cerrados, como el coche, porque se puede producir esta complicación que llamamos golpe de calor”.

Otro grupo de población especialmente vulnerable es el de las gestantes, como indica el doctor Adolfo López jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud de Sevilla, la embarazada, tiene un sistema autónomo más vulnerable, y distribución hídrica a edemas o tercer espacio que le dificulta una correcta compensación de los efectos del calor. Por todo ello, recomienda “evitar la exposición de las gestantes a temperaturas extremas (tampoco se recomienda asistencia a saunas), ingesta de abundantes líquidos y ante el calor no permanecer de pie sin movilizarse durante largos periodos”.

Por último, con respecto al cuidado de la piel, el responsable de la Unidad de Cirugía de Mohs de los hospitales sevillanos Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, Tomás Toledo, advierte de que la exposición al exceso de calor y a las altas temperaturas puede hacernos sentir deshidratados, por lo que recomienda beber suficiente agua y bebidas saludables a base de ingredientes naturales para favorecer que la piel se mantenga hidratada y con su función indemne. “Es importante también consumir verduras y frutas con alto contenido en antioxidantes, ya que actúan como protectores solares orales", apunta el dermatólogo, quien añade que los alimentos ricos en antioxidantes pueden ayudar a revertir el daño inducido por los rayos solares, puesto que “actúan como mecanismo de defensa contra el estrés oxidativo inducido por la ola de calor”.

 

26 May 2022

Quirónsalud Campo de Gibraltar impulsa la Preparación al Nacimiento para padres y madres

 


 

Quirónsalud Campo de Gibraltar apuesta por la Preparación al Nacimiento en el contexto de la Educación Maternal. A lo largo de varias sesiones, el equipo de matronas da respuesta a las inquietudes de la pareja, con el fin de que la maternidad sea una vivencia positiva para la mujer, la pareja, el bebé y su entorno, logrando así una experiencia satisfactoria durante todo el embarazo, parto y puerperio.

 

Doña Patricia Gilart,  coordinadora del equipo de matronas de Quirónsalud Campo de Gibraltar, señala que el curso aporta un valor que va más allá de las clases teóricas: “La Educación Maternal no solo consta de sesiones teóricas destinada a las futuras madres y padres, sino que es una preparación física, compuesta por actividades que les enseñamos a poner en práctica, tales como ejercicios de pilates; así como técnicas de entrenamiento mental, dado que en el momento del parto la mente juega un papel fundamental”, destaca la matrona.

 

Además, aprovechando lo aprendido con la pandemia, las herramientas digitales empleadas seguirán hábiles. En este sentido, Doña Patricia Gilart señala que “seguimos con el curso que fue impartido de forma online a causa del coronavirus, estando disponibles vía Whatsapp, para resolver las dudas que les surgen a las parejas de lunes a domingo durante las 24 horas del día; y también con sesiones explicativas con enlaces privados de Youtube. Actualmente ofrecemos los cursos presenciales, y existe también la opción de elegir realizarlos en formato telemático, según las preferencias de las parejas”.

                                                                                                             

Además de los grandes beneficios que aportan cada una de las clases, la realización del curso favorece una relación de cercanía entre la pareja que va a tener al bebé y las profesionales que les atenderán el día del nacimiento. “Gracias a estas sesiones las personas establecen una relación de confianza con todo el equipo de matronas que les atenderá en el momento del nacimiento de su bebé. Es una iniciativa útil y completa, ya que se compone de temáticas como pródromos y métodos de analgesia durante el parto, lactancia materna, puerperio y acompañamiento durante el parto, entre otras. Estamos seguras de que combinar el formato del curso entre presencial y telemático, va a aumentar la participación de madres y padres”, señala la coordinadora.

 

Quirónsalud Campo de Gibraltar dispone de un área materno infantil equipada con amplias y luminosas salas de dilatación y paritorios, con bañera de parto y dilatación para las mujeres que lo soliciten. Estas salas están dotadas de alta tecnología en monitorización y atención al parto, unidas a unos elevados estándares de confort donde la gestante dilata y da a luz acompañada de su pareja y sin necesidad de desplazarse.

 

El equipo de Ginecología y Obstetricia del centro campogibraltareño lleva a cabo el seguimiento integral del embarazo, durante el cual consensuan un plan de parto a medida de cada paciente, incluyendo el acompañamiento en la cesárea. “Cumplimos los deseos de la pareja en cuanto a la elección de la forma de dar a luz, promoviendo el parto respetado, en el que priorizamos la salud de la madre y del bebé respetando el curso natural del proceso y minimizando nuestras intervenciones para hacer del nacimiento un momento inolvidable”, sentencia la matrona de Quirónsalud Campo de Gibraltar

10 May 2022

Rafael García Meléndez, nuevo Director Gerente de Quirónsalud Campo de Gibraltar

 


 

 

 

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar estrena nueva dirección. El centro de Los Barrios ha designado a Rafael García Meléndez como nuevo Director Gerente, cargo al que llega después de haber desempeñado el puesto de Responsable Financiero del hospital campogibraltareño desde el año 2013.

 

Rafael es Diplomado en Ciencias Empresariales, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, así como Máster Universitario en Dirección Financiera por la Universidad Oberta de Cataluña y, entre otras acciones formativas, posee el máster en Alta Dirección del Sector Salud por el Instituto San Telmo. Con anterioridad a su incorporación al Grupo Quirónsalud, desempeñó puestos de Dirección Financiera y Dirección de Zona en empresas del sector de la distribución.

 

El nuevo Director Gerente asume este nuevo reto “con mucha ilusión, ya que soy del Campo de Gibraltar y pienso que es una gran oportunidad para luchar por ofrecer a toda nuestra población la mejor alternativa en sanidad privada de la zona. Creo que nuestra población está demandando una mayor cantidad de nuestros servicios, por lo que pondré mi empeño en satisfacer dichas demandas. Además, entre otros aspectos, me gustaría potenciar el sistema de citas médicas,  el área de Urgencias, nuestro Centro Médico de Algeciras y un perfecto conocimiento de nuestro amplio abanico de unidades asistenciales por parte de nuestros pacientes”.

 

Además de potenciar estas áreas, Rafael García se marca diversos objetivos con el fin de que Quirónsalud Campo de Gibraltar continúe brindando una magnífica calidad asistencial a sus pacientes. “En línea con el trabajo realizado durante estos años, uno de mis objetivos es seguir fomentando una asistencia sanitaria caracterizada por la excelencia, la calidad y un trato personalizado al paciente. Para ello contamos con una plantilla de profesionales de reconocido prestigio y que se esfuerzan a diario por ofrecer lo mejor de sí mismos, algo que nos permite ofrecer la mejor calidad asistencial. Otro de mis objetivos es continuar consolidando el crecimiento del Hospital, que actualmente cuenta con 84 habitaciones, tiene una gran capacidad quirúrgica con 8 quirófanos, una nueva sala de procedimientos y nueva área de Cuidados Intensivos, todo ello equipado con las últimas tecnologías”, manifiesta Rafael García.

 

 

31 March 2022

Quirónsalud Campo de Gibraltar fomenta hábitos saludables en los adolescentes

               


 

El proyecto Stay Healthy, impulsado por la Fundación Quirónsalud, ha desembarcado en varios centros educativos de la ciudad de Algeciras con el apoyo del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. Esta iniciativa promueve la importancia de adoptar hábitos de vida saludables en los más jóvenes, con sesiones presenciales en multitud de colegios de toda la geografía española. 


En esta ocasión, el IES Ventura Morón y el Colegio Montecalpe han sido algunos de los centros cuyos alumnos han participado en talleres de diversas temáticas, como la salud mental, la adicción a las nuevas tecnologías o los problemas derivados del consumo de sustancias. La Directora Médica del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Cristina López Rivas, participó en las sesiones programadas y dio respuesta a las dudas que  plantearon los alumnos algecireños sobre estas problemáticas. “El proyecto Stay Healthy es una iniciativa basada en el cuidado de nuestros menores. A través de estas dinámicas, a los alumnos se les hace conscientes de hábitos no saludables que puedan haber adoptado, para que puedan corregirlos y gracias a ello, puedan seguir un mejor camino: el camino de la salud física, mental y emocional”, señaló la doctora López.

                                        

Las actividades estuvieron enfocadas a jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años de edad, quienes ahondaron en los problemas que se derivan de malos hábitos en la salud mediante dinámicas grupales e individuales. Después de la celebración de las sesiones, la Doctora López Rivas manifestó que “participar en esta iniciativa ha sido una experiencia muy positiva, ya que es una oportunidad magnífica para acercarnos a los colegios y a nuestros adolescentes, haciendo promoción de la importancia de una buena salud.”


La Fundación Quirónsalud apuesta por Stay Healthy como herramienta para impactar positivamente en la calidad de vida de los jóvenes, incidiendo en la importancia que tienen las decisiones del día a día en el estado de la salud a largo plazo. Esta iniciativa nació en el año 2018 y, desde entonces, han pasado por ella más de 12.000 alumnos de forma presencial y 45.000 de forma telemática, gracias al lanzamiento del Aula Virtual tras la irrupción de la pandemia.


16 March 2022

La Unidad de Medicina Estética del Quironsalud Campo de Gibraltar refuerza su cartera de servicios


 


  La Unidad de Medicina Estética del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha anunciado la integración de nuevos tratamientos en su cartera de servicios. Se trata de la incorporación de las técnicas Láser más innovadoras en la actualidad. “La posibilidad de ofrecer estos nuevos tratamientos, supone poner al alcance de nuestros pacientes una completa oferta asistencial en la que se incluyen los últimos avances en tecnología en el ámbito de la medicina estética”, subraya el doctor Andrés Martín, corresponsable de la Unidad de Medicina Estética.

 

Uno de los principales beneficios del nuevo equipamiento en tecnología laser en la unidad de Medicina Estética es ofrecer una medicina estética integral, con las ultimas técnicas de la medicina estética antienvejecimiento.

 

Además, lo que más valoran los pacientes es su alta eficacia. “Los nuevos tratamientos obtienen excelentes resultados en prácticamente todos los signos de envejecimiento de la piel: manchas solares, arrugas… así como favorecen la estimulación de colágeno, mejoran las cicatrices de acné… Otro factor a su favor es que la tecnología láser es prácticamente indolora, y aunque con algunas precauciones de cuidados en días posteriores, nos permiten reanudar la actividad diaria en ocasiones sin tiempo de baja”, aclara el especialista.

 

Los expertos de la Unidad de Medicina Estética del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar han percibido en los últimos meses una tendencia creciente en la demanda de tratamientos estéticos relacionados con la revitalización del rostro. Para la corresponsable de la Unidad de Medicina Estética, la doctora Natalia Cárdenas, este incremento de la demanda podría estar vinculado con las últimas medidas menos restrictivas de uso de mascarilla. “En los últimos meses nuestro rostro ha permanecido semi-tapado y actualmente muchas pacientes manifiestan su preocupación por una piel deteriorada, una perdida de luminosidad, y signos de envejecimiento que durante los últimos tiempos se han ocultado tras la mascarilla. Es muy gratificante poder ofrecer a los pacientes la ultima tecnología, de la que somos pioneros en la zona, para mejorar los signos visibles de la edad, y poder recuperar la normalidad, mostrar sin miedo nuestra piel y nuestras facciones en su versión mejorada”, señala la experta.

 

En su opinión, lucir una piel con vitalidad y un aspecto saludable, además de un beneficio estético, también repercute en nuestro estado de ánimo “En el mundo actual, el atractivo físico tiene consecuencias sociales muy importantes, y además, a través de nuestra mirada, de nuestra expresión facial, y en definitiva, a través de nuestro rostro, se manifiestan todas nuestras emociones.

 

Mostrar un una piel uniforme y luminosa, trasmite sensación de salud, así como también hay una serie de rasgos que están muy estudiados que son determinantes en la percepción de atractivo como primera impresión. “Cuando tomamos medidas para adoptar un aspecto rejuvenecido, en cierta forma alejamos la huella del estrés provocada por la pandemia y reivindicamos una nueva etapa en la que queremos que nuestro rostro sea transmisor de nuestro espíritu de superación y reflejo de nuestro buen estado de forma” puntualiza la doctora Cárdenas.

 

En la  Unidad de Medicina Estética del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha desarrollado un protocolo de diagnóstico personalizado para ofrecer la técnica o el procedimiento que mejor se adapta a cada paciente garantizando así los mejores resultados y un aspecto natural. Los especialistas de este departamento han incorporado los últimos avances en este campo que permiten obtener excelentes resultados mediante técnicas mínimamente invasivas.

07 March 2022

El 80% de los profesionales de los hospitales Quirónsalud de Andalucía son mujeres

                                   


 


 El 80% de los profesionales que trabajan en los hospitales Quirónsalud de Andalucía -Quirónsalud Málaga y Marbella, Quirónsalud Córdoba; Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón, y Materno-Infantil en Sevilla; Campo de Gibraltar, en Los Barrios (Cádiz); Huelva, - corresponde a mujeres, prácticamente la misma cifra que en el área de Enfermería, que supera el 81% de mujeres, lo que muestra el papel fundamental de la mujer en los centros hospitalarios.

 

La presencia mayoritaria de mujeres se produce en todas las áreas, tanto en los departamentos asistenciales como en los de Administración. La plantilla de los hospitales Quirónsalud de Andalucía, que supera en total las 3.000 personas, es mayoritariamente femenina en todas las secciones con 2.356 mujeres, incluyendo los Comités de Dirección de cada centro.  En el Grupo Quirónsalud en Andalucía hay 66 mujeres en puestos directivos de un total de 120 lo que supone un porcentaje superior al 50%.

 

Así pues, el incremento constante de mujeres en el ámbito laboral se refleja en la plantilla de los hospitales Quirónsalud, en los que se fomenta la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres y se fomentan los méritos de la persona para el acceso al puesto de trabajo. Todos los hospitales Quirónsalud de Andalucía cuentan con su propio plan de igualdad en defensa de ésta entre los trabajadores. 

 

La jefa de servicio de UCI del Hospital Quirónsalud Córdoba, Isabel Quero, ha destacado con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Mujer, que la presencia femenina en las jefaturas de unidades asistenciales de pacientes críticos es cada vez mayor, pero “todavía queda mucho camino por recorrer”. En este sentido, ha señalado que “amo mi trabajo, me encanta poder desarrollarme profesionalmente en cuidados intensivos, formo parte de un equipo maravilloso en un área que requiere mucha sensibilidad para dar todo lo mejor en beneficio de nuestros pacientes”.

 

Por su parte, la directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Marbella, Davinia Cantero, ha afirmado que “No es fácil alcanzar el equilibrio entre el ámbito personal y profesional en nuestro sector. En mi caso, la posibilidad de promoción profesional ha sido posible gracias al soporte fundamental de mi entorno que siempre me han apoyado. Nuestra aportación en estructura empresarial es muy interesante porque las mujeres tenemos una capacidad innata para la gestión administrativa y de personal en la que buscamos siempre decisiones equilibradas. Creo que es un factor muy valioso”.

 

Inmaculada Márquez Contreras, responsable del departamento de Atención al Paciente en el Hospital Quirónsalud Huelva afirma que ‘pertenecer como trabajadora al grupo Quirónsalud supone un orgullo puesto que se reconoce la igualdad entre hombres y mujeres y se trabaja por el desarrollo profesional de todos, sin diferencias de género’

 

Desde Sevilla, Elena Romero Conde, como responsable de Desarrollo de Personas de los hospitales Quirónsalud de Sevilla --Quirónsalud Infanta Luisa y Quirónsalud Sagrado Corazón--, ha querido transmitir la filosofía Quirónsalud invitando a todo el mundo a formar parte de esta familia, donde “estamos comprometidos con unos principios libres de sesgos de género, con la confianza de fomentar una organización y una sociedad donde las mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades”.


La responsable de Personas y Organización en el Hospital
Quirónsalud Campo de Gibraltar Nazaret Núñez Pérez asegura sentirse “afortunada de asumir una responsabilidad que implica la creación de un equipo humano fuerte y cohesionado. No solo siento un profundo orgullo al aceptar este reto profesional que siempre he soñado tener, sino también por el sentir de nuestras madres y abuelas al vernos convertidas en esa figura de mujer independiente, desempeñando roles que antes solo estaban permitidos a los hombres”.

 

Desde Quirónsalud Málaga, Rosa Dios Burcet, responsable comercial, agradece el trabajo de profesionales y compañeras del hospital, en el que representan más del 70%, ya que su esfuerzo, profesionalidad y dedicación contribuyen a mejorar la salud de las personas. “Estos datos, dicen mucho del valor y respeto que se otorga a la mujer en Quirónsalud”.

 

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa, Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

01 March 2022

Mención especial en el Día de Andalucía a la dra Laura Rodríguez, especialista de Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar

                       


 


 La celebración del Día de Andalucía se ha vivido con especial entusiasmo en los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar. El motivo se debe a la mención especial que ha recibido una de sus especialistas, la doctora  Laura Rodríguez Alcalá, del Servicio de Otorrinolaringología, en el acto oficial celebrado por la Junta de Andalucía, ayer  28 de febrero, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

En esta ceremonia de nombramiento de Hijos Predilectos (distinciones otorgadas este año al cantautor y compositor Alejandro Sanz y al también compositor y productor musical Manuel Alejandro) y entrega de Medallas de Andalucía, se reservó un epígrafe dedicado a jóvenes cuyo talento y trayectoria profesional es destacada. En este apartado se ha seleccionado a diez perfiles procedentes de cada una de las provincias andaluzas que despuntan en distintitos ámbitos (literatura, arte, deporte, psicología, judicatura, ingeniería o ciencia). La doctora Rodríguez es uno de los nombres que ayer se presentó a los asistentes en el acto conmemorativo de la Junta de Andalucía. Su inclusión en esta mención especial destaca, además, por ser la única representante de la provincia de Málaga y la única cara visible de la esfera científica andaluza.

Mediante la proyección de un vídeo, cada uno de ellos ha dado a conocer su actividad profesional. En este proceso de selección de la especialista del Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar se ha subrayado la obtención reciente de la acreditación de experta en Medicina del Sueño convirtiéndose en la más joven de España en conseguir este certificado y la única otorrinolaringóloga de Andalucía.

 

09 December 2021

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar se sitúa a la vanguardia asistencial con la puesta en funcionamiento de dos nuevas plantas

                   


 El hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha anunciado la puesta en marcha de las dos últimas plantas de su edificio que hasta el momento estaban sin uso. La integración de estas dos nuevas plantas supone un incremento superior a los tres mil metros cuadrados de superficie y la consolidación de un proyecto asistencial que se posiciona a la vanguardia en equipamiento tecnológico. En el proyecto se ha puesto en el centro la confortabilidad del paciente y de los profesionales en base al firme compromiso del grupo Quirónsalud por ofrecer un exclusivo modelo de atención al paciente gracias al cual se ha posicionado como centro sanitario privado de referencia en el área del Campo de Gibraltar.

 

En palabras de Pilar Serrano, Directora Gerente Territorial de Quirónsalud en Andalucía, “la ampliación en dos plantas del hospital suponen una clara apuesta del Grupo Quirónsalud por Andalucía y, en concreto, por nuestro hospital de Los Barrios en el que, una vez más, invierte recursos para poder ofrecer a los ciudadanos del Área del Campo de Gibraltar, una completa cartera de servicios para el cuidado de su salud; con unas modernas y confortables instalaciones dotadas con la última tecnología diagnóstica y terapéutica y esperando seguir contando con su confianza como viene siendo desde nuestros comienzos hace ya casi nueve años”.

 

Por su parte, el director gerente del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Manuel Carrillo, ha declarado que “con la puesta en marcha de estas dos plantas concluye el plan estratégico previsto para el hospital en el que la máxima prioridad es ofrecer un modelo asistencial basado en la excelencia y con un marcado carácter diferencial de calidad. Sin duda, el objetivo del grupo ha sido seguir creciendo en la ciudad ofreciendo respuesta eficiente a las necesidades de la población”

 

Equipamiento de última generación

La envergadura del proyecto impulsado por Quirónsalud Campo de Gibraltar se aprecia desde el momento en que se accede al interior de las dos nuevas plantas. La sexta, es el espacio más versátil del hospital y donde se concentra el área más tecnológica del centro sanitario. En este nivel se sitúa el bloque quirúrgico, integrado por cuatro quirófanos equipados con tecnología de última generación y sistemas de información y comunicación que permiten al equipo de cirujanos la conexión en remoto con otros hospitales del ámbito nacional o internacional, mediante pantallas de alta resolución. Asimismo, el área quirúrgica dispone de una unidad de recuperación postanestésica (URPA) con ocho boxes distribuidos en una sala llena de ventanales que permiten la entrada de la luz natural.

 

Al otro extremo del pasillo se ha construido la nueva Unidad de Cuidados Intensivos con capacidad para seis pacientes y dotada con el último equipamiento en el cuidado de pacientes críticos. En esta misma ala de la planta se han instalado zonas dedicadas en exclusiva a la actividad de dos espacialidades: Oftalmología y Reproducción Asistida. En el caso del Área Integral de Oftalmología, se han diseñado unas modernas instalaciones dedicadas en únicamente a la salud ocular, equipadas con la tecnología más avanzada. El espacio cuenta con recepción y sala de espera propia, así como un área de consultas y sala de pruebas complementarias; todo ello con el objetivo de dar servicio en acto único y que el paciente se realice todas las pruebas necesarias en el mismo día.  El nuevo Servicio de Oftalmología del hospital gaditano cuenta con un quirófano propio que permite una atención al paciente integral agilizando al máximo los tiempos. Este servicio está integrado por profesionales de prestigio, que dan cobertura a los problemas de visión desde la edad infantil a edad adulta y disponen de una completa cartera de servicios para el cuidado de la salud ocular.

 

En el área anexa se sitúan las nuevas instalaciones de la Unidad de Reproducción Asistida. La zona ha sido diseñada adaptando la distribución de los espacios a las exigencias de los pacientes que acuden a este servicio y estableciendo un circuito interno que permite al especialista realizar el tratamiento integral en la unidad. Seguridad, cercanía, confortabilidad e intimidad rigen en la disposición de esta Unidad dedicada en exclusiva a hacer realidad el proyecto familiar de aquellas personas que desean ser padres.

 

Máximo confort durante la hospitalización

La quinta planta se ha reservado al completo para hospitalización con 28 nuevas habitaciones individuales. En estas estancias llama la atención la amplitud y luminosidad de los espacios que permiten la máxima confortabilidad para el paciente ingresado y su acompañante. La decoración y el mobiliario se han cuidado especialmente para promover que la estancia en el centro sea lo más agradable posible. Las nuevas habitaciones disponen de la tecnología propia de uso asistencial. Se han instalado junto a la cama una Tablet que permitirá al médico acceder al informe clínico, disponer de las imágenes de las pruebas diagnósticas que se hayan realizar y , por su parte, el paciente tendrá la posibilidad de conectar con enfermería, pedir su dieta a restauración, ver la televisión o navegar por internet.

 

Las nuevas habitaciones están adaptadas íntegramente a personas con movilidad reducida. Igualmente, y siguiendo esta línea, el hospital ha adoptado estancias específicas para uso de pacientes invidentes o alta deficiencia visual siguiendo los criterios internacionales de inclusión específicos para la mejora en la atención de pacientes con estas características.

14 September 2021

Especialistas de Quirónsalud Campo de Gibraltar aconsejan una revisión periódica de la próstata a partir de los 45 años

                         

 Con motivo de la celebración del Día de la Salud Prostática (15 de septiembre) desde el Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar explican los síntomas a los que hay que prestar atención y cuáles son los signos de alerta que advierten de la necesidad de acudir al especialista para una evaluación profesional.

 

“El principal síntoma que la población en general atribuye a un problema urológico es cuando aparece la necesidad de acudir en repetidas ocasiones a orinar o existe una necesidad urgente de micción. Sin embargo, podemos destacar otros signos igualmente importantes como la alteración del flujo de la orina (disminución), ardor al orinar y la necesidad de levantarse por la noche en numerosas ocasiones para orinar”, explica el Jefe de Servicio de Urología del hospital gaditano, el doctor José Manuel Fernández Montero.

 

La glándula de la próstata se ubica en la parte inferior de la pelvis, debajo de la vejiga y casi enfrente del recto, su tamaño es similar al de una nuez y forma parte del sistema reproductor de los hombres. “La próstata rodea parte de la uretra (el órgano en forma de tubo que conduce la orina afuera de la vejiga y por el pene) y su funcionalidad es la reproducción de semen. A partir de los 35 años la glándula prostática tiende a crecer por factores hormonales. Cuando esto sucede, el varón suele presentar diferentes síntomas urinarios”, expone el especialista.

 

La prevalencia se acentúa a partir de los 40 años. A partir de esta franja de edad los especialistas aconsejan una revisión periódica de la próstata en prevención de las patologías más comunes de la próstata que, como explica el doctor Fernández Montero son “la inflamación (prostatitis), una próstata agrandada (HPB, o la hiperplasia prostática benigna), y el cáncer de próstata”.

 

En relación con este último apartado, el urólogo del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar insiste en la importancia de la consulta preventiva en la medida en que “existe un alto porcentaje de cánceres de próstata que pasan desapercibidos y solo se detectan en las revisiones. El diagnóstico precoz en este tipo de desarrollos cancerosos es fundamental”. El cáncer de próstata es el tumor más frecuente del varón, y se sitúa como la tercera causa de mortalidad por cáncer, detrás de los de pulmón y digestivo.

 

Ya sea para una revisión periódica o motivada por la aparición de algún síntoma sospechoso, la valoración del urólogo se hará con enfoque totalmente individualizado. “Realizamos una serie de preguntas a cada paciente para recabar información respecto a su estado de salud. La toma de esos datos aportados por el propio paciente se completa con distintas pruebas médicas como es la exploración física de los riñones, abdomen, vejiga, testículos y sobre todo de la próstata. El especialista del hospital de Los Barrios puntualiza que "todo varón mayor de 45 años debería concertar una visita a su urólogo al menos una vez al año. Y, en caso de antecedentes familiares de cáncer de próstata, esta cita debería programarse antes, a los 40 años". que la revisión es muy sencilla y que ha de realizarse de manera individualizada con una actitud de escucha por parte del urólogo quien debe prestar atención a los síntomas que describa el paciente.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud