Traductor

02 December 2014

El XIV Premio Fundación Cofares recae en la Fundación Reina Sofía


La labor que la Fundación Reina Sofía desempeña en su Centro de Alzheimer, la ha hecho acreedora del XIV Premio Fundación Cofares, galardón que le será entregado por el presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, en el marco del Concierto de Navidad de la Fundación, que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid el 12 de diciembre.
1 cofares im-1En materia Sanitaria, la Fundación Reina Sofía muestra un particular interés en su proyecto “Alzheimer”, cuyo principal exponente es el Centro Alzheimer inaugurado en 2007 en Vallecas, donde hasta el momento se realizaron 27 proyectos de investigación, seis de ellos a nivel nacional, y se generaron más de 60 publicaciones científicas y 38 comunicaciones a congresos y reuniones científicas. Entre otras actividades, también formó parte del consorcio para la celebración del Año Internacional de la investigación en Alzheimer 2011, año en que también puso en marcha la campaña Banco de Recuerdos.
Resultaron finalistas del Premio, de entre más de 150 candidaturas recibidas, el Grupo HM Hospital de Madrid, por la labor realizada en su Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica, que atiende enfermedades hematológicas y oncológicas, basándose en la medicina centrada en el niño y su familia; fue inaugurada en 2006 y está dirigida por la Dra. Blanca López Ibor; la otra finalista fue la Fundación TASE, de Ecuador, por su labor dirigida a formar a cuidadores de personas que padecen Alzheimer, así como a sus familiares.

BioMarin anuncia la compra de Prosensa

biomarin anuncia com

La operación, de 840 millones de dólares, le permitirá a la compañía farmacéutica europea aumentar su portfolio en el área de enfermedades raras.
BioMarin Pharmaceutical y Prosensa Holdinghan anunciado un acuerdo definitivo por el que BioMarin comprará todas las acciones ordinarias en circulación de Prosensa, a 17.75 dólares por acción, por lo que finalmente se cerrará la operación en 840 millones de dólares (alrededor de 675 millones de euros).  Con esta adquisición, Prosensa otorga a BioMarin derechos mundiales sobre distintos fármacos huérfanos, entre los que destaca drisapersen. Hoy por hoy, drisapersen se está desarrollando para el tratamiento de la DMD (distrofia muscular Duchenne), una enfermedad de degeneración muscular rara, y podría ser el primer tratamiento aprobado para esta enfermedad.
Por otro lado, la compañía se ha comprometido a realizar dos pagos por hitos-valor de 80 millones de dólares al hilo de las aprobaciones de drisapersen para su comercialización en Estados Unidos y en Europa. 
"BioMarin está dedicado a la comunidad de enfermedades raras, y la adquisición de Prosensa encaja estratégicamente con nuestra misión de ofrecer terapias que abordan las necesidades médicas graves no cubiertas", ha afirmado Jean-Jacques Bienaimé, Consejero Delegado deBioMarin. "Tenemos el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades reguladoras de todo el mundo para llevar a cabo un tratamiento potencialmente importante para los pacientes con esta enfermedad devastadora".

El gasto farmacéutico se mantiene estable en octubre en España


gasto farmaceutico m
El número de recetas farmacéuticas facturadas fue de 75,9 millones y el gasto farmacéutico registrado fue de 813,6 millones, sin apenas diferencias con el mismo mes del año anterior.
El gasto farmacéutico a través de receta el pasado mes de octubre fue de 813,6 millones de euros, lo que supone que esta partida se mantiene prácticamente estable, con una diferencia respecto al mismo mes del año anterior de un 0,64%. En cuanto al número de recetas, ascendió en octubre a 75,9 millones, con una diferencia de sólo un 0,17% respecto al año anterior. Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas. 
Por otra parte, el Sistema Nacional de Salud (SNS) registró en el último año, por primera vez, un porcentaje de consumo en envases de genéricos de un 46,52%, frente al 34,16% de 2011. La media europea es del 55% en dispensación de estos medicamentos.  Además, el gasto medio por receta en septiembre de 2014 se mantiene por debajo de los 11 euros. En concreto, se sitúa en 10,72 euros. Se trata de una tendencia vinculada con el RD-ley 16/2012 y con medidas de contención del gasto tales como la bajada de precios y el fomento de los genéricos.
El ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de las medidas en farmacia incluidas en la reforma sanitaria en julio de 2012 ha superado ya los 4.000 millones de euros, en concreto, el ahorro asciende a 4.133 millones. 

01 December 2014

Grünenthal Pharma lanza Zaldiar® 60 comprimidos

Grünenthal Pharma, S.A. lanza Zaldiar® 60 comprimidos, una nueva presentación del producto que facilita la adherencia al tratamiento al solventar la falta de tiempo que en muchas ocasiones tiene el paciente para acudir al centro médico a por recetas1.
Zaldiar® tiene una acción analgésica rápida y duradera3, comenzando el alivio del dolor en 17 minutos, resultando ser más rápido que el ibuprofeno2,3. Además, ha demostrado ser eficaz y bien tolerado en combinación con AINEs5. Por otro lado, está científicamente probado que Zaldiar® consigue mejor tolerabilidad que la combinación de paracetamol y codeína a nivel de somnolencia y estreñimiento6, así como un perfil de seguridad favorable en pacientes mayores de 65 años7.

Zaldiar® 60 comprimidos es el tratamiento original para el dolor de moderado a intenso4 y ha demostrado eficacia en un amplio número de patologías como lumbalgia8, artrosis9, traumatismos10, cirugía ambulatoria11, dolor postoperatorio12 o dolor dental13, entre otros.

Irisbond, finalista en los Telefonica Ability Awards

Los miembros del Jurado Final de los Telefonica Ability Awards se han reunido en la sede de la compañía para ratificar a las 53 entidades finalistas que optarán a los galardones en esta tercera edición. Las candidaturas de esta tercera edición han ascendido a 431.

En la categoría “Innovación para la inclusión”, que se incorporó por primera vez este año a las otras categorías, el Jurado final ha designado como finalistas a Irisbond, RenalHelp y Blueway.

Según las bases, esta nueva categoría de los Telefonica Ability Awards reconoce a emprendedores sociales que desarrollan productos y soluciones tecnológicas dirigidas a personas con discapacidad y/o dependencia y con enfermedades crónicas, bajo el nombre Reto Ability Awards.

Irisbond ha presentado un sistema de control del ordenador mediante la mirada, fiable, sencillo de usar, preciso y competitivo. Aunque tiene aplicaciones concretas en el mundo industrial, el Jurado final de este Premio ha valorado su interés para las personas con graves problemas de movilidad y/o habla (pacientes de ELA, paraplejia, parálisis cerebral…) ya que pueden  acceder a las funciones habituales de un ordenador a través del movimiento de sus ojos con total precisión.
La candidatura de RenalHelp (Canarias) se basa en una web y aplicación móvil para ayudar a los familiares y pacientes con enfermedad renal crónica.
Por último, Blueway (Madrid) es un sistema de navegación móvil en interiores para personas con discapacidad visual o cognitiva.
Según Eduardo Jáuregui, fundador y CEO de Irisbond “aunque Irisbond no resulte la ganadora absoluta, es una gran satisfacción que hayamos quedado entre los tres finalistas teniendo en cuenta el gran prestigio de estos Premios y la calidad de las candidaturas presentadas”.
En total se han presentado a esta categoría 175 candidaturas, que tras diversos cortes quedaron reducidas a 10 el pasado 17 de Octubre. Posteriormente, el 5 de Noviembre, un panel de expertos seleccionó entre estos 10 a los 3 finalistas, que, ahora, han sido ratificados por el Jurado final.  

Los nombres del ganador de esta nueva categoría basada en la innovación tecnológica para la inclusión y de los ganadores de las otras categorías de los Telefonica Ability Awards se conocerán en un solemne acto, que tendrá lugar el 12 de enero de 2015, con la presencia de S.M. la Reina Doña Letizia.
   
  

Los Reyes Magos regalarán una nueva vista a las personas más necesitadas


Uno de cada tres españoles padece algún tipo de problema refractivo (miopía, hipermetropía, astigmatismo). Como la intervención quirúrgica para acabar con estos problemas refractivos no es accesible para todo el mundo, Clínica Novovisión, como lleva haciendo desde hace ya 10 años en estas fechas tan especiales, ha querido poner al alcance de personas con escasos recursos económicos la posibilidad de operarse de la vista de forma completamente gratuita y disfrutar de una vida sin gafas ni lentillas. 
Quince pacientes con dificultades económicas que tengan un defecto visual tratable con láser podrán,en los próximos meses,vivir sin gafas ni lentillas gracias a esta ayuda que ofrece Clínica Novovisión. Para optar a recibir esta ayuda, el paciente ha de tener una edad comprendida entre los 25 y 45 años, deber ser candidato para poder someterse a una intervención de cirugía refractiva láser y ha de presentar una serie de documentación. 

Los interesados en optar a una de esta intervención deberán acudir a las clínicas de Novovisión de Madrid, Murcia o Almería entre el 16 y el 23 de diciembre para facilitar la siguiente información: 

  • Documento de identificación (DNI o pasaporte).

  • Certificado de empadronamiento a la unidad familiar o cualquier certificado de ONG u 
organización de acción social que acredite no contar con ella.

- Justificantes de ingresos de la unidad familiar: 3 últimas nóminas o certificación de 
percepción de prestaciones sociales, y última declaración del IRPF.

- Cualquier documentación que considere oportuno para la evaluación de su 
caso clínico y económico (certificado de minusvalía u otros). 

Es deseable que la situación económica desfavorable se certifique  por otras personas.


Los candidatos serán seleccionados por un comité de expertos. Las listas de los 15 seleccionados para operarse en las distintas clínicas, se harán públicas el 6 de enero en el blog de la empresa y en sus redes sociales. Además, se informará a los candidatos que han sido seleccionados para operarse mediante llamada telefónica en los días posteriores o bien de forma presencial en la clínica. 

**iniciativa del Grupo Novovision 

Daiichi Sankyo celebra su 50 aniversario en España introduciéndose en redes sociales

 Daiichi Sankyo España conmemora en estos días su 50 aniversario en nuestro país, en el que está presente desde que Luitpold-Werk, una de las compañías antecesoras del actual grupo farmacéutico, compró el laboratorio Alfarma en 1964.

Por aquel entonces, la compañía contaba con 20 empleados y siguió operando bajo el nombre de Alfarma hasta 1997, fecha en la que pasó a denominarse Sankyo. Desde la fusión en 2005 de las japonesas Sankyo y Daiichi, que dio pie en 2006 al establecimiento de Daiichi Sankyo Co. Ltd., una de las veinte mayores compañías farmacéuticas del mundo, la importancia de la filial española no ha dejado de incrementar.

Daiichi Sankyo apuesta por España como un país clave en su expansión y la filial española es una de las más importantes para la compañía dentro de Europa. En España la compañía cuenta con unos 180 empleados y una extensa de profesionales en todas las provincias de nuestro territorio. Daiichi Sankyo pone a disposición de los pacientes de nuestro país, a través de los profesionales sanitarios, medicamentos primeros en su clase para el tratamiento de la hipertensión, el síndrome coronario agudo, la osteoporosis o el colesterol.

De igual forma, España contribuye de manera clave a la I+D de la compañía. Como muestra de ello cabe destacar que más de una veintena de centros españoles han participado en los estudios fase III sobre el nuevo anticoagulante oral de toma única diaria edoxabán, actualmente en fase de autorización a nivel europeo. Asimismo, 140 centros españoles han aportado pacientes para los registros sobre fibrilación auricular (Prefer in AF) y tromboembolismo venoso (Prefer in VTE) que Daiichi Sankyo ha puesto en marcha para conocer la realidad del tratamiento de dichas enfermedades, así como sus consecuencias y costes para los sistemas sanitarios. También decenas de centros españoles forman parte de los estudios que la compañía desarrolla en la actualidad en el ámbito de la oncología para analizar el potencial de nuevas moléculas frente a enfermedades como el carcinoma hepatocelular o el cáncer colorrectal.


Inmaculada Gil-Rabadán, Directora General de Daiichi Sankyo España desde 2008, afirma: “Estamos muy orgullosos de nuestra historia, plagada de hitos para la salud como el descubrimiento de la adrenalina, el desarrollo de las primeras estatinas o del primer inhibidor de factor de coagulación Xa. Pero estamos más orgullosos aún de nuestro esperanzador futuro, en el que seguiremos trabajando por innovar, no sólo con nuevos medicamentos frente a enfermedades tan prevalentes como las cardiovasculares o el cáncer, sino también en la mejora del trabajo y la comunicación con profesionales sanitarios, autoridades, empleados y, por supuesto, los pacientes y la sociedad en su conjunto”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud