Traductor

Showing posts with label Johnson and Johnson. Show all posts
Showing posts with label Johnson and Johnson. Show all posts

31 March 2016

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Y JOHNSON & JOHNSON ORGANIZAN EL CURSO SOBRE SUTURAS Y CICATRIZACIÓN EN CIRUGÍA

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Ethicon, una compañía de Johnson & Johnson Medical acogen el día 31 de marzo el curso sobre suturas y cicatrización en cirugía. En esta tercera convocatoria del año,diseñado para un máximo de 20 alumnos, estos aprenderán de los mejores profesionales especializados en el ámbito de la cirugía.
Se trata de un curso recogido dentro de la Cátedra de Patrocinio entre la UAM y Johnson & Johnson que tiene como principal objetivo la formación práctica quirúrgica de cirujanos que necesiten desarrollar nuevas técnicas en la materia con el fin de conseguir la máxima calidad en el cierre para disminuir las complicaciones de los pacientes y ofrecer una mejor asistencia quirúrgica en el tratamiento de las diferentes patologías.
Este curso se caracteriza por su soporte teórico basado en la mejor evidencia científica disponible, por ser eminentemente práctico y personalizado basado en el autoaprendizaje y por contar con cirujanos expertos que a su vez son profesores asociados de la UAM, y cuyo coordinador es el Dr. Héctor Guadalajara Labajo. Por todo esto, el curso de suturas y cicatrización está considerado como uno de los mejores workshop para enseñar a los profesionales el cierre correcto de la pared abdominal.
El acceso a la cavidad abdominal es necesario en un importante número de las intervenciones en el campo de la cirugía, por lo que al terminar el procedimiento hay que restaurar la pared abdominal, y si hay defectos en el cierre el paciente sufrirá un postoperatorio complicado y a la larga tendrá una peor calidad de vida. “Como el número de pacientes es alto, el problema pasa a tener gran transcendencia social y significativa repercusión en el gasto sanitario, de ahí la importancia de cursos como este”, explica el profesor Damián García Olmo, cirujano y Director de la Cátedra.
Y añade, “la técnica de cierre y el material empleado en las suturas influyen directamente en complicaciones como son la dehiscencia y la infección, complicaciones que pueden comprometer la vida del enfermo, su calidad de vida en el futuro y aumentar exponencialmente el gasto sanitario. Pensamos que a través de una buena formación podemos hacer una gran labor para mejorar los resultados en los pacientes”.
La cirugía es un campo en constante evolución, potenciado por la introducción de nuevas técnicas, de ahí la importancia de una formación y educación constante y continua. “También debemos estar atentos a los avances científicos que nos pueden poner a disposición mejoras inimaginables en estos momentos”, destaca.
La Universidad Autónoma de Madrid y Johnson & Johnson demuestran con actividades como esta, su apuesta por la formación y el progreso de la ciencia médica en nuestro país; “con estas sinergias se superan los conflictos de intereses y se presta un buen servicio a la formación que finalmente redundará en el beneficio de los pacientes”, concluye el profesor.
“Para Johnson & Johnson es fundamental la colaboración y el apoyo en la educación de nuestros cirujanos a lo largo de su carrera profesional. Creemos que con este curso, cuyo objetivo es el cierre del acceso a la cavidad abdominal, estamos contribuyendo a favorecer el intercambio de conocimiento práctico y científico entre los profesionales lo que repercute directamente en los resultados en salud de los pacientes”, afirma Rocco De Bernardis, director general de Johnson and Johnson Medical, y añade “Johnson & Johnson siempre estará comprometida con favorecer la calidad de la prestación sanitaria y minimizar los riesgos de efectos adversos indeseados, por ello la curva de aprendizaje de los profesionales en el uso de estas tecnologías de cierre es fundamental”.
El curso está dirigido a Médicos Internos Residentes de los primeros años de especialidades quirúrgicas que precisan acceder al abdomen para su práctica clínica habitual, asisten alumnos de Cirugía General y Aparato Digestivo, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Vascular, Urología, etc.
Dado que se trata de un curso eminentemente práctico y que hay un simulador por participante el número de alumnos está limitado. Para poder cubrir la demanda se realizan cuatro cursos anuales. En la última edición participaron un total de 19 profesionales sanitarios que lo valoraron muy positivamente resaltando, sobre todo, la calidad  y conocimientos del profesorado, así como el contenido teórico-práctico.

23 February 2016

Johnson & Johnson busca ideas innovadoras para reducir las infecciones por el VIH en el África subsahariana

Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha hecho una petición de ideas innovadoras dentro del Proyecto de Innovación DREAMS, que cuenta con el respaldo del PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida), Janssen Pharmaceutical, NV, una de las compañías farmacéuticas Janssen de Johnson & Johnson, y ViiV Healthcare. El plazo de aceptación de propuestas innovadoras ya está abierto, y el objetivo es que con estas ideas se logre reducir las infecciones por el VIH en niñas adolescentes y mujeres jóvenes de 10 países del África subsahariana. La fecha límite para poder optar a uno de los premios es el 8 de marzo de 2016.

Se van a destinar 85 millones de dólares a las mejores soluciones innovadoras y sostenibles en seis Áreas del Proyecto de Innovación que brindarán a mujeres jóvenes la oportunidad de vivir la vida que se merecen y que persigue la iniciativa DREAMS (Determinada, Resistente, Empoderada, Libre de sida, Orientada y Segura). Las soluciones ganadoras deberán ser válidas para una rápida implantación en uno o más de los 10 países de la iniciativa DREAMS y ser capaces de demostrar un impacto en menos de dos años y el potencial de un cambio perdurable.

"Creemos que las innovaciones punteras necesarias para reducir las infecciones por el VIH en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes pueden proceder de cualquier parte del mundo", declaró el Dr. Paul Stoffles, Director Médico y Presidente Mundial, Fármacos, Johnson & Johnson. "Con nuestro apoyo al Proyecto de Innovación DREAMS, confiamos en que surjan nuevas ideas que nos ayuden a alcanzar, a finales de 2017, una reducción de las infecciones por el VIH del 40% en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de 10 países subsaharianos."

El sida es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad fértil en los países de rentas medias y bajas. En todo el mundo, se detectan anualmente

380.000 nuevas infecciones, más de 7.000 a la semana, en adolescentes y mujeres jóvenes.

“Pese a los considerables avances conseguidos en la respuesta mundial al VIH/sida, las adolescentes y las mujeres jóvenes han quedado relegadas a un segundo plano”, explicó la Embajadora Deborah L. Birx, Coordinadora del Plan de EE.UU. sobre Sida y Representante Especial de EE.UU. para  Diplomacia en Salud Global. "Las niñas y las jóvenes representan el 71% de todas las nuevas infecciones por el VIH en la población adolescente del África subsahariana, por lo que necesitamos con urgencia soluciones innovadoras que las capaciten para proteger su salud y perseguir sus sueños."

“Se necesitan ideas nuevas y estrategias de gran impacto para abordar las numerosas complejidades que subyacen a esta urgente crisis sanitaria”, declaró Jaak Peeters, responsable de la organización de Salud Pública Mundial de Johnson & Johnson. "Si abordamos los factores y las complejidades que influyen en estas jóvenes desde su base, podremos mejorar cuantitativamente los resultados de salud y lograr una transformación duradera. Se trata de elementos importantes de la estrategia de Johnson & Johnson para mejorar la salud pública mundial.”

Johnson & Johnson, a través de Janssen Pharmaceutical Companies, se unió a la Iniciativa DREAMS como socio preferente el pasado mes de diciembre. Este ambicioso proyecto de 385 millones de dólares proporciona un Paquete Esencial de estrategias basadas en la evidencia que van más allá del sector sanitario, abordando los factores estructurales que aumentan, directa o indirectamente, el riesgo de las niñas de contraer el VIH, como la pobreza, la desigualdad de sexos, la violencia sexual y la falta de educación. Otros socios de la Iniciativa DREAMS son el PEPFAR, la Fundación Bill & Melinda Gates, Girl Effect, Gilead Sciences y ViiV Healthcare.

Un impacto sostenible en la salud pública mundial
La lucha contra el VIH es un elemento fundamental del compromiso y la asociación para mejorar la salud pública mundial en personas, familias y comunidades de todo el mundo que forman parte de la herencia tradicional de Johnson & Johnson. A través de su organización de salud pública mundial, el objetivo de la compañía es brindar soluciones integradas basadas en la evidencia para cubrir necesidades integrales de salud y causar un impacto considerable y duradero en tres áreas de interés principales: VIH, salud maternoinfantil y tuberculosis multirresistente y ultrarresistente.

03 February 2016

JOHNSON & JOHNSON COMPROMETIDA CON LOS PACIENTES DE CÁNCER EN ESPAÑA

 En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, Johnson & Johnson refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad que se cobra más de 8,2  millones de vidas al año según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se prevé que el número de nuevos casos aumente en aproximadamente un 70% en los próximos 20 años.

Por ello, el reto de Johnson & Johnson es trabajar duro para que esta enfermedad se convierta en evitable, crónica y curable, mediante una investigación continua y la búsqueda de soluciones de diagnóstico y tratamiento que prolonguen y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

La razón de ser de Johnson & Johnson son los pacientes y sus familias, su objetivo es mejorar su día a día. Centra sus esfuerzos en proporcionar a los profesionales sanitarios las mejores herramientas, así como la formación necesaria para que puedan hacer recomendaciones fundamentadas en el mejor interés de los pacientes.

“Cada paciente es único y merece una estrategia personalizada, por ello, intentamos mejorar su calidad de vida través de nuestras acciones, haciendo que su tiempo sea valioso e intentando una prolongación de su vida. La cirugía tiene un papel clave en el desarrollo del tratamiento oncológico con avances y metodologías exclusivas que permiten la adquisición de habilidades médico-quirúrgicas innovadoras”, afirman desde la compañía.

11 November 2015

Johnson&Johnson y Janssen reciben el premio Voluntades por crear y promocionar una cultura sostenible de salud, seguridad y bienestar entre sus empleados

En el marco de la IV Edición de los Premios Voluntades de Responsabilidad Social Empresarial de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN)

  • El Programa “Programa integral de salud vida sana” de Johnson & Johnson, galardonado en la Categoría Avances laborales y sociales, se ha construido en torno a cuatro pilares estratégicos dedicados a velar por la salud de sus empleados, trabajar de manera segura, fomentar buenos hábitos y cuidar de su bienestar
  • Con estos Premios, Fenin reconoce el impacto positivo de la actividad de las empresas en su entorno distinguiendo iniciativas de innovación sostenible, de avances laborales y sociales, y de seguridad y gestión ambiental

22 October 2015

Johnson & Johnson anuncia el comienzo del ensayo clínico de la vacuna contra el virus del Ébola en Sierra Leona

Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha anunciado el comienzo de un ensayo clínico de seguridad e inmunogenicidad de la vacuna preventiva frente a la enfermedad del Ébola en Sierra Leona, llevado a cabo por Janssen. El reclutamiento para el estudio ya está en marcha y los primeros voluntarios ya han recibido su dosis inicial de vacuna. Éste es el primer estudio de Janssen realizado con una pauta vacunal de inducción-refuerzo contra el virus del Ébola en un país de África Occidental afectado por la reciente epidemia de Ébola.

El nuevo estudio, denominado EBOVAC-Salone, se llevará a cabo en el distrito de Kambia, en Sierra Leona, donde se han declarado algunos de los casos más recientes de enfermedad del Ébola en el país. La pauta en estudio utiliza una combinación de dos componentes vacunales basados en la tecnología AdVac® de Crucell Holland B.V., una de las empresas farmacéuticas de Janssen, y la tecnología MVA-BN® de Bavarian Nordic. Los voluntarios que participen en el estudio recibirán primero la dosis AdVac para inducir  respuesta en su  sistema inmunitario y luego recibirán la dosis MVA-BN dos semanas después para reforzar esta respuesta inmunitaria, con el objetivo de fortalecer y optimizar la duración de la inmunidad.

“No podemos seguir permitiendo que el virus del Ébola cause el sufrimiento humano que el mundo ha visto en África Occidental y estamos más comprometidos que nunca para ayudar a la comunidad internacional a combatir esta enfermedad”, señalael Dr. Paul Stoffels, Director Científico y Presidente Mundial del sector farmacéutico de Johnson & Johnson. “Una de las muchas enseñanzas derivadas del brote epidémico es que no podemos bajar la guardia con el virus del Ébola y necesitamos probar cada una de las posibles herramientas de prevención que parezcan prometedora. Esperamos que el estudio ayude a confirmar la utilidad de esta pauta vacunal en los esfuerzos para controlar la enfermedad del Ébola, no solo en Sierra Leona, sino en todo el mundo”.

Desde el anuncio de su compromiso para combatir el virus del Ébola en octubre de 2014, Johnson & Johnson ha movilizado importantes recursos para acelerar la investigación y el desarrollo de una vacuna contra este virus con la finalidad de abordar la urgente necesidad de salud pública de los países afectados, como es el caso de Sierra Leona. Teniendo en cuenta este objetivo, Janssen estableció en 2015 colaboraciones y consorcios con otras empresas e instituciones de investigación, se aseguró la financiación de las autoridades públicas europeas y estadounidenses, y emprendió varios estudios en fases I y II en rápida sucesión en EE.UU., Europa y África. Además, Janssen, en colaboración con Bavarian Nordic, aumentó con rapidez la producción de la vacuna a más de 800.000 unidades, con la capacidad de producir en total 2 millones de unidades si es necesario.

El profesor y doctor Peter Piot, Director de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, uno de los colaboradores responsables del estudio, ha manifestado lo siguiente: “No podemos permitirnos el lujo de confiarnos con el virus del Ébola. Necesitamos con urgencia una vacuna que ofrezca protección a largo plazo a la población, incluidos los profesionales sanitarios y otros cuidadores, a fin de prevenir la reaparición del virus. Para lograr ese objetivo, es esencial examinar una serie de vacunas candidatas, en particular en las zonas afectadas por la epidemia, donde siguen apareciendo nuevos casos y hay indicios de que la infección puede tener efectos a más largo plazo en los supervivientes. La vacunación de inducción-refuerzo es una estrategia efectiva para la prevención a largo plazo de diversas enfermedades infecciosas, y pensamos que puede ser muy útil en la lucha contra el virus del Ébola”.

El estudio EBOVAC-Salone destaca porque evaluará la seguridad y la respuesta inmunitaria de la pauta vacunal en la población general de Sierra Leona, incluidos grupos vulnerables como los adolescentes, los niños y las personas infectadas por el VIH. Aparte de la London School of Hygiene& Tropical Medicine, que coordina el ensayo EBOVAC-Salone, Janssen está colaborando con el Ministerio de Sanidad de Sierra Leona, el College of Medicine and AlliedHealthSciencesy dos consorcios de los que Janssen es miembro, los cuales están financiados por el proyecto europeo denominado Innovative Medicines Initiative(IMI): EBOVAC1 (EbolaVaccineDevelopment), que está realizando el estudio, y EBODAC (Ebola Vaccine Deployment, Acceptance & Compliance), que está desarrollando una estrategia de comunicación así como herramientas para promover la aceptación y adopción de la vacuna contra el virus del Ébola.

Desde el principio, el objetivo del equipo de EBOVAC-Salone ha sido llevar a cabo un estudio que satisfaga las necesidades de prevención del virus del Ébola en Sierra Leona, cuente con el apoyo de la población de este país y pueda ayudar a mantener el restablecimiento de la infraestructura sanitaria de Sierra Leona tras el brote epidémico de Ébola. De cara a la realización del estudio se ha realizado una importante inversión para construir nuevas instalaciones en Kambia, lo que contribuirá de manera relevante a fortalecer el sistema sanitario local. Como ejemplos de esta inversión podríamos citar la creación del primer servicio de urgencias en el hospital del distrito de Kambia y la construcción de una nueva instalación de conservación de vacunas en el hospital. Estos esfuerzos se complementan con la contratación y formación de médicos, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios de primera línea, que adquirirán una valiosa experiencia mientras colaboran con el ensayo clínico.

"La lucha contra este brote epidémico de la enfermedad del Ébola ha sido un trabajo largo y difícil para todos en Sierra Leona”, apunta el profesor Monty Jones, asesor especial en cuestiones del virus del Ébola del presidente de Sierra Leona. El estudio de vacunas en Sierra Leona nos ayudará a asegurar nuestro propio futuro contra la enfermedad y es también una contribución de Sierra Leona al resto del mundo que nos enorgullece."

El estudio EBOVAC-Salone se ha iniciado en paralelo con múltiples ensayos en fases I y II que se están realizando en EE.UU., Europa y África como parte de un plan de desarrollo acelerado de la vacuna contra el virus del Ébola. Los primeros estudios clínicos en fase I con seres humanos de la pauta vacunal de inducción-refuerzo se iniciaronen enero de 2015 en el Reino Unido y Estados Unidos y luego prosiguieron en varios lugares de África. En Mayo de 2015, Johnson & Johnson presentó datos preliminares prometedores del estudio en fase I del Reino Unido a la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. En julio de 2015, se inició un estudio en fase II en el Reino Unido y en Francia, y pronto comenzará un segundo estudio multicéntrico en fase II en varios países de África Occidental y Oriental en zonas epidémicas exteriores. Estos estudios en fase II están coordinados por el Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale (Inserm), otro socio de consorcio de Janssen.

Por el momento, no se ha autorizado ninguna vacuna, tratamiento o curación para el virus del Ébola. El brote epidémico de Ébola en África Occidental comenzó en marzo de 2014 y ha sometido a una enorme presión a los sistemas sanitarios de Sierra Leona, Liberia y Guinea. A fecha octubre de 2015, más de 28.400 personas están infectadas por el virus en los tres países y más de 11.300 han fallecido, incluidos más de 500 profesionales sanitarios. En Sierra Leona en concreto se han declarado casi 14.000 casos de enfermedad del Ébola y han fallecido casi 4000 personas.[i]

05 October 2015

Cardinal Health completa la adquisición de Cordis‏

Cardinal Health ha anunciado hoy la finalización de la adquisición de la empresa Johnson & Johnson Cordis, líder mundial en dispositivos médicos cardiovasculares, por 1.944 millones de dólares. Dicha adquisición se anunció a principios de marzo de 2015, y la integración llevará a un comienzo exitoso con equipos de gestión en todo el mundo.
«Estoy muy contento de dar la bienvenida a Cardinal Health a nuestros nuevos colegas de Cordis», dijo George Barrett, presidente y consejero delegado de Cardinal Health. «Con una población que envejece y la consecuente demanda de tratamientos médicos menos invasivos, los sistemas sanitarios de todo el mundo tratan de encontrar la mejor manera de garantizar atención de alta calidad y más rentable al mismo tiempo».
La adquisición de Cordis fortalecerá la oferta de Cardinal Health, que incluye el área cardiovascular, cura de heridas y ortopedia. La Empresa ayuda a los clientes a estandarizar el uso de dispositivos médicos, al tiempo que ofrece soluciones innovadoras en la gestión de la cadena de suministro, optimización del inventario, así como las herramientas y datos de flujo de trabajo para garantizar una gestión más eficaz del paciente. De manera conjunta, Cardinal Health y Cordis podrán ofrecer productos de uso diario de alta calidad; un inventario y logística rastreables y fiables; y unas capacidades analíticas que se traducirán en una oferta integral para todo el proceso de asistencia. Este conjunto multidimensional de soluciones será cada vez más importante para los emergentes modelos de pago basados en el valor.

Cordis obtuvo beneficios por ventas anuales en 2014 de aproximadamente 780 millones de dólares, divididos casi por igual entre productos de cardiología y endovasculares. Cordis es una compañía mundial con una creciente cartera de productos y personas muy preparadas al servicio de los sistemas de asistencia sanitaria en todo el mundo. Mientras que EE. UU. es el mayor mercado único, el 70 por ciento de las ventas totales provienen de fuera de la presencia internacional de Cordis de los EE. UU., incluyendo negocios en China, Japón, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Brasil, entre otros.
 En reconocimiento al fuerte valor de su marca, los productos de Cordis seguirán vendiéndose con la marca Cordis, pero con un logotipo que identifica a Cordis como empresa de Cardinal Health.
  

La integración comienza con éxito

Los equipos de integración han participado desde que se anunció la adquisición, en marzo de 2015, y el proceso de integración ha tenido un comienzo más que satisfactorio. David J. Wilson sigue siendo el presidente mundial de Cordis, y los demás ejecutivos se han puesto en marcha en todas las funciones y regiones.
 Esto incluye el equipo de Cordis con sede en la Bahía de San Francisco, que permanecerá en la ubicación actual. Además, las sedes mundiales y el centro de Europa, Oriente Medio y África se han establecido en Zug, Suiza. Singapur servirá como centro de Asia y el Pacífico, y Puerto Rico servirá como centro latinoamericano.
 En los próximos años, una vez que se haya completado todo el trabajo de integración y las transiciones, se unirán a Cardinal Health unos 3.000 empleados aproximadamente. La organización operará en países de todo el mundo.
 La empresa rendirá cuentas a Don Casey, director ejecutivo del segmento médico de Cardinal Health, un veterano en la industria de los dispositivos médicos, y un antiguo ejecutivo de Johnson & Johnson.
 Casey señaló que las habilidades combinadas y la experiencia de Cardinal Health y Cordis han creado un talento técnico, clínico y comercial de primera clase basado en las soluciones cardiovasculares. «Estamos muy contentos de dar la bienvenida a este equipo, con su profundo conocimiento, sus excelentes relaciones con los clientes y distribuidores, su compromiso con los pacientes, y su espíritu innovador, a la familia de Cardinal Health», dijo Casey.

28 September 2015

UNA TIROIDECTOMÍA ADECUADA ES LA BASE PARA LA CURACIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER DE TIROIDES

La tiroidectomía, de acuerdo a una extensión adecuada a la enfermedad, es la base fundamental para conseguir la curación en pacientes con cáncer de tiroides, siendo realizada por cirujanos expertos y en un contexto multidisciplinar (de la mano de cirujanos, endocrinos, medicina nuclear, patólogos, radiólogos, …). Los expertos recomiendan esta técnica debido, también, al bajo riesgo de morbilidad que implica. Estos son algunos de los aspectos que se han puesto de manifiesto durante el XXI Workshop de Cáncer de Tiroides Avanzado del Hospital Universitario de Bellvitge, que cuenta con la colaboración de Ethicon (compañía de Johnson & Johnson).
Desde este lunes y hasta el 30 de septiembre, este curso pretende dar a conocer los nuevos protocolos basados en evidencia clínica en cáncer de tiroides, el manejo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio y la difusión de nuevas tecnologías para mejorar la intervención quirúrgica. “En él participan cinco cirujanos que reciben formación, tanto teórica como práctica, interviniendo en dos sesiones quirúrgicas de cáncer de tiroides localmente avanzado en las que se visualiza la complejidad técnica y tecnológica que demanda esta enfermedad”, comenta el doctor Pablo Moreno, director del curso y jefe de la Unidad de Cirugía Endocrina del Hospital Universitario de Bellvitge. 
Estas reuniones formativas cuentan con una gran importancia para toda la profesión médica ya que, tal y como explica el experto, “en ellas nos actualizamos, compartimos conocimientos y nuevos protocolos, además de que favorecen la relación entre diversos equipos quirúrgicos”. Prueba de ello es que, como indica el doctor, “a pesar de contar ya con muchas ediciones, el éxito del curso continúa, ya que el índice de satisfacción de los asistentes es excelente y existe lista de espera para entrar en él”.
Cáncer de tiroides en España
En España, la incidencia de cáncer de tiroides es de 77 casos nuevos por cada millón de habitantes, asociándose el 90% de ellos a un buen pronóstico. Existen diversos tipos de tumores dentro de este grupo, siendo el más frecuente el cáncer papilar de tiroides (CPT), que tiene una alta probabilidad de contar con adenopatías en el cuello, pese a lo cual su pronóstico sigue siendo positivo. “Los pacientes menores de 45 años son los que mejor pronóstico tienen, aunque también está aumentando la detección de casos con peor pronóstico”, asegura el doctor.
Por ello, el papel de la cirugía endocrina es esencial para estos tumores. “Con ella se pretende resecar todo el tejido tiroideo, el de la glándula tiroidea y el que pueda estar en los ganglios del cuello”, subraya el doctor Pablo Moreno. Además, se acompaña de otros tratamientos que mejoran los resultados, como el radioyodo para eliminar restos tiroideos.

Tecnología en cirugía endocrina
La cirugía tiroidea exige la práctica de una técnica muy meticulosa para minimizar los posibles efectos adversos que pueden surgir, como la hemorragia o la lesión de los nervios recurrentes y de las glándulas paratiroides. Por ello, la tecnología sanitaria empleada ha ido evolucionando hasta conseguir avances que permiten llevar a cabo la operación de una forma más segura.
“El modo clásico de realizar la hemostasia es mediante bisturí eléctrico o pinzas bipolares, pero en los últimos años la aparición de aparatos de energía avanzada, como tecnología ultrasónica o bipolar avanzada, han mejorado la forma de llevarla a cabo”, recalca el especialista.
Entre las principales ventajas de esta tecnología más moderna destacan la eficacia, seguridad y reducción del tiempo de la intervención quirúrgica o la monitorización de forma continua de los nervios recurrentes, aportando así información de vital importancia para el cirujano pudiendo, de esta manera, llevar a cabo un seguimiento más exhaustivo.

Experiencia en cirugía endocrina
El Hospital Universitario de Bellvitge cuenta con una larga trayectoria a lo largo de los años en cirugía endocrina a través de la unidad creada en 2007, “aunque previamente ya se comenzó en el año 2000 a concentrar todos los casos en una misma sección”, señala Pablo Moreno.
Desde entonces, más de 2.000 pacientes han sido operados en este departamento y tratado más de 850 casos de cáncer, que han ido aumentado de manera progresiva, tanto en número como en complejidad, siendo actualmente entre 60 y 70 casos los que se operan anualmente en el centro hospitalario. 
La experiencia del cirujano en estos casos se relaciona con la obtención de mejores resultados en la operación. “Está demostrado que cuanta más experiencia quirúrgica existe, hay más posibilidades de conseguir eliminar todo el tejido tiroideo con menor probabilidad de recurrencia de la enfermedad y menor tasa de morbilidad. Sin embargo, ello puede variar dependiendo de la operación o de la extensión del tumor a operar”, apunta el experto.

SE ESTIMA QUE MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS PADECEN FIBRILACIÓN AURICULAR EN ESPAÑA

 La arritmia es el problema cardiaco más frecuente, y la fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común, caracterizada por generar un ritmo cardiaco rápido e irregular, en el que las cámaras superiores del corazón “vibran” de forma descontrolada, pudiendo llegar a 300 latidos por minuto. La FA debe ser tratada por el alto riesgo de sus complicaciones y se estima que más de un millón de personas la sufren en España.
Con el fin de dar a conocer esta patología a la población general, mañana martes 29 de septiembre, en el marco de la Semana del Corazón, organizada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), se celebrará el taller ‘Encuentra tu ritmo’, organizado por Biosense Webster, compañía de Johnson & Johnson. Además de ayudar a identificar los síntomas y explicar las opciones de tratamiento, se enseñará a los asistentes a medirse el pulso, un gesto que parece sencillo, pero que mucha gente desconoce cómo realizar correctamente.
El taller estará estructurado en tres zonas:
- Conoce tu corazón: donde se impartirá una charla informativa sobre FA por parte de un cardiólogo.
- Controla tu ritmo: en esta zona se enseñará a los asistentes a medirse el ritmo cardiaco mientras se toca una batucada. Se trata de que, con las indicaciones del médico, los músicos varíen el ritmo de la percusión, acelerándolo o disminuyéndolo según se vaya explicando el tipo de arritmia.
- Cuida tu alimentación: se instalará un mini mercado con alimentos saludables, que se entregarán a los visitantes.

La fibrilación auricular (FA)

El riesgo de padecer FA a lo largo de la vida se sitúa en torno al 25% en las personas que han alcanzado los 40 años, siendo más frecuente a partir de los 60. Así, en palabras del Dr. Ignacio Fernández Lozano, jefe de Sección de la Unidad de Arritmias del Hospital Puerta de Hierro, “la causa más frecuente está asociada a los factores de riesgo cardiovascular, como la edad, la hipertensión arterial, el colesterol, la diabetes o el tabaquismo, entre otros. Sin embargo hay casos en los que no encontramos ninguna causa aparente”.

“Aunque el perfil de paciente se suele corresponder con una persona de más de 60 años que presenta alguno o algunos de dichos factores de riesgo o una cardiopatía establecida, como cardiopatía isquémica, valvular, hipertrófica, etc., ocasionalmente, se presenta en gente joven sin ninguna cardiopatía”, añade el doctor.
Si bien pueden variar según el paciente o no llegar a presentarse, los síntomas más frecuentes de la FA son cansancio o falta de energía, pulso más rápido de lo habitual o que alterna entre rápido y lento, falta de aire, palpitaciones, dolor, presión, opresión o molestia en el pecho, mareos, aturdimiento o desmayos, o necesidad de orinar con más frecuencia.
Según explica el Dr. Fernández Lozano, “el principal reto en el tratamiento de la FA al que nos enfrentamos en estos momentos es proteger a los pacientes de sufrir un accidente cerebrovascular, principal causa de muerte en este colectivo”.
En este sentido, el objetivo del tratamiento se centra en evitar la formación de coágulos de sangre, revertir el corazón a un ritmo normal, controlar la frecuencia cardiaca y controlar otros factores de riesgo que pueden hacer que esta patología empeore. Así, el tipo de tratamiento, que se prescribe en función de los síntomas, tipo y causa de la FA, pasa por los medicamentos antiarrítmicos, medicamentos para el control de la frecuencia cardíaca y anticoagulantes. También se trata mediante la cardioversión o, cuando los fármacos antiarrítmicos no son eficaces, se recurre a la ablación por catéter, una alternativa no quirúrgica cuyo objetivo es reducir la frecuencia, duración y disminución de síntomas, mejorando la calidad de vida del paciente y, en muchos casos, la curación definitiva de la FA.

26 January 2015

Los productos Johnson´s® baby, avalados por los pediatras

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), integrada por más de 3.100 pediatras españoles,  ha concedido el aval científico a la gama de productos Johnson’s® baby tras revisar todos sus componentes.

La piel es la barrera de contacto de todo el organismo con el ambiente exterior y en el caso del niño esta barrera es muy sensible y delicada. Durante los primeros años de vida, la piel, el pelo y los ojos del bebé aún se encuentran en proceso de desarrollo, motivo por el cual requieren productos especialmente orientados para su cuidado que respondan a las necesidades fisiológicas específicas. “Desde el punto de vista de sus cuidados, la piel debe verse como un órgano vital, de gran complejidad y con unas necesidades cada vez mejor conocidas para mantenerse en buen estado. Los cambios de temperatura, la sequedad, los traumatismos, algunas deficiencias nutricionales, la exposición a la luz solar, a irritantes químicos, etc, alteran la piel y pueden originar problemas de salud. Evitar cualquier agresión, restaurar los daños ya producidos y mantener los mecanismos naturales de defensa de la piel ayudaría a prevenir muchos problemas en el bebé.”, explica el doctor Venancio Martínez, presidente de SEPEAP.

Con este aval científico La SEPEAP “acredita la colaboración de Johnson’s® baby con los especialistas para atender las necesidades del bebe y solucionar sus problemas. Si ambas partes, y en la misma medida, no compartiesen esa idea, no podría darse esta colaboración. Concretamente, en su relación con nosotros, Johnson´s baby está apostando por un proyecto centrado en la formación de los pediatras y con ello se suma a nuestro esfuerzo por mejorar la medicina infantil española. Además la marca nos ofrece una garantía de calidad que queremos que los pediatras reconozcan a través de la SEPEAP” afirma el doctor Martínez.

Seguridad, suavidad y eficacia, respaldadas por la evidencia científica
De esta forma, Johnson’s® baby refuerza su compromiso con la seguridad, suavidad y eficacia de todos sus productos para favorecer el desarrollo sano de la piel del bebé, tras más de 50 años de investigación respaldada por estudios clínicos sobre la maduración de la piel o la rutina del sueño, entre otros.

Según el presidente de la sociedad médica, los productos que se han avalado tienen unas fórmulas que han sido revisadas desde la SEPEAP por profesionales que conocen el valor de sus componentes y todos los condicionantes para su seguridad en la infancia. Y respecto a la evidencia, el esfuerzo que Johnson´s Baby realiza en investigación ha aportado y aportará pruebas cada vez más consistentes sobre sus resultados en los cuidados de la piel. “Hemos revisado una gran cantidad de bibliografía al respecto y eso ha sido también decisivo para nosotros. En ese mismo sentido, el apoyo que la SEPEAP recibe de Johnson´s Baby, viene respaldado por su historia, el prestigio y la presencia de la marca a nivel mundial”.- dice el doctor Venancio Martínez.
El aval científico otorgado por SEPEAP respalda, por tanto, la evidencia científica de la idoneidad de los productos de la gama Johnson’s® baby para el cuidado de la piel del bebé.




19 January 2015

Primer ensayo clínico de fase I en humanos de la vacuna contra el ébola de Johnson& Johnson

Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) acaba de anunciar que Janssen, la compañía farmacéutica del grupo, ha iniciado el primer ensayo de fase 1 en humanos de su nueva vacuna contra el virus del Ébola. El ensayo está liderado por el Grupo de Vacunas de Oxford perteneciente al Departamento de Pediatría de la Universidad de Oxford. La fase de reclutamiento de este estudio está ya abierta y los primeros voluntarios ya han recibido la primera dosis de la vacuna. Se espera que todos los participantes estén incluidos en el ensayo a finales de enero. 
 
Johnson & Johnson también ha anunciado hoy que Janssen, en colaboración con Bavarian Nordic A/S, ha producido más de 400.000 dosis de refuerzo de la vacuna para su uso en ensayos clínicos a gran escala en abril de 2015. Un total de 2 millones de dosis estarán disponibles en el transcurso del 2015, con la capacidad de escalar la producción rápidamente hasta 5 millones de dosis, si fuera necesario, durante un período de 12 a 18 meses. Este aumento en la proyección es una actualización del objetivo  previo de Janssen de producir más de 1 millón de dosis para finales del 2015, de las cuales 250.000 dosis estaban disponibles para ser utilizados en los ensayos clínicos para mayo de 2015.
 
“Como líder en el campo de la salud a nivel mundial, tenemos la responsabilidad de actuar con celeridad, ya que el ébola continúa provocando sufrimiento a innumerables pacientes, familias y profesionales de la salud en África Occidental”, comentó Alex Gorsky, Presidente y Director Ejecutivo de Johnson & Johnson.
 
La Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical, en asesoría a la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en sus estimaciones que, para mantener la epidemia bajo control, la actual demanda proyectada para contar con una vacunación preventiva se encuentra en un intervalo  que va desde un mínimo de 100 mil dosis de vacunas para proteger a los trabajadores de primera línea hasta 12 millones de dosis para la vacunación a gran escala de adultos de los tres países afectados.
 
“Cada día cuenta, y por eso estamos acelerando considerablemente la producción de nuestras dosis de vacunación”, dijo Paul Stoffels, Director Científico y Presidente Mundial de Johnson & Johnson. "A través de la colaboración sin precedentes entre la comunidad sanitaria mundial, nuestro objetivo es llevar esta vacuna a las familias y profesionales sanitarios de primera línea de la atención médica lo más rápido posible".
 
El primer estudio en humanos de fase 1 evaluará la seguridad y la tolerabilidad de un esquema de vacunación de refuerzo, en el que los pacientes recibirán una primera dosis para preparar su sistema inmunológico, y posteriormente un refuerzo con la intención de mejorar con el tiempo la respuesta inmune. La respuesta inmune generada por este régimen también será evaluada a largo plazo. Los distintos regímenes que combinan los componentes de la vacuna o placebo se estudiarán en 72 voluntarios adultos sanos. Además, hay planificados otros ensayos clínicos adicionales que darán comienzo en este mes de enero en Estados Unidos, y poco después en África. Detalles adicionales del estudio están publicados en clinicaltrials.gov
"Hemos estado trabajando a un ritmo sin precedentes, junto con nuestros socios de la industria para acelerar significativamente nuestros esfuerzos", dijo el Dr. Matthew Snape del Grupo de Vacunas de Oxford y coordinador del estudio. "Comenzar este estudio en un espacio de tiempo  de ocho semanas representa un paso decisivo en la preparación de un rápido desarrollo del esquema del primer régimen de refuerzo de vacunación contra el ébola, y estos resultados serán vitales para el diseño de futuros estudios en mayores poblaciones."

En octubre de 2014, Johnson & Johnson anunció su compromiso de invertir hasta  200 millones de dólares para acelerar y expandir significativamente la producción de un programa de vacunación para el ébola, que desarrolla su División Farmacéutica Janssen. La compañía está buscando poder compartir el riesgo de financiación de esta vacuna así como los costes del desarrollo de los ensayos clínicos mediante la búsqueda de fondos gubernamentales y no-gubernamentales. El régimen de vacunación, que fue descubierto en un programa de investigación en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), utiliza una combinación de refuerzo inicial que incluye dos componentes que están basados en la tecnología AdVac®,  de Crucell Holland BV, que es parte  de Janssen, y en la tecnología MVA-BN®, de Bavarian Nordic, una empresa biotecnológica danesa.

El programa ha recibido financiación directa y hace uso de los servicios del NIAID, que forma parte del NIH Los ensayos llevados a cabo en el NIH con la nueva pauta, demostraron que cuando los dos componentes de la nueva vacuna se administran con un intervalo de dos meses, se consigue una protección contra la cepa Kikwit Zaire del virus del ébola, similar a la del virus que está provocando el brote en África Occidental. La colaboración en la investigación de una vacuna monovalente contra la cepa Zaire del virus del ébola forma parte de un programa de desarrollo en curso de una vacuna multivalente contra todas las cepas del virus que causan enfermedades en los seres humanos, incluidos los virus del ébola y Marburg basados en los vectores Ad26 y Ad35.

04 November 2014

SE PRESENTA EN ESPAÑA UN INNOVADOR SISTEMA DE ARTROPLASTIA

Llega a España la más reciente innovación en artroplastia total de rodilla, el sistema de rodilla ATTUNETM de DePuy Synthes (Johnson&Johnson). El líder mundial en productos para artroplastias presentó el avance médico en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, donde más de 170 cirujanos conocieron la nueva prótesis que representa uno de los proyectos de investigación y desarrollo más grandes de la historia de DePuy Synthes (Johnson&Johnson).

Creado tras diez años de investigaciones exhaustivas, la rodilla ATTUNE constituye un avance en la artroplastia de rodilla que atiende una importante necesidad no satisfecha de pacientes, cirujanos y profesionales sanitarios. Los estudios han demostrado que entre el 10 % y el 20 % de los pacientes a los que se realiza una artroplastia de rodilla no están completamente satisfechos con el resultado y realizar tareas cotidianas, como bajar escaleras y flexionar las rodillas, es todo un reto. Además, según los estudios, el 32 % de los pacientes se sienten incapaces de arrodillarse por las molestias que sufren en la rodilla después de la artroplastia. Esta movilidad reducida puede afectar gravemente a la calidad de vida de los pacientes. Todo ello junto con otros factores, provoca que el paciente tenga que volver a ser intervenido para realizar una artroplastia de revisión. La nueva prótesis está diseñada para ofrecer una mayor amplitud de movimiento y mejorar la sensación de estabilidad que experimentan los pacientes a la hora de realizar sus actividades cotidianas.

Las artroplastias de rodilla son la causa más importante de discapacidad entre la población anciana en España y representan un importante volumen de actividad y problemas de listas de espera. En nuestro país, en menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años, y la previsión es que en el 2050 llegarán a ser 4 millones, más del 30% del total de la población mayor. Por tanto, resulta de gran importancia contar con soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

Como ha señalado el Prof. Javier Vaquero, Jefe de Servicio de COT del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, «El sistema de rodilla ATTUNE es un paso adelante y una verdadera innovación en la artroplastia total de rodilla ya que ha pensado no solo en mejorar la satisfacción del paciente con el implante, con un diseño que proporciona más estabilidad, sino también en la comodidad del cirujano durante la cirugía, facilitándole  la técnica 
quirúrgica». 

Gracias a las investigaciones realizadas en colaboración con numerosas instituciones, incluido el University College Dublin en Irlanda, DePuy Synthes (Johnson&Johnson) evaluó los diseños de rodilla actuales para determinar el modo en que la medida y la geometría de la prótesis contribuyen al mantenimiento de la estabilidad mientras el paciente realiza sus actividades diarias.

Estudios adicionales con un equipo de cirujanos y expertos del sector de todo el mundo permitieron el desarrollo de varias tecnologías patentadas para la rodilla ATTUNE. Estos estudios incluyeron radiografías del movimiento de los pacientes, rodillas de cadáveres y simulaciones informáticas. Las tecnologías patentadas resultantes incluyen:

·          Curva ATTUNE GRADIUS™:  Consiste en la reducción gradual del radio femoral y al mismo tiempo una reducción gradual de la conformidad tibiofemoral, de manera que se consigue la óptima estabilidad y libertad rotacional para cada ángulo de flexión; desde la máxima estabilidad en la extensión a la máxima libertad rotacional en la flexión. Un radio de reducción gradual que ofrece una adaptabilidad anatómica óptima en toda la amplitud de movimiento y que está diseñado para ofrecer estabilidad anterior/posterior.
·          Contacto SOFCAM™: Diseño curvo en forma de S que ofrece estabilidad en la flexión al tiempo que proporciona un suave rollback femoral  y reduce las tensiones sobre la espina del polietileno.
·          Base tibial LOGICLOCK™:  Con un diseño de bloqueo central que proporciona la arquitectura tibial  necesaria para optimizar la cinemática al tiempo que reduce el desgaste a los niveles mínimos descritos en el sector. Como consecuencia, los cirujanos no tienen que hacer concesiones en el tamaño de los componentes y pueden elegir el tamaño y dimensiones óptimos para cada paciente entre la gama de opciones de medida disponibles.
·          Articulación GLIDERIGHT™: Diseño que se adapta a la variabilidad anatómica entre pacientes y a la interacción con las partes blandas, al tiempo que optimiza el centrado de la rótula

«Este nuevo sistema, ofrece la posibilidad de aportar un gran beneficio a los pacientes que se enfrentan al dolor de rodilla. Al proporcionar a los pacientes libertad de movimiento y confianza en su estabilidad, los cirujanos como yo disponemos de una nueva solución innovadora que ofrecer a nuestros pacientes»,  ha afirmado el Dr. Pere Torner, Jefe de Servicio de la  Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell, Barcelona.

Dentro de las actividades de investigación y desarrollo relativas a la rodilla ATTUNE, DePuy Synthes (Johnson&Johnson) también ha desarrollado el instrumental INTUITION™ en colaboración con el Royal College of Art en el Reino Unido, que recientemente recibió el Premio a la Excelencia en el Diseño Médico (MEDA 2014). Este instrumental es compatible con la rodilla ATTUNE y está diseñado para permitir que el cirujano aporte estabilidad en el movimiento. Además, el instrumental INTUITION facilita una atención más eficaz de los pacientes por parte de los cirujanos gracias a las siguientes características:

·          Uso novedoso de materiales polímeros compuestos en instrumentos para cirugía traumatológica.
·          Cajas de instrumentos, con un solo nivel, que son ligeras y con menos instrumentos, lo que reduce su peso en un 51 % en comparación con los instrumentos previamente disponibles. Los instrumentos también minimizan el número de cajas de ellos en el quirófano, al tiempo que mantienen su durabilidad.
·          Claridad en el diseño mediante el uso de códigos de colores y marcas claras, lo que posiblemente reduzca los errores de los cirujanos en el quirófano.
·          Reducción de los pasos quirúrgicos, lo que permitirá aumentar la eficiencia. 

24 October 2014

Johnson & Johnson anuncia su compromiso para acelerar la investigación y producir a gran escala una vacuna contra el virus del ébola

Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha anunciado su compromiso de invertir 200 millones de dólares en acelerar y ampliar significativamente la producción de una nueva vacuna contra el virus del ébola, que Janssen, el grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, viene investigando y desarrollando desde hace tiempo. La compañía está colaborando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas (NIAID), de EE.UU., así como con otras organizaciones, gobiernos y autoridades sanitarias en la evaluación clínica, el desarrollo, la producción y la distribución de la pauta de vacunación.
La nueva vacuna, cuya pauta se descubrió en un programa de investigación en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH), y que consiste en la combinación de un componente vacunal de Janssen con otro de Bavarian Nordic, una empresa biotecnológica danesa, ha obtenido resultados prometedores en estudios preclínicos. Está previsto evaluar su seguridad e inmunogenicidad en voluntarios sanos de Europa, Estados Unidos y África a partir de enero. Janssen pretende producir más de 1 millón de vacunasen 2015, de las cuales 250.000 estarán disponibles para ensayos clínicos hasta mayo de 2015.
La pauta de vacunación consiste en la administración de dos componentes que están basados en la tecnología AdVac® de Crucell Holland B.V., que es parte de Janssen y la tecnología MVA-BN® de Bavarian Nordic. Esta colaboración para investigar una vacuna monovalente contra la cepa Zaire del virus del ébola forma parte de un programa de desarrollo en curso que tiene como objetivo último el desarrollo de una vacuna multivalente contra diferentes virus que causan enfermedades graves, entre los que están el virus del ébola y el de Marburgo.

Movilización de recursos
Como parte del compromiso de Janssen para promover innovaciones que aborden necesidades médicas no satisfechas en todo el mundo, se ha creado un equipo de expertos especializados que tienen como objetivo poner esta nueva vacuna a disposición de las personas que la necesitan. El compromiso de Johnson & Johnson incluye una inversión en acciones de Bavarian Nordic para aportar capital con vistas al desarrollo, evaluación y producción del componente de esta empresa. Janssen asumirá el liderazgo en la financiación, investigación y desarrollo de los dos componentes de la nueva vacuna.
Alex Gorsky, presidente y director ejecutivo de Johnson & Johnson, asegura que se está “trabajando con urgencia para aportar nuestros conocimientos en vacunas, capacidades de producción, personal y recursos para abordar la crisis del virus del ébola” y explica que el modelo de innovación de Johnson & Johnson “nos permite movilizar con rapidez nuestros amplios recursos para colaborar con las autoridades sanitarias y los gobiernos y otros expertos en la contención de esta enfermedad, salvar vidas y proteger la salud y la vida de las personas en riesgo. Tenemos una responsabilidad importante como empresa destacada dedicada a la salud en el mundo para hacer todo lo que podamos para resolver esta necesidad médica urgente y aún no satisfecha".
Paul Stoffels, M.D., director científico de Johnson & Johnson y presidente del grupo de compañías farmacéuticas, señala que “el objetivo de producir más de 1 millón de vacunas en los próximos meses está al alcance” y añade que “el virus del ébola constituye una amenaza significativa y cada vez más importante para las personas de África Occidental y puede afectar a personas de todo el mundo. Estamos comprometidos en compartir nuestra ciencia, tecnología, innovación y recursos para ayudar a prevenir y tratar esta enfermedad mortal".
Según explica Johan Van Hoof, M.D. director de enfermedades infecciosas y vacunas de Janssen a escala global,  “en pruebas preclínicas realizadas en colaboración con el NIH se ha demostrado que la pauta de vacunación confiere una protección completa contra el virus del ébola”. “Empleando nuestra tecnología de producción celular de gran densidad PER.C6®,- detalla Van Hoof- hemos sido capaces de producir grandes cantidades del componente de Janssen en lotes de prueba y hemos iniciado ya la producción con el objetivo de tener vacunas disponibles para hacer los ensayos clínicos en los próximos meses".
Johnson & Johnson y Bavarian Nordic anunciaron por primera vez en septiembre que acelerarían el desarrollo y los ensayos clínicos del programa de vacunación, que consiste en una pauta de sensibilización-refuerzo en la que un vector se utiliza para sensibilizar y el otro para reforzar la respuesta inmunitaria.
El programa ha recibido financiación directa y hace uso de los servicios preclínicos del NIAID, que forma parte del NIH. Los ensayos preclínicos llevados a cabo en el NIH con la nueva pauta han demostrado que cuando los dos componentes de la nueva vacuna se administran con un intervalo de dos meses se consigue una protección completa contra la cepa Kikwit Zaire del virus del ébola, que es muy similar al virus que está causando la epidemia actual en África Occidental.

La aparición del virus del ébola en África Occidental ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de Liberia, Sierra Leona y Guinea. La larga tradición de Johnson & Johnson a la hora de dar soporte en casos de catástrofes se ha canalizado a través de Direct Relief International y otras organizaciones de ayuda humanitaria. Johnson & Johnson también está participando en el trabajo que llevan cabo autoridades sanitarias públicas, como es el caso de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de EE.UU. y la OMS, para organizar una respuesta mundial coordinada con el fin de abordar las necesidades inmediatas planteadas por la epidemia del virus del ébola. La empresa también está intentando conseguir socios y recursos adicionales para potenciar sus esfuerzos encaminados a aumentarla producción de la vacuna y acelerar el programa de ensayos clínicos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud