Traductor

05 November 2014

Los municipios de Cantabria con menos de 450 vecinos no tendrán farmacia

Cantabria ha modificado recientemente su Ley de Ordenación Farmacéutica que data de 2.001. Mediante un cambio de esta norma, recogido en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas regional, se dicta que desde ahora la apertura de nuevas oficinas de farmacia no se podrá autorizar en municipios con una población inferior a 450 habitantes. En dichas localidades sí podrán existir botiquines asociados a otra farmacia de la misma zona sanitaria.
Previamente a esta modificación, la LOF cántabra permitía la apertura de oficinas de farmacia a través de concursos en todos los municipios de la región. El criterio era que por cada 2.800 habitantes se podía abrir como máximo una botica de la zona farmacéutica correspondiente. Además, se podía autorizar otra nueva si una vez cubierta esa proporción se alcanza con el resto de población una cifra igual o superior a 2.000.
La nueva Ley de Medidas Fiscales y Administrativa precisa que más de la mitad de las farmacias “en situación de viabilidad económica comprometida, que se benefician de la aplicación de un índice corrector a su facturación mensual, se ubican en municipios con un reducido número de habitantes”. Con esta nueva ley, el mapa farmacéutico cántabro en zonas rurales queda virtualmente parado.

04 November 2014

Andalucía garantizará en 2015 un plazo de 90 días de demora máxima para intervenciones de cirugía cardíaca

Andalucía garantizará en 2015 un plazo de 90 días de demora máxima para intervenciones de cirugía cardíaca

Andalucía garantizará en 2015 un plazo de 90 días de demora máxima para las intervenciones de cirugía cardíaca desde su indicación facultativa, a través de una Orden en la que está trabajando la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Así lo ha anunciado la consejera del ramo, María José Sánchez Rubio, hoy en comisión parlamentaria donde ha dado a conocer el presupuesto de Sanidad de la Junta de Andalucía para el próximo año.
La partida dedicada a esta área alcanza los 8.427 millones de euros, lo que supone un incremento del 2.5% respecto al año anterior, y representa el 37% del gasto de todo el presupuesto de todas las consejerías. María José Sánchez Rubio ha manifestado que “la Sanidad es prioritaria para el gobierno andaluz en el marco de la protección del Estado del Bienestar, que es una de las grandes claves del Presupuesto de 2015”.
Precisamente, Sánchez Rubio se ha referido detalladamente a las políticas de salud como “las más beneficiadas en este Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2015” y ha expresado que “el objetivo básico al que estarán encaminadas estas políticas el próximo año será, una vez más, el mantenimiento de los derechos, servicios y prestaciones existentes, con los mismos criterios de calidad y accesibilidad en la asistencia sanitaria”.
Así, el incremento del Presupuesto de salud permitirá mantener una cartera de servicios que ya es de las más amplias del conjunto del Sistema Nacional de Salud, y se destinará también a restituir el 100% de la jornada y el salario para los eventuales estructurales del sistema, junto con la recuperación de la paga extra de todos los profesionales.
En el ámbito laboral, se continuará desarrollando la Oferta Pública de Empleo de 2014, con una convocatoria de 1.407 plazas y, en 2015, se aprobará una nueva oferta de empleo que responda al 50% de la tasa de reposición.
En los presupuestos de las políticas de salud, se priorizará la vía de la calidad y la eficiencia, con la implantación de medidas innovadoras, estrategias de uso racional del medicamento así como con la potenciación de métodos, técnicas y procedimientos sanitarios más eficientes, basadas en la cirugía mayor sin ingreso, el modelo de alta resolución y el hospital de día.
 En este terreno, está previsto continuar con las convocatorias públicas de selección de medicamentos, con el que se prevé un ahorro global de 200 millones de euros de ahorro, hasta cubrir el total de medicamentos susceptibles de seleccionar para su dispensación cuando se prescriban por principio activo. En este ámbito, la consejera ha manifestado su confianza en que el informe de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, que respalda el procedimiento, sea tenido en cuenta por el Tribunal Constitucional.

Andalucía: El presupuesto de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para 2015 se eleva a 10.166 millones, 184 millones más que en 2014

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía contará en 2015 con un presupuesto de 10.166 millones de euros, lo que supone un incremento de 184 millones respecto al año anterior (1,85% más). Estas partidas representan el 45,5% de los recursos totales de las consejerías del Gobierno andaluz, manteniéndose la misma proporción que en 2014.
En comisión parlamentaria, la consejera del ramo, María José Sánchez Rubio, ha destacado que “este presupuesto pone de manifiesto la enorme importancia que concede el Gobierno andaluz a las políticas sociales, su sensibilidad con la situación de los colectivos de población más vulnerable y el compromiso con los sistemas públicos de protección”.
Los presupuestos de la Junta de Andalucía vuelven a ser Presupuestos con perspectiva de género, con un 73,3% de los créditos de las Consejerías afectados directamente por medidas transversales de igualdad. A este respecto, hay que destacar que el Instituto Andaluz de la Mujer mantiene intacto su presupuesto en 40,5 millones y el Instituto Andaluz de la Juventud contará con una dotación de 19,3 millones.
Por su parte, el presupuesto de sanidad crece un 2,5%, hasta alcanzar 8.427 millones (acumulando el 37% del gasto de las Consejerías), “puesto que las políticas sanitarias son una de las grandes prioridades de este Gobierno”, ha incidido Sánchez Rubio.
Para el sistema de atención a la dependencia se destina un presupuesto de 1.116 millones.  Respecto a las políticas de inclusión social, se prorrogan las medidas extraordinarias impulsadas en los últimos años: el Plan Extraordinario de Acción Social y Garantía Alimentaria estará dotado con 60 millones de euros y el Programa de Solidaridad se mantiene, con 90,6 millones.
En total, el Programa de Inclusión Social recibe 152 millones euros, que sumado a las partidas que otras Consejerías destinan al mismo objetivo, alcanza los 159 millones.
El presupuesto de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para 2015 se eleva a 10.166 millones, 184 millones más que en 2014

Complemento a las pensiones

Además, el complemento de las pensiones no contributivas y asistenciales, las más bajas del sistema, contarán también en 2015 con una ayuda extraordinaria del 2% de la que se beneficiarán 106.000 personas. El montante total que destina la Junta de Andalucía para estas pensiones es de 24,7 millones.
El Gobierno andaluz confirma también su apuesta por la colaboración con las corporaciones locales. Así, además del mantenimiento de los fondos incondicionados en el conjunto del Presupuesto, la Consejería incrementará los créditos iniciales destinados a corporaciones locales en 20 millones de euros, un 4,4% más, hasta alcanzar los 468 millones.

Capítulos presupuestarios

La dotación del capítulo de gastos de personal (capítulo I) se eleva a 4.350 millones, cifra que se incrementa en 150 millones más que en 2014 (3,6% de incremento).
El capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios (capítulo II) contará con 2.089 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto a 2014. Los gastos en conciertos sanitarios, incluidos en este capítulo, vuelven a bajar su peso porcentual respecto al conjunto del Presupuesto, del 3,6% en 2014 al 3,57% el próximo año. Por su parte, los gastos en conciertos sociales se mantienen (66 millones).
El gasto financiero (capítulo III) cuenta con 40,6 millones y las transferencias corrientes (capítulo IV) suponen una partida de 3.578 millones, prácticamente igual que el pasado año.
Por su parte, el capítulo VI de inversiones aumenta considerablemente y alcanza los 96,3 millones, un 47% más que en 2014 (30,7 millones más). Este incremento se destinará a culminar las grandes actuaciones de infraestructuras sanitarias comprometidas, priorizando las más necesarias y por las que estén más avanzadas.

Novartis recibe el premio ‘Mejores Ideas 2014’ de Diario Médico por Ultibro® Breezhaler®, el primer broncodilatador dualparalos pacientes con EPOC

Un año más, Diario Médico ha reconocido la labor diaria de las personas, instituciones o empresas que con su aportación ayudan a mejorar la medicina, la asistencia sanitaria y la salud a través de los Premios ‘Mejores Ideas’.

En el acto de entrega de los galardones de esta edición, celebrado ayer en el Teatre Nacional de Catalunya, Novartis fue reconocida con el premio ‘Mejores Ideas’ en la categoría de ‘Investigación y Farmacología’ por el desarrollo de Ultibro® Breezhaler
® (indacaterol 85 mcg / glicopirronio 43 mcg).

Ultibro® Breezhaler
® es el primer broncodilatador dual de una sola dosis diaria para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC. Según datos del estudio EPI-SCAN, la prevalencia de la EPOC en España alcanza el 10,2% de los adultos entre 40 y 80 años y afecta a unos dos millones de españoles. A pesar de ello, el 73% de los pacientes con EPOC no están diagnosticados.

Los principales síntomas de la EPOC son la disnea, la fatiga, la expectoración, la tos y las exacerbaciones, entre otros que afectan a la calidad de vida del paciente. El mecanismo de acción de Ultibro® Breezhaler®, la broncodilatación dual, ha demostrado mejorar una variedad de resultados clínicos importantes en la EPOC incluyendo función pulmonar, disnea, calidad de vida relacionada con la salud, uso de medicación de rescate y aparición de agudizaciones. 

Sanitas lidera en España la aplicación de la tecnología Google Glass a la asistencia hospitalaria


Como parte de su apuesta por la innovación para ofrecer mejores servicios asistenciales a sus clientes, Sanitas está pilotando el uso de la tecnología Google Glass en sus hospitales Sanitas La Moraleja y Sanitas la Zarzuela en Madrid, y Sanitas CIMA en Barcelona. De este modo, las personas ingresadas en estos centros podrán beneficiarse en un futuro próximo de las ventajas que ofrece esta tecnología en su tratamiento por parte del personal asistencial, como la monitorización del paciente sin apartar la vista de él, el acceso in situ a todo su historial clínico o la posibilidad de pedir una segunda opinión médica mediante el envío de fotos, vídeos o retransmisiones en streaming.

De esta forma, Sanitas se posiciona como una empresa pionera en el uso de esta tecnología dentro del entorno hospitalario en España 

Luzán5 apuesta por la farmacia


La farmacia es un elemento clave del sistema de salud. Su papel como agente sanitario cercano y accesible para toda la población y la tendencia hacia una mayor actividad asistencial la sitúan en el foco de numerosos proyectos de salud.

Esta importancia capital de la farmacia desde un punto de vista sociosanitario ha sido el motivo de la decisión de Luzán5 de crear en su estructura una Unidad de Farmacia, que permitirá canalizar y personalizar sus programas y servicios de formación, investigación, emarketing y comunicación a este colectivo.

Al frente de esta unidad y con el objetivo de desarrollarla en todo su potencial, está Daniel de Julián, recientemente incorporado a la compañía. Daniel tiene una amplia trayectoria en el área de la salud y aporta un gran conocimiento del mundo de la farmacia, del entorno de la medicina y de la industria farmacéutica.

En palabras de Antonio Franco, Director General de Luzán5, “Daniel de Julián nos aporta el “know how” necesario para impulsar y desarrollar proyectos en el ámbito de la farmacia y ampliar nuestra cartera de clientes dentro del activo segmento de los medicamentos genéricos, el mercado del OTC y el autocuidado”. “Esta incorporación forma parte de la apuesta decidida de la compañía por aumentar y diversificar nuestra presencia en el sector de la salud.”

UNA AMPLIA EXPERIENCIA

En su etapa más reciente, Daniel de Julián ha sido Director de Grandes Cuentas del Área de Salud de Unidad Editorial a cargo de las publicaciones Diario Medico y Correo Farmacéutico, tanto en su versión impresa como en su versión web. Previamente había desempeñado funciones de Director de Publicidad de dichas publicaciones y de responsable comercial del Suplemento de Salud del periódico EL MUNDO.

Anteriormente fue Director Comercial de Ediciones DOYMA en el área de publicidad, y dirigió el desarrollo de las áreas de Internet y Formación Médica Continuada. Antes de estas funciones, también ejerció como Director Comercial de Publicidad de IDEPSA.

ASISA se incorpora a la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo

ASISA se ha incorporado a la Junta de Protectores de la Real Fundación Toledo, que este año celebra su 25º aniversario trabajando por la defensa del casco histórico y del patrimonio de la ciudad de Toledo. El director Comercial y Marketing, Jaime Ortiz, representó a la aseguradora en la recepción que ofreció a los protectores de la Real Fundación la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y que se celebró en el Palacio de Fuensalida.

Con su decisión de incorporarse a la Junta de Protectores de la Real Fundación de Toledo, ASISA da un paso más en su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural y artístico y el fomento del arte en todas sus facetas.


De esta forma, ASISA colabora habitualmente con diferentes instituciones, como la Fundación Albéniz o el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), y patrocina diferentes actos artísticos y culturales, entre ellos el Certamen Internacional de Fotografía ASISA (ASISAFoto). 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud