El 87% de los niños y adolescentes españoles podría mejorar su hidratación y cumplir con las recomendaciones de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) en cuanto a la ingesta diaria de agua. Ésta es la principal conclusión del estudio, pionero en España, elaborado por el profesor Luis Moreno, profesor de Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y el profesor Jordi Salas-Salvadó, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universitat Rovira i Virgili, con la colaboración de Aguas Font Vella y Lanjarón, S.A. Los resultados han sido publicados en la revista científica Nutrición Hospitalaria.
Según la EFSA, los menores de 2-3 años deben tomar 1,3 l/día, los de 4 a 8 años deben tomar 1,6l y los de 9-13 años deben tomar 1,9l. Estos baremos son aproximados y pueden variar ligeramente en función del género, el clima y la actividad física del menor.
El estudio revela también que el agua es la principal fuente de líquidos, seguida de la leche y derivados y de las bebidas azucaradas en la primera infancia. En cambio, la proporción de bebidas calientes, bebidas azucaradas y edulcoradas se incrementa en edades más avanzadas y baja, entonces, el consumo de leche y derivados.
El análisis se ha realizado sobre un universo de población de 238 niños entre 3 y 17 años, de todas las regiones de España y niveles socio-económicos. Durante 7 días, se recogió información sobre la ingesta diaria de líquidos de cada persona de la muestra (tipo de bebida, momento y frecuencia de consumo, hábitos de vida, etc.).
Font Vella lanza una nueva botella para promover una buena hidratación entre los niños
Sensibilizada con esta realidad y consciente de la necesidad de promover una buena hidratación entre los niños, Font Vella lanza una nueva botella, con un diseño pensado para los más pequeños.
La marca de agua mineral natural viste sus nuevas botellas de los personajes favoritos de los niños, iniciativa que llega de la mano de Disney y sus personajes más famosos. Esta colección, especialmente pensada para niños y niñas de entre 4 y 11 años, arranca con 6 personajes, 3 de la película Frozen, las princesas Elsa y Ana y el simpático muñeco de nieve Olaf, y 3 personajes de los vengadores de Marvel, Capitán América, Iron Man y Thor, y seguirá con otros personajes más adelante. De este modo, hidratarse con agua mineral natural se convierte en un hábito más divertido para los más pequeños.
La botella está adaptada a las necesidades de los niños, con un diseño ergonómico que facilita su agarre. Font Vella es un agua mineral natural equilibrada, con una composición mineral única, 0% impurezas y que se envasa intacta tal cual sale del manantial. Además, es un agua mineral natural totalmente apta para dietas pobres en sodio ya que contiene menos de 20mg/l de sodio (recomendación EFSA).
En este sentido, Marta Vernet, directora de Marketing de Font Vella ha expuesto que “con este nuevo diseño buscamos acercar el agua a los niños y niñas entre 4 y 11 años, ofreciendo una botella con un diseño atractivo que les ayude a mejorar su hidratación”.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
31 January 2015
Joan Carles March Cerdá designado director de la Escuela Andaluza de Salud Pública
Joan Carles March Cerdá ha sido nombrado director de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en medicina con una tesis sobre ‘Desigualdades en salud’, era en la actualidad codirector de la escuela de pacientes de Andalucía.
Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y diplomado en Estadística por la Universidad Autónoma de Barcelona, es Master en Salud Pública y Administración Sanitaria y Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
March Cerdá ha sido el primer presidente del comité de gestión de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales e investigador responsable del grupo de investigación Salud pública. Pertenece al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBIG) y es miembro del CIBER de Epidemiología y Salud Pública.
Sus áreas de trabajo han estado centradas en Promoción de Salud y Salud Pública, donde fue director para Europa de la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (1999-2001). En el campo de la investigación ha sido coordinador de Investigación de la Escuela Andaluza de Salud Pública (1996-2001), impulsor e investigador principal del Programa Experimental de Prescripción de estupefacientes de Andalucía (PEPSA), tercer proyecto que se realizó en el mundo sobre la materia y donde se utilizaba la heroína como medicamento.
Ha sido evaluador del Fondo de Investigaciones Sanitarias y de diversas publicaciones y revistas nacionales e internacionales, cuenta en su haber con más de 150 artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autor del libro ‘Liderar con corazón’ y del estudio CLIMAP, clima emocional en atención primaria.
Ha sido consultor en proyectos de la Unión Europea, asesor de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Nacional de Transplantes.
Menudos Corazones presenta el anillo solidario ‘Emociones’ a favor de los niños con cardiopatías congénitas
La Fundación Menudos Corazones ha presentado en Madrid la nueva iniciativa de captación de fondos ‘Emociones, el anillo solidario’ con el objetivo de cumplir un reto: prestar apoyo a las familias de los 4.000
niños que nacen cada año con una cardiopatía en España para que la fundación pueda atender sus necesidades en todos los ámbitos.
El encuentro ha contado con la presencia de la diseñadora de joyas
Miriam de Ungría, creadora del anillo, que ha presentado el vídeo de esta iniciativa solidaria:
http://youtu.be/ZOuFZ0lYdM4
“Admiro el trabajo de la fundación a favor de todas las personas con cardiopatías congénitas y sus familias ofreciéndoles apoyo psicológico, actividades lúdicas y educativas para los niños en
los hospitales, sesiones de musicoterapia y arte-terapia, haciéndoles la vida más normalizada a través de los campamentos de verano y un sinfín más de proyectos”, ha explicado la diseñadora, quien ha admitido conocer de cerca las dificultades con las que
los niños con cardiopatías congénitas se enfrentan a diario con su dolencia.
En el vídeo, protagonizado por la propia Miriam de Ungría, se pide a las personas con corazón que colaboren con la adquisición del anillo solidario
Emociones en color blanco (plata de ley con baño de Rodio), baño de oro amarillo 18k o de oro rosa 18K a través del teléfono de Menudos Corazones 91 373 67 46 (de lunes a viernes, de 9 a 17 horas). El anillo se puede adquirir o regalar por un
donativo de 38 euros (+ gastos de envío).
Emociones, un anillo solidario con corazón
Inspirado en su nueva colección de corazones y rosas, todos los beneficios de este diseño de Miriam de Ungría se destinarán a Menudos Corazones para permitir apoyar y acoger gratuitamente en uno
de los pisos de la fundación a familias cuyos hijos están afectados de algún tipo de cardiopatía congénita y han de pasar largas temporadas fuera de sus hogares para recibir tratamiento médico en los hospitales de Madrid. “Me siento identificada con el
mundo de la infancia y soy consciente de los problemas que las hospitalizaciones largas entrañan en los niños con cardiopatías congénitas y sus familias, tanto por la ruptura con la rutina escolar, laboral y social, como por las secuelas físicas y emocionales
que dejan”.
María Tarruella, vicepresidenta de Menudos Corazones, ha destacado de la diseñadora su compromiso con la fundación: “Miriam es un ejemplo a seguir. Todos podemos
aportar nuestro granito de arena para que esta fundación siga mejorando la calidad de vida de las personas con cardiopatías congénitas y de sus familias”. Asimismo, ha animado a colaborar adquiriendo o regalando el anillo
Emociones el 14 de febrero, Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, pues, según sus palabras, “ha sido diseñado y creado con mucho corazón”.
La Fundación para la Diabetes renueva su web para mejorar el acceso a la información de los pacientes y sus familiares
La Fundación para la Diabetes estrena
hoy su nueva página web con el fin de mejorar el acceso a información
contrastada y fiable, formación, divulgación y recursos sobre esta patología en
todos los dispositivos y promover su difusión a través de las redes sociales.
La página ha sido rediseñada de manera integral y se han actualizado muchos de
sus contenidos ofreciendo de forma clara, sencilla y directa toda la
información necesaria que facilite a las personas con diabetes mejorar su
calidad de vida y favorecer su integración social.
Con la nueva web, la Fundación para la Diabetes
pretende convertirse en el referente informativo y de consulta en diabetes
tanto para pacientes, familiares, profesionales de la sanidad, nutricionistas,
dietistas y educadores, como para todas aquellas asociaciones, instituciones o
empresas que trabajan en el ámbito de la salud en general y la diabetes en
particular.
El objetivo ha sido modernizar la web -uno de los
principales canales de información de la Fundación para la Diabetes- tanto a
nivel de diseño como de estructura para mejorar su navegabilidad. Por esta
razón, la nueva web se ha dividido en canales, algunos de ellos ya utilizados
por la Fundación y muy valorados por los usuarios como “Saber Comer”, “Niños y adolescentes”,
“Deporte”, “Día Mundial de la Diabetes” y “Sala de Prensa”; y otros de nueva creación como “Consulta al experto” y “Prevención”, que tienen como principal objetivo luchar contra el
incremento de la prevalencia de la diabetes. En este capítulo también se podrá
acceder a información sobre las distintas actividades y campañas de
concienciación y sensibilización que desarrolla la Fundación para la Diabetes
desde hace años.
Nueva identidad corporativa
La renovación de la web forma parte del nuevo plan
estratégico de la Fundación, que incluye también el rediseño de su imagen
corporativa. La Fundación para la Diabetes pondrá en marcha en los próximos
tres años diferentes iniciativas que favorezcan el conocimiento de esta
enfermedad como un importante problema de salud pública para promover su
prevención, disminuir su prevalencia y contribuir a su tratamiento mediante la
promoción de estilos de vida saludable. En este contexto, el nuevo logotipo
aporta a la Fundación para la Diabetes una imagen más clara, moderna y
reconocible que facilitará la consecución de estos objetivos.
Más de un millón de visitantes
Con más de 1,4 millones de usuarios únicos durante el
último año, la web de la Fundación para la Diabetes se ha convertido en los
últimos años en uno de los principales referentes en información y ayuda a las
personas con diabetes, así como de consulta para profesionales de diferentes
ámbitos relacionados con la enfermedad. Para su rediseño se ha contado con las
tecnologías más modernas para el desarrollo web, haciendo que la página sea
escalable en contenidos y fácilmente administrable. También se ha puesto
en manos de todos los desarrolladores una API para que así se puedan integrar
con el portal aplicaciones realizadas por terceros, enriqueciendo también su
contenido.
GSK amplía su compromiso “congelando” los precios de sus vacunas durante diez años para los países que ya no se encuentran en la Alianza Gavi
GSK se ha comprometido
a ampliar a diez años el tiempo que mantendrá sin incremento los precios de sus vacunas para los gobiernos de los países que dejarán de pertenecer a la Alianza Gavi por el aumento de su riqueza económica.
Con esta oferta, estos países podrán
seguir comprando vacunas
frente a la neumonía, la gastroenteritis y el
cáncer de cérvix a precios con importantes descuentos
durante una década, lo que ayudará a asegurar, a largo
plazo, los programas de vacunación.
Gavi es una asociación público-privada
que tiene como objetivo incrementar el acceso
a la vacunación en 73 de
los países más pobres del mundo.
Andrew Witty, CEO de GSK, ha señalado: "En los últimos 15 años, Gavi, sin duda, ha ayudado a proteger a muchos cientos de millones de niños en los países más pobres del mundo de enfermedades infecciosas y ha salvado millones de vidas. Como colaboradores de Gavi, nos aseguramos de hacer todo lo posible para aumentar el acceso a las vacunas. Esta nueva prolongación de nuestra ‘congelación’ de precios se realiza para dar estabilidad al acceso a las vacunas en los países que ya no se encuentran en la Alianza Gavi, garantizando la sostenibilidad de este modelo y contribuyendo a que más niños se beneficien de los programas nacionales de inmunización”.
A partir de 2016, 22 países con economías en crecimiento comenzarán a salir de la alianza Gavi. Este proceso permite a Gavi concentrar sus recursos en los países más pobres, al tiempo que hace que los gobiernos se responsabilicen de sus programas de vacunación. GSK fue la primera compañía que se comprometió a mantener sus precios bajos para los países que dejan de pertenecer a este grupo. Esto permite a los gobiernos planificar la financiación del coste total de sus programas de inmunización.
GSK también ha reafirmado que si la compañía identifica nuevas eficiencias en la fabricación que reduzcan los costes de producción de estas vacunas,
todos esos ahorros repercutirán sobre Gavi y sus donantes.
Luc Debruyne, presidente de Vacunas de GSK, ha dicho: “Se están vacunando más niños que nunca frente a más enfermedades en los países más pobres
del mundo. Esto ha sido posible gracias a la cooperación sin precedentes entre los gobiernos, entidades como Gavi y compañías farmacéuticas. Cuatro de cada cinco vacunas de GSK se destinan a países en desarrollo con un descuento sustancial respecto a los precios
occidentales. Ofrecemos nuestros precios más bajos a Gavi, que pueden llegar a ser una décima parte de los precios en el mundo desarrollado. En estos niveles solo cubrimos costes, lo que es clave para hacer una oferta sostenible a Gavi. Seguimos buscando formas
de reducir los costes de producción y cualquier ahorro impactaría en Gavi”.
GSK es socio de Gavi desde hace tiempo y durante muchos años ha aplicado los precios más bajos a las vacunas para los países pertenecientes a esta
entidad. En estos 15 años desde su formación en 2000, Gavi ha ayudado a financiar la vacunación de miles de millones de niños en algunos de los países más pobres del mundo, ayudando a prevenir siete millones de muertes y reducir significativamente la incidencia
de muchas enfermedades infecciosas.
GSK es uno de los mayores contribuyentes de vacunas para Gavi, el suministro de vacunas innovadoras como las de rotavirus, la enfermedad neumocócica
y el cáncer de cérvix a precios muy bajos para ayudar a acelerar el acceso en los países en desarrollo. GSK se ha comprometido a proporcionar más de 850 millones de dosis de vacunas que ayudarán a proteger a unos 300 millones de niños en el mundo en desarrollo
para el año 2024.
GSK tiene un largo historial de medidas para hacer frente a los desafíos mundiales de salud, por ejemplo, la inversión en los programas de investigación
de vacunas en enfermedades críticas que afectan a los países pobres como la malaria, la tuberculosis, el VIH y el ébola, y un partenariado innovador durante cinco años con
Save the Children para ayudar a salvar la vida de un millón de niños.
Las farmacias de pueblos del interior podrán acogerse al programa Ágora de la Diputación y mejorar así el servicio de receta electrónica
| ||||
El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, primero de Andalucía en obtener una doble acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria
El Centro Asistencial San Juan de Dios,
en Málaga, dedicado a la atención integral a salud mental, y a personas con
discapacidad intelectual con trastornos de conducta graves, así como a pacientes
de psicogeriatría, es el primero en Andalucía al que la Agencia de Calidad
Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha reconocido con una doble acreditación por sus
dos modelos de atención: el sanitario, para el área de salud mental; y el
residencial, para las áreas residenciales de psicogeriatría y discapacidad intelectual.
La ACSA, entidad certificadora en
materia de calidad asistencial de los servicios sanitarios y sociales de la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, destaca en su evaluación del centro el alto
nivel de cumplimiento de los estándares, para este primer abordaje. En el área
sanitaria se ha valorado un cumplimiento de los estándares de más del 68 por
ciento y en el área residencial el cumplimiento ha sido de un 70 por ciento.
La acreditación del área residencial del
centro responde, además de lo anterior, a la profesionalización de los cuidados
médico-enfermeros del paciente psicogeriátrico, la atención integral a personas
con discapacidad intelectual con trastornos graves de conducta y los programas
de rehabilitación socio-laboral de los mismos.
El director gerente del centro, José
Luis Fuentes, ha manifestado la satisfacción de todo el personal del centro y
la suya propia por la obtención de este doble reconocimiento, pues “cuando
hablamos de la Orden Hospitalaria no hablamos solo de centros en los que se
atienden a enfermos de muy diversas dolencias, sino que de lo que hablamos es de
un modelo asistencial que abarca al paciente en todas sus dimensiones y eso
revierte en una atención de calidad sanitaria y social. Las personas con
necesidades son el centro de todas nuestras actuaciones y es por esa manera de
hacer las cosas por lo que nos reconoce la Junta de Andalucía a través de la
acreditación en calidad otorgada por la ACSA”.
El Centro Asistencial de San Juan de
Dios de Málaga y su modelo de atención integral viene siendo reconocido desde
2006 por otros modelos de calidad como el Modelo Europeo de Excelencia
Empresarial (EFQM), sello de compromiso hacia la Excelencia Europea. No
obstante, y en palabras de la Coordinadora de Calidad del Centro, Sandra
Valverde: “la consecución del reconocimiento andaluz por la ACSA es, para el Centro y todo su equipo, un objetivo
estratégico por el que se lleva trabajando más de una década. Supone no sólo la
satisfacción y el orgullo por el reconocimiento del buen hacer de los
profesionales, sino que también se trata de una meta alineada con las políticas
de calidad asistenciales de la administración pública”.
Este centro malagueño de San Juan de
Dios abrió sus puertas en Málaga en 1924, dedicado por entero desde su
fundación a la atención a personas con patologías mentales y discapacidad
intelectual en las etapas adultas del ciclo vital. Desde entonces, y por su
capacidad de aunar en un solo espacio la asistencia sanitaria y la social, es
un centro de referencia en la provincia y un ejemplo de modelo socio-sanitario.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud

