Traductor

20 November 2014

Néctar Gestiona online tu Salud

Néctar, Seguros de salud apuesta por la innovación continua para dar a sus clientes el mejor servicio, las 24 horas al día, los 365 días del año. Por eso, da un paso más en su estrategia online y renueva sus canales para hacerlos accesibles a todos sus clientes y para incluir nuevas funcionalidades que mejoran la gestión de la salud y del bienestar de sus asegurados.

En el año 2012, Néctar fue la aseguradora pionera en lanzar una aplicación para gestionar la salud de sus clientes. Ya entonces, podían a través de su Área de cliente, gestionar su salud y bienestar en cualquier lugar. Ahora relanza su aplicación, no solo cambiando de nombre y de estética, sino que amplía sus funcionalidades.

Además de poder almacenar toda la información médica (historiales, pruebas médicas, etc.) o acceder al apartado de tratamientos que garantiza la correcta administración de los medicamentos, los clientes tendrán acceso a una serie de secciones no solo orientadas a los servicios de Néctar, sino con temas relacionados con la vida saludable. La nueva plataforma incluye otras funciones como:


Código QR para emergencias, que proporciona acceso inmediato al historial médico en caso de urgencia


Mis Retos, donde se almacena y realiza el seguimiento de los retos personales para mejorar la salud.


Mi Nutrición, un apartado relacionado con la alimentación, a través del cual los usuarios apuntarán sus medidas de proteínas, energía, lípidos, carbohidratos, fibra, colesterol y agua, por cada ingesta diaria, de forma que puedan llevar un riguroso control de manera gráfica y sencilla.


Mis Rutas, que organiza y guarda todas las rutas realizadas a través del sistema de tracking disponible en la versión móvil de Néctar Gestiona Tu salud. Podrás agruparlas por fecha y actividad. Pinchando en cada una de ellas, se accede al detalle de la misma, recogiendo un resumen de la ruta.


Con diseño responsive para todos los soportes, Néctar, Gestiona tu Salud también está disponible en versión móvil. Todos los datos almacenados en el apartado Gestiona tu salud del área de cliente se sincronizan con la aplicación móvil, para tener todo a mano.

TEVA lanza Celecoxib TEVA EFG para el tratamiento de la artrosis, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante


 
·         Se trata de un tratamiento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) y antirreumático que inhibe selectivamente la enzima COX-2, pero no la COX 1, causando así menos efectos adversos gastrointestinales
 
·         Varios estudios clínicos confirman la eficacia y la seguridad de Celecoxib TEVA EFG, que se evaluó en el tratamiento de la inflamación y del dolor en la artrosis de rodilla y cadera


Diagnosticar la enfermedad de Alzheimer cinco años antes de los síntomas reduciría a la mitad el número de pacientes en 50 años

Los datos y la experiencia científica demuestran que los hábitos saludables, tanto a nivel físico como psicológico, y la prevención del riesgo vascular son muy importantes para prevenir la enfermedad de Alzheimer.  El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra del 19 al 21 de noviembre en Murcia, aborda entre otros muchos temas las líneas de investigación actuales en torno a esta enfermedad y su diagnóstico. 


 Actualmente, el objetivo principal de los médicos e investigadores en torno al Alzheimer se centra en la detección de la enfermedad en etapas precoces. “De hecho, un diagnóstico identificado cinco años antes de que aparezcan los primeros síntomas reduciría a la mitad el número de pacientes en 50 años.  Por ello, las líneas de investigación se dirigen, en concreto, a identificar la fase conocida como deterioro cognitivo leve (DCL), que está considerada como el límite entre el envejecimiento normal y la demencia. Así, las personas con DCL suelen tener problemas de memoria, pero sin que les afecte de forma excesiva en su vida cotidiana”, señala la Dra. Carmen Antúnez Almagro, neuróloga y Directora de la Unidad de Demencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y participante en el Congreso.

Pero – según añade esta experta- uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos los facultativos es discernir entre los síntomas de envejecimiento normal de los síntomas iniciales de demencia, que suelen aparecer a partir de los 65 años de edad”.

Por ello, la investigación actual centra sus fuerzas en mejorar el diagnóstico y las fases previas.  De hecho, existen una serie de sustancias, presentes en el cerebro (en el líquido cefalorraquídeo), en las primeras etapas que dan pistas muy eficaces cuando hay pocos síntomas. “Estos compuestos,  junto a una correcta evaluación clínica y a una exploración psicométrica de las áreas cerebrales afectadas, son muy útiles para ayudarnos a realizar el análisis”, comenta la doctora. Así, actualmente es frecuente que el diagnóstico del Alzheimer se realice en la fase prodrómica, ya que se dispone de biomarcadores y resonancias magnéticas para saber en qué situación se encuentra el cerebro del paciente.

Sin duda, en la actualidad se ha avanzado en el diagnóstico gracias a un mayor conocimiento de la enfermedad. “La progresiva formación tanto de profesionales como de pacientes y familiares facilita mucho la prevención, gracias a lo cual se están realizando avances poco a poco, pero de gran importancia”, explica la doctora Antúnez. Muestra de ello es que en Murcia, lugar donde se celebra el Congreso Nacional de la SEMI, existen dos unidades destacadas para prevenir e investigar esta enfermedad. Una de ellas se encuentra en Cartagena y la otra es centro de referencia regional  en el Hospital de Arrixaca. También cuenta con un Banco de Cerebros para donaciones, tanto de personas sanas como enfermas, clave en el diagnóstico y la investigación de enfermedades neurodegenerativas.
La prevalencia de Deterioro Cognitivo Leve  (número de personas afectadas mayores de 65 años por cada 100.000 habitantes) en la Comunidad de Murcia es del 8,7% y la de enfermedad de Alzheimer de 5,5%.

Por otro lado, también se está investigando el llamado “Medical Food”, sustancias que aportadas a la dieta pueden ayudar a ralentizar el paso de las fases de DCL al Alzheimer. 

La importancia de la prevención y el tratamiento

La actitud y las actividades del día a día son muy importantes para prevenir o, al menos, proteger ante el riesgo de esta enfermedad. En este sentido, resulta clave vigilar posibles alteraciones vasculares secundarias a hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad o tabaco, que aumentan el riesgo de padecerla de forma considerable. “Ejercitar la mente realizando pasatiempos o incluso aprendiendo un idioma nuevo son algunas de la actividades que aumentan la reserva cognitiva, lo cual  actúa como protección ante el Alzheimer”, apunta esta  experta.

Por su parte, el ejercicio físico moderado también resulta importante para evitar esta dolencia. “Andar una hora al día puede resultar muy efectivo”, aconseja la doctora. Además, una actitud optimista y que evite la depresión también puede ser muy efectiva para sortear esta enfermedad. “En muchos casos, el deterioro cognitivo leve puede comenzar asociado a síntomas depresivos o a otras alteraciones de conducta”, explica.

Además, una vez que la enfermedad se diagnostica, existen recursos farmacológicos para tratarla, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa y la memantina, y un fármaco para bloquear los receptores NMDA. “Estos recursos, junto con la prevención, son las armas de las que disponemos actualmente para prevenir y tratar esta enfermedad”, concluye la doctora Antúnez.  

ESPAÑA ASUME LA VICEPRESIDENCIA DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE PEDIATRAS DE AP

En el marco de la reunión de la Confederación Europea de Pediatras de Atención Primaria (ECPCP), celebrada en Berlín:

·         En esta reunión se ha presentado el “Currículum de Pediatría de Atención Primaria”. Este documento recoge las habilidades y conocimientos mínimos que debe tener un pediatra de AP para poder proporcionar los mejores cuidados a la población infantil

·         España ha sido uno de los países seleccionados para realizar un proyecto piloto a nivel europeo sobre Indicadores de salud en la infancia 

Kern Pharma lanza el colirio Viskern para aliviar los síntomas de la irritación y la sequedad ocular



Kern Pharma, compañía referente en el desarrollo, fabricación y producción de medicamentos genéricos, acaba de lanzar el primer producto oftalmológico de su gama de autocuidado de la salud. Se trata de Viskern 5mg/ml en solución, indicado para el alivio sintomático de la irritación y la sequedad ocular. 

Viskern 5mg/ml en solución se presenta en envases de 30 unidades unidosis de 0.4ml, un formato muy cómodo que puede llevarse en el bolsillo para utilizarlo en cualquier momento y lugar.

Cada unidosis de 0.4ml contiene 2mg de carmelosa sódica, un principio activo que ayuda a incrementar la viscosidad de la lágrima, proporcionando una adecuada humectación del ojo y evitando de este modo su desecación. 


PVP con IVA de Viskern 5mg/ml colirio en solución, envase de 30 unidades unidosis: 6.63 €. 

(CN: 703083.6)

El mercado farmacéutico crece un 1,1% en unidades y un 0,5% en valores en octubre

IMS Health acaba de actualizar los datos del mes de octubre en su informe "Evolución del mercado de la farmacia española”. Como principales conclusiones, apunta a que en octubre el mercado farmacéutico ha crecido un 1,1% en unidades y un 0,5% en valores.  En este mismo mes el mercado de CH crece un 6,8% mientras que el mercado de prescripción decrece un -1,2% en valores. A su vez, en el mercado de prescripción, la parte reembolsada crece en unidades pero decrece en valores. Y el mercado privado decrece tanto en unidades como en valores, -0,5% y -0,3% respectivamente
Por otro lado, el segmento de Consumer Health mantiene una tasa positiva del 5,8% en unidades y de un 6,8% en valores mientras que el mercado ético decrece este mes un -0,1% en unidades y un -1,2% en valores. Finalmente, en el último mes la penetración de genéricos en España ha crecido un 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. País Vasco es la CC.AA. donde más ha crecido esta penetración (8,4%). Islas Canarias le sigue muy de cerca con un 8,2%. Al contrario, la CC.AA donde menos ha crecido es Asturias con un -0,3%.

Lundbeck lanza nalmefeno, para reducir el consumo de alcohol en dependencia alcohólica


Lundbeck ha lanzado en España nalmefeno, el primer fármaco para reducir el consumo de alcohol en pacientes con dependencia alcohólica; comercializado bajo el nombre de Selincro, el medicamento actúa sobre el circuito de recompensa cerebral y reduce el deseo de beber; inicialmente está indicado para pacientes adultos que tienen un nivel de consumo alcohólico de alto riesgo, sin síntomas de abstinencia y que no requieren desintoxicación inmediata.
19 lundbeck im-1La dependencia del alcohol es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, es progresiva, recurrente y con una alta comorbilidad. Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de riesgo equivale a beber más de 60 gramos diarios de alcohol en hombres, y más de 40 gramos al día en mujeres. Nalmefeno es el primer y único fármaco que proporciona una nueva opción terapéutica para la adicción o dependencia del alcohol, basándose en la reducción del consumo de esta sustancia y facilitando una mejor adherencia al tratamiento.
El doctor Antoni Gual, jefe de la Unidad de Alcohología del Hospital Clínic de Barcelona, subraya que “la reducción del consumo de alcohol como nuevo enfoque terapéutico, implica la posibilidad de ofrecer un tratamiento eficaz a un colectivo importante de pacientes que hasta la fecha rehuían el tratamiento, por considerar que un abordaje orientado a la abstinencia no era realista para ellos”.
Modulador del sistema opioide
Las intervenciones orientadas a reducir el consumo de alcohol ofrecen un abordaje complementario a la abstinencia, eje sobre el que se habían centrado las terapias existentes hasta el momento. Más del 40% de las personas dependientes del alcohol que precisa tratamiento no lo solicita por no sentirse preparado para dejar de beber. El reto que ahora se plantea es involucrar a los pacientes en el proceso terapéutico.
Nalmefeno es un modulador del sistema opioide que actúa sobre el sistema de recompensa del cerebro, que está mal regulado en los pacientes con dependencia del alcohol. El fármaco, concebido para reducir los efectos de recompensa y refuerzo del alcohol y, por tanto, reducir el deseo de beber alcohol, ha demostrado ser efectivo a corto, medio y largo plazo en pacientes con dependencia alcohólica que presentan un nivel de consumo de alto riesgo.
En los ensayos clínicos en los que se probó la eficacia del nuevo medicamento -en los que participaron 2.000 pacientes- se observó una reducción del consumo de alcohol del 60% al cabo de seis meses de tratamiento, y del 40% al término del primer mes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud