Traductor

27 April 2010

COPAXONE® llega a un millón de pacientes/año en el tratamiento de la esclerosis múltiple

Teva Pharmaceutical Industries, Ltd. (NASDAQ:TEVA) ha anunciado que Copaxone® (acetato de glatiramero inyectable) acaba de alcanzar la cifra de un millón de pacientes-año de experiencia en el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR). Este análisis está basado en datos internos que se remiten cada año a la Food and Drug Administration (FDA) de EEUU.
"Este hecho subraya la eficacia y seguridad a largo plazo demostradas por Copaxone® para los médicos y pacientes que dependen de este fármaco para el tratamiento de la EM", dijo Kenneth Johnson M.D., profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland. "Según evoluciona el panorama terapéutico, sigue siendo fundamental conocer la importancia de la eficacia y seguridad a largo plazo demostradas. Los datos de Copaxone® a largo plazo acumulados durante años son tranquilizadores habida cuenta de que la EM es una enfermedad que dura toda la vida".
"Hace 20 años no sabíamos si los pacientes iban a disponer de un tratamiento seguro y eficaz para la EM", manifestó Douglas Franklin, presidente y director general de la Multiple Sclerosis Association of America. "El hecho de que seamos capaces de celebrar la repercusión a largo plazo de este tratamiento es algo que agradecemos en nombre de los pacientes con EM de todo el mundo".
Aprobado en el año 1996, Copaxone® fue el primer tratamiento sin interferón para la EMRR. Todavía está en marcha un ensayo clínico prospectivo con más de 19 años de seguimiento cuyos datos refuerzan el perfil demostrado de eficacia y seguridad de Copaxone®.
Laura Kimball, una paciente con EMRR que participó en el estudio fundamental que motivó la autorización de Copaxone® y que sigue recibiendo tratamiento en este estudio prospectivo, afirma: "Creo que el hecho de hacer frente a mi enfermedad de manera precoz y haberme sometido a un tratamiento continuo me ha ayudado a mantener un modo de vida saludable y activo". Laura Kimball llegó a ser miembro del equipo Copaxone® para compartir su viaje como persona con EM y servir de inspiración a otros pacientes.
"Al oir historias sobre pacientes que se benefician del uso de Copaxone® se refuerza nuestra pasión por servir a las personas con EM", señaló Moshe Manor, vicepresidente del grupo de Teva, Global Branded Products. "Teva está comprometido con los pacientes con EM y continúa investigando nuevas opciones terapéuticas para esta enfermedad, además de invertir en las mejoras del producto dirigidas a aumentar la comodidad de los pacientes y su cumplimiento del tratamiento con Copaxone®".

Los médicos tienen que dar ejemplo para ayudar a dejar de fumar con éxito a sus pacientes


Barcelona acogió ayer la jornada "Romper con el tabaco ¿es un deseo o es una necesidad? Nuevas estrategias para conseguirlo", organizada por la compañía biomédica Pfizer, con el objetivo de ayudar a reflexionar a los profesionales sanitarios fumadores sobre la importancia del abandono total del tabaco para que puedan servir como ejemplo y aportar su experiencia al paciente. La jornada, a la que han acudido más de 60 médicos, se completó con una ponencia acerca del fraude que supone el tabaquismo por la adición a los cigarrillos de tóxicos y las consecuencias que este hecho provoca, como el denominado humo de tercera mano.


--Aprender para poder enseñar
Bien conocido es el importante papel que juegan los profesionales sanitarios en el proceso de cesación tabáquica de los fumadores y sin embargo, muchos de ellos, continúan con su adicción. "Los profesionales sanitarios que continúan fumando saben de manera mayoritaria que tienen que dejarlo y un gran porcentaje de ellos está dispuesto a intentarlo ya que, además de mejorar sus expectativas de salud a corto y a largo plazo, conocen la importancia como ejemplo que le darán a sus pacientes", explica el doctor Sergio Morchón, de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge y ponente de la jornada.
Durante la charla se ha realizado un recorrido por los orígenes de la adicción física y psicológica que supone el tabaquismo, así como sus posibilidades de tratamiento y se formó al profesional sanitario fumador sobre cómo ayudar a sus pacientes a dejar el tabaco con éxito. "Desde hace años se ha concedido una importancia capital al papel ejemplificador que tienen determinadas poblaciones, como pueden ser los profesores o el personal sanitario. Es por ello que son poblaciones diana de cara a reducir la prevalencia del tabaquismo y de ahí la importancia de enseñar a los profesionales sanitarios fumadores las herramientas más valiosas para dejar de fumar y que puedan ayudar a otros a hacerlo", señala el doctor Morchón.


--Una adicción que se puede superar con las terapias disponibles
La jornada también ha abarcado una ponencia dirigida a concienciar a fumadores y no fumadores de la realidad del tabaco, explicar las causas por las que crea adicción, la manipulación con aditivos-adictivos a las que están sometidos los cigarrillos y sus efectos tóxicos como el denominado humo de tercera mano. "El humo del tabaco es un gas que circula con facilidad, y en contacto con elementos de la atmósfera, forma numerosas capas de toxinas y cancerígenos en la ropa y el pelo, muebles, alfombras o comida, o en el interior de los coches, afectando a todas las personas en contacto con estos materiales, aunque el tabaco haya sido consumido días, semanas o meses antes. El humo de tercera mano afecta en especial a lactantes y niños, pues están más cerca de esas superficies contaminadas, en contacto directo bucal o de las manos", explica el cardiólogo Carles Fontanals, que añade al respecto del objetivo de su charla: "Tenemos que animar a los fumadores a que intenten dejar de fumar, son víctimas de un engaño. Es la única forma de protegerse y proteger a sus hijos. Podemos ayudarles".
Fumar supone una necesidad para la mayoría de fumadores. La adicción a la nicotina, una de las más intensas que se conocen, hace que dejar de fumar sea difícil, sobre todo, las primeras semanas. A pesar de esto, hoy en día se dispone de terapias que, junto con la ayuda médica, hacen que sea más fácil dejar de fumar con éxito. "Desde hace unos años los tratamientos farmacológicos se han destacado como herramientas imprescindibles en el abordaje del tabaquismo por su gran eficacia para el tratamiento de esta patología", indica el doctor Morchón, que añade: "Además confieren al paciente que deja de fumar una calidad de vida superior a la que tendría dejando de fumar con otros métodos: simplemente el fumador no lo pasa mal al dejar de fumar".

Jornadas en Málaga con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo


El Hospital Regional de Málaga acoge mañana unas jornadas con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, celebradas a iniciativa del Comité de Seguridad y Salud del complejo hospitalario. El objetivo de este acto organizado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Escuela Andaluza de Salud Pública y la ‘Cátedra de Seguridad y Salud. Prevención de Riesgos Laborales’ de la Universidad de Málaga es poner en valor las actuaciones que en materia de prevención de riesgos laborales se llevan a cabo en la comunidad autónoma.
La Organización Internacional de Trabajo de la Organización de Naciones Unidas instauró el 28 de abril como fecha para conmemorar cada año el Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año lleva el lema de ‘Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación’.
El director general de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud, Antonio José Valverde, participará en estas jornadas en las que hará balance de la evolución experimentada por las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales y las Unidades de Vigilancia de la Salud existentes en centros adscritos al sistema sanitario público de Andalucía y su interactuación dentro del sistema.
Otros de los temas centrales de las jornadas serán la participación activa de los profesionales en prevención de riesgos laborales y su formación en este aspecto. En la actualidad, el Servicio Andaluz de Salud ofrece doce cursos on line que se pueden realizar a través de internet, uno de ellos dirigidos a mandos intermedios, como transmisores de medidas preventivas al resto de trabajadores y participantes activos de la integración de la prevención en la organización.
Por su parte, el Hospital Regional de Málaga organiza otros cursos específicos para profesionales del hospital. Tal es el caso de la formación sobre el Plan de Autoprotección del Hospital General, cuya fase de implantación se ha iniciado este año con la formación sobre actuaciones a seguir en situaciones de emergencia. Desde principios de 2010, unos 400 trabajadores han recibido esta formación.
En 2009, el complejo hospitalario ha emitido 19.000 certificados de participación en cursos a los trabajadores del centro, de los que un 20% fueron presenciales. Durante el año pasado, también ha destacado la formación ofrecida a más de 3.500 profesionales del hospital sobre gripe A por parte de la Unidad de Vigilancia de la Salud, personal de Enfermería y la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
Además de la actividad formativa, el Hospital Regional de Málaga, siguiendo las directrices del Servicio Andaluz de Salud, promueve lugares de trabajo saludables para mejorar la calidad de la prestación de los servicios sanitarios considerando al usuario como pieza central en todas las actuaciones. Desde febrero de 2010, a instancias del SAS, se han actualizado diferentes procedimientos aprobados en mesa sectorial como la incorporación de medidas individualizadas de prevención atendiendo a los riesgos propios de colectivos concretos, como el de las profesionales embarazadas.
La celebración de la jornada se enmarca en los objetivos específicos de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para el período 2010-1014 con la finalidad de reducir de forma sostenida la siniestralidad y mejorar las condiciones de trabajo.

Primer estudio on line sobre la salud de los pies de los deportistas


La práctica del deporte es una costumbre cada vez más común hoy en día, y como consecuencia también cada vez son más frecuentes las lesiones y molestias que sufren los deportistas provocadas por las ampollas en los pies. Se trata de uno de los problemas más habituales a los que se tienen que enfrentar los deportistas, tanto los profesionales como los amateurs, pudiendo llegar a afectar de forma notable su rendimiento sea cual sea su nivel o intensidad.
A partir de hoy COMPEED® (Johnson & Johnson Consumer Services EMEA Ltd.) arranca una nueva y original iniciativa a través del microsite www.quenadatedetenga.com y de la página oficial de la red social Facebook. Todos los participantes formarán parte del primer estudio on-line sobre la salud de los pies de los deportistas, cuyas conclusiones se conocerán la primera quincena de julio, y recibirán de manera gratuita consejos del fisioterapeuta de la RFET, Julián Casanova, con el fin de evitar la aparición de ampollas en los pies. Además, también podrán participar en sorteos y ganar numerosos premios.

--Se buscan pies
El procedimiento para formar parte de este estudio es muy sencillo; independientemente de cuál sea la disciplina practicada, el deportista deberá tomar una fotografía de la planta de sus pies y colgarla en el microsite www.quenadatedetenga.com o en la página oficial de Facebook ‘Que nada te detenga’ (la fotografía se colgará de manera anónima). Para ello, antes deberá haber rellenado un breve cuestionario con información sobre sus hábitos deportivos. Una vez enviado, el especialista recogerá los datos para realizar dicho estudio, analizará cada caso de manera privada e individual y aportará a cada persona una serie de consejos y recomendaciones según el caso lo requiera.


--Pies ¡para qué os quiero!
Sólo por el hecho de colgar en el grupo la foto de la planta de los pies e inscribirse en la promoción, todos los participantes entrarán en el sorteo de numerosos premios relacionados con el MADRID OPEN 2010. Los ganadores se conocerán el próximo día 7 de mayo tras un sorteo realizado ante notario. Los premios son los siguientes:
Sorteo de 18 entradas generales dobles del MADRID OPEN 2010.
Sorteo de 4 pases dobles VIP con acceso al palco VIP y al restaurante VIP del torneo. Dos pases dobles para la sesión diurna del 10/05 y otros dos para la sesión nocturna de ese mismo día.
Diez lotes de productos COMPEED®.


--Compromiso con el deporte
Con esta original iniciativa, COMPEED® confirma su implicación y colaboración con el mundo del deporte y se sensibiliza especialmente con los deportistas no profesionales, en su deseo de acercar al público amateur las rutinas de preparación física a las que se someten los deportistas profesionales y para que nada detenga tampoco a los deportistas amateurs.
Otra muestra de la implicación de COMPEED® con el deporte, en este caso con el tenis, es el acuerdo de colaboración anunciado la pasada semana entre la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y COMPEED® como nuevo proveedor oficial del ATP World Tour. Gracias a este acuerdo los productos COMPEED® serán una herramienta esencial para los fisioterapeutas de la ATP siempre que los jugadores requieran su atención y tratamiento a lo largo de todos los torneos que se disputen en el circuito ATP, así como en los cuatro Grand Slams durante 2010 y 2011. Además, COMPEED® está diseñando una serie de acciones y actividades destinadas al público que asista a los Masters 1000 de Madrid, Hamburgo y Roma con el fin de que éste disfrute todavía más de su paso por el torneo.


--Nuevo apósito de ampollas en la planta del pie
Una de las últimas novedades que ofrecen los productos COMPEED® es su nuevo apósito Ampollas en la planta del pie. Este nuevo modelo incluye una base acolchada cuya función es evitar que la ampolla sea sometida a golpes, rozaduras y frotamientos y está diseñada para que se adapte al pie a la perfección. Este producto, creado para la planta de los pies, se une al ya reconocido COMPEED® Ampollas en las manos, ideal para tratar ampollas en esa zona con un diseño específico que permite la adaptación del parche al movimiento de la mano.

25 April 2010

Roche Farma España recauda fondos para MÉDICOS SIN FRONTERAS el Día del Libro


En 1.995 la UNESCO declaró el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. El Departamento Médico de Roche Farma en España ha querido aprovechar esta jornada para la organización de un mercadillo en el que el simple gesto de adquirir un libro se convierta además en una acción solidaria. Una iniciativa, enmarcada dentro del programa "Building a Better Future", de la división de PDOA de la compañía (Pharma Development Operations Affiliate). En palabras de Lucas Urquijo, director de comunicación de Roche Farma, "es un orgullo para todos el éxito que ha tenido la jornada por lo que esperamos que se convierta en una tradición que se repita año tras año y así contribuir no sólo a una buena causa sino también a fomentar el hábito de la lectura".
Desde Bambi hasta El Cazador de Sueños de Stephen King, pasando por El Lazarillo de Tormes o Déjame que te cuente de Jorge Bucay son algunos de los libros que los propios empleados, quienes se han volcado con la iniciativa, han donado para el mercadillo. Gracias a su solidaridad la ONG Médicos Sin Fronteras recibirá los fondos recaudados para aportar su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados. Una organización médico-humanitaria de carácter internacional que desde 1.971 desarrolla una labor humanitaria eficaz y desinteresada al servicio de las personas.
Roche

Barcelona en mayor sede del primer congreso mundial de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación

En el marco de la presidencia Española de la Unión Europea, el próximo mes de mayo se celebrará en Barcelona el Primer Congreso Internacional Gennesys de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación, con la participación de Institutos europeos de investigación, Universidades, Industria y Autoridades políticas y científicas de más de 20 países.
El evento, se celebrará en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona del 26 al 28 de mayo, un mes después de la inauguración del Sincrotrón Alba, un acelerador de partículas único en España, y reunirá por primera vez a los máximos expertos mundiales en nanotecnología, un campo que será clave en el futuro para la investigación científica de alto nivel y el desarrollo de innovaciones industriales.

Investigan nuevas formas de atacar metástasis hepáticas de cáncer de colon

El Congreso Europeo de Radiología celebrado en Viena ha otorgado uno de sus premios a un abstract presentado por médicos del Hospital Galdakao-Usansolo, Osatek y la Facultad de Medicina de la UPV/EHU. En efecto, de entre los 6.000 trabajos presentados, 3.500 fueron admitidos. De estos, 25 premiados. El de los investigadores vascos obtuvo el tercer premio.
Javier Etxebarria, radiólogo del Hospital Galdakao-Usansolo y uno de los autores del trabajo, ha explicado que "el abstract versa sobre la hipertermia mediada por nanopartículas magnéticas, cuyo objetivo es producir la muerte celular del tejido canceroso sin detrimento del tejido sano circundante". Dicho de otra forma, se trata de una terapia contra algunos tipos de tumores que actúa a base de calor sólo sobre las células ‘malas’, puesto que éstas son más sensibles al calor. "No sustituye a la quimioterapia y radioterapia, si no que las complementa. Se trata de atacar desde diferentes frentes este tipo de lesiones", añade el experto.
Más concretamente, lo que ha hecho este grupo de investigadores es un experimento con ratas a las cuales provocaban metástasis en el hígado, una de las complicaciones más frecuentes en los casos de cáncer colo-rectal (el tercer cáncer más prevalente en las sociedades occidentales). "A través de la arteria hepática inyectamos unas nanopartículas magnéticas capaces de generar calor -hipertermia- en los tejidos. Hemos comprobado que las metástasis de pequeño tamaño presentan gran avidez por estas nanopartículas, y en experimentos posteriores esperamos conseguir que este calor selectivo queme los tumores, sin dañar las células sanas." La actividad investigadora de este facultativo de Osakidetza se enmarca en la de promoción de la investigación clínica que desarrolla la Fundación BIO (BIOEF) en el sistema sanitario vasco.
Una vez conseguido esto, el siguiente paso, según el experto, es "lograr que el tratamiento sea lo más inocuo posible, es decir, que se pueda eliminar la sustancia inyectada lo más rápido posible a través de la orina". Para ello "tenemos que conseguir que sea hidrosoluble", señala. Una vez logrado esto, "se podrán comenzar los ensayos clínicos con seres humanos".

--Menos agresiva e indiscriminada
Este tipo de terapia, también denominada termoterapia, que es menos indiscriminada y menos agresiva que la radioterapia y la quimioterapia, "ya se está usando en otros carcinomas, sobre todo de próstata", asegura Etxebarría.
El origen del trabajo es el hecho de que, a pesar de que el tratamiento de elección de las metástasis hepáticas derivadas del cáncer colo-rectal es la extirpación quirúrgica, el porcentaje de personas afectadas con este tipo de metástasis extirpables no supera el 30% de los afectados por esta patología.
A partir de este ‘problema’, "nosotros hemos desarrollado un fluido magnético a base de una mezcla de nanopartículas magnéticas de óxido de hierro, de 10nm de tamaño, y un aceite yodado de uso médico. Este fluido presenta potencial capacidad de provocar calor local, y al poder ser administrado por vía intraarterial, se está evaluando su utilidad en el tratamiento de metástasis hepáticas no extirpables", explica el radiólogo del Hospital Galdakao-Usansolo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud