9 de cada 10 mujeres (87%) subestima el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y la considera todavía una "enfermedad de hombres", pese a que en España la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en las féminas, según se ha puesto de manifiesto en el 10º Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer. Situación que, como explica el doctor Santiago Palacios, presidente del Comité Organizador del 10º SAMEM y director del Instituto Palacios, "unida a la escasa presencia de mujeres en ensayos clínicos sobre enfermedad cardiovascular, así como las peculiaridades en la población femenina de esta patología y sus factores de riesgo, pone de manifiesto la necesidad de concienciar, tanto a los profesionales sanitarios como a la propia mujer, sobre la importancia de la prevención, tanto primaria como secundaria".
La probabilidad de sufrir estas enfermedades aumenta con la edad y en la actualidad la mayor esperanza de vida de la mujer explica que a partir de los 75 años sea mucho más frecuente en ellas que en ellos. De ahí que en las próximas décadas con el progresivo envejecimiento de la población esta tendencia a afectar a las mujeres vaya a ser aún más pronunciada.
"Las diferencias de género en la manifestación clínica de las enfermedades cardiovasculares y la respuesta al tratamiento han sido demostradas. A pesar de ello, menos del 20 por ciento de los médicos conoce que las mujeres tienen mayor riesgo de mortalidad de origen cardíaco que los hombres". Y es que se estima que dos de cada tres casos de muerte súbita en mujeres no tienen recogida en su historia clínica antecedentes familiares o factores de riesgo cardiovascular.
-Diagnóstico y tratamiento desde una perspectiva de género
Frente a los hombres, en las mujeres la enfermedad cardiovascular se presenta 10-15 años más tarde. Tras el primer infarto, el 44% de las mujeres y el 27% de los hombres mueren durante el primer año. Y respecto a los síntomas, la angina de pecho es más frecuente en la mujer (47%) que en el hombre (29%).
Es obvio que biológicamente hombres y mujeres somos diferentes. Durante la edad fértil la mujer está protegida hormonalmente, protección que desaparece con la menopausia cuando se produce una caída de estrógenos. Según explica el doctor Palacios, "la diferenciación de género se fundamenta en tres pilares: las hormonas, los genes y los factores ambientales".
Por todos estos motivos, la mujer manifiesta con síntomas diferentes al hombre la enfermedad cardiovascular, lo cual no favorece su diagnóstico, y responde también de manera diferente a los tratamientos. "De esta manera, la comprensión de estas diferencias es de vital importancia para la mejora del manejo clínico de las enfermedades cardiovasculares por un lado y, por otro, para el desarrollo de nuevos diagnósticos específicos por género y de nuevas opciones terapéuticas".
-El reto de la prevención
Según la última Encuesta Nacional de Salud, en 2007 las enfermedades cerebrovasculares fueron la primera causa de muerte en las mujeres (10,3%) con 18.964 defunciones, seguidas por las enfermedades isquémicas del corazón (15.974 muertes) y la insuficiencia cardíaca con 13.060 fallecimientos.
Tanto en hombres como en mujeres, uno de los factores de riesgo cardiovascular más importante es el tabaquismo. "En el caso de las mujeres, está asociado a la mitad de eventos coronarios. Además, este hábito tóxico reduce la edad de aparición del infarto agudo de miocardio inicial en mayor medida en mujeres que en hombres", explica el doctor Palacios.
Junto al tabaco, existen otros factores de riesgo que se deben controlar para prevenir eventos cardiovasculares, como la hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, inactividad física, niveles de colesterol elevados y diabetes mellitus. "Precisamente", explica el doctor Palacios, "evitar los factores de riesgo, junto con una dieta equilibrada y cardiosaludable y realizar ejercicio físico, son las mejores medidas preventivas".
La distribución de los factores de riesgo coronarios clásicos difiere entre sexos observándose entre las mujeres mayor incidencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial (HTA). "Además, los factores de riesgo son más prevalentes en las clases socioeconómicas más desfavorables y hay que tener en cuenta que el número de mujeres de edad igual o superior a 65 años que se encuentran en el nivel de pobreza es el doble que los hombres", explica el doctor Palacios.
En cuanto al sobrepeso, el doctor Palacios hace hincapié en la importancia de la obesidad, por ser un factor de riesgo más prevalente en la mujer a cualquier edad. Así, en España, el 14% de las mujeres adultas padece obesidad y el 53% presenta sobrepeso. Según el doctor Palacios, "diversos estudios epidemiológicos han puesto de relieve que un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 30 (resultado de dividir el peso en Kg. entre la medida de la estatura en metros al cuadrado) aumenta 3 veces el riesgo de padecer diabetes tipo 2, casi 2 veces el de tener hipertensión arterial y 1,5 veces el de sufrir una dislipemia".
Todos los expertos coinciden en la importancia de realizar ejercicio físico de forma regular como efecto protector frente a la enfermedad cardiovascular, tanto en prevención primaria como secundaria.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
08 March 2010
El 58% de la población sufre periodontitis

Bajo el marco del Mes de la Salud Bucodental, iniciativa creada por Colgate y la Fundación Dental Española (FDE) y cuyo objetivo principal es fomentar la prevención en materia de salud bucodental, se ha realizado un taller que ha reunido a expertos odontólogos e higienistas para debatir el estudio realizado en casi 7.000 personas, de todas las Comunidades Autónomas, sobre hábitos de higiene bucal, así como de las principales enfermedades que pueden aparecer en nuestra boca y su prevalencia, segmentando todo ello por sexo y grupos de edad.
De dicho informe se desprende que el 58% de la población (27 millones) parecen algún tipo de enfermedad periodontal, siendo ligeramente superior en los hombres (61,3%) que en las mujeres (56%).
Si atendemos a los rangos de edad, observamos que los porcentajes de 21 a 30 años son significativos, ya que alcanzan el 58,7% en hombres y el casi 50% en mujeres. Sin embargo es entre 51 y 60 años cuando mayor incidencia periodontal existe (70% aprox.).
Dentro de este tipo de enfermedades, el 66% padece gingivitis (más de 30,5 millones). La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana, que provoca inflamación y sangrado de las encías. Una de las causas que desencadenan este tipo de enfermedad, es la falta de una correcta higiene bucal.
Cabe destacar "el serio riesgo para la salud que esto conlleva, mucho más en pacientes que padecen además otras enfermedades como puede ser la diabetes o la ateroesclerosis. En algunos pacientes con enfermedad periodontal podemos encontrar bacterias anaerobias que son prácticamente mortales si pasaran directamente al torrente sanguíneo" afirma el Doctor Ignacio Corral, asesor científico de Colgate.
Cuando no tratamos la gingivitis puede desencadenarse una periodontitis. La gingivitis es reversible si es tratada profesionalmente y con un buen cuidado oral en casa, pero, si dejamos que evolucione, se transformará en una periodontitis, una patología ya irreversible.
Cuando aparece, la periodontitis incluye inflamación e infección del ligamento periodontal y destrucción del hueso que sirve de soporte a los dientes. Cabe destacar que el 27 % de la población sufre periodontitis leve, frente al 8% de periodontitis grave.
"No es sólo una cuestión de lavarse los dientes y visitar al dentista. Lo importante es la efectividad, debemos limpiarnos minuciosamente dientes y encías sin olvidar ninguna superficie dentaria al cepillarse" comenta Soledad Archanco, presidenta de Colegio de Higienistas dentales de la CAM.
De dicho informe se desprende que el 58% de la población (27 millones) parecen algún tipo de enfermedad periodontal, siendo ligeramente superior en los hombres (61,3%) que en las mujeres (56%).
Si atendemos a los rangos de edad, observamos que los porcentajes de 21 a 30 años son significativos, ya que alcanzan el 58,7% en hombres y el casi 50% en mujeres. Sin embargo es entre 51 y 60 años cuando mayor incidencia periodontal existe (70% aprox.).
Dentro de este tipo de enfermedades, el 66% padece gingivitis (más de 30,5 millones). La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana, que provoca inflamación y sangrado de las encías. Una de las causas que desencadenan este tipo de enfermedad, es la falta de una correcta higiene bucal.
Cabe destacar "el serio riesgo para la salud que esto conlleva, mucho más en pacientes que padecen además otras enfermedades como puede ser la diabetes o la ateroesclerosis. En algunos pacientes con enfermedad periodontal podemos encontrar bacterias anaerobias que son prácticamente mortales si pasaran directamente al torrente sanguíneo" afirma el Doctor Ignacio Corral, asesor científico de Colgate.
Cuando no tratamos la gingivitis puede desencadenarse una periodontitis. La gingivitis es reversible si es tratada profesionalmente y con un buen cuidado oral en casa, pero, si dejamos que evolucione, se transformará en una periodontitis, una patología ya irreversible.
Cuando aparece, la periodontitis incluye inflamación e infección del ligamento periodontal y destrucción del hueso que sirve de soporte a los dientes. Cabe destacar que el 27 % de la población sufre periodontitis leve, frente al 8% de periodontitis grave.
"No es sólo una cuestión de lavarse los dientes y visitar al dentista. Lo importante es la efectividad, debemos limpiarnos minuciosamente dientes y encías sin olvidar ninguna superficie dentaria al cepillarse" comenta Soledad Archanco, presidenta de Colegio de Higienistas dentales de la CAM.
--Prevención, la asignatura pendiente
En términos generales se destaca en el estudio que el 66,7% del total de personas que se cepillan los dientes de forma ocasional acuden al profesional sólo cuando tienen algún problema dental.
El Dr. Corral, asesor científico de Colgate, asegura que este tipo de comportamiento impacta de manera negativa en la propia salud bucodental, pudiendo acarrearles graves afecciones como caries, gingivitis, enfermedad periodontal e incluso la pérdida de dientes. Lógicamente, la enfermedad periodontal es mucho más proclive a desarrollarse en este tipo de pacientes (83%), que en aquellos con una correcta higiene bucal (58%).
Existe, asimismo, asociación estadística entre la frecuencia de cepillado y la presencia de patología periodontal. A mayor frecuencia de cepillado, menor frecuencia de periodontitis. Así, de aquellas personas que se cepillan los dientes tan sólo una vez al día, el 74% padece esta enfermedad, frente al 44% de las personas que se cepillan los dientes tres veces al día.
En nuestra boca se encuentran multitud de bacterias responsables de la caries y de la enfermedad periodontal. De forma natural la saliva y a una correcta higiene ayudan a controlar su acción negativa. Sin embargo, cuando la carencia de prácticas saludables merma esa protección, las bacterias proliferan y aparece la enfermedad.
Así mismo, el 14% de los jóvenes (950.000 aprox.) presentan más de 3 caries, el porcentaje de aquellos que tienen más de 6 piezas careadas es de 9%.
En términos generales se destaca en el estudio que el 66,7% del total de personas que se cepillan los dientes de forma ocasional acuden al profesional sólo cuando tienen algún problema dental.
El Dr. Corral, asesor científico de Colgate, asegura que este tipo de comportamiento impacta de manera negativa en la propia salud bucodental, pudiendo acarrearles graves afecciones como caries, gingivitis, enfermedad periodontal e incluso la pérdida de dientes. Lógicamente, la enfermedad periodontal es mucho más proclive a desarrollarse en este tipo de pacientes (83%), que en aquellos con una correcta higiene bucal (58%).
Existe, asimismo, asociación estadística entre la frecuencia de cepillado y la presencia de patología periodontal. A mayor frecuencia de cepillado, menor frecuencia de periodontitis. Así, de aquellas personas que se cepillan los dientes tan sólo una vez al día, el 74% padece esta enfermedad, frente al 44% de las personas que se cepillan los dientes tres veces al día.
En nuestra boca se encuentran multitud de bacterias responsables de la caries y de la enfermedad periodontal. De forma natural la saliva y a una correcta higiene ayudan a controlar su acción negativa. Sin embargo, cuando la carencia de prácticas saludables merma esa protección, las bacterias proliferan y aparece la enfermedad.
Así mismo, el 14% de los jóvenes (950.000 aprox.) presentan más de 3 caries, el porcentaje de aquellos que tienen más de 6 piezas careadas es de 9%.
--El 81% de los odontólogos opinan que una correcta higiene bucal contribuye positivamente en la prevención de posibles enfermedades.
Junto a esto, el 93% de los profesionales recomiendan 4 pasos fundamentales en el cuidado higiénico de la boca. 1) Correcto uso del cepillo dental, reemplazándolo cada 3 meses. 2) Empleo de un dentífrico adaptado a cada necesidad (fluorados / antibacteriano / sensibilidad dental…). 3) Empleo de colutorios y seda dental y 4) Visita preventiva al dentista.
Junto a esto, el 93% de los profesionales recomiendan 4 pasos fundamentales en el cuidado higiénico de la boca. 1) Correcto uso del cepillo dental, reemplazándolo cada 3 meses. 2) Empleo de un dentífrico adaptado a cada necesidad (fluorados / antibacteriano / sensibilidad dental…). 3) Empleo de colutorios y seda dental y 4) Visita preventiva al dentista.
--Mes de la Salud Bucodental: la necesidad de mejorar los hábitos de higiene
En el apartado hábitos de salud bucodental cabe destacar que:
1. El 30% de la población española se cepilla los dientes tres veces al día (de las que el 64% son mujeres), mientras que el 20% sólo lo hace una vez (de los que el 63% son hombres).
2. Sólo un 28% de la población cambia de cepillo de dientes cada tres meses, y aproximadamente el 11% lo mantiene más de un año.
El "Mes de la Salud Bucodental", que se desarrolla durante todo el mes de marzo, es una iniciativa que tiene repercusión internacional pues se celebra simultáneamente en varios países del mundo con un mismo fin, educar a la población sobre la importancia de la prevención para mantener unas encías y dientes sanos.
Durante los últimos 9 años, Colgate y la FDE han colaborado mediante el desarrollo de esta campaña en la mejora de la salud bucodental de millones de personas.
Con esta campaña se anima a los ciudadanos a visitar gratuitamente al dentista para recibir una serie de consejos además de hacerse un chequeo completo del estado de su boca. Para ello, se cuenta con la participación de 4.600 dentistas que realizan estas revisiones previa cita en el teléfono 900.900.081, en el cual se informará de la clínica adscrita en la campaña, más cercana al domicilio del cliente.
"Como queda demostrado en muchos estudios, los hábitos de higiene son claves para la prevención y el control de algunas enfermedades una vez establecidas. Aquellos hábitos que no son capaces de instaurarse en edades tempranas (hasta los 12-14 años), luego serán muy difíciles de mantener en la vida" afirma el Doctor Corral.
En el apartado hábitos de salud bucodental cabe destacar que:
1. El 30% de la población española se cepilla los dientes tres veces al día (de las que el 64% son mujeres), mientras que el 20% sólo lo hace una vez (de los que el 63% son hombres).
2. Sólo un 28% de la población cambia de cepillo de dientes cada tres meses, y aproximadamente el 11% lo mantiene más de un año.
El "Mes de la Salud Bucodental", que se desarrolla durante todo el mes de marzo, es una iniciativa que tiene repercusión internacional pues se celebra simultáneamente en varios países del mundo con un mismo fin, educar a la población sobre la importancia de la prevención para mantener unas encías y dientes sanos.
Durante los últimos 9 años, Colgate y la FDE han colaborado mediante el desarrollo de esta campaña en la mejora de la salud bucodental de millones de personas.
Con esta campaña se anima a los ciudadanos a visitar gratuitamente al dentista para recibir una serie de consejos además de hacerse un chequeo completo del estado de su boca. Para ello, se cuenta con la participación de 4.600 dentistas que realizan estas revisiones previa cita en el teléfono 900.900.081, en el cual se informará de la clínica adscrita en la campaña, más cercana al domicilio del cliente.
"Como queda demostrado en muchos estudios, los hábitos de higiene son claves para la prevención y el control de algunas enfermedades una vez establecidas. Aquellos hábitos que no son capaces de instaurarse en edades tempranas (hasta los 12-14 años), luego serán muy difíciles de mantener en la vida" afirma el Doctor Corral.
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba impulsa la acreditación de sus farmacias

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Calidad Sanitaria andaluza, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba han firmado un convenio de colaboración para impulsar la certificación de oficinas de farmacia en esta provincia, tras los acuerdos suscritos con el Consejo Andaluz y los colegios de Sevilla y Málaga. El convenio, que tiene una duración inicial de cuatro años, fue firmado por el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres Olivera, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Fernando Grande González de Canales, en la sede de la Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Córdoba con la presencia de su máxima responsable, María Isabel Baena.
En él se recoge como objetivo principal la certificación de al menos el 50% de las casi 400 farmacias cordobesas en los próximos diez años. Estas farmacias podrán optar a dicha certificación realizando su solicitud a través del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, quien agrupará a las oficinas en 'lotes' de entre 8 y 12 para que realicen su proceso al mismo tiempo, facilitando esta tarea a las boticas. Ayuda de la Agencia de Calidad Sanitaria de AndalucíaLa Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ofrecerá información sobre el proceso de certificación y su metodología en la sede del colegio cordobés destinada a cada grupo de farmacias que comienza el mencionado proceso. La institución colegial, a su vez, pondrá en marcha un servicio de asesoría y formación a las farmacias solicitantes, prestando el apoyo técnico necesario para la resolución de las dudas que puedan aparecer durante dicho proceso de acreditación, cuya duración está estimada en unos tres meses aproximadamente.
07 March 2010
Esta semana se celebra en Salónica la Conferencia Internacional sobre el Alzheimer

La ciudad griega de Salónica albergará del 10 al 13 de marzo la 25ª Conferencia Internacional sobre el Alzheimer, donde expertos de todo el mundo analizarán esta enfermedad desde distintos puntos de vista tanto en materia de investigación como de avances y tratamientos para paliar sus efectos. A destacar en el amplio programa de ponencias, conferencias y simposiums dos detalles:
-los nuevos datos del estudio europeo IMPACT sobre la incidencia del Azlheimer en Europa, los tratamientos, los avances y la necesidad de un cambio en la sociedad para cambiar la forma de afrontar esta patología
-la presentación de un proyecto, en forma de programa software, denominado "Memory Problems?" destinado para el público en general y familiares de enfermos. El sistema avanza todos los síntomas de esta enfermedad y las diferencias sobre los normales cambios que ocurren en la memoria de las personas con el paso de los años.
06 March 2010
DAIICHI SANKYO presenta una guía para informar a las mujeres con riesgo de padecer osteoporosis

Hoy se presenta la "Guía para una mejor calidad ósea", que propone consejos en el día a día que pueden ayudar a las mujeres a reducir sus factores de riesgo de osteoporosis. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, esta guía elaborada por DAIICHI SANKYO ofrece recomendaciones prácticas acerca de la dieta y del estilo de vida que pueden ayudar a mejorar la salud ósea y a evitar el desarrollo de la osteoporosis.
Esta enfermedad afecta a cerca de 200 millones de mujeres en todo el mundo, casi siempre después de la menopausia (osteoporosis postmenopáusica) debido a un descenso significativo de los niveles de estrógenos, lo que hace que los huesos se vuelvan más frágiles y susceptibles de sufrir fracturas.
Esta enfermedad afecta a cerca de 200 millones de mujeres en todo el mundo, casi siempre después de la menopausia (osteoporosis postmenopáusica) debido a un descenso significativo de los niveles de estrógenos, lo que hace que los huesos se vuelvan más frágiles y susceptibles de sufrir fracturas.
--España: 54% de incremento de nuevos casos de osteoporosis en sólo 14 años
En nuestro país, hay aproximadamente 2 millones de mujeres que tienen osteoporosis y la prevalencia de esta enfermedad se sitúa en el 26,1% en las mujeres a partir de los 50 años. En cuanto al número de fracturas, se producen unas 25.000 al año, lo que provoca unos costes directos de más de 126 millones de euros, mientras que los indirectos se sitúan en 420 millones.
En España, el número de nuevos casos de osteoporosis se está incrementando notablemente. De hecho, han subido un 54% en un periodo de tan sólo 14 años. Este incremento se produjo más en mujeres (64%) que en los hombres (19%).
Por otra parte, el 13% de los pacientes que han sufrido una fractura fallece a los 3 meses en nuestro país. Esta cifra aumenta al 38% después de 24 meses.
Juliet Compston, profesora de medicina osteoarticular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha comentado: "Aunque la osteoporosis no se puede curar, sí se puede prevenir su desarrollo y evolución realizando algunos cambios sencillos en el estilo de vida. El ejercicio es uno de esos hábitos saludables que se puede adoptar para fortalecer los huesos y, por ejemplo, el baile es una forma divertida y beneficiosa de hacer ejercicio. En la salud ósea también tienen importantes efectos beneficiosos la ingesta suficiente de calcio a través de la dieta y la producción de vitamina D en la piel mediante la exposición a la luz solar. Asimismo, esta iniciativa resulta muy apropiada para ayudar a las mujeres a que sepan cómo proteger sus huesos".
Las personas que padecen osteoporosis suelen ser reacias a practicar cualquier tipo de actividad física por el miedo a caerse y sufrir una fractura. Sin embargo, realizar una actividad física apropiada es una buena manera de mejorar la fortaleza ósea y la fuerza muscular, lo que reduce el riesgo de sufrir caídas.
Reinhard Bauer, Consejero Delegado de DAIICHI SANKYO EUROPA, ha declarado: "Esta guía educativa sobre el estilo de vida, ofrece una serie de consejos sencillos para ayudar a mejorar la salud ósea a todas aquellas personas en riesgo de padecer osteoporosis o a quienes ya la padecen. En DAIICHI SANKYO estamos comprometidos con la labor de compartir nuestros conocimientos y motivar a las personas a que cuiden de sus huesos, ayudándoles a prevenir la aparición y la evolución de la osteoporosis para mejorar su calidad de vida".
Además de ofrecer información general sobre la osteoporosis, "Tu guía para una mejor salud ósea" contiene recomendaciones que pueden ayudar a las mujeres a mejorar su salud ósea y a prevenir la osteoporosis. En concreto, se mencionan ejemplos de alimentos ricos en calcio y vitamina D, consejos sobre estilos de vida saludables como la exposición a la luz solar e incluso sugerencias de pasos de baile y ejercicios adecuados para fortalecer los huesos. La guía educativa "Tu guía para una mejor salud ósea" se puede descargar desde la página www.osteoporosis-disease.eu o desde el sitio web del Día Internacional de la Mujer 2010. En la web del Día Internacional de la Mujer se encuentra disponible un vodcast de la profesora Compston y un artículo que explica cómo las mujeres pueden prevenir la osteoporosis y fortalecer sus huesos.
Se recomienda a los pacientes que consulten a su médico o a un profesional sanitario antes de realizar cualquier tipo de ejercicio físico.
En nuestro país, hay aproximadamente 2 millones de mujeres que tienen osteoporosis y la prevalencia de esta enfermedad se sitúa en el 26,1% en las mujeres a partir de los 50 años. En cuanto al número de fracturas, se producen unas 25.000 al año, lo que provoca unos costes directos de más de 126 millones de euros, mientras que los indirectos se sitúan en 420 millones.
En España, el número de nuevos casos de osteoporosis se está incrementando notablemente. De hecho, han subido un 54% en un periodo de tan sólo 14 años. Este incremento se produjo más en mujeres (64%) que en los hombres (19%).
Por otra parte, el 13% de los pacientes que han sufrido una fractura fallece a los 3 meses en nuestro país. Esta cifra aumenta al 38% después de 24 meses.
Juliet Compston, profesora de medicina osteoarticular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha comentado: "Aunque la osteoporosis no se puede curar, sí se puede prevenir su desarrollo y evolución realizando algunos cambios sencillos en el estilo de vida. El ejercicio es uno de esos hábitos saludables que se puede adoptar para fortalecer los huesos y, por ejemplo, el baile es una forma divertida y beneficiosa de hacer ejercicio. En la salud ósea también tienen importantes efectos beneficiosos la ingesta suficiente de calcio a través de la dieta y la producción de vitamina D en la piel mediante la exposición a la luz solar. Asimismo, esta iniciativa resulta muy apropiada para ayudar a las mujeres a que sepan cómo proteger sus huesos".
Las personas que padecen osteoporosis suelen ser reacias a practicar cualquier tipo de actividad física por el miedo a caerse y sufrir una fractura. Sin embargo, realizar una actividad física apropiada es una buena manera de mejorar la fortaleza ósea y la fuerza muscular, lo que reduce el riesgo de sufrir caídas.
Reinhard Bauer, Consejero Delegado de DAIICHI SANKYO EUROPA, ha declarado: "Esta guía educativa sobre el estilo de vida, ofrece una serie de consejos sencillos para ayudar a mejorar la salud ósea a todas aquellas personas en riesgo de padecer osteoporosis o a quienes ya la padecen. En DAIICHI SANKYO estamos comprometidos con la labor de compartir nuestros conocimientos y motivar a las personas a que cuiden de sus huesos, ayudándoles a prevenir la aparición y la evolución de la osteoporosis para mejorar su calidad de vida".
Además de ofrecer información general sobre la osteoporosis, "Tu guía para una mejor salud ósea" contiene recomendaciones que pueden ayudar a las mujeres a mejorar su salud ósea y a prevenir la osteoporosis. En concreto, se mencionan ejemplos de alimentos ricos en calcio y vitamina D, consejos sobre estilos de vida saludables como la exposición a la luz solar e incluso sugerencias de pasos de baile y ejercicios adecuados para fortalecer los huesos. La guía educativa "Tu guía para una mejor salud ósea" se puede descargar desde la página www.osteoporosis-disease.eu o desde el sitio web del Día Internacional de la Mujer 2010. En la web del Día Internacional de la Mujer se encuentra disponible un vodcast de la profesora Compston y un artículo que explica cómo las mujeres pueden prevenir la osteoporosis y fortalecer sus huesos.
Se recomienda a los pacientes que consulten a su médico o a un profesional sanitario antes de realizar cualquier tipo de ejercicio físico.
-EVISTA, diez años transformando el tratamiento de la osteoporosis
Esta iniciativa se enmarca en el 10º aniversario de EVISTA, medicamento de DAIICHI SANKYO para el tratamiento de la osteoporosis. DAIICHI SANKYO celebra este aniversario con la intención de llamar la atención sobre la enfermedad y resaltar el papel que EVISTA ha tenido en la transformación del tratamiento de la osteoporosis en los últimos años.
Esta iniciativa se enmarca en el 10º aniversario de EVISTA, medicamento de DAIICHI SANKYO para el tratamiento de la osteoporosis. DAIICHI SANKYO celebra este aniversario con la intención de llamar la atención sobre la enfermedad y resaltar el papel que EVISTA ha tenido en la transformación del tratamiento de la osteoporosis en los últimos años.
Consejos para luchar contra el cansancio

¿Sientes cansancio? ¿Te falta energía? Nutridiver Vitalidad te puede ayudar a recuperar tu forma física. Nutridiver Vitalidad está pensado para actuar sobre las diversas causas del cansancio ayudándote a conseguir y mantener tu energía de forma duradera.
¡3 semanas para recuperar la vitalidad!Solemos asumir el cansancio como una consecuencia habitual en una vida ajetreada. Pero debe ser tenido muy en cuenta para recuperar y mejorar el bienestar. Aunque puede tener diversas causas, el cansancio suele relacionarse muy a menudo con el estilo de vida. El agotamiento profesional, el ritmo desenfrenado, una alimentación desequilibrada y los trastornos digestivos (principalmente a nivel intestinal) pueden ser sus desencadenantes. Para responder a estos desequilibrios se ha creado Nutridiver Vitalidad. Su finalidad es estimular de forma natural tu organismo para ayudarte a recuperar la energía de forma prolongada. No obstante, si el cansancio aumenta o dura mucho tiempo, es aconsejable consultar con un médico para verificar que no esté asociado a una patología específica.
--ALGUNOS CONSEJOS CONTRA EL CANSANCIO:
-Practica alguna actividad deportiva de forma regular.
-Sigue una dieta equilibrada.
-Mantén un hábito saludable de sueño en función de tus necesidades.
-Evita el tabaco y el alcohol.
-Procura mantener un buen estado de ánimo.
***extraido de: http://www.soyfandemisalud.com/
La Plataforma para la Fibromialgia participó en el Congreso sobre pacientes crónicos

La Plataforma por la Fibromialgia ha estado presente en el II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico celebrado en Santiago de Compostela. Conjuntamente con Spanamed que les incluyó como modelo para la ayuda y atención en el auto cuidado del enfermo crónico.
Maria Carmen Griñan, autora del proyecto, publicará el libro en breve.
--PONENCIA
Griñan Martínez Mª Carmen – TIcBIOMED.
Griñan Martínez Mª Carmen – TIcBIOMED.
Cómo promover y apoyar el autocuidado de la salud a través de internet: la atención apacientes crónicos mediante las redes sociales autoduidados en red y spanamed, una experiencia práctica.
Comunicación muy interesante respecto el autocuidado en internet
http://www.spanamed.ning.com/Misión: mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores mediante la puesta envalor de la capacidad de innovación tecnológica en sanidad.
Actualmente estamos asistiendo a una nueva corriente en salud: el paciente informado y conocedor de su salud, que inmerso en todas las transformaciones de la sanidad hoy día, y con el impulso de las nuevas herramientas de comunicación y de los desarrollos tecnológicos, está jugando un papel activo en la toma de decisiones sobre su salud: el “Paciente”.
Esta experiencia versa sobre la puesta en práctica y aplicación de una nueva propuesta de la Pedagogía del Autocuidado: el apoyo y promoción del autocuidado de la salud a pacientes crónicos siguiendo el modelo de atención sanitaria propuesto en el Nuevo Modelo de Atención de Cuidados Crónicos adaptado por la Organización Mundial de la Salud para la creación del
“Perfil Innovador de la atención a las condiciones crónicas” (2003) a través de las redes sociales
Actualmente estamos asistiendo a una nueva corriente en salud: el paciente informado y conocedor de su salud, que inmerso en todas las transformaciones de la sanidad hoy día, y con el impulso de las nuevas herramientas de comunicación y de los desarrollos tecnológicos, está jugando un papel activo en la toma de decisiones sobre su salud: el “Paciente”.
Esta experiencia versa sobre la puesta en práctica y aplicación de una nueva propuesta de la Pedagogía del Autocuidado: el apoyo y promoción del autocuidado de la salud a pacientes crónicos siguiendo el modelo de atención sanitaria propuesto en el Nuevo Modelo de Atención de Cuidados Crónicos adaptado por la Organización Mundial de la Salud para la creación del
“Perfil Innovador de la atención a las condiciones crónicas” (2003) a través de las redes sociales
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud