Traductor

07 December 2014

Los hospitales Dr. Negrín y Costa del Sol crean una app para el manejo del paciente nefrológico


Un equipo de sanitarios del área de Nefrología de los hospitales Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y Costa del Sol de Málaga ha desarrollado recientemente la aplicación (app) para dispositivos móviles ‘NefroConsultor’, herramienta que busca “ayudar a los profesionales en el manejo del paciente nefrológico”.
drnegrinEn concreto, este sistema, que fue ideado para su empleo por parte de médicos de Atención Primaria y de otras especialidades, aporta una ventaja a la hora de “evaluar la función renal de un paciente y tomar la decisión de remitir una interconsulta para que sea valorado por el nefrólogo y de tratar a un paciente con enfermedad renal crónica”, manifiestan desde ambos centros sanitarios.
De esta manera, ‘NefroConsultor’, que es el resultado del trabajo conjunto de profesionales médicos del Servicio Canario de la Salud y del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se lanza para su uso en el ámbito asistencial, “tanto hospitalario, como extrahospitalario” declaran al tiempo que concluyen insistiendo en que hace una serie de recomendaciones “para el seguimiento de los pacientes con enfermedad renal crónica”.

05 December 2014

El Hospital Nisa de Sevilla implanta la detección precoz de cardiopatías congénitas a todos los recién nacidos

Desde mediados de noviembre, el Hospital Nisa de Sevilla realiza a todos los recién nacidos en este centro una prueba sencilla que permite detectar de forma precoz si el bebé tiene una cardiopatía congénita. La determinación se efectúa a las 48 horas de vida. Al recién nacido se le toma la saturación de oxígeno postductal en el pie y si alcanza un valor inferior al 95% (los valores normales están por encima de esta cifra hasta alcanzar el 100%), se inicia el protocolo de diagnóstico por el Servicio de Cardiología del Hospital.

Al tratarse de una prueba incruenta, cómoda y rápida de realizar, que lleva el mismo tiempo que un cambio de pañal se puede aplicar a todos los recién nacidos. La cifra obtenida de la pulsioximetría se escribe en la Cartilla de Salud Infantil para que quede constancia.

Según el Jefe de Pediatría de Hospitales Nisa en Sevilla, Juan Antonio Soult “el diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas es crítico. Los niños con tales defectos, que amenazan la vida, pueden inicialmente no tener síntomas o los síntomas ser vagos por lo que la enfermedad no es detectada en el examen clínico rutinario en la mayoría de los casos”.

Publicaciones británicas afirman que en Reino Unido hasta 100 niños aparentemente sanos pueden morir cada año por Cardiopatía Congénita no diagnosticada. Teniendo las Cardiopatías Congénitas una prevalencia de 2 a 6 enfermos por cada mil nacidos vivos.

Las estrategias sugeridas hasta el momento para la detección precoz de las cardiopatías incluyen el screening con ecografía prenatal, la estancia prolongada en el hospital después del parto, dos o más exámenes postnatales durante la primera semana o las siguientes semanas de vida y entrenamiento de los clínicos para detectar cardiopatías congénitas silentes.

Sin embargo, asegura el Dr. Soult, “todas estas estrategias son incómodas y costosas. Además-asegura- las cardiopatías congénitas que se diagnostican por ecografía prenatal oscilan entre el 50 y el 65% según el tipo de cardiopatía, subiendo hasta 90% aproximadamente con el screening  screening universal de cardiopatías congénitas, es positivo”.

UCI Pediátrica y neonatal: viabilidad a  un bebé de 730 gramos

A la seguridad que esta prueba ofrece a los recién nacidos en el Hospital Nisa, se suma que el centro dispone de la única UCI Pediátrica de la ciudad. Además su UCI Neonatal es referencia para todos los centros gracias a la última tecnología de la que dispone. Es la Unidad de Cuidados Intensivos  que acoge a los bebés más prematuros de Sevilla. Como ejemplo, ahora mismo está ingresado en la unidad un recién nacido de 730 gramos que evoluciona favorablemente. Y recientemente se ha dado el alta a dos gemelos que pesaron 900 gramos y 1,100 gramos al nacer.


Colegio de Médicos y Esesa, juntos por la formación directiva en el ámbito sanitario



Esta mañana el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, y el presidente de la Escuela de Negocios Esesa, Antonio Pedraza, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar acciones formativas conjuntas así como de proveer de bonificaciones a los colegiados. Concretamente, los médicos colegiados se beneficiarán de un descuento si se inscriben en la primera edición del Máster en Gestión de Centros Sanitarios y Servicios Clínicos organizado por Esesa. Se trata de un programa que pretende completar la formación de los profesionales que, además de la labor sanitaria, han de  desarrollar en su día a día labores de gestión. Está dirigido tanto a gerentes como a mandos intermedios y profesionales de todas aquellas empresas dedicadas al sector sanitario (tales como hospitales, clínicas, consultas, laboratorios, etc.) interesados en profundizar en herramientas de gestión de los centros sanitarios y empresas de este ámbito.
Además de las bonificaciones para todos los colegiados en la realización de este Máster, el convenio recoge también la organización de seminarios sobre aspectos concretos de la actividad empresarial, que permitan una preparación específica en determinadas tareas dentro de las labores de administración y gestión de empresas.
La primera de las actividades que se desarrollará, tras la reciente firma del convenio, será el próximo 11 de diciembre, fecha en la que se celebrará la jornada “La Función Directiva en el Entorno Sanitario. Cambiando la perspectiva”.
Sin duda, la firma de este acuerdo significa un paso más para fomentar y facilitar la formación en gestión empresarial del ámbito sanitario malagueño.


PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Manuel García del Río, Juan José Sánchez Luque, Antonio Pedraza y Belén Jurado.

Entrega Placa de Honor "Inmaculada Concepción" a ASEBIO




La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), Regina Revilla, ha recogido esta mañana la Placa de Honor 
“Inmaculada Concepción” otorgada a ASEBIO por la Universidad CEU San Pablo, entregada en el marco de la celebración del 
Acto de la Festividad de la Inmaculada Concepción. ASEBIO quiere dar las gracias a esta Universidad por esta condecoración, y 
en especial a doña Beatriz de Pascual-Teresa, Decana de la Facultad de Farmacia, y a doña María del Pilar Ramos, Catedrática de 
Bioquímica y Biología Molecular y Coordinadora del grado en Biotecnología en la Facultad de Farmacia de la Universidad.

Medio centenar de cirujanos pediátricos se reúnen en Málaga para intercambiar experiencia y avances en su especialidad

Medio centenar de cirujanos pediátricos andaluces, y médicos en formación de la especialidad de los hospitales de Andalucía, se han dado cita en el Hospital Materno Infantil de Málaga con el objetivo de intercambiar experiencias y actualizar los últimos avances habidos en su especialidad.

La Asociación de Cirujanos Pediátricos de Andalucía (ACPA), con la colaboración de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Cirugía Pediátrica del Hospital Regional de Málaga, que dirige Eulogio Galiano, ha organizado este encuentro anual de especialistas donde se han presentado una treintena de comunicaciones, y se han revisado las últimas tendencias en malformaciones ano-rectales en edad pediátrica.

La presidenta de la ACPA, Rosa María Paredes; el director de la UGC de Cirugía Pediátrica, Eulogio Galiano; y el subdirector médico del centro sanitario, Hilario López, han inaugurado esta décima reunión, según ha explicado la Delegación de la Junta en una nota.

Las malformaciones ano-rectales son de origen congénito --por lo general, complejas-- que se presentan asociadas a otras malformaciones, tales como cardíacas, de aparato urinario, o digestivas, entre otras. La malformación congénita más frecuente es la ausencia del ano y parte final del recto; mientras que la más compleja es un síndrome donde las vías digestiva, urinaria y genital desembocan en un conducto común.

Asimismo, la cirugía correctora de estas patologías se suele realizar durante el primer año de vida y su complejidad depende de la severidad de la malformación, ya que muchas de ellas precisan varias intervenciones en distintos estadios para poder resolverlas de forma satisfactoria. Las malformaciones ano-rectales tienen una incidencia de uno por cada 2.500 recién nacidos vivos, y en Málaga suelen diagnosticarse unos 4-5 casos por año.

El pasado año, los profesionales de la UGC de Cirugía Pediátrica del Materno Infantil realizaron cerca de 5.000 intervenciones quirúrgicas, y 16.500 atenciones en consultas externas. La actividad quirúrgica supuso que cerca del 65 por ciento de la cirugía se realizase con criterios de cirugía mayor ambulatoria, tendencia que se mantiene este año.

De este modo, la Asociación de Cirujanos Pediátricos de Andalucía, que agrupa a unos 80 cirujanos infantiles que ejercen en los centros hospitalarios andaluces, se creó hace 20 años siendo su misión la de velar por la promoción y desarrollo de la Cirugía Pediátrica en Andalucía, y servir como órgano asesor de los organismos oficiales de las autoridades sanitarias andaluzas. Actualmente, las Unidades de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica de los hospitales públicos de Málaga, Sevilla, Granada y Córdoba, están acreditados para la formación de especialistas.

Un centenar de pacientes y familiares participan en las II Jornadas Educativas para pacientes con EPOC organizadas en Tenerife por NEUMOCAN, con la colaboración de Novartis

Las II Jornadas Educativas para pacientes con EPOC, organizadas por la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN) en colaboración con Novartis, reúnen en la localidad tinerfeña de Arona a un centenar de personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y a sus familiares para formarlos en los distintos aspectos de esta patología, que afecta a unos dos millones de españoles y 210 millones de personas en todo el mundo.

Aunque la prevalencia de la EPOC en Canarias es inferior a la media nacional pese a su elevada tasa de tabaquismo, con un 7,3% frente al 10,2% del total de España, es importante hacer a pacientes, familiares y sociedad conocedores de la enfermedad, ya que la EPOC es la primera causa de muerte evitable en España y la única patología relacionada con el tabaco cuya mortalidad sigue creciendo. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la mortalidad por EPOC ha aumentado un 38,7%
.

La EPOC es una enfermedad progresiva potencialmente mortal que dificulta la respiración y tiene un efecto destructivo en la función y la calidad de vida de los pacientes6,7. El especialista del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y coordinador de la Jornada, el Dr. Marco Figueira, señala que se trata de “una enfermedad crónica e invalidante con gran repercusión en la calidad de vida de los pacientes así como en su dinámica familiar” debido a “la disnea al ejercicio así como por la mala calidad del sueño y por su estado emocional ansiosodepresivo”.

Pese a sus síntomas, el infradiagnóstico de la EPOC en España se sitúa en el 73%
. Según la neumóloga del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y Presidenta de la Sociedad Canaria de Neumología, la  Dra. Alicia Pérez, esto se debe a que el paciente fumador subestima sus síntomas “considera que toser y tener flemas es normal y, cuando la enfermedad está avanzada, que es cuando empieza a cansarse con la actividad física, o tiene su primera exacerbación es cuando realmente consulta”. La especialista señala además que “la prueba diagnóstica por excelencia, la espirometría, no se ha implantado de forma rutinaria en atención primaria”.

El diagnostico precoz “es importante de cara a iniciar el tratamiento de forma también precoz, evitando el deterioro del paciente en lo que se refiere a la función pulmonar, la limitación para la actividad física, las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios, además de la morbimortalidad que conlleva la enfermedad”, concluye la Dra. Pérez.


Una vez diagnosticada, los expertos destacan la importancia del autocuidado. Según el Dr. Figueira, “es un término aplicado a un programa de educación de pacientes encaminado a enseñar las aptitudes necesarias para realizar regímenes médicos específicos para la EPOC, guiar cambios de conducta de salud y prestar apoyo emocional a los pacientes para controlar su enfermedad”. Por ello es tan importante informar y hacer partícipes de esta patología a los pacientes de EPOC y a sus familiares.

Elena Furiase pasa del botellón y elige 'beberse' la vida

Elena furiase

Rompe con el botellón y BBT la vida', ese es el mensaje de la campaña que protagoniza la hija de Lolita, Elena Furiase, una iniciativa de Asociación Dual en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas.
   Elena presentó en Madrid una campaña contra el inicio temprano de consumo de alcohol en menores, lanzando el mensaje: Rompe con el botellón y bébete la vida.
   La Fundación Dual, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha puesto en marcha una serie de iniciativas enmarcadas dentro de la campaña 'Los que no', con el objetivo de luchar contra el consumo de alcohol entre adolescentes, intentándoles transmitir la idea de que hay que beber menos alcohol para tener sed de vida.
   Así lo explicó en rueda de prensa la actriz Elena Furiase, protagonista de un spot publicitario en el que se advierte a los jóvenes de los peligros de abusar de las bebidas alcohólicas y se les invita a entrar en la web de esta campaña, cuyo lema es 'Rompe con el botellón y bébete la vida'.

   "Yo he sido también adolescente y sé las locuras que se hacen a esas edades, cuando no se es maduro para beber alcohol, sobre todo en lugares como el botellón, donde no existe ningún adulto controlando la conducta de los menores", afirmó la actriz, quien aseguró que cuando le propusieron participar en esta iniciativa no me lo pensé ni un momento.
   La intérprete quiso estar presente en esta organización promocionada por el Plan Nacional sobre Drogas en la que se quiere parar con la precocidad en los jóvenes que cada vez antes beben alcohol: "Creo que mi generación fue quizás de las pioneras en empezar a beber tan pronto. Es en esas edad cuando empiezas a beber, y a esas edades somos muy inmaduros todavía, nuestro cuerpo no está formado y solamente queremos salir y ponernos "pedo" como se dice y liarla parda. Se te arruina el plan, se te arruina tu vida y es que se te arruina todo en ese momento", aseguró al respecto.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud