Un año más, Diario Médico ha reconocido la labor diaria de las personas, instituciones o empresas que con su aportación ayudan a mejorar la medicina, la asistencia sanitaria y la salud a través de los Premios ‘Mejores Ideas’.
En el acto de entrega de los galardones de esta edición, celebrado ayer en el Teatre Nacional de Catalunya, Novartis fue reconocida con el premio ‘Mejores Ideas’ en la categoría de ‘Investigación y Farmacología’ por el desarrollo de Ultibro® Breezhaler® (indacaterol 85 mcg / glicopirronio 43 mcg).
Ultibro® Breezhaler® es el primer broncodilatador dual de una sola dosis diaria para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC. Según datos del estudio EPI-SCAN, la prevalencia de la EPOC en España alcanza el 10,2% de los adultos entre 40 y 80 años y afecta a unos dos millones de españoles. A pesar de ello, el 73% de los pacientes con EPOC no están diagnosticados.
Los principales síntomas de la EPOC son la disnea, la fatiga, la expectoración, la tos y las exacerbaciones, entre otros que afectan a la calidad de vida del paciente. El mecanismo de acción de Ultibro® Breezhaler®, la broncodilatación dual, ha demostrado mejorar una variedad de resultados clínicos importantes en la EPOC incluyendo función pulmonar, disnea, calidad de vida relacionada con la salud, uso de medicación de rescate y aparición de agudizaciones.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Diario Médico. Show all posts
Showing posts with label Diario Médico. Show all posts
04 November 2014
La Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá y Daiichi Sankyo España premiada como una de las Mejores Ideas del Año por Diario Médico
Un año más, Barcelona acogía anoche la entrega de galardones de los
Premios Las Mejores Ideas del año, que organiza Diario Médico con el fin de reconocer la labor de los profesionales, instituciones y empresas que han contribuido a la mejora de la medicina y la asistencia sanitaria a lo largo del 2014.
Una de las iniciativas galardonadas ha sido la Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá y Daiichi Sankyo, que ha sido destacada en la categoría de Política Profesional. Paloma Barja de Soroa, Directora
de Relaciones Institucionales y Comunicación de Daiichi Sankyo, declaró en el acto de entrega: “Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel global. Por este motivo consideramos necesario el desarrollo
de iniciativas como la Cátedra de Trombosis que promueven que industria y academia trabajen juntas con el objetivo común de hacer frente a una condición como la trombosis que afecta tanto a la salud de las personas y resulta tan costosa para los sistemas sanitarios
y valoramos muy positivamente el reconocimiento que este galardón supone para el proyecto”.
La Cátedra de Trombosis, puesta en marcha a comienzos de este año, está dirigida por el Prof. Dr. José Luis Zamorano, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y profesor de Medicina
en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. La Cátedra tiene como objetivo la investigación, la divulgación científica y la educación médica continuada en el ámbito de la trombosis, dirigida tanto al colectivo médico como a otros profesionales del ámbito de
la salud. La firma de la Cátedra de Trombosis tuvo lugar en febrero de 2014 y en el acto participaron la
Prof. ª Dra. D. ª Mª Luisa Marina, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Alcalá; el Prof. Dr. Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá; Inmaculada Gil Rabadán, Directora General de Daiichi Sankyo España; y el
Dr. José Luis Zamorano (en la imagen).
La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) recibe el Premio a las Mejores Ideas 2014 de Diario Médico en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2
La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha sido galardonada por Diario Médico
con el Premio a las Mejores Ideas de la Sanidad 2014 en la categoría de
Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2, iniciativa que tiene como objetivo principal identificar
las similitudes y diferencias en la percepción de la Diabetes Mellitus tipo 2
(DM2) entre médicos de Atención Primaria (AP) y pacientes con DM2.
El premio, que busca
recompensar a profesionales, entidades y empresas del sector salud, que vuelcan
sus esfuerzos en contribuir a mejorar la medicina y la asistencia sanitaria en
nuestro país, fue recogido, en nombre de la Federación de Diabéticos Españoles
(FEDE), por Montserrat Soley, presidenta de la Associació de Diabétics de
Cataluña (ADC), quien aseguró que “la
puesta en marcha de esta iniciativa aportará
datos e información muy relevantes sobre el equilibrio que debe alcanzarse en
la colaboración entre médico y paciente, mediante un tándem en el que ambas
partes se impliquen en el tratamiento. Gracias a ello, podremos cuantificar lo
que hasta ahora solo eran percepciones, en múltiples aspectos sobre la diabetes
mellitus tipo 2”.
En este sentido, los datos
que arroje la muestra van a permitir analizar y contrastar la percepción de
ambas parte, médico de AP y paciente, sobre una amplia variedad de medidas
centradas en el paciente, como sus preferencias terapéuticas, adherencia, persistencia
y satisfacción, en la toma de decisiones sobre el manejo de la DM2. Por último,
estos resultados mostrarán las necesidades del paciente con DM2 y ayudarán a
mejorar su control por el médico de AP.
El estudio Refleja2 se ha llevado a cabo en colaboración
con la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud
(RedGDPS), así como con el apoyo de la compañía al cuidado de la salud Abbott.
Labels:
Abbott,
ADC,
Catalunya,
diabéticos,
Diario Médico,
España,
FEDE,
pacientes,
salud
29 March 2012
El Colegio de Médicos de Madrid acoge una exposición de los 20 años de “Diario Médico”
Fotos de J.L.Pindado cedidas por Diario Médico
**Publicado en "MEDICOS Y PACIENTES"
01 July 2010
La Fundación SIS de Novartis galardonada en los “Premios Favoritos en la Red del ámbito sanitario”
La web "Fundación Salud, Innovación y Sociedad" de Novartis (www.fundsis.org) ha sido galardonada por Diario Médico y Correo Farmacéutico en la III Edición de los Premios "Los Favoritos en la red del ámbito sanitario", en el apartado de médicos, en la categoría de Fundaciones y ONG. Un reconocimiento que se entrega a aquellas instituciones, empresas o colectivos que trabajan en el desarrollo de la comunicación en Internet.
La Fundación Salud, Innovación y Sociedad lidera la innovación en el análisis de la política sanitaria y la modernización de la sanidad pública en España. Así desde el inicio su web se concibió como una oportunidad dentro del entorno ofrecido por Internet como un canal de comunicación propicio para acercarse a sus públicos y darles a conocer las labores que, desde la Fundación se llevan a cabo para mejorar y modernizar el sistema público de salud y potenciar la innovación biocientífica".
Entre las funciones de esta entidad destaca la de promover estrategias de cooperación con las administraciones sanitarias y de política biocientífica e industrial, así como colaboraciones con la universidad, las organizaciones ciudadanas de consumidores y usuarios de la sanidad pública y la comunidad biocientífica internacional.
La Fundación SIS trabaja para lograr la internacionalización de la investigación y los sistemas industriales biofarmacéuticos y la modernización sostenible y legitimación social de la sanidad pública.
La Fundación Salud, Innovación y Sociedad lidera la innovación en el análisis de la política sanitaria y la modernización de la sanidad pública en España. Así desde el inicio su web se concibió como una oportunidad dentro del entorno ofrecido por Internet como un canal de comunicación propicio para acercarse a sus públicos y darles a conocer las labores que, desde la Fundación se llevan a cabo para mejorar y modernizar el sistema público de salud y potenciar la innovación biocientífica".
Entre las funciones de esta entidad destaca la de promover estrategias de cooperación con las administraciones sanitarias y de política biocientífica e industrial, así como colaboraciones con la universidad, las organizaciones ciudadanas de consumidores y usuarios de la sanidad pública y la comunidad biocientífica internacional.
La Fundación SIS trabaja para lograr la internacionalización de la investigación y los sistemas industriales biofarmacéuticos y la modernización sostenible y legitimación social de la sanidad pública.
30 June 2010
La web inforespira.es recibe el premio ‘Los Favoritos en la Red’ de DIARIO MÉDICO en la categoría de médicos-patología
La web de educación sanitaria www.inforespira.es, puesta en marcha por AstraZeneca en abril de 2009, es uno de los mejores portales online en la categoría médicos-patología, según el diario especializado DIARIO MÉDICO, que ha reconocido esta iniciativa con el premio ‘Los Favoritos en la Red’, un galardón que concede la publicación de forma anual. La web www.inforespira.es es la primera página dirigida a profesionales médicos enfocada a ofrecer contenidos, herramientas y utilidades relacionadas con enfermedades respiratorias como el asma o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El portal ofrece a los facultativos servicios como la posibilidad de solicitar artículos científicos destacados de reciente publicación totalmente gratis o disponer de un servicio de alertas bibliográficas para PDAs.
Asimismo, AstraZeneca pone a disposición de los profesionales sanitarios varios servicios gratuitos: impresión de pósters científicos, módulos interactivos de formación médica continuada en patologías obstructivas crónicas, calculadoras que facilitan la toma de decisiones clínicas, tutoriales para explicar el manejo de los diferentes inhaladores comercializados… De esta forma, en poco más de un año desde su puesta en marcha, 11.600 médicos se han registrado en la web, 4.583 usuarios han realizado el manual de EPOC, 5.009 facultativos han realizado el manual de asma, se han diseñado e impreso más de 60 pósters y más de 300 artículos han sido solicitados y enviados.
"El Servicio Bibliográfico gratuito pone al alcance de los neumólogos todos los artículos de aquellas revistas con más impacto en el campo de la Neumología, algo muy demandado en la actualidad por la profesión médica", explica Inés Margalet, directora médico de AstraZeneca. "Lo más destacable es que los contenidos de este servicio se actualizan quincenalmente y no es necesario visitar más portales de Internet para buscar la revista o el artículo deseado; se podrá ver el abstract y solicitar el artículo entero en PDF en el que se está interesado de forma directa y automática", matiza.
En cuanto al servicio gratuito de impresión de pósters, "esto permite al profesional de la salud adjuntar dentro de la aplicación la maqueta de su póster en Powerpoint o Word, y el delegado de AstraZeneca se lo hará llegar a su hospital, maquetado e impreso, en tan sólo 15 días", apunta Margalet. "Inforespira.es aporta herramientas de ayuda a la práctica clínica diaria como son la calculadora neumológica, que facilita y agiliza la consulta; el calendario de eventos, que ofrece información sobre fechas, lugares de realización y próximos eventos nacionales e internacionales sobre Neumología; o la formación interactiva a través de cursos animados y locutados con lo último en patología respiratoria", señala.
Por otra parte, los usuarios conectados a la web tienen la oportunidad de estar al día y conocer mejor las actividades de Responsabilidad Social Corporativa de AstraZeneca.
-Web de confianza para los pacientes
Inforespira.es es también un punto de referencia informativa y divulgativa para las personas afectadas con patologías del aparato respiratorio, en concreto, con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). "Son las más frecuentes entre la población española y por ello se hace un resumen de cada una de ellas, aunque se van incluyendo actualizaciones de otras infecciones respiratorias", manifiesta Margalet.
Así, por ejemplo, respecto al asma, se recuerda que la tos, la autoescucha de pitidos, la opresión torácica o la sensación subjetiva de falta de aire (disnea) son señales de alarma que deben alertar a la persona y empujarle a acudir a un especialista. También se incluye un apartado en el que aparecen las respuestas a las preguntas más frecuentes que se hacen las mujeres embarazadas que padecen asma. En cuanto a la EPOC, la web dedica un espacio a la población femenina como población sensible a la enfermedad, y explica los factores relacionados con su aparición, el tratamiento y el uso de los broncodilatadores.
Asimismo, AstraZeneca pone a disposición de los profesionales sanitarios varios servicios gratuitos: impresión de pósters científicos, módulos interactivos de formación médica continuada en patologías obstructivas crónicas, calculadoras que facilitan la toma de decisiones clínicas, tutoriales para explicar el manejo de los diferentes inhaladores comercializados… De esta forma, en poco más de un año desde su puesta en marcha, 11.600 médicos se han registrado en la web, 4.583 usuarios han realizado el manual de EPOC, 5.009 facultativos han realizado el manual de asma, se han diseñado e impreso más de 60 pósters y más de 300 artículos han sido solicitados y enviados.
"El Servicio Bibliográfico gratuito pone al alcance de los neumólogos todos los artículos de aquellas revistas con más impacto en el campo de la Neumología, algo muy demandado en la actualidad por la profesión médica", explica Inés Margalet, directora médico de AstraZeneca. "Lo más destacable es que los contenidos de este servicio se actualizan quincenalmente y no es necesario visitar más portales de Internet para buscar la revista o el artículo deseado; se podrá ver el abstract y solicitar el artículo entero en PDF en el que se está interesado de forma directa y automática", matiza.
En cuanto al servicio gratuito de impresión de pósters, "esto permite al profesional de la salud adjuntar dentro de la aplicación la maqueta de su póster en Powerpoint o Word, y el delegado de AstraZeneca se lo hará llegar a su hospital, maquetado e impreso, en tan sólo 15 días", apunta Margalet. "Inforespira.es aporta herramientas de ayuda a la práctica clínica diaria como son la calculadora neumológica, que facilita y agiliza la consulta; el calendario de eventos, que ofrece información sobre fechas, lugares de realización y próximos eventos nacionales e internacionales sobre Neumología; o la formación interactiva a través de cursos animados y locutados con lo último en patología respiratoria", señala.
Por otra parte, los usuarios conectados a la web tienen la oportunidad de estar al día y conocer mejor las actividades de Responsabilidad Social Corporativa de AstraZeneca.
-Web de confianza para los pacientes
Inforespira.es es también un punto de referencia informativa y divulgativa para las personas afectadas con patologías del aparato respiratorio, en concreto, con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). "Son las más frecuentes entre la población española y por ello se hace un resumen de cada una de ellas, aunque se van incluyendo actualizaciones de otras infecciones respiratorias", manifiesta Margalet.
Así, por ejemplo, respecto al asma, se recuerda que la tos, la autoescucha de pitidos, la opresión torácica o la sensación subjetiva de falta de aire (disnea) son señales de alarma que deben alertar a la persona y empujarle a acudir a un especialista. También se incluye un apartado en el que aparecen las respuestas a las preguntas más frecuentes que se hacen las mujeres embarazadas que padecen asma. En cuanto a la EPOC, la web dedica un espacio a la población femenina como población sensible a la enfermedad, y explica los factores relacionados con su aparición, el tratamiento y el uso de los broncodilatadores.
“www.vivirconepilepsia.es”, recibe el premio “Los Favoritos en la Red del Ámbito Sanitario”
El portal "www.vivirconepilepsia.es" ha recibido el galardón "Los Favoritos en la Red del Ámbito Sanitario", en el apartado de "Pacientes", en la categoría de "Patología", otorgado por Diario Médico, Correo Farmacéutico y DMedicina.com. Con este premio, el jurado ha querido reconocer el valor de esta web nacida en 2009 con el objetivo de convertirse en el portal de referencia sobre la epilepsia en España de la mano de UCB Pharma, la Sociedad Española de Neurología, la Sociedad Andaluza de Epilepsia y la Federación Española de Epilepsia.
Vivirconepilepsia.es es un proyecto encaminado a apoyar a las personas con epilepsia a través de un portal web en el que pacientes, familiares, profesionales sanitarios, medios de comunicación y público en general, pueden encontrar un espacio común en el que la epilepsia, y todo lo que de ella se desprende, es el verdadero punto de encuentro.
En la actualidad, la comunicación médico-paciente se ve comprometida, en muchas ocasiones, por la escasez de tiempo. "Por esta razón, los pacientes suelen demandar información adicional que generalmente buscan en internet. Prueba de ello son las más de 12.000 visitas que ha recibido esta página web a lo largo de sus primeros meses de vida; un verdadero éxito para un portal sobre patología", puntualiza el Dr. Carlos Cara, director médico de UCB Pharma. "Además, desde UCB consideramos que ésta podía ser una magnífica iniciativa que venía a respaldar nuestro compromiso en informar y concienciar a la sociedad sobre la enfermedad de la epilepsia que, sin duda, repercute en una mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares", señala el Dr. Cara.
--Contenidos de gran rigurosidad: www.vivirconepilepsia.es
Iniciativa de UCB Pharma, que bajo el paraguas del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) y la Federación Española de Epilepsia (FEDE), presenta contenidos de gran rigurosidad, por lo que este portal posee todas las características necesarias para convertirse en la herramienta más eficaz de información disponible en internet en la actualidad.
A través de un formato atractivo y de fácil navegación, el portal dispone de diferentes secciones a través de las cuales se ofrecen noticias de actualidad sobre epilepsia, recomendaciones sobre "Cómo actuar ante una crisis epiléptica", preguntas frecuentes, zona de prensa y un listado de asociaciones de pacientes, entre otros.
Con testimonios de personas relacionadas directamente con la patología, los Embajadores de la Epilepsia, vivirconepilepsia.es persigue también, la meta de hacer entender a la sociedad que, en general, alrededor del 70% de los pacientes pueden llevar una vida plena que poco se diferencia del día a día del resto de la población, gracias al tratamiento antiepiléptico.
Además, la web posee materiales descargables de información para pacientes como guías prácticas y test de ayuda, especialmente diseñados para los ellos, con el objetivo de ayudarlos a profundizar en el conocimiento de su enfermedad y determinar la metodología más propicia para alcanzar sus retos diarios.
Vivirconepilepsia.es es un proyecto encaminado a apoyar a las personas con epilepsia a través de un portal web en el que pacientes, familiares, profesionales sanitarios, medios de comunicación y público en general, pueden encontrar un espacio común en el que la epilepsia, y todo lo que de ella se desprende, es el verdadero punto de encuentro.
En la actualidad, la comunicación médico-paciente se ve comprometida, en muchas ocasiones, por la escasez de tiempo. "Por esta razón, los pacientes suelen demandar información adicional que generalmente buscan en internet. Prueba de ello son las más de 12.000 visitas que ha recibido esta página web a lo largo de sus primeros meses de vida; un verdadero éxito para un portal sobre patología", puntualiza el Dr. Carlos Cara, director médico de UCB Pharma. "Además, desde UCB consideramos que ésta podía ser una magnífica iniciativa que venía a respaldar nuestro compromiso en informar y concienciar a la sociedad sobre la enfermedad de la epilepsia que, sin duda, repercute en una mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares", señala el Dr. Cara.
--Contenidos de gran rigurosidad: www.vivirconepilepsia.es
Iniciativa de UCB Pharma, que bajo el paraguas del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) y la Federación Española de Epilepsia (FEDE), presenta contenidos de gran rigurosidad, por lo que este portal posee todas las características necesarias para convertirse en la herramienta más eficaz de información disponible en internet en la actualidad.
A través de un formato atractivo y de fácil navegación, el portal dispone de diferentes secciones a través de las cuales se ofrecen noticias de actualidad sobre epilepsia, recomendaciones sobre "Cómo actuar ante una crisis epiléptica", preguntas frecuentes, zona de prensa y un listado de asociaciones de pacientes, entre otros.
Con testimonios de personas relacionadas directamente con la patología, los Embajadores de la Epilepsia, vivirconepilepsia.es persigue también, la meta de hacer entender a la sociedad que, en general, alrededor del 70% de los pacientes pueden llevar una vida plena que poco se diferencia del día a día del resto de la población, gracias al tratamiento antiepiléptico.
Además, la web posee materiales descargables de información para pacientes como guías prácticas y test de ayuda, especialmente diseñados para los ellos, con el objetivo de ayudarlos a profundizar en el conocimiento de su enfermedad y determinar la metodología más propicia para alcanzar sus retos diarios.
La web de la Sociedad Española de Reumatología, premiada por su servicio a los especialistas

http://www.ser.es/, la página web de la Sociedad Española de Reumatología (SER), ha sido galardonada por la publicación sanitaria Diario Médico en la III edición de sus premios Favoritos en la Red.
Este galardón reconoce la labor de servicio que la SER hace a los profesionales y a los pacientes en el área de la Reumatología a través de esta plataforma, que se ha convertido en la herramienta de comunicación más rápida y eficaz entre la Sociedad y sus cerca de 1.500 socios. Además, esta web ofrece una información amplia y contrastada a la población en general.
“Nuestra página web es un reflejo de nuestro compromiso por cumplir los objetivos institucionales de la SER, entre los cuales, destaca generar y difundir conocimiento sobre la especialidad y las diferentes enfermedades reumáticas”, indica Mª José Rodríguez Chamizo, directora de comunicación de la SER. “Sin duda alguna, este premio corrobora que vamos por el camino correcto y que tenemos que seguir trabajando en esta línea”.
A través de este soporte virtual, los socios de la Sociedad Española de Reumatología pueden resolver las dudas surgidas en su práctica clínica diaria, así como ofrecer y recibir asesoramiento sobre muy diferentes áreas –científico, legal, etc.-. Además, también sirve como punto de encuentro, pues cuenta con un completo calendario donde se reseñan las reuniones de la sociedad, los congresos regionales, nacionales e internacionales, los cursos específicos y simposios y todas aquellas citas con interés para los especialistas.
“La usabilidad es la característica que define a esta plataforma”, apunta Mª José Rodríguez Chamizo. “Hemos conseguido que se acceda a ella de forma ágil gracias a la aplicación de elementos muy visuales que hacen que la navegación sea sencilla e intuitiva”.
Por otro lado, teniendo en cuenta la importancia de la formación continuada de los especialistas, la web también incluye una completa plataforma de formación y la posibilidad de que los socios se inscriban telemáticamente a todas las actividades de la SER. Además, se genera un microsite de los encuentros más importantes tanto en el ámbito nacional como internacional y en ellos se ofrece a los visitantes la información más relevante previa a estas citas y, posteriormente, una selección de entrevistas en las que se abordan las principales ponencias de los encuentros.
Este galardón reconoce la labor de servicio que la SER hace a los profesionales y a los pacientes en el área de la Reumatología a través de esta plataforma, que se ha convertido en la herramienta de comunicación más rápida y eficaz entre la Sociedad y sus cerca de 1.500 socios. Además, esta web ofrece una información amplia y contrastada a la población en general.
“Nuestra página web es un reflejo de nuestro compromiso por cumplir los objetivos institucionales de la SER, entre los cuales, destaca generar y difundir conocimiento sobre la especialidad y las diferentes enfermedades reumáticas”, indica Mª José Rodríguez Chamizo, directora de comunicación de la SER. “Sin duda alguna, este premio corrobora que vamos por el camino correcto y que tenemos que seguir trabajando en esta línea”.
A través de este soporte virtual, los socios de la Sociedad Española de Reumatología pueden resolver las dudas surgidas en su práctica clínica diaria, así como ofrecer y recibir asesoramiento sobre muy diferentes áreas –científico, legal, etc.-. Además, también sirve como punto de encuentro, pues cuenta con un completo calendario donde se reseñan las reuniones de la sociedad, los congresos regionales, nacionales e internacionales, los cursos específicos y simposios y todas aquellas citas con interés para los especialistas.
“La usabilidad es la característica que define a esta plataforma”, apunta Mª José Rodríguez Chamizo. “Hemos conseguido que se acceda a ella de forma ágil gracias a la aplicación de elementos muy visuales que hacen que la navegación sea sencilla e intuitiva”.
Por otro lado, teniendo en cuenta la importancia de la formación continuada de los especialistas, la web también incluye una completa plataforma de formación y la posibilidad de que los socios se inscriban telemáticamente a todas las actividades de la SER. Además, se genera un microsite de los encuentros más importantes tanto en el ámbito nacional como internacional y en ellos se ofrece a los visitantes la información más relevante previa a estas citas y, posteriormente, una selección de entrevistas en las que se abordan las principales ponencias de los encuentros.
-Importante referencia para pacientes
El área de pacientes se ha focalizado en ofrecer a las personas con enfermedades reumáticas y sus familiares información sobre estas patologías, por lo que incluye un amplio número de dosieres que el usuario puede descargarse, sobre las dolencias más prevalentes.
Asimismo, se facilitan guías y contenidos multimedia y consejos que pueden ayudar a incrementar la calidad de vida de los pacientes con alguna de estas patologías.
El área de pacientes se ha focalizado en ofrecer a las personas con enfermedades reumáticas y sus familiares información sobre estas patologías, por lo que incluye un amplio número de dosieres que el usuario puede descargarse, sobre las dolencias más prevalentes.
Asimismo, se facilitan guías y contenidos multimedia y consejos que pueden ayudar a incrementar la calidad de vida de los pacientes con alguna de estas patologías.
09 June 2010
La Escuela Andaluza de Salud Pública recibe dos premios a las mejores web sanitarias

La Escuela Andaluza de Salud Pública recibe dos premios a las mejores web sanitarias, concedido por la publicación especializada Diario Médico. Concretamente, han resultado galardonadas tanto el portal de la institución (www.easp.es), en la categoría de mejor web Médica de Formación, y el Blog ‘Gerente de Mediado’ (Gerentedemediado.blogspot.com), del profesor Sergio Minué, como mejor Blog Médico. Los premios ‘Favoritos en la Red’ han valorado el diseño, contenido, navegabilidad y accesibilidad de la web de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Además, han resultado premiadas las mejores web farmacéuticas, médicas y dirigidas a pacientes. En cada una de estas categorías se han reconocido los mejores sitios web dedicados a formación, investigación, corporativos y blogs, entre otras categorías.
www.easp.es
El portal de la Escuela Andaluza de Salud Pública es un sitio dedicado a recoger y mostrar toda la actividad de la institución en docencia, consultoría, investigación y cooperación internacional. En este sentido, la web ofrece una detallada información sobre los proyectos de salud pública que se llevan a cabo en áreas como gestión de la práctica asistencial, dirección de organizaciones sanitarias, ética y ciudadanía, evaluación y calidad, salud internacional o salud pública, promoción, prevención y protección. En la sección de formación se presenta la programación docente y la oferta de cursos anuales, así como un acceso a un ‘Campus Virtual’, donde alumnado, docentes e investigadores cuentan con un espacio de conexión en red y trabajo colaborativo.
La web presenta también la actividad y servicios que la EASP presta a ciudadanos y profesionales a través de sus unidades, como el Registro de Cáncer de Granada, el, Centro Andaluz de Investigación del Medicamento (CADIME), el Observatorio de Salud en Europa, la Biblioteca y Publicaciones.
Además, han resultado premiadas las mejores web farmacéuticas, médicas y dirigidas a pacientes. En cada una de estas categorías se han reconocido los mejores sitios web dedicados a formación, investigación, corporativos y blogs, entre otras categorías.
www.easp.es
El portal de la Escuela Andaluza de Salud Pública es un sitio dedicado a recoger y mostrar toda la actividad de la institución en docencia, consultoría, investigación y cooperación internacional. En este sentido, la web ofrece una detallada información sobre los proyectos de salud pública que se llevan a cabo en áreas como gestión de la práctica asistencial, dirección de organizaciones sanitarias, ética y ciudadanía, evaluación y calidad, salud internacional o salud pública, promoción, prevención y protección. En la sección de formación se presenta la programación docente y la oferta de cursos anuales, así como un acceso a un ‘Campus Virtual’, donde alumnado, docentes e investigadores cuentan con un espacio de conexión en red y trabajo colaborativo.
La web presenta también la actividad y servicios que la EASP presta a ciudadanos y profesionales a través de sus unidades, como el Registro de Cáncer de Granada, el, Centro Andaluz de Investigación del Medicamento (CADIME), el Observatorio de Salud en Europa, la Biblioteca y Publicaciones.
-Blog
Bajo el título de "El gerente del mediado" se encuentra un Blog de gestión sanitaria editado por el profesor de la EASP Sergio Minué. ‘El gerente de mediado’ es, según su propio creador, "una cueva de reflexión sobre médicos, gestores y su tormentosa convivencia".
Se trata de un blog que observa la gestión sanitaria con un tono desenfadado, que la convierte en "una región fantástica poblada de diversas especies (algunas en peligro de extinción), donde a menudo los monstruos son imaginarios". En palabras de su autor, "la gestión sanitaria abunda de ejemplos de caballeros demediados, en lucha permanente entre sus mitades: la política y la gestión, la gestión y la clínica, la lucha por la eficiencia y los compromisos ético".
Bajo el título de "El gerente del mediado" se encuentra un Blog de gestión sanitaria editado por el profesor de la EASP Sergio Minué. ‘El gerente de mediado’ es, según su propio creador, "una cueva de reflexión sobre médicos, gestores y su tormentosa convivencia".
Se trata de un blog que observa la gestión sanitaria con un tono desenfadado, que la convierte en "una región fantástica poblada de diversas especies (algunas en peligro de extinción), donde a menudo los monstruos son imaginarios". En palabras de su autor, "la gestión sanitaria abunda de ejemplos de caballeros demediados, en lucha permanente entre sus mitades: la política y la gestión, la gestión y la clínica, la lucha por la eficiencia y los compromisos ético".
14 May 2010
El 13-J en Madrid la 8ª Carrera Popular para la lucha contra el VIH

El día 13 de junio tendrá lugar en Madrid la VIII Carrera Popular para la lucha contra el VIH. Será en el Lago de la Casa de Campo, con una distancia programada de 800 metros para los infantiles y 4´5 kilómetros para el resto de categorías.
Las inscripciones se pueden hacer hasta el 9 de junio. Son gratuitas y se pueden hacer entrando en una de esta stres páginas:
20 February 2010
Para la EPOC la terapia triple resulta más eficaz que la monoterapia

La terapia triple con tiotropio, formoterol y budesonida ha demostrado ser más eficaz que la monoterapia para recuperar la función pulmonar, evitar las reagudizaciones y los ingresos hospitalarios. Asimismo reduce la sintomatología matutina y la necesidad de medicamentos de rescate en los pacientes con EPOC en fase moderada y grave. Estos datos se despreden de un estudio internacional donde participó Marc Miravitlles, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer( Idibaps ) que ha coordinado el III Simposium ESTEVE en Respiratorio celebrado en Barcelona.
En la mesa de trabajo sobre EPOC se abordaron las principales tendencias en el diagnóstico, etiología y tratamiento de este tipo de pacientes. Este trabajo se ha publicado recientemente en la revista "American Journal Respiratory Critical Care Medicine" y en el mismo aparecen los datos de más de 700 pacientes de distintos Hospitales. El informe demuestra que la asociación de estos tres fármacos es superior que la monoterapia.
***más información en:
25 November 2009
La campaña “Cada dolor tiene su historia, EVAlúalo” recibe el premio a La Mejor Idea del Año
La I campaña de sensibilización de la importancia del Dolor: “Cada dolor tiene su historia: EVAlúalo”, llevada a cabo por la Plataforma SinDOLOR, recibió ayer en Barcelona el premio a la Mejor Idea de la Sanidad del Año, otorgado por la publicación Diario Médico, en el apartado de Solidaridad y Mecenazgo.
En septiembre de 2009, la Plataforma SinDOLOR, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Grünenthal y FUINSA, comenzó esta campaña cuyo objetivo es concienciar tanto a profesionales sanitarios como a la población general de la importancia del correcto abordaje del dolor para conseguir mejorar la situación de los pacientes que lo sufren. Esta iniciativa cuenta además con el apoyo del Ministerio de Sanidad, varias Comunidades Autónomas y diversas sociedades científicas españolas.
El premio, que se entregó en el Teatro Nacional de Cataluña, fue recogido por el Dr. Guillermo Castillo, director de la Fundación Grünenthal, quien agradeció el galardón y señaló que “reconoce la necesidad de crear actividades que fomenten el conocimiento y la educación sobre el dolor para mejorar la calidad de vida de los pacientes".
En septiembre de 2009, la Plataforma SinDOLOR, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Grünenthal y FUINSA, comenzó esta campaña cuyo objetivo es concienciar tanto a profesionales sanitarios como a la población general de la importancia del correcto abordaje del dolor para conseguir mejorar la situación de los pacientes que lo sufren. Esta iniciativa cuenta además con el apoyo del Ministerio de Sanidad, varias Comunidades Autónomas y diversas sociedades científicas españolas.
El premio, que se entregó en el Teatro Nacional de Cataluña, fue recogido por el Dr. Guillermo Castillo, director de la Fundación Grünenthal, quien agradeció el galardón y señaló que “reconoce la necesidad de crear actividades que fomenten el conocimiento y la educación sobre el dolor para mejorar la calidad de vida de los pacientes".
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

%2C%2BElena%2BLabrador%2B(Abbott)%2By%2BMontserrat%2BSoley%2B(ADC).jpg)